Provinciales-, Los nuevos integrantes nos representaran en Francia, Colombia, Arabia Saudita y Mexico. En horas de la tarde del viernes 14 de abril, en el SUM “Pueblos Originarios” de la localidad de Puerto San julian, luego de 4 días de intensa labor llevadas adelante por el reconocido coreógrafo de trayectoria nacional como lo es Ariel Sosa y bajo la mirada atenta del Director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz Profesor Orlando Eduardo Daniel Uribe Bezunartea, desde el Municipio de la ciudad, a través de la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaria de Gobierno y Acción Social, se realizó el ensayo público de los jóvenes que han sido seleccionados en la 8° audición provincial para formar parte del Ballet de la Pcia. de Santa Cruz. Antes de dar inicio al ensayo público el director del Ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz Prof. Orlando Eduardo Daniel Uribe Bezunartea, relató sobre la experiencia de estos días de trabajo, posteriormente el coreógrafo Ariel Sosa, previo a dar a conocer la nómina de los seleccionados, hizo una breve descripción del cuadro que será presentado en nuestra ciudad en el mes de junio en el marco de la Primera Feria de las Provincias, evento previo a la gira que los llevará a recorrer el mundo llevando lo más preciado que tenemos, como lo es nuestra cultura. Integrantes Elenco Ballet de la Provincia De Santa Cruz 2023-2024 Mauro Exequiel Mackencie (Nuevos) – Pico Truncado Leonel Ernesto Iuri (Nuevos) -Rio Gallegos Gabriel Máximo Saiz (Nuevos) -Caleta Olivia Ulisies Leonel Quiroga (Nuevos) -Caleta Olivia Alejandro Ismael Ortellado (Nuevos) – Puerto San Julián Jorge Carmelo Alihuen Mansilla (Nuevos)- Las Heras Gerónimo Zalazar (Estable)- Caleta Olvia Nicolás Godoy (Estable) – Rio Gallegos Oscar Campos (Estable) Gob. Gregores Martin Flacquier (Estable) -Perito Moreno Fabricio Méndez (Estable)-Los Antiguos Gabriel Pujol (Estable) -Caleta Olivia Lautaro Maidana (Estable)- Las Heras Roberto Rebollo (Estable)- 28 De Noviembre Tihago Jeremías Murua (Suplente) -Caleta Olivia Integrantes Elenco Ballet de la Provincia de Santa Cruz 2023-2024 – Mujeres Fabiana Antonella Soto (Nuevos)- Pico Truncado Ariela Noya (Nuevos) -Rio Gallegos Aldana Gisel Flores Mansilla (Nuevos) -Rio Gallegos Lucia Mailen Farias Callejas (Nuevos)- Caleta Olvia Tiziana López Gafe (Nuevos) – Caleta Olivia Agustina De Los Angeles Salinas Miranda (Nuevos)- Pto. San Julián Isabel Bernacki Frias (Nuevos)-Las Heras María Isabel Fernandez Alcocer (Estable) -Las Heras Almendra Del Castillo (Estable) – Pico Truncado Antonella Quinan (Estable) -Rio Turbio Camila Oviedo (Estable)- Rio Gallegos Nazarena Cabañas (Estable) – Rio Turbio Ingrid Gumiel (Estable) -Caleta Olvia Camila Ailen Cari Zambrano (Suplente) -Las Heras Yamila Stefani Gallegos (Suplente)- Las Heras Mia Constanza Perisich Mendivil (Suplente) Las Heras Acompañaron en la oportunidad, el Intendente municipal, Daniel José Gardonio; el Presidente del HCD Mario Piero Boffi, las concejales Daniela Romillo y Natalia Pedernera Pickering; el Secretario de Gobierno y Acción Social Andrés Azuri, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Martín Pereyra; la Directora de Cultura Prof. Elisabet Zabala; Directores municipales; bailarines, artistas, y comunidad. Felicitamos a quienes han sido los jóvenes seleccionados, deseando que puedan disfrutar y aprovechar de las capacitaciones a las que tendrán acceso. (Prensa San Julian)
Archivos de la etiqueta: Daniel Uribe
Se viene la 8va audición Pcial del ballet internacional de la provincia de Santa Cruz
Provinciales-, El próximo martes 11 de abril Puerto San Julián recibe a más de 100 bailarines de toda la provincia de Santa Cruz para lo que será la selección del nuevo elenco provincial folclórico 2023-2024. Dicha audición estará a cargo del reconocido coreógrafo argentino ARIEL SOSA. Esta audición provincial busca los mejores bailarines de la provincia para lo que serán las futuras representaciones provinciales, nacionales e internacional, donde se destacan Francia en el mes de julio, arabia saudita en el mes de septiembre y México en el mes de noviembre. Este proyecto Federal Busca al menos tener un represente por localidad quienes acceden a capacitaciones con los mejores coreógrafos del país. El perfil de los bailarines es de entre 15 y 30 años con conocimientos en danza folclórica, tango, bombo, boleadora, danza contemporánea y danza clásica. Esta 8° audición provincial esta auspiciada por el intendente de Puerto San Julián Daniel GARDONIO y con el acompañamiento de los concejales Piero BOFFI, Natalia PEDERNERA y la secretaria de cultura local Elizabet ZABALA. Informe e inscripciones al mail: balletprovincialsantacruz@gmail.com
Uribe reconocido Como Hombre del Año y persona destacada de la cultura y la paz en el senado de México
Internacional-, El pasado 9 de marzo Daniel Uribe fue premiado y reconocido en el senado de México como “HOMBRE DEL AÑO” en el encuentro “Lideres del mundo”. Dicho evento es organizado por la senadora nacional de este país Claudia Ruiz MASSIEU SALINAS junto a la fundación “CUADROS Y ROSTROS”. Esta organización civil está presidida por el maestro y escritor Antonio CUADROS quien lleva al frente desde hace 28 años la notable labor de idear y poner en movimiento distintos proyectos y programas dirigidos a enaltecer el valor de las personas destacadas de todos los sectores. Dicho evento internacional conto con figuras de México y distintas partes del mundo en el marco del XXIV Foro Nacional en conmemoración por el día internacional de la mujer en el senado de la república de México.
Por su aporte a la cultura, Daniel Uribe será reconocido en el Senado de México
Nacionales-, El director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz será distinguido como “Hombre del Año como Embajador Internacional de la Cultura y la Paz 2023” en el marco del XXIV Foro Nacional por el Día Internacional de la Mujer. “No caigo, no tomo dimensión de la importancia de este reconocimiento”, le dijo Daniel Uribe, a TiempoSur. “Nos complace enviarle un cordial saludo e informarle que, en base a nuestros estatutos y con la resolución de nuestra mesa directiva y junta del Consejo Nacional de Fundación Cuadros y Rostros, es un honor nominarle a recibir nuestra máxima presea y condecoración como: ¨Hombre del Año como Embajador Internacional de la Cultura y la Paz 2023¨”, reza la notificación e invitación enviada al director general del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe. A pocos días de regresar de la primera gira del ballet, la cual se desarrolló por diversas regiones del hermano país de Chile, y en la antesala de lo que será la primera gira europea del año, el hacedor cultural de nuestra provincia se mostró sorprendido por la llegada de este nuevo reconocimiento. Vale la pena mencionar que Uribe integra, desde el 2021, la Comisión Cultural de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se ha convertido en referente de Latinoamérica. En esta ocasión, la distinción del Consejo Nacional de Fundación Cuadros y Rostros, en México, será entregada en el XXIV Foro Nacional por el Día Internacional de la Mujer, en el marco de la Agenda Internacional 2030, y tendrá como sede, nada más y nada menos, al Honorable Senado de la República de México, el próximo día jueves 9 de marzo del 2023. “Su presencia es de suma importancia para dar visibilidad a esta gran generación de líderes que construyen con su ejemplo y trabajo el momento de transición por el que atraviesa nuestro país y el mundo entero y, donde usted es pieza clave de este gran acontecimiento”, resume la invitación. En diálogo con TiempoSur, Daniel Uribe remarcó: “No caigo todavía, no tomo dimensión de la importancia que tiene. Es una distinción en México, ni siquiera es en Argentina”, y comentó: “Estaba preparándome para una capacitación que estaba armando para la Escuela Nacional de México, estaba invitado también al Foro internacional de la ONU que se realiza a fines de marzo. Nos estábamos preparando, y me llegó esto, lo que es un orgullo tremendo. No lo esperaba”. En el tramo final de la nota, celebró: “En buena hora el reconocimiento, la gente de afuera conoce lo que venimos haciendo, los trabajos que llevamos a la Comisión Cultural de Arabia Saudita, el impulso que le damos a Latinoamérica, y eso ha sido impulso para este reconocimiento, que es de todos”. (Tiempo Sur)
Brilló en los escenarios de Chile el Ballet Internacional de Santa Cruz
Regionales-, Primera Gira 2023 – Con más de 20 presentaciones en 14 ciudades de Chile, el Ballet Internacional de Santa Cruz completó su primera gira del año. «Fue cansador, pero valió la pena», afirmó Daniel Uribe a La Opinión Austral. Integrado por 18 bailarines y bailarinas de Río Turbio, Río Gallegos, Caleta Olivia, Koluel Kayke, Las Heras y Pico Truncado, el Ballet Internacional de Santa Cruz culminó su primera gira del año, la cual se desarrolló durante un poco más de dos semanas en Chile. En el marco del 28° Encuentro Internacional de Folclore Junto al Lago en Llanquihue, el ballet se presentó en las ciudades de Puerto Octay, Las Cascadas, Frutillar, Fresia y Llanquihue, en tanto que por el 18° Encuentro Internacional de Folclore de la región de Los Ríos, lo hizo en Lago Ranco, Río Bueno, La Unión, Llifén, Isla Huapi, Futrono, Los Lagos, Lanco y Valdivia. Consolidación Ya de regreso en Argentina, Daniel Uribe, director del ballet, manifestó a La Opinión Austral: «Hemos tenido más de 20 presentaciones en estos 18 días que estuvimos en Chile, es muchísimo. El desgaste físico ha sido enorme, pero se compensaba con la buena atención, los festivales, los hoteles, los escenarios». «El cierre se realizó en el teatro de Valdivia, ese teatro resistió tres terremotos, sigue en pie, es hermoso. Los lugares, volcanes, lagos, playas, ríos, son oportunidades que solamente con el ballet podemos llegar a tener de conocer estos lugares tan increíbles», apreció. Es de destacar que los festivales contaron con la participación de delegaciones de Perú, Costa Rica, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia e Indonesia. Uribe destacó que la gira fue positiva para el ballet. «Nos afianzó como grupo. Hubo algunos chicos que son suplentes y debutaban, todos estuvieron a la altura de las circunstancias. Fue cansador, pero valió la pena», subrayó. En la agenda del ballet, el próximo evento de relevancia será en abril, cuando se realice la 8va audición provincial de la que participarán más de 100 bailarines y bailarinas buscando ser parte del nuevo elenco 2023-2024 de este proyecto federal. La audición será en Semana Santa en la localidad de Puerto San Julián. «Se busca renovar el staff, ya que hay chicos que se van a seguir sus estudios universitarios, otros por cuestiones personales no pueden estar. Hay muchas expectativas, el perfil que se busca es un promedio de entre 15 y 30 años, hay casos que son menores o mayores de 30 también, cuanto más conocimiento hay es mejor. Buscamos que el proyecto sea federal, más allá de las condiciones que son importantes, también tenemos en cuenta que las localidades estén representadas al menos por un bailarín o una pareja». Para finalizar, Daniel Uribe agradeció la colaboración de todos los que de alguna manera hicieron posible la primera gira del año del Ballet Internacional de Santa Cruz. (La Opinión Austral)
El ballet de Santa Cruz sobre Gira internacional y audición provincial
Provinciales-, El director del ballet representativo de Santa Cruz, Daniel Uribe, confirmó a TiempoSur que la audición 2023 de bailarines y bailarinas se desarrollará en la localidad de Puerto San Julián en el mes de marzo. Este año las giras internacionales comenzarán en el hermano país de Chile. El ballet de la Provincia de Santa Cruz se piensa desde el federalismo y la profesionalización de la danza en la provincia. Con este objetivo trabaja hace más de 10 años du director Daniel Uribe, quien ha logrado el apoyo de distintos municipios, el Gobierno de la provincia y el sector privado, pero además la confianza de bailarines, bailarinas y músicos que apuestan a ser parte del proyecto, que con buen tino han sabido representar a la provincia en distintos escenarios del mundo. Iniciado un nuevo año, se prepara para su primera presentación internacional en el país vecino de Chile, donde durante 15 días realizará una gira que los llevará a participar del 28° Encuentro Internacional de Folclore de Los Lagos, a realizarse en la ciudad de Llanquihue. Posteriormente se presentarán en las Comunas de Puerto Octay, Comuna de Frutillar y Comuna de Fresia. Por otro lado, en la segunda etapa participarán del XVIII Encuentro Internacional de Folclore de Chile 2023 a realizarse en la Ciudad de Lago Ranco, donde también recorrerán varias ciudades, para terminar sus presentaciones en la ciudad de Pucón. En este tono, vale la pena mencionar que, como cada año, el ballet mantiene una agenda amplia donde se destacan las capacitaciones y las representaciones internacionales, las cuales durante este año 2023 los llevará tambien en una gira por Europa y una competencia internacional en Arabia Saudita. Luego de sus primeras presentaciones, con el staff actual del ballet, en el mes de marzo se espera la concreción de una nueva audición de bailarines y bailarinas, la cual tendrá como punto estratégico la ciudad de Puerto San Julián, localidad donde nuevamente han conseguido el apoyo para el crecimiento del proyecto. De esta manera, según adelantó Uribe a TiempoSur, se facilitará el traslado de los más de 100 bailarines que participarán de esta audición provincial para ser parte del nuevo elenco 2023-2024 de este proyecto federal. “Nos encontramos trabajando para lo que será la octava audición provincial de este proyecto federal”, dijo el Director al destacar: “Año a año se viene no solo manteniendo, sino que también creciendo. Lo tenemos en cámara de diputado para que sea declarado ley y la Gobernadora nos manifestó su interés de poder avanzar, lo que sería un gran paso. Estamos trabajando para profesionalizar la danza”. Respecto a la audición dijo: “Hemos tenido un excelente recibimiento en Puerto San Julián, donde tenemos colaboradores. Se hizo esta reunión con el intendente Daniel Gardonio, donde se explicó el proyecto y nos brindaron un apoyo tremendo. Creemos que San Julián es un punto centro, teniendo en cuenta que las distancias son un punto complejo en la provincia. Son más de 100 bailarines que participarán, de todas las localidades, a mediados de marzo. La fecha se va a confirmar en estos días, dependiendo de la gira por Arabia Saudita”, cerró.
Ya está la delegación que nos representara en el Pre Cosquin 2023
Las Heras-, Durante los días 26 y 27 de noviembre se desarrolló el certamen “NUEVOS VALORES” Pre-Cosquín 2023, en la única sede que tiene la provincia de Santa cruz (LAS HERAS). Durante estas dos jornadas cerca de 300 artistas de toda la provincia y la región estuvieron participando en competencia y luego de dos instancias de clasificación y final. De esta manera quedo conformada la delegación regional que nos representara en Cosquín durante los días 16 y 17 de enero del 2023. GANADORES EN DANZA PAREJA TRADICIONAL “GARCIA-ENRIQUE” (CALETA OLIVIA) PAREJA ESTILIZADA “PUJOL-COCHA” (CALETA OLIVIA) SOLISTA DE MALAMBO “HERNAN ECHEVERRI” (LOS ANTIGUOS) CONJUNTO DE MALAMBO “NUEVOS VIENTOS” (CALETA OLIVIA) CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO “QUIENENQUEN” (CALETA OLVIA) GANADORES EN MUSCIA Y CANTO SOLISTA VOCAL “ARACELI AGUIRRE” (GOB. GREGORES) SOLISTA VOCAL “JAIRO BERNACKI” (LAS HERAS) SOLISTA INSTRUMENTAL “ARIEL CARRIZO” (PICO TRUNADO) TEMA INEDITRO “DARIO LUGO” (LAGO POSADA) DUO VOCAL “VOCES DEL VIENTO” (CALETA OLVIA) CONJUNTO INSTRUMENTAL “SIN FRONTERAS” (COMODORO RIVADAVIA) Desde la organización (ENTE CULTURAL AUSTRAL) el subsecretarioy delegado de la Sede Pre Cosquin “Daniel Uribe” agradece a todos los participantes, colaboradores y felicita a los ganadores. JURADOS EN CANTO JOSE CHACOMA MARIO DIAZ JURADO EN DANZA JUAN CARLOS BAEZ JORGE CABALLERO VEEDOR DE COSQUIN ALEX ROMERO LOCUCION Y CONDUCCION GUILLERMO OLARTE RODRIGUEZ AUSPUCIA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS INTENDENCIA JOSE MARIA CARAMBIA
Hoy ultimo día de inscripción al Pre Cosquin 2023, sede Las Heras Santa Cruz
Provinciales-, El PRE COSQUÍN, fue creado como una necesidad imperiosa para posibilitar el acceso al Escenario Mayor del “Festival Nacional del Folklore”, Cosquin (Córdoba) en el cual se manifiestan los numerosos cultores del canto nativo. – En relación al certamen PRE COSQUIN, ha demostrado ser la plataforma de lanzamiento de numerosos artistas, muchos de los cuales hoy gozan de sólido prestigio y han visto afianzarse su posición socioeconómica; y esencialmente, han logrado un fundamento, una meta, y una culminación para su vocación artística. El Certamen Pre Cosquín es uno de los eventos competitivos del País con mayor trascendencia. Cada año se descubren nuevos valores, muchos de ellos aún muy jóvenes, pero con una calidad interpretativa tanto en la danza como en la música que asombra a todos los presentes de todos aquellos que asisten a la Plaza Próspero Molina Cosquin, Cordoba. Existen aproximadamente unas 50 subsedes a lo largo del país, donde por cada rubro clasifica un solo finalista, quien irá a competir a Córdoba durante los primeros días del mes de Enero.- Santa Cruz cuenta con la sede única de pre-Cosquín; sede Las Heras con el objetivo de que los artistas provinciales, regionales tengan la posibilidad de acceder a dicho evento y desde Las Heras ser parte del sueño a cumplir de todo artista de llegar al escenario mayor del festival más importante de nuestro país “COSQUIN”. Por intermedio de la Municipalidad de Las Heras y el Ente Cultural Austral nos posicionamos como la localidad de mayo desarrollo cultural en la provincia y lo mostramos a todo el país durante el mes de enero en Cosquín, CORDOBA. Este miércoles 23 será el último día de inscripción para los artistas de toda la región. RUBROS SOLISTA VOCAL • DÚO VOCAL • CONJUNTO VOCAL • SOLISTA INSTRUMENTAL • CONJUNTO INSTRUMENTAL • SOLISTA DE MALAMBO • CONJUNTO DE MALAMBO • PAREJA DE BAILE TRADICIONAL • PAREJA DE BAILE ESTILIZADA • CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO • TEMA INEDITO «INSCRIPCIÓN GRATUITA» JURADOS DE PRIMER NIVEL NACIONAL: “MUSICA Y CANTO” MARIO DIAZ JOSE CHACOMA “DANZA” JORGE CABALLERO JUAN CARLOS BAEZ Informes y contacto : enteculturallasheras@gmail.com Organiza: Ente Cultural Austral Auspicia: Municipalidad de Las Heras ¡¡¡Los Esperamos!!!
Se realizó con éxito el Gran Festivalito.
Las Heras-, El pasado sábado 12 de noviembre se realizó el “Gran Festivalito” de todos los años en las instalaciones del centro de jubilados “Hebras de Plata”. En este importante evento cultural nuestros niños, jóvenes y adultos de nuestra localidad muestran su desempeño y trabajo del año en las distintas disciplinas de danza. En esta oportunidad participaron las siguientes instituciones: CORO MUNICIPAL “GENERAL LAS HERAS” ESC. MUN. “GENERAL LAS HERAS” ESC. DE DANZAS NUEVO SOL SANTACRUCEÑO ESC. DE DANZAS “EL FORTIN DE LOPEZ”. ARIEL ALMONACID SPORT & DANCE CENTER ESC. DE DANZAS ESPERANZAS SUREÑAS TALLER DE DANZAS “AMANCAY” ESCUELA DE MUSICA Y DANZA PATAGONIA ESCUEAL DE DANZAS Y ACROBACIAS “G.B.” Desde el “Ente Municipal Cultural Austral Las Heras”, queremos agradecer a cada profesor y grupo por su participación, al locutor Guillermo RODRIGUEZ, a la comisión del centro de jubilados “Hebras de Plata” y a las fabricas que donaron los premios para bailarines de nuestra localidad: “BOGHOS” (fábrica de calzado) “GAUCHO MUNDIAL” (fabrica de bombos de espectáculo) GANADOR PREMIO “GAUCHO MUNDIAL”: JOAQUIN MONTOYA GANARRA PREMIO “BOHOGOS”: CELESTE ABIGAIL ESCOTORIN
Ya están abiertas las inscripciones para el Pre Cosquín 2023
Provinciales-, Desde el pasado lunes se abrió la inscripción para la única sede en Santa Cruz. Nuevamente, la localidad de Las Heras será la sede del Pre Cosquín, en esta ocasión para su edición 2023. La instancia se desarrollará los días 26 y 27 de noviembre. “El objetivo es no perder este espacio tan importante para nuestros artistas”, le dijo a TiempoSu r Daniel Uribe, coordinador del certamen en la provincia. Nace una nueva edición del certamen más federal de la Argentina, lo que significa para muchos un nuevo sueño a perseguir, mientras que otros renuevan las esperanzas de poder participar de unos de los eventos mas importantes de Latinoamérica a nivel folclórico, donde se une la pasión por la música y la danza, y el anhelo de ver brillar a los artistas en el escenario Mayor Atahualpa Yupanqui. Con nuevas sedes a lo largo de todo el territorio se continúan sumando a la familia del Pre Cosquín cientos de bailarines, los que en nuestra provincia se darán cita los días 26 y 27 de noviembre, buscando un lugar en la sede final de Córdoba, la cual tendrá lugar entre el 26 al 29 de diciembre y del 3 al 18 de enero en el 51° Certamen para Nuevos Valores en Plaza Próspero Molina. En lo que respecta a la única sede en Santa Cruz, vale la pena mencionar que la misma se desarrolla con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras y el Ente Cultural Austral de la misma ciudad, bajo la coordinación del director del ballet Internacional Santa Cruz, Daniel Uribe. En principio, el director y bailaron de gran trayectoria explicó a TiempoSur que el objetivo es “no perder este espacio tan importante para nuestros artistas”, y detalló que en esta oportunidad los participantes competirán en los rubros solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto de baile folclórico y tema inédito, para lo que la inscripción será totalmente gratuita y tendrá una fecha límite hasta el 20 de noviembre. Vale la pena mencionar que durante muchos años nuestra provincia no contó con sede de pre Cosquín, algo que recuperó por primera vez en 2007 pero sin demasiado éxito, ya que al poco tiempo se volvió a suspender, luego, en 2015, nuevamente la localidad de Perito Moreno recuperó la sede, aunque solo hasta 2017. El año pasado (2021) fue Las Heras la sede en la provincia, la cual se repetirá durante este año. “De pibe tuve la suerte de haber cumplido este sueño, y uno sabe que es importante tener estos espacios y mantenerlos, para que más artistas puedan cumplir su sueño de poder pisar este escenario, el más importante de Argentina”, repasó Uribe a nuestro medio, y continuó: “Con mucho orgullo podemos decir que tenemos un representante, como Walter Castro, que no tan solo tuvo la suerte de pisarlo, sino que también fue ganador de Cosquín. Hay mucha gente que sueña con llegar y por eso peleamos para que no se pierda”. Si bien la sede se desarrollará de manera gratuita, el financiamiento para las delegaciones es un tema de constante debate en las comisiones de pre Cosquín, e incluso ha sido algo planteado por el propio Uribe en el plenario de organizadores de sedes. “Son 60 sedes en todo el país y son pocas las que se hacen cargo de las delegaciones, en este sentido nosotros tenemos sedes cercanas que hace años participan en nuestra sede. Es un problema general. En todos los eventos a nivel país, se pagan inscripción y después tenes que costearte para poder llegar. Lo que planteamos es la posibilidad de tener un respaldo, pero aún no tenemos respuesta. El año pasado la Municipalidad de Las Heras abordó el financiamiento de la delegación”. Por último, respecto a las expectativas dijo: “Si bien hoy inicio la inscripción, desde el día viernes, cuando lo comunicamos, ya comenzaron a llamar personas para tener su lugar en la sede, por lo que tenemos buenas expectativas en torno a la participación de los artistas”. (Tiempo Sur)