Más leña al Fuego. Pondrán Falta sin Aviso para docentes que se adhieran al Paro

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación informa lo resuelto tras las medidas adoptadas por la Asociación de Docentes de Santa Cruz. El Consejo Provincial de Educación informa que, debido a las medidas de fuerza extremas adoptadas por el sindicato ADOSAC; en un marco de irregularidad absoluta como es el no acatamiento de la Conciliación Obligatoria y la falta de aviso anticipado de las mismas en el término de 24 horas, que provocan el incumplimiento de las funciones inherentes al cargo que posee cada docente, se considerará falta sin aviso a las inasistencias y se procederá al descuento correspondiente.

Lunes clave. Nuevas reuniones de ADOSAC

Provinciales-, En medio de fuertes críticas desde el Ejecutivo hacia el gremio por la postura y la determinación de medidas de fuerza, la cartera educativa convocó al sindicato. En la tarde del sábado la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dio a conocer que el Consejo Provincial de Educación convocó al gremio a una nueva reunión de la Subcomisión salarial. La misma se realizará este lunes a las 17 horas. En tanto, desde el sindicato ya informaron que habrá este lunes un plenario de Secretarios Generales. El llamado se da en medio de fuertes críticas que dirigió días atrás el Gobierno Provincial, teniendo en cuenta que ADOSAC decidió medidas de fuerza por 48 horas en esta semana, por lo que incluso la gobernadora Alicia Kirchner había pedido que los chicos dejen de perder clases, presentando desde el CPE un plan para que los alumnos recuperen conocimientos durante horas agregadas. (Tiempo Sur)

Provincia se opone a las becas del Municipio que entrega a quienes terminen el secundario

Las Heras-, El gobierno provincial se opone a las becas que el Municipio de Las Heras entrega a quienes terminen el secundario El Consejo Provincial de Educación, a cargo de María Emilia Beltrán Bavera, envió una carta documento al municipio de Las Heras solicitando que deje de promocionarse la entrega de becas quienes terminan el secundario. Si bien la medida del municipio tiene como objetivo fomentar y alentar a que los alumnos concluyan el ciclo secundario, desde el gobierno de Alicia Kirchner no están de acuerdo, por considerar que las políticas educativas son materia exclusiva de dicho organismo provincial. Por este motivo, Bavera envió una carta documento al intendente Carambia. Como “perlita”, enviaron la carta al intendente de General Las Heras (Buenos Aires), Javier Osuna, lo cual pone en evidencia el desconocimiento que la funcionaria tiene del norte de Santa Cruz (ver nota aparte). En un contexto de continua falta de inversión en materia educativa, de la preocupante infraestructura escolar y de los persistentes días de paro, el gobierno de Alicia Kirchner tiene algo claro: no quiere que los municipios fomenten la educación ni la capacitación de los ciudadanos.  (Nota: La Voz Santacruceña)

El Gobierno de Santa Cruz No tan federal en educación

Las Heras-, La provincia de Santa Cruz Intimó a la Municipalidad para que deje de publicar promociones de programas para la finalización de secundario. El intendente Josema Carambia había anunciado un programa de becas de $100.000 para quienes terminen el secundario Además de equivocarse en el nombre del intendente, ya que había mencionado al intendente de Las Heras pero de la Provincia de Buenos Aires, Kirchner demuestra su falta de interés con la educación. EL ERROR DE LA DIRECTORA DEL CPE DE SANTA CRUZ ¡NO LA AYUDA NI GOOGLE! El Consejo Provincial de Educación (CPE)  envió una carta documento al intendente de Las Heras, Josema Carambia, con el objetivo de promover el dictado de capacitaciones técnicas que ofrece la Ciudad de Buenos Aires (ver nota aparte). Sin embargo, cometieron un error garrafal: la enviaron a Javier Osuna, intendente de General Las Heras, en Buenos Aires. La CD está firmada por la directora del Consejo Provincial de Educación, María Emilia Beltrán Bavera, quien desconoce a los intendentes del norte de Santa Cruz. Sin embargo, ni siquiera la búsqueda en Google pudo solucionar su falta de conocimiento, ya que dirigió la CD a Javier Osuna, intendente de General Las Heras, Buenos Aires. (Nota: La voz Santacruceña)

Diputado Hernán Elorrieta: la fiesta de saqueo continúa en CPE

Provinciales-, En Santa Cruz hay dos realidades, los estrellados ( mayoría de los santacruceños) y los que nacen con estrellas ( funcionarios y sus familias). Y en el Consejo Provincial de Educación esto se ve todos los días, mientras los docentes y auxiliares de la educación tienen que pelear por un salario que les cubra la canasta, los funcionarios destinan parte del presupuesto para cargos y ofrecimientos a familiares burlándose de todo el pueblo que dio su voto de confianza a la Sra Gobernadora. Alicia Kirchner.. En días pasados llegaron a las Escuelas Especiales 4 y 6 de la localidad de Rio Gallegos los MEMORANDUM 363/22 y 364/22, con fecha 2 de Noviembre, producidos por la Secretaría de Gestión Educativa a cargo de la Prof. Norma Benedetto. Uno de ellos crea UN (1) CARGO DE MAESTRO ESPECIAL DE EDUCACIÓN FÍSICA TURNO TARDE y el otro UN (1) CARGO DE MAESTRO ESPECIAL DE EDUCACIÓN FÍSICA TURNO MAÑANA. En tiempos raros para la creación de cargos ya que falta un mes y pocos días para finalización del año y sabiendo que muchos directivos de escuelas y padres de escuelas especiales  de la localidad  pidieron cargos este año por la necesidad de sus hijos  sin tener una respuesta favorable  un milagro ocurrió. La Lic. Cecilia Velázquez, Presidente de C.P.E. NUNCA aprobó las creaciones de cargos que  tanto pidieron los padres para sus hijos , por cuestiones presupuestarias  y  pusieron a los preceptores a cargo de alumnos pero SI autorizó las creaciones de esos dos cargos que además ya venían con el nombre de a quien designar ,o sea a DEDO. Y el beneficiado para los dos cargos resultó ser el yerno de la Sra Benedetto, el profesor LUCIO RAMÓN HORACIO GALVÁN D.N.I. 32.103.763 , ya que por un “necesidad familiar ”(de Benedetto y familia) se crearon en turno mañana y tarde y así el doble cargo fue un trámite, algo que al común de los docentes le resulta muy  difícil.  Y para sorpresa de muchos docentes ya está registrado en bases para COBRAR. ¡Un afortunado en Santa Cruz!! Por eso decimos que la fiesta continua a costa del sufrimiento de muchos santacruceños mientras los gremios expresan “la lucha continua” Y esta situación es UN ejemplo del saqueo a la educación de nuestra provincia HAY MUCHOS MÁS.

Hasta diciembre, los sábados y tutorías para recuperar los días de clases en los 3 niveles

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz llevó adelante, en la Sala de Sesiones de la Cartera Educativa, la presentación del Programa de Recuperación de días de clases para todos los niveles y modalidades. El mismo se implementará a partir del lunes 24 de octubre hasta el 16 de diciembre, en su primera etapa. Cabe destacar que, la implementación de los espacios de fortalecimiento se concretará según la cantidad de días en que no se desarrollaron las actividades en cada institución de las distintas localidades de la provincia. Asimismo, cada Dirección de Nivel y Modalidad, a través de los equipos directivos comunicará a las familias la estrategia a desarrollar, especificando los días y horarios en los cuales los estudiantes deberán concurrir a las distintas escuelas. Encabezó el presente acto la titular de la Cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, acompañada por el vicepresidente Ismael Enrique; la secretaria de Gestión Educativa, Alejandra Pérez Osuna junto a directores de niveles y modalidades, secretarias técnicas y supervisores del sistema educativo provincial. En primera instancia, y en relación al objetivo del programa, Alejandra Pérez Osuna, señaló que la idea es garantizar, dentro de las políticas educativas llevadas adelante por la cartera educativa, que todos los estudiantes de la provincia Santa Cruz, estén acompañados y puedan recuperar sus aprendizajes que no han tenido en los días de suspensión de actividades. Al mismo tiempo, destacó que es un programa que se viene aplicando en las diferentes acciones desarrolladas en todo el transcurso de este año y anteriores y, a su vez, agregó que la primera etapa se extenderá hasta el 16 de diciembre y continuará en una segunda con las Escuelas de Verano, en las cuales se estuvo trabajando durante el mes de enero. En relación a las Escuelas de Verano, la secretaria de Gestión Educativa, planteó que es un espacio que cuentan todas las instituciones escolares para brindar tutorías de fortalecimiento y así poder acompañar las trayectorias educativas de cada estudiante y, asimismo, recordó que este programa se encuentra enmarcado dentro de lo escolar y está articulado con la política pública “Quédate en la Escuela, te acompañamos”. Finalmente, la funcionaria destacó la importancia del Programa de Recuperación de días de clases para todos los niveles y modalidades para los grupos de crianza considerando que el estudiante que necesite un apoyo en sus aprendizajes no va a tener una erogación presupuestaria para la familia, sino que el Estado y el CPE está presente en cada una de sus necesidades. “Una forma de hacer política pública es estando cerca de cada una de nuestras chicas y chicos de la provincia de Santa Cruz”, sintetizó. A continuación, los directivos de los niveles y modalidades y equipos de dirección dieron a conocer cómo van a trabajar este programa a partir del próximo lunes según las diversas implementaciones de acuerdo a las necesidades que tenga cada estudiante. La supervisora de Nivel Inicial, Andrea Miranda, manifestó que las actividades de extensión de jornada por ciclo, será cada 15 días priorizando las salas de 5 años, con propuestas de talleres integrados. Además, sostuvo que se realizarán actividades de refuerzo con secuencias didácticas específicas, una vez a la semana por ciclo, con extensión de 1 hora por turno. Continuando, la directora Provincial de Nivel Primario, Olga Rizzi, expresó que se incorporarán los días sábados Proyectos de Fortalecimiento específicos, intensificando la enseñanza y los aprendizajes haciendo foco en las áreas de Lengua y Matemática, a partir de contenidos vinculados a las Ciencias Sociales y Naturales. Las jornadas de clase se harán efectivas hasta la última semana. Por su parte, el director Provincial de Educación Secundaria, Nelson Zalazar, mencionó que se ampliarán las actividades los días sábados en los colegios, concentrando los recursos disponibles en este día, tales como Tutorías, Plan de Mejora Institucional y Programa “Quédate en la escuela, te acompañamos”. Al mismo tiempo, la coordinadora general de Educación Técnico Profesional de Nivel Secundario, Cecilia Keri, comentó que de 1º a 4º Año, se reforzará con los Dispositivos de Apoyo Pedagógico mediante tutorías que permiten el fortalecer las áreas en las que los estudiantes presentan mayor dificultad y añadió que de 5º a 6º Año, se implementarán “Cursos de Formación Continua” presentando temas específicos en articulación con los “Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional”. La directora Provincial de Educación Especial; Jenny Bernand mencionó que se encuentran trabajando con cada estudiante en las escuelas y en las sedes que cuenta cada institución educativa y las cuales se van adherirla programa y a la extensión de jornada, con una hora más de clases por días y a los sábados donde trabajarán por módulos en diferentes talleres integrales. Por último, la directora de Educación Permanente de Adultos, Marina González, aportó que en el Nivel Primario y Nivel Secundario, se implementarán tutorías los días sábado para el acompañamiento en aquellos espacios y contenidos de mayor demanda. Por otro lado, para el Sistema Integral de gestión de Oportunidades (SIGO) y SIGO en tu barrio, SIGO 3.0 y SIGO Técnica, en la Plataforma Educativa se intensificarán las clases virtuales mediante proyectos integrales. (Santa Cruz en el Mundo)

Docente denuncia persecución por parte del CPE

Las Heras-, Durante el fin de semana, el docente Marcelo Vera, dio a conocer su testimonio por lo que está pasando. En su descargo Vera denuncio al concejo provincial de Educación lo siguiente: “La verdad que estoy pasando momentos angustiantes, cansado por esta persecución atroz por parte del CPE, es por eso expuse ésta nueva persecución y el nuevo sumario que se me realizó en los medios, pero entendiendo cuales son las reglas de juego y a las que voy a hacerle frente como lo hice siempre, para demostrar mi inocencia. Primeramente, quiero agradecer los innumerables mensajitos de apoyo que me enviaron por privado, por el apoyo de docentes de toda la provincia. La idea sobre mi relato,  es  decir unas palabras, detallar algunos sucesos y luego ahondar en el tema…. Agradecido a la vida por haber conformado un equipo de trabajado fenomenal, con grande profesionales en la Junta de clasificación, los vocales salientes, personas idealistas, muy éticas y con grandes convicciones, que lo dejaron todo en dicho estamento. Un ambiente que es verdaderamente político y a veces exige toma de decisiones inmediatas. Donde se daban grandes debates con respecto a algunos instrumentos legales en las sesiones que se realizaban y en donde debíamos fundamentar cada una de las conclusiones a las que llegábamos, pero siempre nos mantuvimos con un objetivo muy claro y en común, que era la defensa de los derechos de los compañeros docente de toda la provincia, que nos eligieron como sus representantes, tarea que la desarrollábamos con honor, con responsabilidad y de manera pasional siempre, siendo los más objetivos y transparentes posible en el manejo de los legajos y de la valoración. Uno de los momentos álgidos que nos tocó atravesar fue el estar en desacuerdo de la Resolución 066 que realmente es una herramienta extorsiva, un presentismo encubierto, q atenta la estabilidad laboral y la carrera docente. Hecho por el cual, nos realizaron una denuncia y así nos iniciarón un sumario,  separándonos preventivamente de nuestro cargo de Vocales de nivel Inicial y Especial, y que constituyo un hecho bochornoso para la Educación en Santa cruz e inédito. Porque es un hecho que atento contra la educación pública, hacia la democracia y hacia el Estatuto Docente. Y hoy en día también nos damos cuenta que atentó contra la jerarquización de la educación. Durante éste año como es de público conocimiento salió la resolución para la elección y el calendario electoral para la conformación de la nueva junta de clasificación. Ampliamente salieron triunfante las listas de extracción gremial con un 90% de apoyo de los compañeros docente de toda la provincia. Hecho seguido, con un gobierno golpeado  políticamente, decidió resolver nuestro sumario, atribuyéndonos responsabilidades y sancionándonos con: postergación de ascenso y valoración negativa. Pero esto no termino ahí, al momento de reincorporarnos en nuestras funciones  como docentes en nuestras escuelas, al día de la fecha no han llegado los memos de inclusión a los listados de interinatos y suplencias (instrumento legal) que nos permite tomar un segundo cargo. Este hecho atenta contra nuestra continuidad laboral y económica, además de llevarse puesto nuestra inmunidad gremial que tenemos como garantía por ser representantes gremiales, un hecho gravísimo. Para colmo el día 10 de octubre he sido notificado de un nuevo sumario con fecha 3 de octubre, misma fecha en la que reintegre a la escuela como decente en mi cargo titular en el turno tarde en la escuela en la cual presto servicio. Por todo lo expuesto quiero denunciar públicamente la persecución política y laboral hacia a mi persona y que constituyen un daño moral, laboral y económico. Paso a detallar el último sumario que se me realizó y por el cual me volvieron a separar del cargo, realmente es un sumario burdo, improcedente ya que yo fuí el primero q se dío cuenta en año 2018 cuando tome el cargo como miembro de la junta de clasificación sobre un error al haber escrito en mi situación de revista, en mi segundo cargo, debía decir suplente y escribí interino, (para los que quizás no están familiarizado con temas burocráticos), es algo bastante habitual éste tipo de errores y comúnmente luego enmendamos el error haciendo una declaración jurada nueva  y es por eso que solicite a la escuela poder rectificar el error mediante nota porque fue un error involuntario, también elaboré un acta  para que quede constancia de la misma,. posteriormente a eso lleve las declaraciones juradas a la secretaria general y presentadas a la señora Mavis Fernandez,  una semana después de tomar el cargo, dando ingreso nuevamente a la nueva declaración…. Hecho que creí que estaba dado por terminado. En la misma tarde le comunique al secretario general Pedro Cormack y el mismo dío aviso a la vicepresidencia del CPE sobre el hecho ya enmendado y que se había dado por terminado. Y para finalizar quiero responder a algunos agravios que se han estando confabulando en mi contra y que quizás para los que no me conocen en profundidad….no conocen mi tayectoria profesional: me presento: -Soy docente de Educación Especial con especialidad en intelectuales, cursos de especialización en  ciegos y disminuidos visuales, especialización en autismo, también con especialidad en lengua de señas argentinas, ex vocal de la Junta de Clasificación, he sido becado por la provincia para la realización de una especialización en TGD, he sido electo para representar en la localidad  de Córdoba en un Congreso de educación como representante de la provincia.  El gobierno me propuso trabajar para ellos en dos ocasiones para trabajar como Coordinador en Autismo en Zona Norte y luego como coordinador en Educación en dicha Zona, cargos que no acepte. Fundamentalmente no lo hice porque soy fiel luchador por la justicia laboral y porque es parte de mi esencia y por mis convicciones, y una forma de vida, este pragmatismo, este activismo sindical me llevo a tener 4 causas penales, 3 de ellas que fueron federales, y ahora 2 sumarios. Creo que no debo ahondar verdaderamente a que lado pertenezco y …

Comuna de Cañadón Seco invirtió más de 1,8 millones de pesos en becas estudiantiles

Provinciales-, En el acto de entrega, Soloaga cuestiono el “Cinismo” de autoridades del consejo de educación. Benefician a 152 alumnos de nivel inicial, primario y secundario y a otros 40 que cursan estudios universitarios y terciario. Fueron entregadas el viernes por la Comisión de Fomento que este año invirtió 1.892.000 pesos “para satisfacer los requerimientos de quienes más nos necesitan y sobre todo cuando se trata de contribuir a la educación de nuestra niñez y juventud”. La expresión la formuló el jefe comunal Jorge Soloaga ante los estudiantes y numerosos padres que acudieron a la ceremonia que se realizó el viernes en el SUM de edificio central de la comuna. Resaltó que es imperioso tener en cuenta que también desde Cañadón Seco se advierte que nuevas generaciones se van integrando al complejo mundo del crecimiento, desarrollo y transformación de la Argentina para que la mismo deje de ser solamente el granero del mundo. Citó también que septiembre es un mes especial en el contexto de la educación porque además de celebrarse el día del estudiante y del maestro, particularmente en Cañadón Seco se cumplirá un acontecimiento especial cual es el 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 23 que fundó YPF y en el curso de los últimos años la comuna ha contribuido a revolver sus necesidades de infraestructura y equipamiento. SEVERO CUESTIONAMIENTO Sin embargo, admitió que hace casi dos años que no visita ese edificio para conocer personalmente de sus requerimientos porque hay una decisión política que tomaron las máximas autoridades educativas de Santa Cruz por la cual se prohíbe a todos los directivos de escuelas públicas de la provincia recibir algún tipo de ayuda de otros organismos o entes particulares y comunales. En tal sentido calificó “demencial” este tipo de determinaciones, señalando que “son propias del cinismo de quienes pretenden conducir lo que no saben conducir que es nada más y nada menos que la educación, ese proceso extraordinario de formar a nuestra niñez”. Recordó que un ejemplo claro de ello fue cuando esta comuna hizo entrega de una heladera a la Escuela Especial N° 8 de Caleta Olivia, a la cual asisten alumnos que residen en Cañadón Seco y sus directivos fueron sancionados por el Consejo de Educación. Se preguntó entonces “¿si esto no es obra del cinismo y la estupidez, como tenemos que llamar a un acto que, en lugar de premiar a los directivos que han conseguido un elemento que es útil para los chicos con discapacidad  los sancionan? CONDICIONES DE IGUALDAD Más adelante, refiriéndose a las becas que se otorgaron, dijo que la actual gestión comunal cumple con una obligación que se impuso desde hace varios años. La misma radica en “poner recursos que hemos generado a partir de una política absolutamente clara que se basa en una concepción sanmartiniana y en una filosofía que nos indica que los mismos deben generarse desde aquellos que más tienen para satisfacer las necesidades de los que más nos necesitan, sobre todo cuando se trata de la educación de nuestra niñez y juventud”. “Lo que hacemos en Cañadón –puntualizó- es único, no existe otro lugar en el que se haya trazado una política de inclusión para generar condiciones de igualdad en el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia allí van direccionadas nuestras miradas para que todos tengan en las aulas las mismas posibilidades de crecer y formarse”. Tras ello, citó ejemplos de varios exestudiantes que dieron testimonio de lo importante que les significó poder acceder a becas otorgada por esta comuna. “Esto -remarcó- nos da fuerza para continuar en este camino porque sabemos que el resultado no va a ser otro que el de la alegría y la felicidad de quienes, también por el fruto de su esfuerzo y dedicación, alcanzarán el titulo soñado para ponerse a disposición de la sociedad y cumplir con obligaciones trascendentes” «Siempre hay algunos detractores mediocres que a estos encuentros maravillosos con la gente le bajan el precio, lo menoscaban, lo agravian y lo llaman circo. Ojalá que estos circos en cada uno de los rincones de la república argentina se repitan para que cientos de miles de pibes y de pibas en la Argentina puedan tener la posibilidad de crecer, de formarse y de educarse como lo hacen aquí los pibes y pibas de nuestro pueblo».

En Santa Cruz, clases con más horas y barbijos puestos

Provinciales-, En Santa Cruz 30 escuelas suman una hora más de clases. “La pandemia no terminó” indicó la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez. Cuáles son los dos temas que buscan reforzar. En Santa Cruz 30 escuelas nuevas se suman a la jornada extendida. Con el objetivo puesto en tener más horas de clases y profundizar conocimiento -sobre todo en lengua y matemáticas-, las escuelas empiezan una nueva etapa con una hora más de clase por día. En primera instancia lo hicieron los colegios rurales y ahora hacen lo propio las escuelas urbanas. En este escenario entra en juego también una discusión sanitaria que empezó a darse: la utilización o no del barbijo. Por ahora, y a la espera de una resolución por parte del Ministerio de Salud, se seguirá usando el cubrebocas dentro de las aulas. Esto fue adelantado a TiempoSur por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez. “Queremos contar la decisión de avanzar en Santa Cruz con una hora más”, indicó en primer lugar, remarcando que el objetivo a mediano plazo es alcanzar la jornada completa. Remarcó que, en esta etapa, en gestión estatal, hubo una superación de expectativas. Se trata de una iniciativa que se viene gestando desde hace meses, en conjunto con los colegios. Se trabajó en grupos de 20 colegios y en este mes se sumarán 30 más. “Hubo más escuelas primarias que han querido sumarse a las iniciativas. Es un logro importante”, destacó la Presidenta del CPE. Destacó asimismo el hecho de “saber que estamos avanzando con el acuerdo de la ley provincial y en derecho para estudiantes y docentes”. En cuanto a los educadores reiteró que las horas van a ser pagadas dentro del marco paritario, lo que significa el reconocimiento económico a las personas que dicten la clase en esa hora que se empieza a sumar. Durante la pandemia y en el proceso de educación remota, que luego fue mudando a una etapa bimodal y posteriormente alcanzó la presencialidad plena, quedó en claro que los chicos perdieron en cuestiones de lectura y cálculo, por lo que se tiene intención de reforzar estas cuestiones. “La búsqueda es mejorar aprendizajes y la integralidad de los mismos. La idea es reforzar aprendizaje de lecto-escritura, tomando proyectos integrales que surgen de inquietudes que tienen que ver con comunidades educativas”, señaló sobre esto la entrevistada, recalcando que además son temáticas que hacen a los vínculos educativos. “Lectura, comprensión lectora y cálculo como objetivos transversales”, estableció Velázquez. De todas formas, reiteró que no se trata solamente de lengua y matemáticas, sino que son términos didácticos que pueden ser abordados en diferentes ejes pedagógicos. Barbijos puestos Esta semana desde El Calafate se puso en agenda la continuidad o no del barbijo, teniendo en cuenta la baja cantidad de casos y la salida de la transmisión comunitaria. Pero en las aulas se busca seguir cuidando a los chicos. En este sentido, desde el Gobierno recordaron que la provincia se encuentra adherida a la Resolución N° 705 del Ministerio de Salud de la Nación de fecha 31 de marzo de 2022 que se encuentra vigente actualmente. En Calafate se levantó el uso obligatorio a través del Concejo Deliberante y en Río Gallegos estudian dejar de pedirlo para el ingreso a locales comerciales. En esta resolución se establece la recomendación del uso de barbijo en espacios cerrados. Lo que significa que el uso del barbijo no es obligatorio, pero sí recomendable. Como también lo son las otras medidas de cuidado y prevención establecidas en el marco de la pandemia de Covid-19. Consultada sobre esto, la Presidenta del CPE indicó que la pandemia “hoy continúa, porque a veces creemos que terminó, no hay autoridad sanitaria que haya dicho que finalizó”. “Nosotros en ese marco y la normativa adherida a la provincia, sostenemos el uso opcional del barbijo y en espacios cerrados el uso obligatorio”, recalcó. Dejó en claro que en las aulas se fueron dejando de lado algunas cosas, como la distancia social de dos metros que fue impuesta con la vuelta a las clases. “Por ahora de acuerdo a la normativa de la autoridad sanitaria, el uso de barbijos en espacios cerrados sigue siendo obligatorio como otras medidas que son de ventilación, el uso del alcohol”. “Por ahora seguimos adherida”, cerró Velázquez. (Nota: Tiempo Sur)

Claudio Vidal repudia los comportamientos de Lalo Camino y Velázquez

Provinciales-, En un duro comunicado, Claudio Vidal manifestó lo siguiente: “Quiero expresar mi apoyo al justo reclamo que están llevando los trabajadores y trabajadoras de la educación y me solidarizo con los gremios docentes y no docentes de Santa Cruz que están siendo perseguidos e intimidados por el ministro de Trabajo, Teodoro “Lalo” Camino, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia “Chachi” Velázquez. Hostigar, amedrentar e ir contra los trabajadores y las organizaciones sindicales resulta inaceptable, por eso le pido a las autoridades provinciales que dejen de avanzar por esa vía que solo conduce a la confrontación y el deterioro de la convivencia. La lucha de los docentes no es sólo sectorial, es de toda la comunidad y por eso nos moviliza a todos. Los malos salarios, los graves problemas edilicios, la falta de inversión y el atraso pedagógico que vemos en las escuelas atentan contra el futuro de los santacruceños. Hoy somos testigos de un Gobierno provincial que “ataca” a la comunidad educativa, que persigue maestros, auxiliares, directores por el solo hecho de manifestar disconformidad o solicitar lo que por ley les corresponde. Es insostenible esta situación. La crisis educativa por culpa de las malas políticas y de los malos políticos lleva demasiado tiempo. Años de recortes presupuestarios, de falta de gestión, de desidia y trasferencia de recursos a otros gastos del Estado que nada tienen que ver con el desarrollo y la producción nos han llevado al borde del abismo. La educación es la herramienta más importante que tenemos para reducir la pobreza y para hacer crecer a la provincia y el país. Tenemos la suerte de contar con trabajadores y trabajadores en las escuelas que siguen de pie defendiendo a la educación, resistiendo más allá de urgencias, amenazas y aprietes. Siempre luchando por enseñar y soñando con construir un mañana mejor para cada uno de sus alumnos. El Gobierno peligrosamente coquetea con romper los consensos mínimos de convivencia, avanzando en todo momento contra la paz social, pretendiendo avasallar los derechos conquistados. La persecución a docentes y referentes gremiales es algo de suma gravedad; realmente son prácticas que nada tienen que ver con la época democrática en la que vivimos. De ninguna manera podemos dejar pasar por alto esto. Hoy en día, reclamar o manifestarse para cualquier Sindicato de la provincia representa un riesgo. Quiero que sepa Camino que no nos va a intimidar, los ataques cotidianos que reciben los gremios en Santa Cruz, y con los que pretende adoctrinar al movimiento obrero, son y serán infructuosos. Le pido a la sociedad que no normalice -naturalice- el relato que buscan imponer desde el gobierno de Alicia Kirchner. Las escuelas están mal, los hospitales están mal, los santacruceños estamos mal y nada parece que fuera a cambiar con estos funcionarios en el poder. Camino y Velázquez manifiestan ser “peronistas”, pero queda en evidencia que bastante alejados están de esos principios o banderas. Sí así fuera, tendrían una actitud de acompañar, respaldar, ayudar y aconsejar a los trabajadores, pero no lo hacen. Tan solo se limitan a atacar a las instituciones y organizaciones sindicales. Sus medidas sólo favorecen a la patronal, que en este caso es el Estado, del que ellos son parte. Representan a una administración política que solo ajusta los salarios y desinvierte sistemáticamente en materia educativa, mientras amplia en forma alarmante el esquema de cargos políticos para amigos y familiares. Estos funcionarios del “Frente de Pocos” se comportan autoritariamente y maltratan a los docentes, buscando de esta manera doblegar la voluntad de aquellos que pasan sus días enseñando para potenciar el desarrollo de niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos. Como secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, como diputado nacional, pero, sobre todo como santacruceño quedo a disposición de los trabajadores y trabajadoras de la Educación.