CPE apareció luego de 4 meses de reclamo y de la donación de Elorrieta y Monteros

Las Heras-, Indignantes situaciones pasan alumnos de la Escuela Especial N° 7 de Las Heras. Por gestiones llevadas adelante por padres de la escuela especial N° 7 y APADELH de Las Heras, ante el concejal Tomas Montero y el Dip por Municipio Hernán Elorrieta, habían conseguido la donación de 4 cubiertas nuevas para la Trafic de dicho establecimiento educativo, que traslada a los chicos discapacitado desde sus hogares al establecimiento educativo y a distintas actividades que realizan. LA SORPRESA Desde el Concejo Provincial de Educación, arbitrariamente decidieron que la las cubiertas debían ser devueltas por no ser de las medidas del rodado y que la escuela no puede recibir donaciones externas que no estén autorizadas por el Consejo Provincial de Educación. EL DATO El vehículo escolar de la mencionada escuela se encuentra parado hace 90 días por falta de cubiertas y rotura de la bomba de gaosil, ante la incertidumbre de cuando las autoridades provinciales darían respuesta es que los padres de niños que asisten a la escuela decidieron poner mano a la obra y solicitarle ayuda al Concejal Monteros y al Dip Elorrieta. La indignación de los padres por estas horas es mayúscula porque sienten que el Gobierno Pcial se les ríe en la cara y nada le importan sus hijos. (Radio Sur 100.1) Un padre del establecimiento se contactó con Periódico Las Heras y manifestó que luego del rechazo hacia las donaciones del Diputado y el Concejal, aparecieron nuevas cubiertas para el vehículo de parte del CPE. (PLH)

Cansados de esperar a provincia, cooperadora pide ayuda a Fundación YPF

Las Heras-, Ayer se conoció el reclamo de varios padres del establecimiento de la escuela especial N 7, donde marcaron y dieron a conocer las distintas falencias que padece esa comunidad educativa. Ahora los padres de la Escuela 84 de nuestra localidad, piden colaboración a Fundación YPF. El pedido hace hincapié al que el salón grande (gimnasio) No cuenta con calefacción, donde los niños forman y realizan sus actividades físicas, tienen actos escolares y recreos a bajas temperaturas. Este reclamo a provincia (CPE) lleva mas de 4 años y hasta la fecha no tiene respuestas. Padres cansados esperan que desde la operadora y su función puedan realizar lo que el Concejo provincial de Educación y en la provincia no pueden o no quieren, a pesar que Santa Cruz es la “3ra” provincia que más invierte en el país.

Velázquez: Santa Cruz es la 3ra provincia que más invierte en educación

Provinciales-, Así lo señaló la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, quien mantuvo ayer por la mañana un desayuno informal con medios de comunicación de Río Gallegos, del que participó TiempoSur. La presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, mantuvo ayer por la mañana un desayuno informal con medios de comunicación de Río Gallegos. El encuentro -que comenzó a las 9:30 y  también contó con la presencia del ministro de Economía, Ignacio Perincioli, y del ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, tuvo el objetivo de informar algunos puntos de la gestión educativa en el marco del reinicio del ciclo lectivo, con paro de ADOSAC y reclamo por los edificios escolares en Río Turbio y Gobernador Gregores. Dentro de los puntos abordados en el encuentro, Velázquez señaló que el Gobierno busca una «educación pública e inclusiva», que fue el mandato de la gobernador Alicia Kirchner. En este contexto, expuso que «Santa Cruz es la tercera provincia que más invierte en educación» y que el aporte del Gobierno nacional representa sólo el 10%. «Invertimos mucho de manera sostenida», expuso y precisó que «tal vez no haya una buena comunicación de la inversión que hacemos». (Hasta mitad de año, el Gobierno ejecutó el 50% del presupuesto destinado a Educación). Al ejemplificar la inversión contó que un año de educación técnica devenga 10 millones de pesos. En tanto, destacó que el 80% de la educación en Santa Cruz es pública, y el 20% restante privada, aunque de este último, el 80% recibe subsidios estatales. La titular del CPE manifestó la necesidad de ampliar la oferta para las salas de 3 años, aunque valoró que hubo un avance del 60% y resaltó la importancia «de ingresar temprano al sistema educativo». «Debemos profundizar esa demanda con una alfabetización temprana». También destacó que es importante que más estudiantes finalicen sus estudios secundarios para contar con una mínima capacitación que coloque a los jóvenes en mejores condiciones para un futuro laboral, que puede acrecentarse con las diversas opciones que ofrece la educación en Santa Cruz. «Necesitamos que se termine el secundario porque la educación es uno de los brazos de movilización ascendente», reafirmó, y precisó que los estudiantes deben tener una formación que los haga críticos y cuestionadores de la realidad, que no sean sólo «máquinas de contenido», sino que exista un «desarrollo integral». Por eso resaltó que «la formación docente es crucial», así como la capacitación, y que se podría desarrollar un sistema propio de evaluación docente, para lo cual será necesaria una discusión tanto en el nivel sindical como institucional. Sobre el mantenimiento y reparación de las escuelas, sostuvo que se modificó la orgánica del CPE, la que no tenía cambios desde 1997. Gracias esto se creó la Subsecretaría de Infraestructura Escolar. Cuando se habló de las medidas de fuerza de ADOSAC, en el marco de una negociación salarial que para ayer había convocado el Ejecutivo, la funcionaria indicó que «hay medidas que se toman de manera extrema». (Tiempo Sur)

Roxana Reyes: Intolerantes al diálogo y mal educados

Provinciales-, La Diputada Nacional por la UCR, Roxana Reyes se pronunció mediante un comunicado al respecto del grave hecho que representó la ausencia de la titular de educación en Santa Cruz en la legislatura provincial. Aquí el escrito. Si hablamos de educación, debemos decir que la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velásquez y los Diputados provinciales del Frente de Todos (FdT) son intolerantes a dialogar y muy mal educados con los integrantes del sistema educativo de Santa Cruz que están solicitando respuestas y acción urgente ante la dramática situación educacional que nos atraviesa en la provincia. Los padres, alumnos y docentes plantean a lo largo y a lo ancho de la provincia reclamos de distintas características sobre la falta de política educativa en Santa Cruz. Colegios destruidos, persecución a docentes y alumnos, adoctrinamiento, falta de cumplimiento de contenidos curriculares mínimos, falta de políticas concretas ante problemas estructurales de abandono y deserción escolar, son solo algunos de los problemas que describen la tragedia educativa. Se han quedado con el Estado, la Sra. Velázquez no entiende que es empleada de todos los santacruceños y que como tal debe bregar por los intereses de nuestra comunidad educativa, y como todos los funcionarios del gobierno provincial tienen la obligación de rendir cuenta ante el requerimiento de Diputados que representan al pueblo santacruceño, que para eso también han sido elegidos. Esta es sin dudas la peor gestión en educación de la historia Los Diputados del FdT están violando su primaria obligación que es, representar a los santacruceños y no servir de paraguas protector de la inoperancia e ineficiencia de los funcionarios provinciales. La gobernadora, la máxima responsable, la autora intelectual de este drama educativo, se esconde y no da la cara dejando a miles de niños niñas y adolescentes sin educación de calidad por su empecinamiento y torpeza. ¿Qué esta haciendo?, además de proteger a la funcionaria que no funciona. No quieren ni se animan a dar la cara, no saben de dialogo ni consensos, están siendo brutales con quienes más necesitan de nosotros, este mismo esquema que nos gobierna hace más de 30 años en Santa Cruz son, entre otras cosas, intolerantes y mal educados.

Elorrieta: Lunes sesión extraordinaria en Diputados por el pedido de informe a la presidenta del CPE

Provinciales-, Luego del pedido de diputados de la oposición, tanto de SER Santa Cruz, como de Cambia Santa Cruz para poder interpelar a la presidenta de la entidad rectora de la educación a nivel provincial, María Cecilia Velázquez, quien deberá comparecer a la legislatura provincial para dar un panorama del ámbito educativo en Santa Cruz. La presentación firmada por los diputados Daniel Roquel, José Luis Garrido, Nadia Ricci, Miguel Farias, Evaristo Ruiz, Patricia Moreyra, Gabriel Oliva y Hernán Elorrieta, de los bloques Nueva Santa Cruz y SER Santa Cruz, en la que solicitaron convocar a una sesión extraordinaria que “tendrá como objeto el pedido de informe a la presidenta del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz según lo establecido en el Artículo 100° de la Constitución Provincial.” La cual fue convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Eugenio Quiroga, quien llamó a sesión extraordinaria para el próximo lunes a las 10.00 por medios mixtos con el pedido de informe a la licenciada María Cecilia Velázquez quien debería comparecer para responder las consultas realizadas por los propios legisladores, solo resta saber si la titular del CPE asistirá a la sesión, aunque por el momento no hubo comunicación oficial al respecto. (Nota: ZN Noticias)

Elorrieta logró que el CPE llegue a un acuerdo con la UNPA para las prácticas de estudiantes.

Provinciales-, Prácticas docente. En sesión ordinaria los diputados provinciales pasaron a comisión el proyecto del legislador Elorrieta, pero con un principio de acuerdo que llevaría la solución a muchos estudiantes de la carrera del profesorado de nivel primario. “En una reunión con concejales de Las Heras y con estudiantes universitarios vimos a la necesidad de que se solucione rápidamente esto. Escuchamos a los estudiantes con preocupación, ellos viajan asiduamente a San Julián, y para continuar y culminar sus estudios tiene que hacer estas prácticas en establecimientos educativos de la provincia”. “Desde el CPE les habían prometido que iban a comenzar las prácticas docentes, pero nunca la iniciaron. Aun completando todos los trámites burocráticos en educación”. Tras un debate en el recinto y en donde varios legisladores dieron su postura. El diputado Elorrieta logró los votos para que sea tratado en recinto. Una vez llamada la votación el legislador De Santis (Pto. Deseado) explicó que el CPE le envió un principio de acuerdo para llevar la solución a las/os estudiantes de la carrera universitaria. “Nos presentaron un acuerdo de solución entre la UNPA y el CPE, antes del 30 de junio tenemos que saber con detalle los puntos del mismo. Aún faltaba que puedan efectuar las prácticas en otras localidades, más allá de San Julián. Por votación el proyecto paso a comisión, pero tenemos la esperanza que el acuerdo beneficie a la educación santacruceña” finalizó Hernán Elorrieta, diputado del partido SER.

Dip. Elorrieta presentara un nuevo Proyecto por la problemática educativa en Santa Cruz

Provinciales-,  Hernán Elorrieta Diputado por Municipio, anuncio que presentara un nuevo Proyecto de Resolución que trata una vez más la problemática educativa en Santa Cruz. Elorrieta manifestó que; “El proyecto es muy claro, pero a la vez muy preocupante, porque trata de la imposibilidad de los alumnos avanzados en educación próximos a terminar su carrera de realizar las prácticas frente al aula, acompañados de maestros y profesores que los ayuden y los tutelen en ese período fundamental. Por ello solicitaré el acompañamiento de mis pares en defensa de la educación, puesto que es una cuestión que está legislada y solo debe acompañarse y cumplirse, tal vez por un error de concepto o tal vez por simple desidia no se está realizando y se están recibiendo nuevos profesionales sin haber realizado estas imprescindibles prácticas y pasantías que luego se verán reflejadas en primer término en la recepción de contenidos docentes adecuados y también en la calidad educativa que nos merecemos”.

Elorrieta: “Velázquez y Gómez Bull, son parte de los funcionarios que no funcionan en Santa Cruz”

Provinciales-, El diputado por el municipio, Hernán Elorrieta, volvió a criticar la realidad dedicativa de la provincia y remarcó la mala gestión de Gómez Bull al frente de Vialidad Provincial. En una entrevista en el programa “El ultimo que apague la luz”, que conduce Ricardo Duarte por FM San Jorge, el legislador explico que “en todas las sesiones desde el año pasado venimos haciendo pedido de informes para que el Consejo Provincial de Educación responda sobre las problemáticas en edificios educativos, la falta de mantenimiento y cambios de equipos de calefacción, y siempre chocamos con la negativa de los diputados oficialistas”. “Hace unos días nos reunimos con alumnas de la UNPA en San Julián, ellas nos comentaron las dificultades que están teniendo para hacer las practicas que les exigen en la carrera”. Las estudiantes de la carrera de Profesorado para la Educación Primaria, se ven impedidas de avanzar en sus estudios “sabemos que han accedido a cada solicitud del CPE, es más, no pueden hacer las prácticas en las Heras, y ellas accedieron a realízalas en San Julián. Aun así, no tienen respuesta”. “Junto a los concejales Cristian Manaos y Tomas Montero escuchamos la postura de las alumnas y, cada uno desde sus funciones, elevara pedidos de informes a las autoridades correspondientes para obtener las respuestas necesarias”. El diputado del partido SER indicó “la semana pasada estuvo la señora Velázquez en la localidad, supuestamente traía las soluciones, tristemente quedó a la vista de todos que mintió una vez más, ya que tuvimos otro colegio sin clases por falta de calefacción. Estuvimos en Rio Gallegos por la sesión, y la Sra. “Chachi” Velázquez, solo se reunió con los diputados del Frente de Todos, a lo cual no fuimos participes de la misma. Pero seguiremos marcándole los problemas que hay en las escuelas de Las Heras”. “También estamos gestionado para ver la posibilidad que estas prácticas, puedan realizarlas en las Escuelas del Viento, por ahí, si es posible, con algún convenio entre la Mutual 12 de septiembre y la UNPA”. “Tenemos que tomar en serio la educación de nuestros hijos, no solamente no tenemos clases en la escuela, sino que no tenemos maestros, no se pueden recibir los que estudian, porque le ponen trabas. Las estudiantes están desesperadas invierten mucho dinero, no tienen otra entrada de dinero y quieren terminar la carrera”. Estado de las rutas El legislador detalló que, durante la charla con las estudiantes, ellas comentaron que viajan asiduamente a San Julián, y le remarcaron que “hay tramos de las rutas que están en malas condiciones, sobre todo la 43”. “Mauricio Gómez Bull debería presentar la renuncia por el estado lamentable de la ruta 43, se dedica más a las canchas de césped sintético que a marcar las rutas, tapar los pozos o poner señalética.  Debería ser presidente de un club y no el presidente de Vialidad”, sintetizó diputado del partido SER, Hernán Elorrieta. (La Prensa de Santa Cruz)

Se realizará la promesa a la Bandera “Mirando a Malvinas” en todas las Esc. de Santa Cruz

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante, este jueves 16 de junio, el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de cuarto grado de toda la provincia, “Mirando a Malvinas”. En este contexto, la Dirección Provincial de Educación Primaria, implementa el proyecto “Mirando a Malvinas”, con el propósito que los estudiantes conozcan sobre la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas. En esta ocasión, la directora del nivel Olga Rizzi señaló que “los objetivos de “Mirando a Malvinas” se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia”. Asimismo, indicó que el mismo permite generar el respeto y amor por los otros, siendo partícipe de la inclusión, mediante la participación activa y comprometida en contribución personal al bienestar común y, a su vez, dar un significado al “Sí prometo” lealtad a la bandera argentina y sentimiento de pertenencia e identidad con su localidad y su provincia. Además, de conocer la lucha y obra de un prócer que engrandeció la patria argentina: Manuel Belgrano. En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, este acto tendrá un nuevo enfoque.  “Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas”, mencionó Rizzi. Al mismo tiempo, manifestó que recordar Malvinas en las escuelas tiene distintos objetivos, por un lado, abordar la memoria y realizar un homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la Gesta de Malvinas, por el otro, trabajar y reafirmar los sentimientos de soberanía y pertenencia nacional, regional, provincial y local a través del conocimiento de los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que sostienen y legitiman el reclamo argentino. Sobre esta fecha, la directora destacó que es una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. “El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho”, enfatizó. El marco de la conmemoración del Día de la Bandera, cada escuela desarrollará actividades con ejes transversales, desde el espacio próximo y los vínculos directos como la familia, amigos, compañeros, comunidad educativa, atendiendo las distintas dimensiones de análisis, los conceptos estructurantes y claves de las Ciencias Sociales, para realizar recortes significativos de la realidad social y abordarlos desde un enfoque superador, para acercarse a la realidad social del estudiante. Finalmente, la directora Provincial de Educación Primaria manifestó que las propuestas pedagógicas estarán vinculadas a la identificación geográfica y reconocimiento del punto cardinal hacia donde se encuentran las Islas Malvinas y a situaciones didácticas tales como: escuchar relatos, analizar imágenes o fotogramas, observar fragmentos de películas, realizar intercambios orales, establecer relaciones entre la importancia de la bandera hace 40 años en las Islas Malvinas y cada situación del presente, promover los espacios de expresión, entre otras actividades. “Sugerimos que las y los estudiantes se detengan a pensar en la bandera argentina y conozcan las banderas de otros países, que comiencen a plantearse el por qué? la bandera es también símbolo de unión, de identidad y construcción de soberanía”, puntualizó. (Tiempo Sur)

El Dip. Elorrieta presento proyectos por el Concejo Pcial de Educación y el oficialismo los paso a comisión

Provinciales-, El Diputado por Municipio de Las Heras, Hernan Elorrieta, quiso dejar en claro algunas consideraciones. Elorrieta manifestó que: “Desde el año pasado vengo presentando proyectos de resolución e informe al poder ejecutivo, al Consejo Provincial de Educación y otros estamentos gubernamentales para que brinden información, de manera pública, para que los ciudadanos puedan tener acceso a la misma. Cuatro proyectos que fueron los presentados, todos pasados a comisión por los diputados del Frente de Todos, debo aclarar que los diputados del Frente Cambia Santa Cruz acompañaron cada proyecto. Estoy comprometido con la Educación, con los padres de cada una de los establecimientos educativos de la ciudad. Como legislador hare todo lo que este a mi alcance. Es importante, destacar que como legislador del Partido SER y junto a mis compañeros de banca, Jose Luis Garrido, Patricia Moreyra y Miguel Ángel Farias contamos con el apoyo del Diputado Nacional Claudio Vidal. No somos golpistas, queremos que los “funcionarios que no funcionan” den un paso al costado. Compartimos el hartazgo de la comunidad, las mentiras de este gobierno tienen que terminar. Comparto fotografías de los proyectos presentados. Pongo a consideración de los vecinos que trabajo que hemos hecho.