Para el concejo de educación están las herramientas para que las clases inicien normalmente

Provinciales-, Falta un mes aún para que docentes y directivos se deban presentar en las escuelas. Para María Cecilia Velázquez, titular del Consejo Provincial de Educación, con la vacunación y los protocolos estrictos, «se puede convivir con el virus». La tercera ola arrecia y mientras se repiensan los eventos masivos pensados para el verano, la mirada no deja de posarse en qué pasará con el inicio de clases. Los profesores deben presentarse a principios del mes próximo y los alumnos que deben recuperar, comenzarán a concurrir a las escuelas antes de finales de febrero. La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, fue entrevistada por Carlos Saldivia, en LU12 AM680 para hablar de este y otros temas que hacen al área educativa. Respecto del inicio del ciclo lectivo 2022, Velázquez enfatizó la convicción de que se podrán iniciar las clases con normalidad. Recordó que en este momento se trabaja en el programa “Quedate en la escuela, te acompañamos” que es “la política socioeducativa de la provincia que tiene distintas herramientas, entre ellas la escuela de verano, el progresar, todo con el respeto estricto de los protocolos”. Y enfatizó que hay algo que pasa desapercibido, “¿qué es lo que pasa cuando nos cuidamos?” indicó la titular del área educativa. Recordó que desde marzo “fuimos recuperando, con estricto protocolo, además de la vacunación, las clases presenciales, y nosotros no tuvimos rebrotes”, remarcó. Y si bien hay áreas en las que se interactúa en la vida cotidiana, donde el Covid circula, Velázquez insistió en que “si estamos vacunados y hacemos un respeto estricto de los protocolos, es posible convivir con este virus”. No quiere decir esto, dijo la funcionaria, que el tema “no nos agobie o nos preocupe, que no tengamos que tener mucho cuidado, pero sí puedo decir que a lo largo del año pasado hubo contagios, pero no tuvimos brotes significativos”. Esto da base a la convicción de que en febrero cuando, los docentes primero y los alumnos después, tengan que presentarse, esto se podrá concretar. Mantenimiento Sobre la infraestructura escolar, Velázquez indicó que se está trabajando en todos los edificios, en el mantenimiento escolar con el IDUV, “con cobertura del 100% de las escuelas, con distintos grados de intervención, según las necesidades”. Se trabajará en todo el mes de enero y en febrero “conviviendo con la presencia de directivos y docentes”, pero se espera terminar para fines del mes próximo. El pasado 21 de diciembre se firmó un convenio con el ministro de Educación por un financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, para equipamiento y obras. Ocasión en que se formalizó la invitación para que el ministro visite Santa Cruz, en tanto entre fines de febrero, principios de marzo, se espera se concrete la primera asamblea del Consejo Federal de Educación que será en Tierra del Fuego. Aulas Talleres Por estos días se llevan adelante cursos de capacitación con las Aulas Talleres Móviles. Esto fue destacado por Velázquez, señalando que las mismas “se desplazan por toda la provincia, ofreciendo cursos y capacitaciones, con certificación nacional”. “En la actualidad tenemos un aula taller en el barrio San Benito en Río Gallegos, tenemos otra en San Julián, otra en Las Heras y la última en Caleta Olivia”. En la primera capacita en instalaciones, la de Las Heras es textil, la de Caleta capacita en informática. La funcionaria marcó que las Aulas están vinculadas con los Centros de Formación, donde también se capacita en relación a las distintas actividades productivas de nuestra provincia, “abriendo la puerta a una salida laboral” (Nota: La Opinion Austral)

Paro por 24 Hs. ADOSAC rechazó la oferta salarial del Gobierno

Provinciales-, Este miércoles, la Asociación Docentes de Santa Cruz en Congreso Extraordinario resolvió no aceptar la propuesta de recomposición salarial por ser insuficiente en porcentajes y plazos. Habrá paro de 24 horas y movilización el 17 de septiembre. El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, hizo una oferta salarial al personal docente. Este miércoles, el Congreso Extraordinario Virtual de ADOSAC definió rechazar por unanimidad la propuesta de recomposición salarial por considerarla insuficiente tanto en los porcentajes como en los plazos, exigiendo que la misma supere la inflación anual. En su comunicado indica: «Por lo expuesto, decide determinar 24 horas de paro y movilización para el viernes 17 de septiembre y denunciar la falta de organización en el retorno progresivo e improvisado a la presencialidad (protocolos, burbujas, ausencia de recursos etc.) como así también la continua falta de inversión edilicia en la mayoría de los establecimientos escolares de la Provincia». (La Opinión Austral)

Rateros roban nuevamente en el Jardín N 47

Las Heras-, Indignación, molestia, cansancio de la misma situación en el mencionado establecimiento educativo ante los hechos de robos sufridos constantemente. En esta oportunidad robaron las golosinas para el festejo del día del niño de salas de 4 años, un equipo de música, un fax, bomba presurizadora, una pava común de 5 litros, una pava eléctrica, donde además rompieron puertas y candados. El mismo establecimiento público en su página de Facebook un sentido mensaje: Jardin de Infantes N47 Koonek Queridas Familias!!! Como ya saben otra vez fuimos víctimas de robo. Queremos tranquilizarlos y contarles q nos contactamos con la Presidenta del Concejo de Educación: Maria Cecilia Velazquez y ella ya está actuando y tomando medidas para darnos una pronta solución. Gracias a todas las familias por brindar su ayuda y acompañarnos!!! Igualmente agradecerle a Cecilia Velazquez por su ayuda que no dudó en contestar y darle prioridad a nuestro problema. Nos encontramos pronto, nuevamente en el Jardincito con las mismas ganas y entusiasmo!!! La semana anterior el establecimiento educativo que sufrio un robo fue la Escuela Primaria N 3.

No desestiman la suspensión de clases presenciales por rebrote

Provinciales-, Ismael Enrique no desestimó la suspensión de clases presenciales por rebrote: “La pandemia aún existe” El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación se refirió al armado de burbujas, el reclamo de Adosac por la falta de burbujas y la posible llegada de la variante Delta. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique, fue entrevistado en Tiempo FM donde se refirió al armado de burbujas con 15 estudiantes y remarcó que “está funcionando correctamente” la presencialidad combinada. “Las familias están contentas y acompañan”, subrayó y dejó en claro que “ampliar el número de estudiantes en cada burbuja optimiza los tiempos y los días”. En este contexto, priorizó la continuidad del cumplimiento de los protocolos y la educación a distancia (siendo que la educación combinada habilita las clases de manera presencial y virtual). Aunque, ante el reclamo de Adosac por incumplimiento de protocolos, Enrique sostuvo que “hay que profundizar la verificación del cumplimiento del protocolo con el equipo de supervisión”. “Nos interesan que nos digan dónde y que nos precisen”, indicó y agregó: “Es bueno que nos digan cómo, donde y por qué” siendo que les permite “intervenir de una manera directa”. NUEVA CEPA Sobre la posibilidad de suspensión de la presencialidad ante rebrote por la circulación de nuevas variantes del virus, el funcionario provincial dijo que lo tienen en cuenta “desde que comenzamos en marzo”. “En varias localidades tuvimos que suspender por los rebrotes”, explicó Enrique, quien remarcó que “hemos tenido que tomar esta decisión por indicación del Ministerio de Salud ante rebrote y pasamos a educación a distancia con los recursos que tenemos”. Al finalizar, el vicepresidente del CPE advirtió que “estamos atentos y se hacen los informes semana a semana, porque la pandemia aún existe y no podemos decir que no vamos a volver a atrás”. (Nota: Tiempo Sur)

Y llego el dia. Hoy inician las clases de manera progresiva la presencialidad combinada

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación comunica que a partir del Lunes 5 de Julio se retoma, de manera progresiva la presencialidad combinada en las localidades de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado. En el marco de la Resolución 0800, normativa suscripta entre la cartera educativa y la autoridad sanitaria, que establece los requisitos y condiciones necesarios que permiten la presencialidad en sus diferentes modalidades, se ha dispuesto retomar la misma atento a la situación epidemiológica, los niveles de inmunización logrados y la autorización respectiva por parte del Ministerio de Salud y Ambiente. De esta manera los diferentes niveles y modalidades, esto es: educación Inicial, educación Primaria, educación Secundaria junto a las modalidades de Educación Técnica y Educación Especial, retoman la presencialidad combinada en las localidades mencionadas. En este sentido, el cumplimiento estricto de los protocolos vigentes atenderá a mantener una presencialidad cuidada que en la actividad escolar priorice garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes y personal docente y no docente que desempeñan su tarea en las instituciones educativas. Durante esta primer semana, la organización de la misma es gradual y escalonada priorizando a los más pequeños de todos los niveles y modalidades, y su forma de implementación será comunicada a las familias a través de los equipos directivos de los establecimientos educativos de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.

Confirman que las vacaciones de invierno serán las últimas 2 semanas de julio

Provinciales-, El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, confirmó a LU12 que las fechas del receso invernal no sufrirán modificaciones. “Se mantienen tal cual”, afirmó. Durante la última reunión del Consejo Federal de Educación, encabezada por el ministro Nicolás Trotta, se había determinado que la decisión de adelantar las vacaciones de invierno o de mantenerlas tal cual estaban previstas en el calendario escolar dependerá de cada provincia, que podrá tomar una determinación en función de la situación epidemiológica y sanitaria del distrito en el marco de la pandemia de coronavirus. “Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos elaborados”, había indicado. En la misma línea, en una reunión mantenida con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, los epidemiólogos habían deslizado la idea de escalonar las vacaciones de invierno ante el sostenimiento de casos positivos por la segunda ola de coronavirus. Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación “No vamos a hacer modificaciones en el calendario escolar”, confirmó a Radio LU12 AM680 el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique. “Se mantiene tal cuál”, ratificó. Eso significa que el recesoiniciará el 19 de julio y finalizará el 30 del mismo mes, regresando a la actividad el lunes 2 de agosto. “El calendario escolar es un organizador, una planificación anual del proceso educativo en toda su complejidad y en todas las áreas; pero además es un organizador para las familias. Por eso, se mantiene tal cual estaba previsto”, reafirmó Enrique. (Nota: La Opinión Austral)

En Santa Cruz diez localidades retoman la presencialidad

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación informa que Puerto Santa Cruz, Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz  Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; Gobernador Gregores; retoman la presencialidad, mientras que las localidades de El Calafate y Perito Moreno, preparan sus esquemas de presencialidad combinada una vez que pase los 21 días de vacunación de sus docentes. También, lo hacen las escuelas rurales. La Cartera Educativa Provincial precisó que esta semana finaliza la vacunación en El Calafate, dado que se enviaron 917 dosis de vacunas. Luego de transcurridos 21 días la aplicación de la misma, en la localidad se retomará la modalidad combinada del dictado de clases con alternancia. Cabe destacar que en dicha localidad -al igual que en Río Gallegos y Caleta Olivia dada la densidad de población y de circulación- la presencialidad debe ser administrada. Si dentro de 21 días, en El Calafate continúan los indicadores epidemiológicos en descenso se dictarán clases con esa modalidad. En una situación similar se encuentra Perito Moreno que la semana pasada recibió la totalidad de las vacunas, y se estima que si se logra controlar el incremento de casos, se retomará la presencialidad de tres veces por semana una vez que pasen los 21 días de aplicadas las vacunas. Según el Decreto Provincial Nº 467, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz faculta al Ministerio de Salud y Ambiente a realizar semanalmente los índices epidemiológicos de cada localidad, en base a los cuales se autorizarán las distintas actividades. Este semáforo no es de aplicación automática, sino que es un piso y la autoridad sanitaria es la que indica el avance o no con la presencialidad combinada. La semana que viene y con la carga de vacunas que lleguen a la provincia, se avanzará con la vacunación en Pico Truncado y en Puerto Deseado. Las Heras, está con todos sus indicadores en ascenso al igual que Río Turbio. En todos los casos, la vacunación para los docentes y todas las personas que trabajan en la presencialidad, es una condición para el Consejo Provincial de Educación. Respecto a las localidades con presencialidad combinada, el CPE destacó que se trata de Puerto Santa Cruz, localidad en la cual se retomó la modalidad después de 10 días de suspensión. Asimismo, remarcó que lo mismo sucede en Rospentek; Tres Lagos; El Chaltén; Cañadón Seco; Puerto San Julián; Fitz Roy; Jaramillo; Koluel Kaike; y Gobernador Gregores. Cabe destacar que en todas las escuelas rurales de la provincia se dictan clases presenciales. (Nota: Educación Santa Cruz)

Educación separará del cargo a la docente que dijo que el Covid-19 no existe

Provinciales-, Mientras se instruye un sumario. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, aseguró que el discurso de la abobada y docente Rosa Razuri es «extremadamente grave». Además, dijo que no descartan «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». El video de la abogada y docente de Las Heras, que dicta la materia Ética Ciudadana, y dijo que el Covid-19 no existe se hizo viral en pocas horas. «Quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa», respondió Roza Razuri a los padres que la increparon durante su clase por Zoom. «La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer», prosiguió. Luego de esa exposición, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, anticipó a LU12 AM680 que «tenemos los mecanismos administrativos para actuar en consecuencia: lo primero que ocurre es la separación del cargo e inicio del sumario». En ese sentido, calificó como «extremadamente grave que la docente tenga este tipo de discurso. En un momento tan difícil, en el mundo entero, gente que haga este tipo de planteos es grave y más si se trata de una persona que esta enseñando formación ética y ciudadana, con semejante nivel irresponsabilidad y negacionismo». Además, señaló que «esta señora no está formada para ser docente, sino para ser abogada, pero a la hora de decidir ingresar a una institución educativa, se tiene que ser lo suficientemente responsable en el accionar que tengamos». «Es lastimoso que se dirija así a los padres, cuando en el seno de las familias se están viviendo situaciones completamente angustiosas y complejas. La escuela tiene que contener, además de la transmisión de los conocimientos, la ayuda, la colaboración, el acompañamiento», expresó. En tanto, no descartó iniciar «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». (Nota: La opinión Austral)

Video. Una docente de Santa Cruz le enseña a sus alumnos que el Covid no existe

Las Heras-, Rosa Razuri es abogada y da clases de Formación Ética y Ciudadana. Tuvo un fuerte cruce por Zoom con madres sus alumnos, a quienes les daba información tergiversada sobre el coronavirus. Fue candidata del PRO, y es militante del partido de Juan José Gómez Centurión. La abogada y también docente de la localidad santacruceña de Las Heras, Rosa Razuri, lanzó una insólita afirmación frente a sus alumnos de 14 y 15 años de la Escuela Industrial en la que da clases de Formación Ética y Ciudadana: «El Covid no existe». La letrada, quien además es ex candidata del PRO y militante del partido NOS, de Juan José Gómez Centurión, provocó la indignación entre las madres de los estudiantes, quienes tuvieron un fuerte cruce con ella durante una reunión por Zoom. Mediante un video que trascendió en redes sociales, se escucha a Razuri increpar a las madres: «Un adolescente es más maduro que ustedes mamás, y es una vergüenza que las madres no se formen para saber educar a sus hijos», lanzó. «Señora, usted no puede decirle a mi hijo que el Covid no existe, no puede hacerlo», le responde una mamá, llena de ira, teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus ya lleva más de un año dejando estragos en Santa Cruz, la Argentina y el mundo. En otra parte del Zoom, una mamá llamada Lorena Sánchez toma la palabra, y se da el siguiente intercambio: – Le quiero hacer saber que tengo a mi mamá que falleció hace 20 días de Covid, estamos pasando por un momento muy feo. + Le respondo porque usted se ha dirigido a mi con respeto, no como las otras madres atrevidas. Lamento mucho el fallecimiento de su mamá, entiendo que es un sufrimiento, y segundo le quiero decir que tenemos derecho a exigir cuando nos parientes estén enfermos a que nos dejen entrar, están abandonando a los pacientes. Pero quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa. – Mi mamá tuvo neumonía, pero ingresó por Covid. + No, yo le voy a decir algo, eso le dicen, eso le mienten. La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. – Yo pregunto, ¿cómo se trata una enfermedad que no existe? + No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer. El video circuló por las diferentes redes sociales y produjo una indignación generalizada en los comentarios, donde repudiaron los dichos de la docente santacruceña. (Nota: La Opinión Austral)

Medio Provincial informan que Desplazarían a la Docente No Covid

Las Heras-, el medio periodístico a nivel provincial “Tiempo Sur”, publicó un artículo sobre el escándalo de la Abogada y docente de la Escuela industrial n7, donde informan que Desplazarían a la docente de Santa Cruz por decirle a sus alumnos «el COVID no existe» La misma ejerce la asignatura de Formación Ética y Ciudadana en segundo año del Industrial 7 de la localidad de Las Heras. Hoy se dio a conocer que la docente, Rosa Rasuri sería desplazada de su cargo como docente en el Industrial 7 de la localidad de Las Heras. La misma ejerce la materia de Formación Ética y Ciudadana de segundo año. nacional La razón es por la circulación de un video en donde en un zoom de su clase expuso ideas polémicas, entre ellas que el coronavirus no existe. En el video se puede ver a la docente hablando con las madres de los alumnos. (Nota: Tiempo Sur)  (Clic ACA para Ver el Video)