Regionales-, La referente de Las Heras y la ciclista esquelense se llevarón la victoria en la competencia celebrada en Caleta Olivia y señaló que está “feliz de poder llevar un Campeonato Argentino más a mi ciudad Esquel» La ciclista esquelense Mariana Ojeda alcanzó una nueva victoria en su vasta carrera deportiva. Se subió en el lugar más alto del podio al imponerse en el Campeonato Argentino de Rally en parejas. Lo hizo junto a Susana Barría, oriunda de Las Heras, donde recordemos había participado en el 360º Bike Fest. “Venía con muchas ganas al Campeonato, sabía que iba a ser difícil la competencia por que el recorrido tenía el 75% de senda y yo corro otro tipo de carreras” destacó Mariana Ojeda, a través de sus redes sociales. “Era salir de mi zona de confort pero siempre encaro desafíos nuevos para aprender y mejorar como ciclista”. “Tuve una gran compañera, Susana Barría de Las Heras (Santa Cruz), donde con ella hicimos un gran trabajo en equipo, nos alentamos en momentos donde el cansancio se comenzaba a sentir y el terreno con el viento hacía sentir más duro el circuito, nos recordábamos la hidratación y la alimentación, fue correr con alguien que parecía que hubiésemos corrido siempre, tuve una gran compañera”, destacó además. “Feliz de poder llevar un Campeonato Argentino más a mi ciudad Esquel y a mi provincia Chubut”, sentenció además. Este Oro Argentino se lo dedico a mi marido y a mi hijo, sin su apoyo no podría ser todo esto posible. A mi entrenador Seba Quiroga, a mi Coach José, quienes están al pie del cañón en cada entrenamiento, en cada competencia que decido enfrentar. Agradezco a mi sponsor SIS LUBRICANTE por su confianza y apoyo. Como así también a Agus Quiroz por su acompañamiento en todo este proceso. (Fuente: Superdepor)
Archivos de la etiqueta: entretenimiento
Se conoció la definición del Gobierno sobre el feriado del 20 de noviembre
Nacionales-, Luego de que en las elecciones del pasado domingo 22 de octubre se definiera el paso a un balotaje entre el candidato oficialista de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el liberal Javier Milei, surgió una incógnita respecto al feriado del próximo lunes 20 de noviembre, el cual conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Dado que la segunda vuelta electoral se celebrará el domingo 19 de noviembre, se especulaba con la posibilidad de que el feriado del siguiente lunes 20 se pase para liberar el movimiento turístico y que este no se interponga con la participación en los comicios. Elecciones 2023 Balotaje: idas y vueltas por el feriado del 20 de noviembre, ¿se pasa? Aunque por lo pronto la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, desmintió que se esté evaluando pasar el día libre del 20 al siguiente lunes 27, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió la semana pasada al Ejecutivo que traslade la fecha para que el turismo durante el fin de semana largo no interfiera con la asistencia a las urnas. Tras el pedido de la Cámara Nacional Electoral para pasar el feriado del 20 de noviembre y posponer el fin de semana largo, llegó la respuesta del gobierno nacional. La respuesta llegó a través de la carta que el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, le envío a la CNE en donde fija la postura del gobierno nacional respecto a posponer o no el día festivo por el acto eleccionario. En la misiva del funcionario nacional se oficializó lo que ya habían dejado trascender: que el Gobierno no considera modificar el feriado del 20 de noviembre por lo cual habrá fin de semana largo al mismo tiempo que el domingo de elecciones en donde se definirá el próximo presidente de la Nación. Las definiciones de Massa En diálogo con LN+, este lunes el ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa fue consultado por la posibilidad de que el feriado del próximo lunes 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional se pase para que la segunda vuelta electoral del domingo 19 no interfiera con el movimiento turístico. Frente al pedido de la CNE, Massa aclaró que quién solicitó el cambio no fue la totalidad del cuerpo, sino un camarista «por oficio», por lo que no se trata de una decisión de la Cámara. Tras esto, señaló que, dado que la definición de los feriados trasladables -como ocurre con el Día de la Soberanía Nacional- se rige según especifica la Ley N° 27.399, en este caso el cambio deberá definirlo el Congreso. Esta normativa indica que «los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior», mientras que «los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente». En esta oportunidad, el Día de la Soberanía Nacional, conmemorado el 20 de noviembre, justamente cae lunes, por lo que no fue trasladado inicialmente por ley. Tal como señaló Massa, en caso de que se desee modificar esto, la disyuntiva «la tiene que resolver el Congreso», a lo que el candidato remarcó que la Cámara Nacional Electoral en realidad debería solicitarle al legislativo, no al Ejecutivo, que considere trasladar el feriado. Tras remarcar esto, Massa también emitió su opinión personal al respecto: «Yo creo que la gente va a ir a votar igual haya feriado o no, la gente ama participar». Además, consideró «más importante votar que tomarse el fin de semana largo» y sugirió analizar la posibilidad de cambiar le paquete turístico al siguiente feriado de inicios de diciembre. «Yo creo que la gente va a ir a votar igual, eso de pretender acorralar a la gente para que no viaje… La gente va a ir a votar, estoy seguro, el que por ahí tenía un paquete de cuatro días lo cambiará para el feriado de diciembre, que además tiene Previaje», recordó para cerrar. ¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina? Una vez culminado el día festivo del 20 de noviembre en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional y las elecciones presidenciales, se deberá esperar al viernes 8 de diciembre para un nuevo día de descanso. En esa fecha se celebra la «Inmaculada Concepción de María», por lo que habría un nuevo fin de semana largo. (MSN)
Prepárate porque llega La Peatonal de Halloween
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras anuncia la Peatonal de Halloween! Desde el Area del Joven propone una tarde diferente para grandes y chicos. La misma se realizara el dia 31 de octubre. El Lugar será el Centro Cívico – Galpón Cultural (detrás de la Plaza del Bicentenario). Los interesados deveran participar a partir de las 15hs. Disfruta de un ambiente lleno de arte con nuestros artesanos y emprendedores, además bandas en vivo. Ademas habrá Premios para los mejores disfraces de la temática en tres categorías: niños, adolescentes y adultos. También Premios sorpresa para el stand mejor decorado con la temática. ¡Pasa una tarde terroríficamente divertida en la Peatonal Halloween! Te esperamos. ?️?️ #IntendenciaJosemaCarambia
Excelentes resultados de Gimnasia Artística en Torneo Regional Sur 2023
Regionales-, desde la mencionada escuela, comentaron a este medio los resultados del Torneo Regional Sur 2023: Valentina CAMPEONA REGIONAL nivel 2 Cat. Mini. (1° Suelo, 2° viga , 2° paralelas y 3° salto). Bryana CAMPEONA REGIONAL nivel 2 cat. Pre mini (1° Salto, 1° Suelo, 1° Viga, 1° paralelas). LOLA CAMPEONA REGIONAL nivel 1A cat. Infantil (2° Viga, 3° Salto, 3° Suelo, 3° paralelas). JULIETA 5ta Nivel 2. Cat mini. LUZ 5ta nivel 1B. Cat Pre Mini. OLIVIA 6ta nivel 1B. Cat Pre mini NAHIARA (esperando resultado) nivel 2. Cat mini Desde la escuela quieren agradecer enormemente el apoyo y acompañamiento de siempre al Sr Antonio Carambia, al Secretario de Gobierno Dr. Gomez Mauricio y al intendente Josema Carambia, gracias por apostar al deporte y al desarrollo de nuestra disciplina. Gimnasia Artistica MunicipalLH
Estrella Norte arranco con el pie derecho en el Torneo Regional Federal
Las Heras-, El equipo de fútbol Estrella Norte de Caleta Olivia ha tenido un exitoso debut en el Torneo Regional Federal, derrotando a Nocheros de Las Heras en calidad de visitante. El equipo, bajo la dirección de Luis Siares, ganó 2-1, con goles de Kevin Chaile y Emiliano Canchi. El equipo de fútbol Estrella Norte de Caleta Olivia comenzó su participación en el Torneo Regional Federal con el pie derecho. En un emocionante partido como visitante, derrotaron a Nocheros de Las Heras con un marcador final de 2-1. El equipo, dirigido por Luis Siares, mostró un rendimiento impresionante en el campo. Kevin Chaile y Emiliano Canchi fueron los héroes del día, anotando los goles que aseguraron la victoria para Estrella Norte. Este exitoso debut en el Torneo Regional Federal es un claro indicio de que Estrella Norte está listo para enfrentar a los mejores equipos de la región. Los aficionados tienen muchas esperanzas puestas en el equipo y esperan que continúen brindando un rendimiento excepcional a lo largo de la temporada. (Nota: I24)
Declaran de Interés Municipal y Deportivo a la atleta Marina Benítez
Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de declaración, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto que la corredora Marina Benítez, se consagro campeona Nacional en pista y campo, en Misiones. Mediante el mismo pone en consideración, que hace 6 años empezó a competir en atletismo. En el año 2021 y 2022. salió campeona Nacional y Regional de media maratón de 21 km en dos años consecutivos, fue reconocida como Figura del Atletismo en la Fiesta del Deporte. En el año 2022, quedo en primer lugar y como mejor Santacruceña en la corrida de Serafín que se realiza en la localidad de Puerto Deseado. En el mes de Abril corrió en la carrera en Honor a nuestros combatientes de Malvinas, quedando en primer lugar en la categoría. En el año 2023 compitió en la carrera que se realiza en Esquel – Provincia de Chubut en la cual quedo en 1° lugar en la general y en 4° lugar en la Categoría de 30 a 34 años. Este año en la carrea que se realiza en comodoro Rivadavia – Provincia de Chubut quedo en el lugar N°20 entre 3.000 atletas que van a competir a esta gran carrera, también se hizo presente en la carrera New Balance, quedando entre las cinco mujeres más rápidas en esta carrera tan importante. Fue reconocida como deportista para nuestra fiesta del pueblo la cual se celebró este 6 de Octubre del corriente año. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Mercado, Bernacki y Alonso. . El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1°: DECLÁRASE de Interés Municipal y Deportivo a la Sra. Marina Benítez que con gran esfuerzo y amor por este deporte nos representa en varios puntos del país con excelencia. ARTÍCULO 2°: DESE amplia difusión radial, televisiva y por Redes Sociales. ARTÍCULO 3° Y 4°: DE FORMA. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.
Se realizara el torneo clausura de ajedrez
Las Heras-, A través de la Municipalidad de Las Heras, invitan a todos a disfrutar este sábado 28 de octubre del «Torneo Clausura de Ajedrez». El torneo está organizado por la Escuela Municipal “PEDRO PRPIC”. La mencionada escuela está bajo la dirección del profesor Murphy Damian. Eñl torneo se realizara en el Complejo «11 de julio» en la cancha Teófilo Oviedo. El mismo comenzara a las 10:00 horas. ¡Te esperamos!? #SiemprePensandoEnVos
(VIDEO) Llego al cine: El justiciero, Capitulo final
Sinopsis de la película: El ex agente Robert McCall se encuentra en el sur de Italia y pronto descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. Cuando los acontecimientos se vuelven mortales, McCall se convierte en su protector.. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 109 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 26 al domingo 29 a las 22 hs .
La experiencia única del Alero Charcamata en el corazón de Santa Cruz
Santa Cruz-, En las profundidades del noroeste santacruceño, lejos de las rutas turísticas convencionales, yace un tesoro arqueológico esperando ser descubierto: el enigmático alero Charcamata. Claudio Figueroa, guía y propietario de Zoyen Turismo, se convierte en el maestro de ceremonias de esta experiencia única, compartiendo sus conocimientos y pasión por este sitio milenario. Ubicado a 90 kilómetros al sur de Perito Moreno, el camino hacia el alero Charcamata es una odisea en sí mismo. Figueroa detalla: «Se llega en vehículo, camioneta, 4×4 tiene que ser, porque se vadea un río, se cruza el río Pinturas. Así que se llega, sí o sí, en camioneta. No está abierto al público en general, sino que solo se puede explorar a través de excursiones organizadas”. Los visitantes experimentan un viaje en el tiempo, por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos, pasando por un puesto de estancia aislado, inmerso en un paisaje surrealista de estepas y cañadones. El camino vehicular termina en la entrada de un cañadón, donde la excursión sigue a pie. A lo largo de una hora de trekking siguiendo el cauce del río, el visitante se va adentrando en el mundo de esos paisajes milenarios. “Antes de llegar al alero principal, ya vas viendo paredones con pinturas, que son más recientes que la de Cueva de las Manos, es un cañadón muy lindo, donde se pueden ver aves, águilas moras, cóndores”. Entre la piedra y un arroyo, crece la típica vegetación esteparia que le da movimiento a este espacio rocoso que mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 metros de profundidad. El alero es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas, y en su interior, cientos de manos, guanacos, pumas, choiques y figuras geométricas estampadas en sus paredes. La elaboración y aplicación de la pintura era un proceso fascinante y singular. Utilizaban pigmentos de origen mineral, como el óxido de hierro deshidratado, que mezclaban con diversos líquidos, como agua, grasa e incluso sangre. Un ejemplo interesante de su técnica es cómo pintaban sus propias manos en estas cuevas y paredes rocosas. Según explican los que saben, para lograr esto, aplicaban la pintura en la boca y la sopleteaban con un hueso hueco, generando un efecto único y duradero en la superficie. Las representaciones de las manos se hacían en negativo, creando una silueta con la pintura. Cuando se trataba de representar figuras más complejas, como guanacos u otros elementos de su entorno, se cree que empleaban sus propios dedos como pinceles. Esta técnica permitía una mayor precisión y detalle en sus creaciones, capturando la esencia de la vida en la tierra que los rodeaba. Así, la antigua pintura no solo era una forma de expresión artística, sino también una manifestación de su profundo conocimiento de los materiales y las técnicas necesarias para plasmar sus pensamientos y experiencias en las paredes de su entorno. Estas obras de arte han perdurado a lo largo de milenios, brindándonos una ventana a su mundo y su forma de comunicación visual. Lo que hace sea verdaderamente especial es su autenticidad. Figueroa subraya que “no hay valla, no hay cerca, nada que te separe de las pinturas. Es todo muy auténtico y original”. Claudio explica que si bien este sitio arqueológico no es de acceso libre, obtuvo la habilitación para realizar estas visitas luego de haber presentado un Plan de Manejo en 2016, “y a partir de ahí, somos los únicos habilitados para ir», explica y agrega que ya “son más de diez años transitados realizando esa excursión”. La declaración del Alero Charcamata como Monumento Histórico Nacional y Provincial en 2015 representa un paso significativo hacia su preservación y protección. El regreso desanda el mismo camino que se hizo para llegar, entre caminata y vehículo. Toda la excursión, de dificultad baja, lleva unas ocho o nueve horas. El conjunto de sensaciones y emociones interpretadas por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia de turismo de naturaleza, completa.
El Gob. Nacional desmintió el traslado del feriado del 20 de noviembre
Nacionales-, Por medio de su cuenta oficial, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, desmintió que este traslado «esté siendo evaluado» luego de conocerse la fecha del balotaje. El Gobierno nacional desmintió este lunes el traslado el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, fijado para el lunes 20 de noviembre. Pese a que en el día anterior se llevará a cabo el balotaje que dirimirá la Presidencia entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa; y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, negaron “estar evaluando” el cambio de fecha del feriado. «Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado», escribió la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de la red social X, conocida anteriormente como Twitter. Tras la confirmación del balotaje el 19 de noviembre: cuándo será el feriado largo El Día de la Soberanía Nacional recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. En esa jornada, soldados de la Confederación Argentina, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión de una armada anglo-francesa. (ADN Sur)