La final soñada en pantalla gigante

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, invita nuevamente a vivir un momento único. ? NO TE LO PUEDO EXPLICAR, PORQUE NO VAS A ENTENDER ? ?? LLEGÓ EL MOMENTO, LA FINAL SOÑADA Y QUEREMOS VIVIRLA JUNTO A VOS ?? En cada Fan Fest, nos ilusionamos, sufrimos, gritamos los goles, nos abrazamos, nos emocionamos… ¡Este domingo no podes faltar! Por eso este domingo a las 11:00 HORAS: PREVIA- JUEGOS y SORTEOS. 12:00 HORAS: FINAL- ARGENTINA VS FRANCIA. ¡Aguante corazón aguante! ¡Vamos Argentina todo un país te alienta! ??❤ #IntendenciaJosemaCarambia #SiemprePensandoEnVos

Parque Nacional Patagonia celebra 8 años creciendo en propuestas y visitantes

Regionales-, El Parque Nacional Patagonia es un buen ejemplo de trabajo conjunto entre Estado, comunidades y ONG interesadas en preservar los ambientes del noroeste santacruceño. Esta área protegida suma voluntades para afianzar su propuesta natural única e invita a todos a festejar su octavo aniversario con una gran programación el viernes 16 y sábado 17 de diciembre. Fue el 16 de diciembre de 2014 que se sancionó en el Congreso la ley por la que se creaba el Parque Nacional Patagonia (PNP). “Hace ocho años se viene trabajando desde distintas áreas y mancomunadamente entre Parques Nacionales, Turismo, Fundación Rewilding Argentina, entidades estatales, provinciales, locales, nacionales, con el fin de fomentar el uso público, el aprovechamiento, la visibilidad y hacer mejoras”, cuenta Fabián Bezurnatea, a cargo de la firma del despacho de la Intendencia del PNP. Teniendo en cuenta el tiempo que conlleva la generación de áreas protegidas, podemos considerar que hablamos de un parque relativamente nuevo. Fabián explica que “está en creación, lo que genera muchas posibilidades, porque estamos ante la gestación de un área protegida, donde hay todo por hacer”. El Parque protege un patrimonio natural y cultural único; la Meseta del Lago Buenos Aires, una altiplanicie volcánica que se destaca por su gran biodiversidad y que incluye especies de flora y fauna endémicas exclusivas de la región. Desde pensar los espacios, definir cuál será el rol que tendrá la sociedad dentro del parque y cuál es rol del parque en la sociedad, “son todas cuestiones que aún estamos trabajando para que terminen de definirse”. Un ejemplo es el trabajo que por estos días se lleva adelante en conjunto con ciclistas de Los Antiguos para demarcar circuitos y bici sendas. “Ellos nos ayudan con su experiencia, para definir por donde trazarlo, qué es mejor. Se construye entre todos”, señala Fabián. Sobre los valores de conservación del área protegida, Fabián aclara que, si bien el máximo emblema es el Macá Tobiano, ave zambullidora endémica de Santa Cruz y que se encuentra en peligro crítico de extinción, el macá es una especie ‘paraguas’, porque “la salvaguarda del área natural, también es para humedales, paisajes, fauna, flora, la misma meseta de altura, que es la roca basáltica conocida como la zona del Monte Zeballos, que posee el único glaciar fuera de la cordillera que tiene Argentina”. Bezurnatea remarca la importancia que tendría la creación de un área protegida en la zona del Monte Zeballos, lindera con el PNP. “Sé que hay trabajos que están avanzando y que ojalá se concrete. En principio, por el reservorio de agua dulce que representa. De ahí nacen las ocho cuencas de ríos importantes de la región: Los Antiguos, el Ecker, el Correntoso. Desde esas montañas del Zeballos es donde fluye el agua para Los Antiguos, sus cultivos y los alrededores de la localidad del noroeste de la Provincia. Son las nacientes de los ríos de la cuenca del noroeste de Santa Cruz”. En este marco, Fabian remarca la importancia de las áreas protegidas inclusive para la economía regional. “Yo creo en la economía verde, en la economía de naturaleza, sustentable, practicable. Es sostenible en el tiempo, hay que manejarlo responsablemente y brindar desarrollo para todas las comunidades”. En tiempos de prepandemia, el Parque Nacional Patagonia sostuvo un promedio de 22 mil visitantes anuales. Esto bajó considerablemente durante el 2020, pero en lo que va de este año, “estamos remontando y según nuestras previsiones, consideramos que vamos a llegar a los 15 mil visitantes”. Las primeras mediciones marcan un importante número de visitantes locales, lo que, según considera Bezurnatea, “dinamiza muchísimo la economía local”, y remarca que de todas formas no se circunscribe solo a una cuestión de economía. “En la realidad cotidiana, quienes vivimos en la zona noroeste de Santa Cruz, disfrutamos de estos espacios que son colectivos, gratuitos. Vamos y hacemos caminatas, un asado, disfrutamos del paisaje, conocemos, van las escuelas, las colonias de vacaciones, los jubilados. Es algo que compartimos y disfrutamos todos. Es naturaleza.” Para este viernes, están previstas distintas actividades para que todos los públicos puedan celebrar el Parque y disfrutar de la naturaleza Habrá charlas con referentes ambientales de la Provincia, de los municipios. También participarán asociaciones, charlas de historia a cargo del Museo de Perito Moreno. Además, los asistentes podrán acceder a una serie de charlas ligadas a los valores de conservación del área protegida. Otro de los eventos destacados, es la participación de la obra de teatro que representará a Santa Cruz a nivel nacional; los ganadores del FESTESA, «Diluvio» de Dionisio. Habrá músicos artistas locales, grupos de danzas y estands de los Parques Nacionales de la provincia: de Parque Nacional Perito Moreno, Parque Intersjudicional Marino Makenke, Parque Nacional Monte León, Parque interjurisdiccional marino, Isla Pingüino y Parque Nacional Los Glaciares.

Cumbre en el Monte Zeballos: por amor a la montaña

Regionales-, Integrantes y amigos del Club Andino Pari Aike de Perito Moreno hicieron cumbre en el Monte Zeballos, parte de un Complejo Volcánico muy poco explorado en el noroeste santacruceño y que posee el glaciar extra-andino de mayor tamaño de la Patagonia Austral. Justo dos días antes de cumplir años, Cristian Camus, junto con un equipo de cuatro personas más, realizaron el ascenso al Macizo Zeballos, logrando tres de ellos llegar a la cumbre. Camus, uno de los que consiguió la proeza, describe su experiencia en un lugar donde impacta la naturaleza: “Fue como un regalo para mí. El recorrido nos llevó dos días y, desde que llegamos hasta arriba, mientras hicimos cumbre y cuando volvimos a bajar, todo el tiempo tuvimos una vista divina del Cerro San Lorenzo, todo despejado. Un momento impagable”. Maximiliano “Pachi” Castillo y Lucas Nicora son “de los integrantes más antiguos del Club Andino Pari Aike”, con los que Cristian realizó el ascenso. A la travesía se sumaron Marcelo y Pedro, “dos chicos de Puerto Deseado que también les gusta escalar y estaban con ganas de llegar al Zeballos”. Pero el camino no es nada sencillo y hubo dificultades en la subida final: “Marcelo tuvo un poco de vértigo y no pudo llegar a la cima, por lo que Lucas se quedó acompañándolo, 100 metros abajo. La cumbre es peligrosa, con mucha nieve, es mejor no avanzar si sentís temor, porque bloquearse arriba puede ser complicado”. Este mágico lugar del oeste santacruceño se encuentra ubicado sobre la Meseta Lago Buenos Aires, a unos 50 km al sur de Los Antiguos. Se trata de un verdadero macizo, independiente de la cordillera, lo que le otorga un valor importante, ya que posee el glaciar extra-andino de mayor tamaño de la Patagonia Austral. Cristian cuenta que él es más del trekking que de la escalada, pero en el último tiempo ha realizado varias experiencias con los integrantes del Club: “De a poco voy metiéndome y, gracias a los chicos, incluso me empiezo a animar a la escalada en hielo. Hemos escalado en otros lugares y cada vez me siento más seguro. También hago mucho trekking en la zona. Llevo más de 20 aproximaciones a la estepa del Lago Buenos Aires, entrando por distintos lugares, buscando siempre hacer nuevas caminatas”. Dos años atrás, cuenta Cristian que junto a Lucas Nicora completaron el cruce de la Meseta Buenos Aires desde la Ruta 40 hasta la 41, realizando un recorrido de 150 km de este a oeste. En esa oportunidad, quedó pendiente uno de los objetivos que era, precisamente, llegar a hacer cumbre en el Monte Zeballos: “Debido al enorme retroceso que ha tenido el glaciar, desconocimos el lugar y nos pasamos, por lo que perdimos la oportunidad de hacer cumbre en ese trekking. Desde ese momento, hace un año y medio, esperamos el momento indicado para poder concretarlo”. Ubicados en el sector este de la cordillera, los glaciares del Zeballos son muy particulares debido a que ocupan una zona semiárida y son un recurso hídrico muy importante durante los años secos y los ciclos de aumento global de temperatura como el que atraviesa el planeta. El retroceso de esos majestuosos cuerpos de hielo puede representar un problema para la población y sus cultivos. Cristian sostiene que se trata de un ascenso difícil y que es muy importante manejarse con cautela: “Es un trekking muy duro: nosotros hicimos el ascenso por el Portezuelo, que tiene un gran bache, luego viene la subida a la Meseta, que son 300 m de un ascenso fuertísimos. Es una caminata que puede hacerse en uno o dos días (son unas doce horas en total), siempre y cuando llegues al glaciar en buen estado y con buenas condiciones de seguridad”. Durante la excursión, Pachi y Cristian realizaron un “mini trekking” de unos 400 m por el glaciar: “Da vértigo. Miras para los costados y te ves colgado del glaciar, en ese pedazo de hielo, donde si te caes, hay una rampa larga llena de nieve. En el medio del camino le dije a Pachi: tengo muchísimo miedo, pero estoy muy contento. Es un temor tremendo que ya me saqué, por eso es bueno cumplir los propósitos, aunque asusten un poco. Lo importante es hacerlo con gente que conozca la zona, que sepa caminar sobre el glaciar porque sucede, por ejemplo, que hay grietas tapadas y ellos son los que saben cuáles son los puntos por donde se puede pasar”. “El Club está comandado por Paco Sepúlveda, muy conocido aquí en la zona. Es gente con muchísima experiencia, por eso si uno quiere hacer este recorrido es válido acercarse, porque los chicos te explican los lugares potables que tiene cada lugar. Es único poder presenciar el cerro Zeballos, pero la cumbre (2.700 mts) es inestable por la cantidad de nieve que tiene, y no es recomendable el tránsito constante de gente, como sucede en otros lugares”, opina Camus. “El Monte Zeballos es muy representativo para nosotros. Por eso, es importante que la gente que quiera conocerlo esté bien informada y sirve mucho la difusión de actividades como la nuestra, que la hacemos simplemente por amor a la montaña”. Preservar la zona del Monte Zeballos representaría proteger sus recursos hídricos con todos los beneficios que implican, tanto para el ecosistema como para la comunidad de Los Antiguos y para quienes aún desconocen su belleza: “Está muy bueno que las personas lleguen hasta aquí, que lo hagan con responsabilidad y con un guía, para que puedan llevarse la mejor experiencia de un lugar que es realmente increíble”.

13 D: Claudio Vidal entregó más de 30 millones en premios y 4 autos

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero nuevamente retribuyó la confianza de sus afiliados, y este Día del Petróleo, realizó una mega fiesta en las 4 localidades cabecera. Además de la entrega de los ya tradicionales 0km, se obsequiaron vales de compras por varios miles de pesos, y un premio de un millón en cada una de las localidades, sorteado sobre el final de la jornada. “Demostramos que cuando asumimos un compromiso, cumplimos” manifestó Vidal en su discurso. En un 13 de Diciembre especial, con los trabajadores petroleros hermanados no sólo por su sentido de pertenencia a la actividad, sino por la disputa simultánea de las semifinales del mundial de fútbol por parte del seleccionado nacional, se realizó la tradicional celebración organizada por el Sindicato liderado por Claudio Vidal en el día del petróleo. Y nuevamente, se redobló la apuesta, y como cada edición, se superó el listado de premios y beneficios que recibieron quienes creyeron  en el liderazgo de Vidal para comandar los destinos de la institución. Además del compromiso de finalizar para fines del próximo año las sedes de Caleta Olivia y Río Gallegos, Vidal anunció una reivindicación histórica, inédita entre las entidades sindicales a nivel país. Se trata del Fondo Compensador que gozarán los trabajadores petroleros afiliados a la Mutual 12 de Septiembre, que permitirá, tras las paritarias de marzo, concretar un sueño que parecía inalcanzable: la doble jubilación. “Esto no es sólo un beneficio económico, sino también una devolución al esfuerzo que cada uno de ustedes aporta a los yacimientos día a día, estando lejos de la familia, desarraigados. Vamos a ser los primeros trabajadores de todo el país que van a gozar de una doble jubilación” detalló. Finalmente, Vidal dio un mensaje a futuro: “Espero de todo corazón que nuestro país pueda salir adelante, vivimos un momento difícil, pero es necesario generar un proyecto que permita empleo y se termine con la pobreza. Y en nuestra provincia, deseamos de todo corazón que las cosas sean distintas para bien, terminar con el 50% de pobreza, mejorar la calidad educativa, generar empleo, y un proyecto que permita incluir a toda la comunidad. Santa cruz puede y tiene con qué” puntualizó.

El partido SER recupero las jineteadas a Caleta Olivia tras casi 10 años sin actividades

Regionales-, Más allá de las trabas del municipio liderado por Fernando Cotillo, SER Santa Cruz hizo posible la realización de un espectacular festival de jineteada organizado por la Agrupación Petroleros a Caballo, que contó con payadores y competidores de nivel nacional, y repartió más de 1.300.000 pesos en premios. El evento tuvo lugar en el campo de doma Hugo Gimenez Agüero, y significó el retorno de esta actividad a Caleta Olivia tras casi 10 años. Contó con un total de 120 montas, el padrinazgo de Jorge Pardo y Dario Clena, y la presencia de los payadores Gustavo Gabiña de Buenos Aires con dos guitarreros, y Carlos Gómez de La Pampa. Recorrieron el lugar más de 2000 personas por día, en las dos jornadas en las que se desarrolló el certamen. Hubo asado criollo para toda la gente, y bailanta campera al finalizar. Respecto a las montas especiales, fueron protagonizadas por el último campeón de Jesús María, Beto Jara, montando “el político corrupto”, en basto con encimera; Carlos Aparicio de Las Heras, montando el caballo de Abogado del Diablo de Sarmiento, en la divisional Grupa; y Diego Valencia, también lasherense, se despidió en el caballo Malambo de la tropilla de Ricardo García, en basto con encimera. Popi Roa, encargado de la organización, agradeció el acompañamiento de Claudio Vidal, Rafael Guenchenen, y el espacio político SER Santa Cruz, y cuestionó la actitud del municipio liderado por Fernando Cotillo que, en vez de aportar para el regreso de este deporte tan tradicional a Caleta Olivia, “pusieron un montón de trabas para evitar que lo podamos realizar”.

Municipio invita nuevamente a disfrutar de la selección Argentina en pantalla gigante

Las Heras-, A través de la Municipalidad de Las Heras, realizan nuevamente la invitación para el público en general. ?? ?¡VAMOS ARGENTINA! ? ?? Hoy MARTES 13 DE DICIEMBRE alentamos todos juntos a la Selección Argentina ??♥️ 15:00 horas: PREVIA: Juegos y sorteos ?⚽️ 16:00 horas: SEMIFINALES Argentina VS Croacia. -Complejo Municipal «11 de Julio». ¡VAMOS ARGENTINA! ??? #IntendenciaJosemaCarambia #SiemprePensandoEnVos

Gran cierre de años de la Academia Municipal de Ritmos Baile y Vida

Las Heras-, La secretaría de deportes comunica que el día domingo 04 de diciembre del corriente, se llevó a cabo el cierre del año de la academia municipal de ritmos «baile y vida» a cargo de la profesora Raimondo Lorena. Dicho evento se realizó en el Centro Cultural Las Heras y contó con una gran concurrencia. Felicitaciones por su desempeño a todas las niñas y niños que formaron parte de esta exitosa jornada. ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia

Ultimo día de inscripciones para el desafío cocina 2da edición

Las Heras-, Llega el DESAFÍO COCINA: 2da Edición PAN DULCE NAVIDEÑO ?‍? La Secretaría de Cultura abrió las inscripciones para quienes deseen participar del 2do «Desafío Cocina», en esta oportunidad se premiará al Mejor Cocinero/a de Pan Dulce Navideño. ?? INSCRIPCIONES: Oficina de Secretaría de Cultura (San Martín 413 CASA DE PIEDRA). 12 y 13 de Diciembre de 08 a 13 horas. CUPOS LIMITADOS- 10 PARTICIPANTES. ¡Importantes premios para los dos primeros puestos! ¡Animate a participar y demostrar tus habilidades culinarias! #IntendenciaJosemaCarambia

Las Heras sin barreras

Las Heras-, Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, realizó un emotivo evento en conmemoración de Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene fecha cada año el día 3 de diciembre. El Gimnasio Rogelio Venegas, fue el lugar elegido y el día domingo 4 de diciembre desde las 15:00 hs, todas las ONG de la localidad dijeron presente, con stands que ofrecían a la comunidad información sobre el funcionamiento de cada una de ellas: Mamás Azules, Hogar de Día para Personas con Discapacidad, Rieles Azules, Sala de Psicomotricidad, APADILH, Referentes Ambientales y Deporte Adaptado. La jornada contó con números artísticos que llegaron de la mano de: EVOLUCIÓN COMERCIALERA. ROBERTO MORALES- CANTANTE. TALLER FOLCLÓRICO «Sembradores de Esperanza». MURGA CAMIONERITOS. MARCELA JAQUES- ARTISTA PLÁSTICA. MAGIA INCLUSIVA- MAGO ALE Y MAGOMI. A todos ellos, el Secretario de Desarrollo Social y Salud, Javier Jara, agradeció a cada uno de los presentes y quienes hicieron de este un día inolvidable. #IntendenciaJosemaCarambia

En la Expo Deportes 2022, se entregaron los premios Guanaco Blanco y el Choique Plateado

Las Heras-, En la Expo deportes 2022: Lionel Pereyra fue el ganador del «Guanaco Blanco» y Zoe Videla ganadora del «Choique Plateado». En el día de ayer se realizó la Expo Deportes 2022, en la que cada disciplina deportiva municipal, exhibió ante los presentes una muestra de sus respectivas clases. Al finalizar, se entregaron los máximos galardones deportivos, en esta oportunidad el joven Lionel Pereyra de Taekwondo Las Heras, se quedó con el «Guanaco Blanco» y la Srta. Zoe Videla de Judo Yamamoto con el «Choique Plateado». Cada disciplina destaco a deportistas que durante el 2022, tuvieron un gran desempeño y fueron los siguientes: -MOUNTAIN BIKE: SUSANA BARRIA -MONTAN BIKE MASCULINO: IGNACIO FLORES -BASQUETBOL MASCULINO: THIAGO SANTA CRUZ -BASQUETBOL FEMENINO: KEILA ROMERO -TENIS DE MESA: FRANCO TAPIA -GIMNASIA MODELADORA: MARÍA ALEJANDRA CASTRO -AJEDREZ: CALEB MAMANÍ -HANDBALL: DANILO SEBÁSTIAN FERNÁNDEZ VILLARRUEL -NATACION: TIZIANO URETA -GIMNASIA ARTISTICA: DANA ABIGAIL ÁVILA -AUTOMOVILISMO: ANDRES “LA LIEBRE” JUAREZ -HOCKEY: IVÁN PUNTANO -FUTBOL 11 : CENTURION CESAR. -DEPORTE ADAPTADO Y RECREATIVO: FERRIL ACOSTA LAUTARO BENJAMIN -KARTING: SANTINO SOTOMAYOR -ATLETISMO: Escuela “Los Ñandúes” THIAGO CONSTANTE -ATLETISMO: Escuela “ASHER” AVECILLA LUNA -TAEKWONDO: Escuela “Kwan Yin” ANTONIO HERNÁNDEZ -TAEKWONDO LAS HERAS: LIONEL PEREYRA -JUDO: ZOE VIDELA -KICK BOXING: ARIEL “LATIGO” MÉNDEZ -ZUMBA FITNESS: NORMA NAPAL -ZUMBA KIDS: ANTONELLA TOMAGHELLO -RUGBY FEMENINO: ANTONELLA HARO -RUGBY KOSTEN MASCULINO: GABRIEL QUIROZ -PADEL: LEANDRO JAVIER APAZA -VOLEIBOL FEMENINO : BARBOZA DANILA -VOLEIBOL MASCULINO : BARBOZA MATEO -FUTBOL 11 CATEGORIA MASTER: FLAVIO RIOS -FUTBOL 11 CATEGORIA SENIOR. : BARBOZA SEBASTIAN ¡Felicitaciones a todos los deportistas de nuestra ciudad! ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! #IntendenciaJosemaCarambia