Destacan obra en el predio del Centro de Excombatientes de Malvinas

Las Heras-, El Concejal Mercado presento proyecto de Declaración, en la última sesión Ordinaria y con el acompañamiento de sus pares. Visto la obra que realiza el Municipio de Las Heras, en el predio del Centro de Excombatientes de Malvinas sito en la intersección de las calles 13 de Diciembre y Sarmiento de nuestra Ciudad. Mediante el mismo pone en consideración, que desde el sector municipal de obras públicas se está ejecutando una obra en el predio del Centro de Excombatientes de nuestra ciudad, tendiente a reconocer a nuestros héroes, que hace más 40 años se entregaron con honor a la defensa de la soberanía Nacional en pos de recuperar nuestro territorio más austral. Es importante rendir homenaje a todos nuestros ex combatientes, caídos y veteranos que, con convicción e integridad mayúscula, lucharon por mantener bajo soberanía nacional a las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki, Alonso y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: : DECLÁRESE de interés municipal la obra que realiza actualmente la gestión municipal en el predio del Centro de Excombatientes de Malvinas sito en la intersección de las calles 13 de Diciembre y Sarmiento de nuestra ciudad para honrar a nuestros héroes que supieron defender con coraje y convicción la soberanía nacional en la histórica gesta de Malvinas, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente. Articulo N° 2: Dese a difusión lo estipulado en la presente, en los distintos medios de comunicación, radial, televisivo y redes sociales. Articulo N° 3 y 4: De forma. – Prensa: Honorable concejo deliberante.

Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI

Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”

Edilio Flores, ex combatiente de Malvinas, realizó su cambio de DNI HEROE

Las Heras-, Luego de que el Registro Nacional de Personas confirmara el lanzamiento de un nuevo Documento Nacional de Identidad que rige únicamente para los héroes y heroínas de la Guerra de Malvinas, muchos excombatientes comenzaron a tramitar su nueva placa de identificación. Las características. El pasado martes 24 de abril, Edilio Flores, excombatiente y actual presidente del Centro de Veteranos de Guerra de la localidad de Las Heras, tramitó el nuevo Documento Nacional de Identidad, dispuesto por el Gobierno Nacional. A pocos días de conmemorarse los 41 años del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, Flores fue recibido por la directora del Registro Civil local, Maribel Guardo, para realizar la gestión que le permitió obtener el nuevo ejemplar que lo identifica como un Héroe de la Guerra de Malvinas. Luego de que el Registro Nacional de Personas confirmara el pasado 31 de marzo el lanzamiento de un nuevo Documento Nacional de Identidad que rige únicamente para los héroes y heroínas de la Guerra de Malvinas, muchos excombatientes comenzaron a tramitar su nueva placa de identificación. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar” (La Opinion Austral)

2 de abril: acto oficial por el día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Las Heras-, En la mañana de ayer 02 de abril, se llevo a cabo el Acto Homenaje, con motivo de conmemorarse 41° años de la Guerra de Malvinas. El acto fue presidido por los ex combatientes Sr. Carlos Ferreyra y Sr. Edilio Flores, quienes fueron acompañados por autoridades locales, instituciones y vecinos en general. Con la entrada de las banderas de ceremonias, se procedió a un emotivo acto, que contó con la entrega de una placa honorífica para rendir homenaje a los héroes que lucharon por nuestra Patria. La señora Karla Gorosito profesora de LSA, interpretó una carta de un soldado a su madre, por último un minuto de silencio con ofrenda floral para los caídos en el conflicto bélico. Hoy es un día que invita a la reflexión, y recordar que las Islas Malvinas SON Y SERÁN ARGENTINAS. #Intenden ciaJosemaCarambia  

Se realizó la Vigilia por el 2 de abril

Las Heras-, En la noche del 1ro de abril, se realizó la tradicional vigilia por el Día del Veterano y Caídos por la Guerra de Malvinas. Desde las 20:00 horas, participaron diferentes artistas y grupos locales para acompañar esta vigilia: Grupo de danzas «PATAGONIA» Ariel Almonacid Jairo Bernacki «Kjapary» «Juventud chamamecera» A las 00 horas del día 2 de abril, nuestros ex combatientes, Sres. Edilio Flores y Carlos Ferreira encendieron la antorcha para recordar a cada uno de los soldados Argentinos caídos en batalla, acompañado de un minuto de silencio en honor a ellos. Se realizó el izamiento del pabellón nacional, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, al conmemorarse 41 años de la Guerra de Malvinas. #IntendenciaJosemaCarambia

Exsoldados del TOAS disertaron ante estudiantes de Cañadón Seco

Regionales-, Soloaga dijo que fue un valioso aporte para remalvinizar el sentimiento nacional Conforman la Agrupación “Gesta de Malvinas” de Santa Cruz creada en 2008 y actualmente está integrada por más de trescientos cincuenta exsoldados de las clases 62 y 63 quienes durante el conflicto bélico de 1982 estuvieron apostados en el continente custodiando plantas de gas, instalaciones petroleras, aeropuertos y otros sitios estratégicos. Dos de sus componentes, Daniel Fuenzalida (de Caleta Olivia) y Alberto Alonso (de Pico Truncado) ofrecieron este viernes una disertación complementada con videos, documentos históricos y una exposición de materiales de uso militar ante docentes y alumnos del Colegio Secundario N° 33 y de la Escuela Primaria N° 23 de Cañadón Seco. Del evento que tuvo lugar en el SUM de la Comisión de Fomento, también tomo parte el presidente de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga y los expositores incluso respondieron a varias preguntas que le formuló el estudiantado. Los referentes de esta agrupación destacaron que el objetivo es transmitir a las nuevas generaciones la importancia de mantener el reclamo de la soberanía argentina en el territorio insular del cual se apoderó el Reino Unido de la Gran Bretaña. A ello suman el pedido de ser reconocidos como excombatientes ya que también en el continente, donde estuvieron destinados, hubo acciones bélicas y un claro ejemplo de ello fue el helicóptero que en misión de combate fue derribado el 30 de abril de 1982 en cercanías de Caleta Olivia, provocando la muerte de diez efectivos del Ejército. PROTAGONISAS DEL CUARTO ESCENARIO Al concluir la disertación, Jorge Soloaga dijo que “fue relevante lo que vivimos junto a los alumnos de las escuelas primaria y secundaria porque durante la charla nos mostraron documentos e imágenes de cuáles eran los objetivos en el continente que podían ser atacados por las fuerzas imperialistas  e incluso nos relataron acontecimientos que desconocíamos”. El jefe comunal resaltó además que esta disertación constituyó un valioso aporte para “remalvinizar” el sentimiento de nacionalidad con lo cual continuará revirtiéndose un nefasto proceso adverso que hace cuarenta años impuso la dictadura militar al finalizar la guerra, el cual  apenas fue despejado por gobiernos democráticos que la sucedieron, en especial el Carlos Menen, en cuya gestión se intentó colocar un “paraguas” en el reclamo por Malvinas. Por otra parte, recordó que en Cañadón Seco se reconoce como veteranos y excombatientes a todos los hombres y mujeres que durante en conflicto bélico de 1982 estuvieron afectados a la defensa de nuestra soberanía en cuatro escenarios: en las propias Islas Malvinas, en el océano Atlántico, en el espacio aéreo y en el sector continental. En este último caso protegiendo las costas e instalaciones estratégicas como la planta deshidratadora de petróleo emplazada en Cañadón Seco.

Hoy comienza la vigilia por Malvinas

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa sobre las actividades por Malvinas. Hoy a la Noche comienza la Vigilia por el 1 de abril y será a partir de las 20 hs. El Acto Oficial por el 2 de Abril comenzara a las 11 hs. El mismo será en el Centro de Veteranos de Malvinas que queda en calle 13 de Diciembre esquina Sarmiento. A 40 años del fin de la guerra, se recordará con honor a todos los jóvenes que se jugaron la vida por nuestra bandera. #IntendenciaJosemaCarambia

Vidal firmo un convenio con el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas

Provinciales-, Claudio Vidal manifestó que como presidente de la Mutual «12 de Septiembre» firmo un convenio de adhesión con Fernando Alturria, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «Soldado José Honorio Ortega». El mismo establece el acceso gratuito en todas las prestaciones y rubros, reafirmando el reconocimiento, orgullo y valoración a quienes defendieron la soberanía sobre las Islas Malvinas. Los argentinos, y sobre todo los santacruceños, sabemos perfectamente lo que los veteranos han dado por el país. Reivindicamos su gesta. El convenio ofrece la afiliación en carácter de adherentes honorarios, obteniendo de manera gratuita el acceso a todos los beneficios en turismo, proveeduría y todos los lugares de expendio que a futuro disponga la entidad. Vidal continuo diciendo que “Los veteranos de Malvinas, son ejemplo de lo que significa la conciencia nacional. Su lucha se enmarca en las grandes gestas en defensa de la soberanía de la Patria, de la dignidad de nuestra bandera e identidad nacional.

Se realizó el acto por el 2 de Abril

Las Heras-, Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas. En la mañana de pasado viernes se llevó a cabo el acto oficial del Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, contando con la presencia del Sr. Edilio Flores ex combatiente, presidido por el Sr. intendente José María Carambia y acompañado por autoridades locales. Al finalizar, se realizó una entrega de placas y un descubrimiento de murales alusivos, realizados por artistas locales. *El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. Islas Malvinas El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

Ex combatiente describió cómo fue torturado durante la guerra

Nacionales-, Uno de los 120 excombatientes de la guerra de Malvinas que denuncian haber sido torturados por militares de su propia tropa describió su experiencia en una charla virtual y abierta que organizó la Universidad de Tierra del Fuego al cumplirse el 13º aniversario del inicio de la causa penal que investiga el tema.. Silvio Katz fue uno de los oradores del encuentro organizado ayer por la cátedra Malvinas, en la que también participó el exsubsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Bassel, quien realizó la denuncia en 2007 con los primeros 25 testimonios ante el Juzgado Federal de Río Grande. Katz contó que por su origen judío fue víctima de persecuciones desde que realizaba el servicio militar en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada de La Tablada, antes de ser trasladado a las islas para combatir. “Había un militar de pensamiento nazi que me perseguía todo el tiempo. Me insultaba y me decía ‘judío de mierda’. Y cuando se dio cuenta de que ya no me molestaba, comenzó a estaquearme a la intemperie, con temperaturas de 10 o 15 grados bajo cero”, relató el ex combatiente. También detalló que fue obligado a comer entre las heces de otros soldados y a sumergir las manos en agua helada. “Así se comportaban con los soldados de piel oscura o con los que ellos consideraban tontos. Si no hubiera sido por mi familia y por la ayuda psicológica que recibí, jamás podría haber superado esto”, agregó el ex conscripto. Katz también pidió a la Justicia que “no deje morir a un combatiente más sin juzgar a sus torturadores” y afirmó que aunque los ex militares sean ahora longevos “eso nos los convierte en Heidi”. Por su parte, Bassel recordó que la investigación surgió en 2005, cuando después de proyectarse en Corrientes la película “Iluminados por el fuego”, de Tristan Bauer y Edgardo Esteban, muchos ex combatientes comenzaron a contar que habían sido víctimas de torturas. “Durante dos años reunimos esos testimonios y, en 2007, concretamos la denuncia penal en Río Grande con los primeros 25 casos. Fue fundamental el contexto de la política nacional de ese momento, que se centraba en la memoria, la verdad y la justicia”, señaló el ex funcionario. Según Bassel, la tortura “está prohibida en todos los ordenamientos jurídicos, inclusive durante la guerra contra soldados enemigos, así que mucho más lo está contra combatientes de la misma tropa”. La causa judicial que investiga estos caso es la 1777/2007 caratulada “Pierre Pedro Valentín s/ delito de acción pública” y tramita en el Juzgado Federal a cargo de la jueza fueguina Mariel Borruto. En febrero de este año, Borruto procesó a los primeros cuatro ex militares imputados: Miguel Garde, Belisario Affranchino Rumi, Gustavo Calderini y Eduardo Gassino, quienes apelaron la decisión ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)- (Nota: El Diario nuevo Dia)