Milei contra Macri: “Está hecho un llorón y está muy de cristal”

Nacionales-, Así lo expresó el primer mandatario luego de sufragar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, al referirse a las críticas del macrismo por el video falso generado con inteligencia artificial. El presidente Javier Milei se presentó este domingo por la mañana a votar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Al ser abordado sobre la denuncia del PRO por la difusión de un video falso generado con inteligencia artificial, en el que se simula a Mauricio Macri retirando la candidatura de Silvia Lospennato, el jefe de Estado respondió con dureza. “Mauricio Macri está hecho un llorón y está muy de cristal”, afirmó. Según trascendió, Milei ingresó a su colegio electoral entre saludos, aplausos y algunos gritos aislados. Emitió su voto sin inconvenientes poco después de las 11. Durante un breve intercambio con periodistas, se refirió a la presentación judicial del PRO por la circulación de un deepfake donde Macri, supuestamente, baja a Lospennato y respalda al libertario Manuel Adorni. “Que la gente se exprese”, sostuvo el primer mandatario, en alusión a los comicios. Vestido con su clásica campera de cuero y acompañado por su hermana Karina Milei, respondió también a las recientes críticas de Macri hacia la campaña, reiterando que el expresidente “está hecho un llorón, parece de cristal, puro cristal”. Antes de retirarse, sostuvo que “hay que esperar el veredicto de la gente” y volvió a remarcar que los referentes del PRO “se los ve muy de cristal”. (La opinión Austral)

Rovira: “Lo pidió Milei” para cambiar el voto de sus senadores por Ficha Limpia

Nacionales-, Lo dijo el jefe político de Misiones en un encuentro con dirigentes. Está apuntado por haber dado vuelta el voto de dos senadores para que se caiga la ley. Carlos Rovira dijo que la decisión de cambiar el voto de sus senadores por Ficha Limpia vino del Presidente: «Lo pidió Milei»Los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce junto a Carlos Rovira, el mandamás de Misiones. «Lo pidió Javier Milei». Con esa frase, Carlos Rovira blanqueó que fue por pedido del Presidente que los dos senadores de Misiones que él maneja cambiaron el voto de Ficha Limpia para que se caiga el proyecto. Rovira lo admitió ante un grupo de dirigentes con los que suele reunirse los días jueves y que forman parte de una escuela dirigencial que conduce el veterano caudillo provincial y verdadero jefe de Misiones. En ese encuentro, Rovira se mostró a favor de hacer caer ficha limpia y dijo que estaba en contra de que un candidato no se pueda presentar por sus causas judiciales. La incluyó a Cristina Kirchner con quien tiene un vínculo más que tirante. Además, dijo que el proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en CABA. Quienes los escuchaban sostienen que incluso dejó entrever que la maniobra tuvo que ver con de dañar la candidatura de Lospennato, la postulante del PRO en CABA, donde La Libertad Avanza va a una pelea a fondo contra la fuerza macrista. En el encuentro Rovira felicitó a los dos senadores que cambiaron el voto, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Según se reconstruyó lo escuchaban unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango del Frente Renovador de la Concordia, su fuerza política. Los dos senadores viajaron el jueves a Misiones luego del cambio de voto y estuvieron reunidos con Rovira que los respaldó. La maniobra del miércoles pasado que terminó con el rechazo del proyecto de Ficha Limpia terminó beneficiando de manera directa a Cristina Kirchner. Esa Ley prohibía que los dirigentes condenados y con ratificaciones en segunda instancia se presenten como candidatos. Las versiones de un pacto entre el Gobierno y el kirchnerismo se multiplicaron. Hay versiones de un canje de Ficha Limpia por haber evitado la citación al Congreso de Karina Milei y Manuel Adorni por el caso $Libra. En la sesión donde se pedía citarlos, el kirchnerismo se conformó con que solo fueran citados Luis Caputo y Guillermo Francos. El vínculo de Rovira y Misiones con el Gobierno de Milei es directo. Sus legisladores nacionales en Diputados y el Senado fueron clave para apoyar las leyes que impulsó el oficialismo. Dieron sus votos por la Ley Bases, los pliegos de los jueces de la Corte Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, se ausentaron cuando se votaba la investigación contra Milei por el caso $Libra y ratificaron el Mega DNU 70/2023. Además, la provincia de Misiones fue la más beneficiado por los fondos discrecionales que envía el Gobierno nacional. Según datos oficiales recibió 16.000 millones de pesos entre 2024 y lo que va de 2025 de Aporte de Tesoro Nacional (ATN). En total fueron cuatro transferencias que recibió la provincia que gobierna Hugo Passalacqua. En 2024 enviaron tres envíos. El primero fue de $1.500 millones por emergencia Alimentaria, luego hubo otro de $7.500 millones por la emergencia hídrica y hubo otro también por emergencia hídrica de $4.000 millones. En medio del escándalo, el vocero Manuel Adorni sostuvo que eso datos eran falos. Pero lo cierto es que fueron informados de manera oficial por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando dio explicaciones en el Congreso. Debajo de Misiones, que fue la que más ATN recibió, aparece Salta con $ 12.000 millones. Mientras que Chubut se ubica un escalón más abajo con $11.500 millones. A la lista de provincias beneficiadas por el reparto de los ATN se suma Neuquén, que gobierna Rolando Figueroa que recibió $ 11.000 millones. Mientras que Tucumán recibió $ 6500 millones a partir del acuerdo parlamentario que hay entre el gobernador Osvaldo Jaldo y la Casa Rosada. La confirmación de Rovira de un pedido de Milei para cambiar los votos generó un revuelo en el PRO que ya venía acusando a los libertarios de hacer caer el proyecto. Silvia Lospennato, impulsora del proyecto y hoy candidata a legisladora porteña por el PRO, dijo: «La verdad siempre sale a la luz». (Nota: Clarin)

Javier Milei viajará a la ceremonia de asunción del papa León XIV

Nacionales-, Milei asistirá en el Vaticano a la ceremonia de asunción de León XIV. El vocero Manuel Adorni lo anunció en su cuenta de X. El Gobierno anunció que el presidente Javier Milei viajará a la ceremonia de asunción del flamante papa León XIV. «El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV, en representación de la República Argentina. Fin», indicó el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, en su cuenta de la red social X.  (Agencia Noticias Argentinas)

Furiosa respuesta de Rodríguez Larreta contra Milei: «Me hinchaste las pelotas»

Nacionales-, El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió duramente a responder las acusaciones del presidente Javier Milei y lo desafió a que se las diga «personalmente» y en Tribunales. El escándalo de $LIBRA, telón de fondo de la disputa entre ambos. «¿Tanto te preocupa la criptoestafa, Milei? Te lo digo en buen porteño: me hinchaste las pelotas. Se terminó mi paciencia con vos y tu ejército de trolls pagados con la plata de todos los argentinos. Hace años que soporto tus insultos y tus mentiras», comenzó el exmandatario, molesto por los dichos del libertario. Y continuó: «A diferencia tuya, no tengo nada que esconder. Por eso espero que el Congreso se ponga firme y te investigue por la estafa de $Libra. Y que la Justicia los investigue a vos y a tu hermana por ´difundir´ negocios truchos», completó Rodríguez Larreta. «Si estás buscando desviar la atención, sabé que no lo vas a lograr. Tu nombre está en toda la prensa seria del mundo como sinónimo de escándalo y estafa. Una vergüenza para nuestro país. Yo perdí una elección, pero no perdí mis convicciones. Sigo creyendo en el diálogo y el respeto, palabras cuyo significado no conocés», siguió Rodríguez Larreta. Finalmente, le aseguró que la disputa continuará en la Justicia: «Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con vos y voy a verte donde quieras. Nos vemos en Tribunales». Los dichos de Milei contra Rodríguez Larreta El presidente Javier Milei pidió hoy investigar el «vínculo directo» entre «los políticos corruptos y los periodistas ensobrados», en medio de la polémica por el criptogate. El mandatario se manifestó en estos términos desde sus redes sociales al hacerse eco del descargo del periodista Jonatan Viale por la interrupción de la entrevista que le hiciera el lunes último. «Ayer a la noche Jonatan Viale reveló tener conocimiento de algo que advierto desde 2021: existe vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados», expresó Milei en un texto publicado en X. Y planteó que «la Justicia debería investigar, según lo dicho en TN, si el ex precandidato a presidente que sacó 11 puntos usó recursos de los porteños para su campaña presidencial y/o para ensuciar y calumniar al resto de los candidatos, ensobrando a todo aquel que esté a la venta», dijo en referencia al ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que resultó derrotado por Patricia Bullrich en las PASO de Juntos por el Cambio (JxC). Milei señaló que «sorprende el silencio de muchos autodenominados paladines de la anticorrupción por estas horas» e insistió sobre la figura de Rodríguez Larreta: «Casualmente eligen omitir que su jefe, cabeza de lista y candidato presidencial fue acusado de ensobrar periodistas con el dinero de los pagadores de impuestos». «Los que cuestionan mi entorno deberían preguntarse qué tipo de gente estuvieron apoyando todos estos años (si es que no sabían). Ni ellos ni los que extrañan esos sobres vienen por mí, vienen por el futuro de todos los argentinos, yo solamente estoy en el medio y no me voy a correr», enfatizó. Milei había negado el lunes último haber tenido responsabilidad en el escándalo por la criptomoneda Libra y sostuvo que debe «levantar filtros» y «murallas» para que no sea tan fácil acceder a él, además de que negó haber «promovido» ese fondo de inversión sino que, dijo, solo lo «difundió». «La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente», señaló el mandatario en la entrevista con TN que, según se conoció después, durante su grabación había sido interrumpida por Santiago Caputo. (Perfil)

Cristina a Milei: “Ya que sos tan guapo, desregula el precio de los medicamentos”

Nacionales-, La ex presidenta encabezó el acto central del 11° Encuentro Nacional de Salud en Rosario, donde criticó la actual gestión de Javier Milei y pidió fortalecer el sistema de salud pública. Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la Nación y actual líder del Partido Justicialista, fue la oradora central del 11° Encuentro Nacional de Salud, realizado en el Complejo La Siberia de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. El evento reunió a más de 5.000 trabajadores de la salud, referentes políticos y dirigentes sindicales, con el objetivo de analizar los desafíos y el futuro del sistema de salud en Argentina. Cristina Kirchner comenzó su intervención con un enérgico mensaje: “Venimos a hablar con la autoridad de los dichos y de los hechos”, haciendo referencia a los logros de sus gestiones, como la construcción de hospitales, el lanzamiento del programa de médicos comunitarios y la incorporación de 30 camiones sanitarios para áreas rurales. La exmandataria apuntó directamente contra la desregulación en el sector de salud y lanzó un desafiante mensaje al presidente Javier Milei: “Milei, ya que sos tan guapo, desregula el precio de los medicamentos, a ver si te animás, para que podamos tener medicamentos genéricos importados”. Esta declaración se enmarca en sus críticas al sistema de prepagas y farmacéuticas, que —según afirmó— encarecen los medicamentos en detrimento de los jubilados y sectores más vulnerables. Bajo la consigna “¡La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país!”, Cristina subrayó que la salud no es únicamente un hecho científico, sino también político y social, exigiendo la presencia del Estado para garantizar un sistema sanitario eficiente e inclusivo. También enfatizó la necesidad de un Sistema Nacional Integrado de Salud, destacando el rol crucial del sistema público durante la pandemia. “Mientras los privados no daban abasto, los hospitales públicos fueron los que atendieron a los argentinos”, recordó. El mensaje al sector sanitario Cristina cerró su intervención con un emotivo llamado a los profesionales de la salud: “Enseñen al resto de los argentinos a que podamos curarnos de las cosas que nos pasan y que nos hacen tan infelices a todos y a todas”. Su discurso estuvo acompañado por el respaldo de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien también criticó las políticas actuales y celebró la labor de los trabajadores sanitarios. El encuentro tuvo lugar en un momento de incertidumbre política y económica, donde el sistema sanitario enfrenta crecientes desafíos. Además, Cristina aprovechó su visita a Rosario para reunirse con empleados de Dow, empresa que recientemente cerró su planta en San Lorenzo, afectando la economía local.

Guenchenen envía una carta abierta al presidente de la república Argentina

Nacionales-, «Exigimos el fin de las amenazas y el respeto hacia nuestra gente, Sr. Marín» De mi mayor consideración, En nombre de los trabajadores ypefianos de Santa Cruz y de nuestra dignidad como santacruceños, me dirijo a usted, Sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, para expresar mi más profunda preocupación por las recientes declaraciones del presidente de YPF, Horacio Marín, y la postura elegida por esta persona para realizar la retirada de la empresa de nuestro territorio. La salida de YPF se ha convertido en un proceso envenenado de desprecios y decisiones arteras, marcadas por el abandono de obligaciones y la falta de respeto a la provincia que, durante décadas, fue uno de los principales sostenes productivos de la empresa. No se puede, ni debe, desconocer el aporte realizado por los santacruceños a su crecimiento, valoración y capitalización. POR LO TANTO, TENEMOS ARGUMENTOS HISTÓRICOS, PRINCIPIOS MORALES Y PRODUCTIVOS PARA DECIR QUE DE NINGUNA MANERA VAMOS A PERMITIR LAS AMENAZAS DEL SR. MARÍN AL PUEBLO DE SANTA CRUZ, NI TAMPOCO EL MENOSPRECIO A LOS TRABAJADORES PETROLEROS. LOS ÚNICOS QUE COBRAN “PLANES” SON LOS CARGOS POLÍTICOS Y EL PRESIDENTE DE YPF ES UNO MÁS DE ESOS QUE FUE PUESTO A DEDO POR EL ESTADO PARA GANAR MILLONES DE PESOS GRACIAS AL ESFUERZO Y TRABAJO DE LOS ARGENTINOS.   Lamentablemente, en este tiempo hemos sido testigos de cómo los directivos de YPF han decidido ignorar sus deberes sociales, ambientales y laborales, dejando un pasivo ambiental de proporciones descomunales tras 80 años de explotación. En su afán por abaratar costos y justificar su salida, han buscado paralizar la producción, reduciendo las operaciones al mínimo e intentando «irse por la puerta de atrás» sin asumir la responsabilidad que les corresponde. Todo lo que la empresa dice que pierde es producto de sus propias políticas y de sus errores de planificación. Está claro que la falta de inversión en Santa Cruz no es fruto de la casualidad, sino de las malas medidas implementadas durante muchos años. Esto no tiene que ver con una cuestión ideológica o de modelos, ya que ni la posición del Sr. Pablo González ni la del Sr. Marín han permitido el crecimiento de las reservas de petróleo y gas de la provincia, ni han explorado nuevas formaciones, ni han aumentado la producción, o el número de pozos o equipos. Uno con su “populismo” discursivo y el otro con su “neoliberalismo” pragmático han hecho demasiado poco por mejorar el trabajo y el desarrollo de la empresa en la provincia. Ahora se acabó el tiempo y quieren que los trabajadores paguen las consecuencias. Por medio de esta carta, y a través de Usted, quiero advertirle al presidente de YPF y a sus accionistas en Wall Street, que no vamos a permitir que la empresa se retire sin cumplir con la deuda ambiental y social que generó. Si no pagan todo lo que corresponde, voy a ser el primero en ir a la Justicia a exigir la indemnización correspondiente. Van a tener que pagar hasta el último peso o dólar que le deban a los santacruceños. Ya YPF tiene un juicio en New York en contra por u$s 16.000 millones realizado por Burford Capital debido a las malas decisiones políticas y empresariales adoptadas por el kirchnerismo, ¿ustedes ahora van a sumar otro juicio? Tenemos pruebas suficientes que demuestran que el Sr. Marín desde el primer momento en que asumió la presidencia de YPF en diciembre de 2023 ha demostrado un claro desprecio hacia la Ley Provincial 3.122 de saneamiento y la Ley Provincial 3.117 de prórroga de concesiones hidrocarburíferas, normativas que son pilares de nuestra defensa ambiental y productiva, y que le guste o no, debe respetar. Por eso, Presidente Milei, le pido que intime a la persona que Usted eligió en ese cargo, para que cumpla con los deberes que tiene con la Nación, porque YPF no es un mero instrumento de intereses privados; es el patrimonio de todos los argentinos, en especial de los trabajadores que han entregado su vida para construirla. En Santa Cruz, como provincia productora de petróleo y gas, estas palabras tienen un peso y una relevancia que no se pueden ignorar. En un contexto en el que el mundo mira hacia el desarrollo energético como una clave de progreso, personas como su “amigo”, el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, están promoviendo activamente la expansión de la industria hidrocarburífera, facilitando contratos y desarrollos para el beneficio nacional, potenciando la perforación a lo largo y ancho de su territorio. Argentina, en cambio, está siendo testigo de un desmantelamiento en muchas provincias del aparato petrolero con la excusa de nuevos métodos de explotación, del paso del convencional al no convencional. Demás está decir que en Santa Cruz se puede y se tiene que explorar el no convencional y offshore. Tenemos yacimientos con esas características. ¿Por qué el Sr. Marín se niega a realizar los trabajos exploratoria que beneficiarían a la empresa de ser exitosos? La desinversión que YPF viene aplicando en Santa Cruz durante los últimos doce años es mucho más que una decisión empresarial. Es una jugada premeditada y calculada para reconfigurar mercados, someter políticas públicas a sus intereses y maximizar ganancias a corto plazo a expensas de la gente. Porque cuando una empresa como YPF decide desinvertir, no está solo vendiendo activos o reduciendo operaciones; está abandonando un compromiso, traicionando a los trabajadores y lanzando una señal de desprecio hacia un sector y las comunidades que dependen de él. Esta desinversión sistemática es un ataque directo a nuestros empleos, a nuestra gente y a nuestras comunidades. Las grandes corporaciones, impulsadas únicamente por su codicia, han convertido la desinversión en un arma con la que arremeten contra cualquier obstáculo que se interponga en su carrera hacia el beneficio. No les importa nada más. No les importan los trabajadores ni las familias que dependen de esos empleos. No les importan las comunidades que florecieron en torno a esta industria. A usted, Sr. Marín, ya todos los burócratas y …

El senador Carambia apuntó a Milei: “La rata más grande resultó ser usted”

Nacionales-, El senador José María Carambia fue crítico del presidente Javier Milei por vetar el aumento a los jubilados. Qué dijo en redes sociales el exintendente de Las Heras. El «meme» que utilizó. El senador nacional José María Carambia (Movere – Por Santa Cruz), no ahorró en críticas al presidente Javier Milei, luego que el congreso ratificara el veto del presidente al aumento para los jubilados. A través de una publicación en redes sociales, el exintendente de Las Heras manifestó: “La rata más grande resultó ser Usted, señor presidente”. En ese mismo tono, expresó: “Por vetar el aumento a los jubilados“. La publicación fue acompañada de un “meme” donde se puede ver a Milei con orejas de roedor. Cabe recordar que este miércoles, tras lograr el quórum, la Cámara de Diputados trató el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria en donde el oficialismo alcanzó a juntar los votos necesarios para impedir que sea rechazado. Con 87 votos y 8 abstenciones a la Casa Rosada le sobró para que la oposición no pueda insistir con la Ley que aprobó días atrás con amplia mayoría (La Opinión Austral)

Organizaciones socioambientales rechazan el discurso del presidente a favor de la explotación de los recursos naturales

Santa Cruz-, Las organizaciones aquí firmantes manifestamos nuestro más profundo rechazo al discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, en ocasión de la firma del denominado Pacto de Mayo, en el que instó a los gobiernos provinciales a avanzar en la explotación de los recursos naturales sin contemplar la dimensión ambiental ni las demandas de las comunidades locales y de las organizaciones de la sociedad civil. Las palabras del presidente y el texto firmado por las autoridades provinciales (punto 7), van a contramano del mandato constitucional, que garantiza a todos los argentinos el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y que establece el deber de las autoridades a proveer a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la información y educación ambiental. El presidente manifiesta públicamente que promover el desarrollo de actividades productivas sin ningún tipo de control y de regulación ambiental redundará en la generación de riqueza; premisa ya superada hace más de cincuenta años en todo el mundo debido a los impactos negativos que genera la destrucción de los ecosistemas en la calidad de vida de la población, y a la manera en que obstruye el desarrollo productivo de las naciones. La explotación descontrolada de los recursos naturales genera más pobreza y demanda más recursos del Estado para paliar las crisis sociales y ambientales que ocasiona. Las afirmaciones del presidente suponen, además, un mundo que ya no existe. La inserción del país en el escenario internacional implica una mayor responsabilidad en términos sociales y ambientales, debido a los requerimientos y obligaciones establecidos en acuerdos bilaterales y en tratados multilaterales y a los requisitos para acceder a membresías de grupos de países. No es posible pensar hoy el desarrollo de un país sin considerar la huella social y ambiental del aprovechamiento de los bienes que éste ofrece al mundo. El Pacto de Mayo firmado en la Casa Histórica de la Independencia en Tucumán debe marcar un camino en favor de la concordia y la unidad nacional y dejar de lado enemistades innecesarias. Lamentablemente, la mención a las “minorías ruidosas” y la calificación de las organizaciones ambientalistas como adversarios del progreso marca un rumbo equivocado en tal sentido. Los defensores del ambiente en los territorios juegan un papel clave en la protección del suelo, el agua, la biodiversidad, los bosques nativos, los glaciares, los humedales, los ríos, el mar, las turberas, los acuíferos, las montañas, los paisajes, los valores culturales y la naturaleza. Sin estos ecosistemas, sin ambiente, no hay progreso posible. De igual forma, las organizaciones ambientales han tenido y tienen un rol preponderante en la creación de nuevos Parques Nacionales, reservas naturales y áreas protegidas, colaborando así en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Además, las organizaciones no gubernamentales son componentes legítimos de la sociedad civil en las democracias modernas de todo el mundo. A 40 años de la recuperación democrática y a 30 años de la última reforma constitucional, Argentina necesita un pacto social y ambiental. Pero no cualquier pacto, sino uno que proponga vivir en armonía con la naturaleza y que nos lleve a un verdadero desarrollo, que contemple a las generaciones presentes y también a las generaciones futuras que heredarán nuestro país y nuestro planeta. En este marco, reclamamos a las autoridades nacionales y provinciales que se garantice a todos los argentinos su derecho constitucional a un ambiente sano, que se respete y aplique la normativa ambiental vigente, y que se asegure el acceso a la información y la participación ciudadana en materia ambiental.

Desde el Gobierno anunciaron que el 30 de junio habrá más despidos en el Estado

Nacionales-, El vocero presidencial aclaró que estas decisiones no tienen que ser una novedad, ya que se trata de un proceso «permanente de limpieza».. El 30 de junio habrá más despidos en el Estado Nacional, así lo anunció este lunes por la mañana, Manuel Adorni, vocero presidencial, en la habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.  “Es sano revisar cada área”, dijo tras explicar que hay un “proceso permanente” de evaluación de la planta de empleados públicos.. Y confirmó que habrá más despidos: «Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es se corrige”. “Esto no quita que cada tres meses vayamos ejecutando el nuevo paso en esta limpieza de la planta estatal”, advirtió el vocero presidencial. «Es sano que así sea, que se revise cada área, y ver si efectivamente está funcionando bien o no con la dotación asignada”. Durante su exposición en el Senado de la Nación, Nicolás Posse, ya había anticipado esta situación durante la presentación del informe de gestión a mediados de mayo, ante una consulta sobre los despidos en el Estado. “El criterio es mantener a la gente que trabaja y trabaja bien, si eso no se ocurre, se trabajará en corregirlo”, dijo. Y agregó que «se trata de una de las principales medidas del Gobierno para reducir el gasto público, en su meta de conseguir el déficit cero, lo que el Ejecutivo considera ‘innegociable’». Y recordó que “ cuando recibimos la administración había una enorme cantidad de contratos que tenían vencimiento al 31 de diciembre y muy poca claridad de qué tareas realizaba esa gente y a qué estaban abocados. Esto se está poniendo en orden lo más rápido posible de manera gradual, tratando de tener el foco puesto en la gente que hace su trabajo y da un servicio y no cometiendo injusticias”. (AdN Sur)

Presidente a diputados: Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores

Nacionales-, El presidente de la Nación, Javier Milei fue el único orador de la jornada, en una reunión con diputados del bloque de la Libertad Avanza,  y aseguró que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos y «continuará el ajuste y la reducción de partidas». Durante un discurso de una hora y media, el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo un recorrido por los primeros 70 días de gobierno y les anticipó a los diputados libertarios sobre su discurso del viernes por la apertura de sesiones legislativas, En ese marco, destacó según su visión «los pasos positivos» de la gestión y adelantó que hará «una profundización del repaso de la herencia kirchnerista, con números concretos basados en informes de las distintas áreas del Estado». En otro orden de cosas, remarcó el apoyo de la opinión pública a su propia gestión, con números de diversas encuestas que repasó con detalle. «Las expectativas de mejora económica subieron del 20 al 42 por ciento», les dijo, según relataron varios de los presentes a Infobae. Según indicaron,en total fueron 37 diputados nacionales. La reunión empezó puntual, en el salón Sur del primer piso, y se mantuvo hasta pasadas las 12. Milei fue el único orador, y las pocas intervenciones de sus invitados sólo sumaron preguntas. El Presidente se extendió sobre las medidas económicas tomadas durante los -casi- tres meses desde que asumió el mando y se mostró entusiasmado sobre las perspectivas de la economía para el segundo semestre. «Nos dijo que se vienen dos meses duros, en marzo y abril, la inflación está bajando y después se viene el repunte», relató un diputado a la salida. Los diputados que presenciaron la reunión trataron además la tensión política originada en torno al enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores. Ante esto, el mandatario dijo que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos, continuará el ajuste y la reducción de partidas y lanzó una frase que repercutió entre los presentes: «Si es necesario, los voy a hacer llorar». Por último, el Presidente repasó además la lista de los «traidores», es decir, los nombres de los legisladores que se habían comprometido a acompañar la fallida Ley Ómnibus y en el inicio de la discusión en particular terminaron rechazando reformas que para el Gobierno eran determinantes. «Lo único que dijo es lo de siempre, que no importa el color político, que están abiertas las puertas para todos los que quieran ayudar», comentaron. (El Diario Nuevo Dia)