Nacionales-, El bailarín caletense finalmente se presentó ante las cámaras de TELEFE y con una emotiva presentación en homenaje a los Héroes de Malvinas, logró el voto positivo de los cuatro integrantes del jurado y pasó a una nueva instancia del programa mas visto de la televisión abierta. Abel Pintos quien al sólo escuchar que el joven era oriundo de Caleta Olivia ya mostró su favoritismo y los elogios de La Joaqui, Florencia Peña, y el coreógrafo y bailarín Emir Abdul, llevaron a que el bailarín de nuestra ciudad vuelva a presentarse en una fecha aún a confirman en el concurso televisivo que es furor. En esta oportunidad Emanuel presentó una coreografía de danza contemporánea con música de Soledad Pastorutti en homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas; se trata de La Carta Perdida, una de las canciones más representativa de lo que vivieron los soldados durante el conflicto bélico en su relación con la familia. Con esta actuación que además emocionó a gran parte del público presente, Emanuel Carrizo proseguirá en el concurso televisivo que conduce Lizzy Tagliani. (La vanguardia noticias)
Archivos de la etiqueta: Nacionales
Guenchenen exigió ampliar el 107,5% de la pauta 2023
Santa Cruz-, Incorporando un nuevo incremento para equiparar la inflación – Más allá del excelente acuerdo logrado por el Sindicato Petrolero para este año, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen se reunió este mediodía con las cámaras empresariales, para exigir un reajuste en la pauta salarial que contemple los elevados números de inflación actuales, y los previstos hasta el mes de Diciembre. Cabe recordar que, a finales de Junio, Vidal-Guenchenen habían anunciado un acuerdo paritario que contemplaba un 107,5% de aumento para los trabajadores petroleros, en el marco de la pauta salarial 2023. Más allá de que esas cifras ya eran históricas, consolidando esta pauta salarial como la más elevada de la historia de la institución, desde SIPGER no se conformaron con ello, y buscarán un nuevo incremento para los trabajadores de la familia petrolera. Las empresas solicitaron un cuarto intermedio, por lo cual el Ministerio determinó una nueva audiencia para el próximo 18 de octubre
Sergio Massa planea visitar Santa Cruz y dialogar con sectores productivos claves
Santa Cruz-, El candidato presidencial ultima la agenda de campaña para recorrer el sur del país y contar su apuesta a la minería, el petróleo y la economía del conocimiento. “Tiene muy presentes a los trabajadores patagónicos”, contaron desde su entorno a La Opinión Austral. Hace rato que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene en agenda una recorrida por distintos puntos de la Patagonia. Fuentes de su entorno confirmaron a La Opinión Austral que está en sus planes viajar a Santa Cruz después del segundo debate presidencial que tendrá lugar este domingo 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, para hacer foco en los sectores productivos que considera claves para el futuro del país como la minería, el petróleo y el de la economía del conocimiento. “Sergio tiene pendiente pero muy presente el contacto con los trabajadores patagónicos, sabe que tiene mucho para contarles en persona sobre sus proyecciones para el futuro además de las decisiones que ya tomó y que los favorecen como la eliminación del impuesto a las Ganancias”, subrayaron las fuentes consultadas. En plena campaña presidencial para las PASO, Massa afirmó ante este medio su objetivo de llevar sus propuestas a todas las provincias argentinas. Tras las visitas al norte y al centro del país, guardó las que hará al sur para la antesala de las elecciones generales. La decisión no es casual a la luz de los resultados de las primarias en la Patagonia, donde su principal contrincante, Javier Milei de la Libertad Avanza, se impuso al obtener por encima del 30% de los votos. Todavía no están definidas las fechas exactas pero el candidato peronista estará pronto en la región porque considera que allí se concentran actividades económicas -principalmente minería y del sector energético- que serán determinantes para cambiar la matriz productiva que hoy depende mayoritariamente del campo. En paralelo, definió fomentos al agro días atrás cuando eliminó las retenciones a las economías regionales. En ese marco, La Opinión Austral pudo corroborar la intención de Massa de viajar a Santa Cruz para ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner; también para dialogar con los representantes de los trabajadores mineros y petroleros, entre otras actividades centrales de la provincia generadora de divisas genuinas para el país. Desde su equipo confirmarían en los próximos días la fecha exacta. Por lo pronto, en el equipo que le sigue cada paso de la campaña calculan que “es muy probable” que la agenda lleve a Massa en las dos semanas previas a la elección presidencial a la provincia que tiene a la Cuenca del Golfo San Jorge como principal sector petrolero y al yacimiento Palermo Aike, cerca de Río Gallegos, como la “segunda Vaca Muerta“. Cuando estuvo en Neuquén dos semanas atrás, Massa le aseguró: “a los trabajadores desde acá, desde el corazón productivo de la Patagonia: quédense tranquilos, vamos a defender el trabajo como modelo de movilidad de ascenso social, vamos a defender la obra pública y la obra privada para que multipliquemos el trabajo”. Y agregó: “Les pido que nos acompañen en el gobierno nacional, en la epopeya de construir el futuro de la Argentina y de trabajar por un país verdaderamente federal, integrando a santacruceños, neuquinos, jujeños, salteños y de todas las provincias de la Argentina. Los genios no están en las 60 manzanas de Buenos Aires”. (La opinión Austral)
Fernando y Agustin Caro jugarán la 3ra cat. del torneo nacional en Córdoba
Las Heras-, Los hermanos Fernando y Agustín Caro residentes en zona norte de la provincia santacruceña Las Heras y Caleta Olivia, jugarán en la tercera categoría del Torneo Nacional de Padel a disputarse en la cuidad de Córdoba los días 13, 14, 15 y 16 de Octubre próximo. Recientemente la talentosa y temible dupla regional, jugó y clasificó 2do al término de dos fecha en Trelew para el certamen nacional de la APA (Asociación de Padel Argentino), en la 3ra. categoría la más alta en toda la zona patagónica. También el pasado fin de semana «LOS CARO» ganaron el torneo clasificatorio para jugar el nacional de padel organizado por la FAP (Federación Argentina de Padel), certamen que se jugará el 9, 10 y 11 de diciembre en mar del plata. El próximo lunes 09 de octubre Fernando y Agustín partirán rumbo a la ciudad chubutense de Puerto Madryn donde entrenarán por 2 dias con los mejores jugadores de la Patagonia y luego continúan rumbo a la Capital Cordobesa a jugar el exigente torneo nacional. Cabe destacar que los hermanos CARO, es la única pareja de Santa Cruz que competirá a este nivel nacional. Nota: Fede Vallejos // TERCER TIEMPO!!!
En el congreso Naciónal, Máximo Kirchner y Eduardo Costa son los más ricos
Nacionales-, Los santacruceños, aunque uno representa a la provincia de Buenos Aires, son quienes poseen las mayores fortunas de ambas cámaras del parlamento nacional según indican sus declaraciones juradas del 2022, con incrementos patrimoniales por encima del 100% entre los cuales el legislador radical fue el que más se destacó. El senador radical por Santa Cruz, Eduardo Costa, es el legislador nacional que posee el mayor patrimonio en todo el congreso, con sustento en su actividad comercial privada como principal pilar de su fortuna de más de 4.500 millones de pesos, mientras que, de cerca lo sigue Máximo Kirchner, hoy devenido en legislador por la provincia de Buenos Aires, quien declaró más de 1.100 millones de pesos como patrimonio, el cual se basa en el patrimonio heredado de su padre, inclusive acciones en empresas seguidas de cerca por la justicia en el marco de las acciones judiciales que hace años enfrenta su familia, particularmente él y su madre. En la nómina del Senado también se encuentran el sanjuanino Roberto Basualdo, el referente del PRO José María Torello, muy cercano a Mauricio Macri que ingresó a la Cámara alta como reemplazante de Esteban Bullrich. Aparecen el salteño Juan Carlos Romero e incluso la neuquina Lucila Crexell, quien ganó protagonismo mediático ante su ausencia en la sesión clave del último jueves que permitió la aprobación del pliego de la jueza Ana María Figueroa. En el segundo lugar de Diputados se encuentra la referente de Evolución Radical Carla Carrizo, quien sustenta su fortuna en la herencia de una empresa vinculada a las estaciones de servicio en la provincia de Córdoba. En el tercer lugar aparece el entrerriano Atilio Benedetti, quien registra su DDJJ de 2021 porque ingresó recientemente en lugar de Rogelio Frigerio, en carrera por la gobernación de la provincia. También figuran Florencio Randazzo, el dirigente PRO Hernán Lombardi y Facundo Manes (UCR). (Perfil) (El Diario Nuevo Dia)
Elorrieta quiere romper el pacto SER-Movere y hay malestar en su entono
Las Heras-, Sorpresa fue cuando el día viernes pasado, se comenzó a viralizar un audio del Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, actual candidato a concejal por el partido Movere, en contra del Diputado actual Hernan Elorrieta candidato a Intendente por SER. Pero la verdad es que antes del audio, ya semanas antes Elorrieta comenzó a cortarse solo y hacer “su rancho aparte” hablando mal de Antonio Carambia, en discursos y en medios de la región, y estas situaciones llegaron a los oídos de todo el conjunto de Movere. Elorrieta manifestó que no coincide mucho en la forma de ser política de los Carambias y manifestó que ya no habla con ellos, a pesar que en todos estos años estuvo sentado en la mesa con ellos (foto), trabajando en conjunto y destacando incluso la gestión del Intendente Carambia, y todo esta situación de malestar a solo 25 días de las elecciones. Gomez, ante esta situación no hizo más que defender la postura de su partido y trato al Diputado actual de Ñoqui, cobrar tres sueldos entre otras cosas, y le recordó que el que gano en agosto como Diputado fue Javier Jara. El Pacto. Lo que se sabe y es de público conocimiento es que el Partido SER y Movere, trabajaron en conjunto hace años, desde pandemia y para que Claudio Vidal llegue a ser Diputado Nacional, y esto se cumplió. En la segunda parte del pacto, era trabajar para que Vidal llegue a ser Gobernador, y Josema Carambia Senador, a lo que también se respetó, y si se cumplía, Antonio Carambia sería el candidato a Intendente y el partido SER pondría solo un candidato, pero para tener solo representatividad y acompañar a Antonio. Por algo van los dos adentro de un solo lema (se suman). El enojo y la bronca. Elorrieta a pesar de perder por 300 votos la diputación, incluso estando en la misma boleta con Claudio Vidal, por decantación era lógico que sería el candidato a intendente, pero las fotos de Vidal junto a los Carambias genero malestar en Elorrieta y algunos de sus cercanos y esto genero pisar el acelerador a pesar del arreglo que tenían como partido, sumándose el actual concejal Tomas Montero, que de la noche a la mañana promete trabajar desde AHORA en el cambio, sin hablar de los 04 años de gestión que se mantuvo y como integrante de SER de acompañar con el acuerdo con MOVERE… La verdad en Las Heras de SER… Hoy Vidal ya está para otra cosas y enfocado a la Gobernación de la Provincia, lo que se sabe es que dejo jugar a quien quiera jugar libremente sin No dar muchas ordenes, pero si respetando el acuerdo. Vidal, solamente eligió a una sola persona a jugar políticamente y es la candidata a Concejal Paola Paz, y es la única a la que pidió directamente que participe, por ser fiel a las convicciones a él y por ser una de las única que trabaja socialmente desde el polideportivo David,. Este nombramiento de Vidal también genero celos desde el lado de Elorrieta y Montero, tanto así que a Paola Paz la ven como Contrincante y tanto es la diferencia y la distancia que hacen sobre ella, que prácticamente no quieren compartir nada con ella. Tanto es así, que Paola Paz días atrás presento un proyecto sobre emprendedores en el Concejo Deliberante local, y a pesar de que Montero es el Edil de SER, Paola Paz, por códigos, acuerdos y respetando los ideales de Vidal, prefiero dárselo al concejal por MOVERE Cristian Mercado (Foto) en señal del respeto entre ambos partidos. Esta situación no se está tomando para nada tranquilo en reuniones de la región, tanto es así que en una importante reunión en Pico Truncado de SER, por todo lo que está pasando en Las Heras, un candidato de esa localidad habría apodado a Elorrieta de Cuervo (haciendo alusión de Cría cuervos y te comerán los ojos) ya que lo ven como un oportunista de Vidal y el Sindicato.
Massa acordó con Mercado Pago y el Banco Central dará marcha atrás con las medidas
Nacionales-, El Banco Central (BCRA) dará marcha atrás con la medida de cambiar la operatoria que se usa para el fondeo de cuentas bancarias y de billeteras virtuales. Esto responde a que el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a un acuerdo con Mercado Pago respecto de esa decisión del regulador monetario e instruyó al directorio de la entidad que encabeza Miguel Pesce para que trate el tema en su reunión semanal de este jueves. Según Mercado Pago, el jugador más importante entre los operadores billeteras virtuales, esta normativa, que estaba prevista que entre en vigencia el 1 de diciembre próximo, afectaba a más de 4 millones de personas y Massa hizo lugar al pedido por considerar que perjudicaba a comercios y consumidores. A cambio, el candidato a presidente de Unión por la Patria negoció con las fintech que bajen las comisiones para beneficiar a los usuarios de las aplicaciones. La medida del BCRA y la decisión de Massa La iniciativa se había comenzado a implementar el pasado 7 de agosto para los usuarios de billeteras bancarias y de proveedores de servicios de pago (con la puesta en marcha de las transferencias pull) en cumplimiento de una norma que se aprobó en 2022. La regulación que aprobó el BCRA reglamentó el reemplazo del uso de las operaciones de Débito Inmediato (DEBIN) para fondeo de cuentas por la modalidad de transferencias pull a partir del 1 de diciembre de este año. Pero, ante los reclamos de Mercado Pago, se retrotraerá la decisión y eso se oficializará este jueves en la reunión de directorio. Así lo anunció Massa a través de un video en su cuenta de la red social X: «Se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma». Sin embargo, antes de dar aviso al Central, les hizo un pedido a las fintech: «Solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios», agregó en sus redes sociales. La primera en presentarle una propuesta a Massa fue Mercado Pago, la compañía del dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín. Según fuentes del Ministerio de Economía, Mercado Pago avanzará en dos medidas: 1) La bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (1000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero 2) La reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios pymes para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% + IVA a 5,77% + IVA con acreditación inmediata. De todos modos, una alta fuente del Ministerio de Economía anticipó que «todas las empresas del sector van a presentar una reducción de las comisiones». Ante la consulta de Ámbito respecto de por qué se tomaron estas medidas, en el Palacio de Hacienda contaron que consideraban que la idea del BCRA perjudicaba a los usuarios, mientras que beneficiaba a los bancos tradicionales, que vienen perdiendo mercado a mano de las billeteras virtuales. Pero el trasfondo de estas conversaciones está dado por el hecho de que, si Massa gana las elecciones y se convierte en presidente, trabajará en la propuesta para una moneda digital y ese es uno de los motivos por los que tiene un buen diálogo con el sector. «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene», escribió en su cuenta de X el ministro. Las críticas a la medida del BCRA La cuestión central del debate en torno al cambio en las reglas de fondeo de cuentas es que Mercado Pago se quejó de que esa medida hacía más complejo el traspaso de dinero de una cuenta bancaria (CBU) a otra de una billetera virtual (CVU). El BCRA le respondió que esa decisión se había tomado en consenso con el sector fintech y que apuntaba a dar un paso hacia el ordenamiento del sistema de pagos, dado que el DEBIN no fue creado para fondeo de cuentas. El Débito inmediato (DEBIN) es una transferencia en línea en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga solo debe aceptarlo mientras que las transferencias inmediatas “pull” son solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del solicitante. El cambio de una modalidad por otra perjudicaba a la empresa de Marcos Galperin, principalmente, porque el DEBIN comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años y la empresa destacó que es el canal de fondeo más valorado por las personas por su «simplicidad y seguridad». Asimismo, dijeron que, en las pruebas realizadas, les fallan 9 de cada 10 transferencias y que no pueden cumplir con el cambio de procesos que requiere la medida en dos meses. Por eso, comenzaron a presionar para que se diera vuelta la medida, pero el BCRA se resistía. «No hay chance» de que se avance en ese sentido, afirmó una fuente cercana a la entidad a este medio. Pero, finalmente, Sergio Massa fue el canal para lograrlo. Lo que dijo Mercado Pago Desde Mercado Pago se mostraron a favor de la decisión. “Pensamos que es positivo lo que expresó el ministro de revisar la normativa que afectaba a millones de personas para ingresar dinero en cuentas digitales, una medida que no tenía sentido porque no traía ningún beneficio, y que, por lo tanto, era innecesaria dado que es un sistema eficiente y seguro. Este entendimiento evitaría que más de 4 millones de usuarios se vean perjudicados y puedan continuar utilizando las billeteras digitales como siempre», afirmó Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de …
Seguir leyendo «Massa acordó con Mercado Pago y el Banco Central dará marcha atrás con las medidas»
El caso que conmocionó al país. 15 años sin Sofía Herrera y renuevan el reclamo por su búsqueda
Nacionales-, María Elena Delgado, la madre de Sofía, encabezará una reunión de vecinos en la esquina de las calles Cambaceres y Pellegrino, en la ciudad de Río Grande, donde vive la familia, para mantener vigente el reclamo de búsqueda de su hija. Familiares y vecinos de Sofía Herrera volverán a pedir esta tarde por su aparición, al cumplirse quince años desde que la niña fue vista por última vez en la provincia de Tierra del Fuego, cuando tenía 3 años y 8 meses y había ido a pasar un día de campo en compañía de sus padres, mientras que la actriz y cantante Natalia Oreiro se sumó al reclamo con un mensaje difundido a través de un video. “Quería contarles que hoy se cumplen quince años de la desaparición de Sofía Herrera en Tierra del Fuego. Quince años sin Sofía. Exigimos que aparezca”, afirma la actriz uruguaya en un video distribuido a través de redes sociales. Oreiro se sumó así a la iniciativa de otros actores y actrices argentinos, como Ricardo Darín y Facundo Arana, que en distintos momentos de la búsqueda aportaron su palabra para colaborar con la difusión del caso. Por su parte, María Elena Delgado, la madre de Sofía, confirmó a Télam que esta tarde encabezará una reunión de vecinos en la esquina de las calles Cambaceres y Pellegrino, en la ciudad de Río Grande, donde vive la familia, para mantener vigente el reclamo de búsqueda de su hija. “Le vamos a recordar a la provincia y a todo el país que Sofi todavía no apareció y que aún la seguimos buscando”, afirmó la mujer. Delgado comentó que “todo el tiempo” aparecen datos de personas parecidas a su hija y que cada pista se investiga, aunque hasta el momento sin éxito. “Ayer mismo me enviaron una foto de una joven que vive en Estados Unidos y que de inmediato contesté que no era mi hija. También está pendiente de resolución el caso de una joven sanjuanina, de gran parecido a Sofía. Pero la justicia de esa provincia sigue sin practicar un estudio de ADN que fue ordenado por el juez de la causa en Tierra del Fuego”, detalló. Mientras tanto, las autoridades tampoco logran dar con José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, de quien se sospecha que podría haberse llevado a la niña desde el camping donde se encontraba aquel 28 de septiembre de 2008. Díaz Aguilar había declarado él mismo en la causa que sabía el lugar donde habían matado y enterrado a la pequeña, aunque en su momento las autoridades acudieron al sitio, no hallaron ningún elemento y desecharon la pista. Hasta que un testigo que era un niño en el momento de la desaparición declaró que había visto el momento en que “un hombre” se llevaba a Sofía (incluso mencionó que estaba “con un perro Boxer y en un auto gris”). “Esta persona volvió a declarar a los 18 años. Describió al hombre y con ello se hizo un retrato que resultó tener el 75% de coincidencias físicas con ‘Espanta La Virgen’. Se ordenó entonces la detención de ese sujeto pero nunca se lo pudo encontrar. Muchos estiman que se encuentra en Chile”, explicó Delgado. La madre de Sofía dice que “vuelve una y mil veces” a aquel domingo en que perdió de vista por unos instantes a su hija y ya no volvió a encontrarla. “Lo hablamos con los amigos que estaban ese día con nosotros. Es muy doloroso. Uno quisiera retroceder el tiempo pero no se puede. Nos queda continuar buscándola”, expresó la mujer. También recordó que en el momento de la desaparición ella estaba embarazada y que al poco tiempo nació Giuliana, la hermana de Sofía, que se convirtió “en un motor para seguir viviendo” y que creció en ese contexto de dolor aunque “también tratamos de que sea una niña feliz y de que haga su propia vida”, señaló Delgado. La familia Herrera salió con amigos a pasar un domingo de esparcimiento en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande, el domingo 28 de septiembre de 2008. María Elena, su marido Fabián y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años. El grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella. El caso se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares (llamado Alerta Sofía) y llevó a las autoridades nacionales a poner en funcionamiento una línea telefónica exclusiva para recolectar datos (08002227634) además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar. Pese al paso del tiempo, su madre mantiene vigente la expectativa de encontrar a la joven que hoy tendría 18 años. “Mantengo la esperanza de encontrar una explicación a lo que pasó. Puede ser que alguien sepa algo y todavía no se haya animado a hablar. Si es así le pido que se anime. Todavía estamos a tiempo”, concluyó la mujer. (Nota: La Opinion Austral)
Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado
Nacionales-, En los próximos días, los concesionarios y comerciantes de motos en el país deberán garantizar que las unidades vendidas a los usuarios cuenten con seguro vigente antes de circular por la vía pública por primera vez. Será a través del Formulario Digital para Motocicletas 0 km creado por disposición por la ANSV y que será gestionado por los vendedores Desde el 9 de octubre, los concesionarios y comerciantes de motos del país deberán implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM – Seguro Obligatorio Anual. Esta herramienta fue creada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), para que las motos cuenten con el seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circulen en la vía pública por primera vez, tal como lo establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito. “En los próximos días ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto es algo que sucede hace muchos años con los autos y que por algún motivo nunca se hizo con las motos. Con esto, el objetivo de la ANSV es modificar una vieja práctica para continuar construyendo una nueva cultura vial para todos los argentinos”, expresó el director ejecutivo, Pablo Martínez Carignano. La normativa, comunicada por el organismo del Ministerio de Transporte a través de la disposición ANSV 544/2021, también será obligatoria para el trámite de patentamiento de motocicletas 0 km ante la DNRPA. En cuanto a los usuarios, la ANSV trabajará articuladamente con Cruz Roja Argentina para realizar un seguimiento, brindar asistencia técnica e información de concientización vial a todos los compradores que adquieran una moto 0 km y gestionen el seguro. Es importante destacar que, al momento de la adquisición de la moto, el comprador tendrá la opción de elegir la póliza de seguro que se ajuste a sus necesidades. Esta medida apunta a que si un motociclista se ve involucrado en un incidente de tránsito pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños ocasionados a través de un seguro legal y vigente. Además, se busca continuar impulsando acciones que impliquen un avance en la seguridad vial en el país y mejoren las condiciones de circulación de los motociclistas, quienes en el 2022 representaron 4 de cada 10 víctimas fatales en hechos viales. ¿Cómo deben hacer los concesionarios y comerciantes? El concesionario o comerciante de motocicletas 0 km deberá darse de alta ante la ANSV como punto de venta enviando la información solicitada a la dirección de mail: cra.ec@cruzroja.org.ar. Una vez recibida la información será procesada y se dará de alta como punto de venta habilitado para emitir el formulario. Una vez habilitado el punto de venta, se deberá registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital. Es un trámite ágil y sencillo en línea que se efectúa ingresando e iniciando sesión en: https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login El personal autorizado por el punto de venta estará habilitado para gestionar el formulario de manera digital ingresando e iniciando sesión en la dirección mencionada en el punto anterior, donde deberá seleccionar nuevo trámite y completar los datos requeridos de la moto vendida, del usuario y del seguro. También emitirá una boleta de pago que, luego de ser abonada, generará un número de formulario. Finalmente deberá incorporar el número de formulario en el trámite de patentamiento de la moto 0 km en el campo establecido. Para consultas, los interesados pueden comunicarse a: formulariomotos@seguridadvial.gob.ar
Lashereses camino a los Juegos Evita en la etapa Nacional
Las Heras-, La Etapa Nacional de los Juegos Evita 2023 está a punto de comenzar. Del 26 al 30 de septiembre, en la ciudad de Mar del Plata. ⚽️En la categoría sub 14 de Fútbol 11 masculino, el equipo del Club Deportivo Las Heras, dirigido por Enzo Mancilla. Los jugadores que llevarán nuestros colores en el campo son: Joaquín Tomaghello, César Cabrera, Nicolás Vargas, Joaquín González, Alan Cruz, Emanuel López, Joaquín Turesso, Leo Ramírez, Juan José Olmedo, Luciano Moreira, Alejo Quiroga, Mathías Ojeda, Joaquín Quiroga, Benjamín Andrade y Benjamín Rodríguez, junto a Dylan Cabrera. ?En las disciplinas de Judo y Lucha, la Escuela Municipal «Yamamoto», bajo la guía de la instructora Acosta Carla. En Lucha, los representantes son Juan Olmedo, Juan Nahuelquin, Tiziano Rizzo y Lautaro Rizzo. Mientras que en Judo, Juan Sarmiento y Marina González. ?Además, en la disciplina del Tenis de Mesa, el pequeño Caetano Rosales. Felicitamos a todos los deportistas por llegar a esta etapa nacional y les deseamos éxitos. Estamos seguros de que llevarán el nombre de nuestra localidad con orgullo y determinación. #IntendenciaJosemaCarambia