Se inscribieron en «Termina la secundaria», más de 500 santacruceños

Provinciales-, Para acceder a Terminá la Secundaria sólo hay que reunir cuatro requisitos: vivir en Argentina, ser mayor de 18 años, haber finalizado la escuela primaria y contar con algún dispositivo que tenga acceso a internet. Más de 500 santacruceños quieren completar el colegio y, para eso, se apuntaron a «Terminá la secundaria», el programa de estudios 100% virtual y gratuito, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta, que permite obtener el título de Bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, fue elegida por exactamente 526 habitantes de la provincia de Santa Cruz. El total de inscriptos, a nivel país, asciende a 55.894, en lo que va de 2023. «No importa si tenés 18 o 70 años. Si vivís en Buenos Aires, en La Quiaca o en Ushuaia, podés terminar la secundaria de forma gratuita, virtual, y desde cualquier lugar del país. Con educación hay futuro», sostuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, durante el acto de presentación del programa, en el que estuvo junto a la ministra de Educación, Soledad Acuña. El referente y candidato a la presidencia de Juntos por el Cambio aseguró: «Tenemos el firme compromiso de ayudar a todos los argentinos, vivan donde vivan, a terminar sus estudios y retomar el camino de progreso que construyen la educación y el trabajo». Para acceder a Terminá la Secundaria sólo hay que reunir cuatro requisitos: vivir en Argentina, ser mayor de 18 años, haber finalizado la escuela primaria y contar con algún dispositivo que tenga acceso a internet. Las inscripciones continúan abiertas durante todo el año. Los interesados deberán ingresar sus datos en https://buenosaires.gob.ar/educacion/estudiantes/terminalasecundaria y luego podrán autogestionar su cursada. Para obtener el título, que cuenta con validez nacional, se deberán rendir un total de 27 materias en un periodo aproximado de tres años; aunque la duración dependerá del tiempo que cada estudiante pueda dedicarle y de la cantidad de materias a cursar. A lo largo del proceso educativo los alumnos contarán con tutorías y apoyo escolar brindado por los docentes facilitadores pedagógicos y/o profesores. Además, gracias a la amplia disponibilidad horaria que ofrece, los estudiantes que trabajen podrán combinar ambas actividades. (El Caletense)

NO será candidato Mauricio Macri en las próximas elecciones

Nacionales-, El ex presidente publicó un video en las redes sociales. «Hay que agrandar el espacio político que iniciamos», dijo. Elogió a la dirigencia de JxC: «Ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo» El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. «Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos», afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales. «Confío en que van a elegir al que mejor nos represente», dijo, tras lo cual advirtió: «Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente». La noticia sorprendió e impactó en todo el mundo político. Macri no adelantó su anuncio en la fiesta de casamiento de María Eugenia Vidal, que se hizo anoche en San Antonio de Areco. Su decisión permitirá ordenar la interna del PRO, trabada por la sensación de que podía postularse y competir en las PASO con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Vidal ya había anticipado que iba a desistir de su candidatura si el ex mandatario se lanzaba para volver a la Casa Rosada. En su mensaje, Macri insistió en sus críticas contra el Gobierno al apuntar que «estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos» y destacó: «Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador. Lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad, a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo». El ex presidente fue insistente en cuestionar «el liderazgo paternalista» que se instaló en la Argentina «desde hace 80 años» y aseguró: «Nunca creí en ese modelo porque se fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y en una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto». «Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente se interrumpió en 2019, pero ¿cómo llegamos a estar así? -se preguntó Macri-. Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas. Hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvaría y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de una fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban. Pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera». Infobae.com

Ya se conoció el Padrón electoral para las PASO y Generales 2023

Nacionales-, Las elecciones en cada provincia y qué se vota. Este año, Argentina elige presidente. El 10 de diciembre será un día importante, ya que quien resulte ganador comenzará un nuevo mandato por cuatro años, pero también porque el país cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin embargo, todavía falta un largo recorrido hasta ese día y ya son 15 las provincias que convocaron oficialmente a elecciones y decidieron desdoblar sus comicios de los nacionales. – 16 de abril: elecciones provinciales en Neuquén y en Río Negro – 25 de abril: cierre de padrón provisorio: último día para cambiar el domicilio en el DNI para poder votar – 5 de mayo: publicación del padrón definitivo – 7 de mayo: elecciones generales en Jujuy, La Rioja y Misiones – 14 de mayo: elecciones generales en La Pampa, San Juan. Tucumán y Salta – 15 de mayo: fecha límite para convocar PASO nacionales – 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis y Corrientes – 18 de junio: elecciones generales en Córdoba (a confirmar), Formosa (a confirmar) – 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales – 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional – 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales – 16 de julio: PASO en Santa Fe – 30 de julio: PASO en Entre Ríos – 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h) – 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, provincia de Buenos Aires y Catamarca (a confirmar) – 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO – 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales – 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe – 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco – 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza y Entre Ríos – 8 de octubre: primer debate presidencial – 15 de octubre: segundo debate presidencial – 20 de octubre: veda electoral (8h) – 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA (a confirmar), generales en Chaco, generales en Buenos Aires (a confirmar), generales en Catamarca (a confirmar) y generales en Santa Cruz (a confirmar) – 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage) – 19 de noviembre: ballotage ¿Qué se elige en las elecciones nacionales de 2023? En las elecciones nacionales de 2023 se elegirá, además de presidente y vicepresidente de la Nación, 130 diputados nacionales (la mitad de la Cámara Baja), y 24 senadores nacionales (un tercio de la Cámara Alta). Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta. En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos. En las elecciones 2023 se votará la fórmula presidencial que gobernará Argentina durante los próximos cuatro años. ¿Qué se elegirá en las elecciones provinciales de 2023? Por otra parte, este año 21 provincias elegirán gobernador (Corrientes y Santiago del Estero renovaron autoridades en 2021), y también se votará el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay 15 provincias por ahora que decidieron desdoblar sus comicios locales de las elecciones nacionales. La Pampa, Neuquén, Río Negro, Misiones, Jujuy, La Rioja, San Juan, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Chaco y Corrientes. Calendario electoral de Santa Cruz y Chubut En tanto, 9 jurisdicciones todavía no confirmaron su calendario electoral: CABA, Buenos Aires, Catamarca, Formosa, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Santiago del Estero. Cada provincia votará diputados y senadores de sus correspondientes legislaturas, como así también, autoridades municipales. Todavía no confirmaron la fecha de elecciones 9 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (La Opinion Austral)

Reunión Clave y recorridos de obras en Las Heras

Las Heras-, El referente político del partido SER y Diputado Nac. Claudio Vidal, se reunió con el Intendente José María Carambia y referentes del partido vecinal MOVERE. Esta reunión clave en víspera del año electoral, afianza el compromiso de ambas partes y lo que hace mucho tiempo se viene gestando con el trabajo en conjunto para seguir transformando a la localidad y que se produzca un cambio definitivamente en la provincia. Si bien hasta el momento ninguno confirmo ninguna alianza, las imágenes hablan por sí solas, la visitas a distintas obras locales, y el intercambio de ideas y planificación de trabajo político para el futuro. En este importante recorrido, y como se observa en las imágenes, El Diputado Vidal, se reunió con el intendente Jose Maria Carambia, el Dip. Mandato cumplido Antonio Carambia y el Secretario de Gobierno Mauricio Gomez. El recorrido fue observado por varios vecinos ocasionales que incluso se acercaron a los referentes políticos a sacarse fotos y hablar con ellos. Las obras que visitaron fueron la Plaza del bicentenario (pirámide), la plaza del Mate (Peatonal), la placita del Tren y en la zona del camping municipal la obra de la Ciudad Deportiva. El Dip. Nac. Mandato cumplido Antonio Carambia, manifestó en las redes sociales que: “Hoy nos visitó el Diputado Nacional Claudio Vidal. Recorrimos las nuevas obras de la Municipalidad de Las Heras junto a Josema Carambia y nos contó sobre las futuras obras del sindicato Petroleros y Gas Privado. Gracias por su visita. Por otro lado, y con anterioridad y siempre hablando de política, el Diputado Claudio Vidal realizo declaraciones, donde Pidió respeto a todos aquellos que hablan por él o por los dirigentes del espacio político que representa”, y afirmó que “SER Santa Cruz mantiene diálogo abierto con todos los sectores de la oposición y también con dirigentes y funcionarios del oficialismo”

Una familia tipo necesitó $177.063 para no ser pobre en el mes de febrero

Nacionales-, Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia de cuatro integrantes, necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, según indicó el INDEC. Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, según indicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 11,7%, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir. Según el último informe del organismo estadístico, durante febrero de 2023, la variación de las canastas -tanto en su medición mensual como interanual-, se ubicaron por encima del índice de inflación, que subió 6,6% y 102,5% respectivamente. En concreto, la línea que mide la indigencia subió 11,7% en febrero y tuvo una aceleración de 115,1% interanual, mientras que la evolución de la canasta que fija el umbral de la indigencia fue de 8,3% en el segundo mes del año y acumuló una suba de 111,3% interanual. Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en enero, el INDEC señaló: Una persona necesitó de $57.302 para no caer bajo la pobreza. Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $140.963 en enero para no ser pobre. Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $177.063. Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $186.231. CUÁNTO SE NECESITA PARA NO CAER BAJO LA LÍNEA DE INDIGENCIA Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en enero fueron: Una persona requirió de $26.046 para no ser indigente. De $64.074 para una familia de tres miembros. Ascendieron a $80.483 en los hogares de cuatro integrantes. Llegaron a $84.651 si conviven cinco personas. (El Diario Nuevo Dia)

Nene Lasherense llega a Liniers, ya que fue fue fichado por Vélez

Las Heras-, Isaias de la Vega de sólo 5 años, fue fichado por Vélez Sarsfield tras realizar las pruebas a donde llegó desde Las Heras de la mano de su papá Diego y mamá Daniela. El nene deberá viajar cada tres meses para entrenar con el Fortín. El niño de 5 años nacido en Las Heras- Santa Cruz, se convirtió en un nuevo fichaje del club de Vélez Sarsfield. Isaias de la Vega, deberá viajar cada tres meses a entrenar con el Fortín, a donde llegó de la mano de su papá Diego y su mamá Daniela Martínez. Por el momento continuará entrenando en su ciudad. La familia llegó a Liniers a través de una oportunidad que le dio Pablo Celiz, preparador físico de Nocheros. Quien realizó los contactos para que sea observado por los captadores de Vélez Sarsfield. “Con tan solo 4 años de edad ya jugaba con niños de 8, ya que tenía un manejo de pelota muy superior a los demás para la corta edad”, explicó su papá Diego, en diálogo con FM 92.1 Las Heras. Nicolás Gutiérrez del Departamento de Scouting y selectivo de Vélez, fue el encargado de darle la noticia a la familia. “Primero no puedo creer que un nene tan chico allá hecho tantos kilómetros para una prueba, luego que empezamos a trabajar con la pelota entendí todo. La verdad me sorprendí del potencial que podría llegar a tener a futuro. Si bien él todavía es chico hay que trabajar en su formación y que siga aprendiendo cosas nuevas. Por sobre lo futbolístico, es un nene educado y eso tiene un plus”, contó el papá del niño del día que lo sorprendieron con la convocatoria y que le dijeron del club de Liniers. (Nota: Pasta de Campeon)

(VIDEO) Intendente Carambia sobre la Fiesta de la Estepa Patagonica

Las Heras-, Rotundo Éxito La Fiesta Nacional de la Estepa Patagonica, un evento Inolvidable. Si bien faltan los números oficiales, pero casi unas 50 mil personas pasaron por el camping municipal. El pasado viernes se registraron 14 mil personas, mientras que el sábado unas 20 mil, y ya el día domingo otros 14 mil vecinos ocuparon el predio (A confirmar este ultimo). Además, a tener en cuenta que la fiesta se retrasmitió por distintas redes sociales y televisión, alcanzando y sumando a las personas que asistieron al camping, un promedio oscilante de conexión (que miraron) en redes, entre 10 mil y 17 mil visitas por día que vieron la Fiesta. El pasado viernes comenzó la 5ta edición de Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica en nuestra localidad y a partir de las 17 hs se abrieron las puertas del predio del Camping Municipal para que las personas puedan disfrutar de los diferentes artistas locales, zonales y terminando con La Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes. El sábado, nuevamente se pudo acceder a partir de las 17 hs y para ingresar a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, donde se solicita el CÓDIGO QR generado. Con el Código se podía ingresar más rápido al predio y también era el registro para participar de los distintos sorteos que se realizaron durante las tres jornadas. La noche del sábado exploto con las presentaciones de Rodrigo Tapari y banda XXI. Ya el día domingo, el evento comenzó a las 15 hs, con participación de escuelas de bailes/ danzas, y show para chicos, donde además los peloteros y música, estuvieron presente. La jornada del domingo cerro con Los Tekis, donde se vivió una jornada de carnaval súper intensa de punta a punta del lugar, tanto así que los mismos integrantes de la banda manifestaron que no hubo diferencia con lo que están acostumbrados hacer por ejemplo en Jujuy u otras provincias del norte.

Rotundo Éxito la Fiesta Nacional de la estepa Patagónica 2023

Las Heras-, Fue una FIESTA INOLVIDABLE, que ni el clima pudo parar. Si bien faltan los números oficiales, pero casi unas 50 mil personas pasaron por el camping municipal. El pasado viernes se registraron 14 mil personas, mientras que el sábado unas 20 mil, y ya el día domingo otros 14 mil vecinos ocuparon el predio (A confirmar este ultimo). Además, a tener en cuenta que la fiesta se retrasmitió por distintas redes sociales y televisión, alcanzando y sumando a las personas que asistieron al camping, un promedio oscilante de conexión (que miraron) en redes, entre 10 mil y 17 mil visitas por día que vieron la Fiesta. El pasado viernes comenzó la 5ta edición de Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica en nuestra localidad y a partir de las 17 hs se abrieron las puertas del predio del Camping Municipal para que las personas puedan disfrutar de los diferentes artistas locales, zonales y terminando con La Bersuit Vergarabat y Los Auténticos Decadentes. El sábado, nuevamente se pudo acceder a partir de las 17 hs y para ingresar a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, donde se solicita el CÓDIGO QR generado. Con el Código se podía ingresar más rápido al predio y también era el registro para participar de los distintos sorteos que se realizaron durante las tres jornadas. La noche del sábado exploto con las presentaciones de Rodrigo Tapari y banda XXI. Ya el día domingo, el evento comenzó a las 15 hs, con participación de escuelas de bailes/ danzas, y show para chicos, donde además los peloteros y música, estuvieron presente. La jornada del domingo cerro con Los Tekis, donde se vivió una jornada de carnaval súper intensa de punta a punta del lugar, tanto así que los mismos integrantes de la banda manifestaron que no hubo diferencia con lo que están acostumbrados hacer por ejemplo en Jujuy u otras provincias del norte.