Dura Carta de Cristina Fernández de Kirchner

Nacionales-, «Como siempre… sinceramente. Una vez más me dirijo a mis compatriotas como lo he hecho en otras oportunidades. No es la primera vez. Hace ya casi un año, el 26 de octubre de 2020, me dirigía a los argentinos y las argentinas con el documento “27 de octubre. A diez años sin él y a uno del triunfo electoral: sentimientos y certezas”. Allí desgranaba reflexiones acerca del funcionamiento institucional, y de lo que considero el problema central de la economía argentina y la necesidad de abordarlo desde un acuerdo amplio de las distintas fuerzas políticas. Hoy, releo aquellas líneas de inusitada actualidad en las que también mencionaba que las decisiones en el Poder Ejecutivo argentino siempre las toma el Presidente de la Nación y en las que decía sin eufemismos ni operaciones de prensa en off, que había funcionarios y funcionarias que no funcionaban. También recuerdo el acto que se llevó a cabo en el Estadio Único de La Plata el 18 de diciembre de 2020, del cual participamos muchos compañeros y compañeras del Frente de Todos junto al Presidente de la Nación, cuando expresé textualmente: “… pero ojo, yo no quiero que ese crecimiento -el crecimiento económico del año 2021 que acertadamente pronosticara el compañero que me había precedido en el uso de la palabra- se lo queden tres o cuatro vivos nada más. Para esto, me parece que hay que alinear salarios y jubilaciones, obviamente, precios, sobre todo los de los alimentos y tarifas.”. En esa oportunidad también señalé: “por eso le digo a todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, por favor… hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora. Vayan a buscar otro laburo, pero necesitamos gente en los sillones que ocupen de ministro, ministra, de legislador o legisladora… sean para defender definitivamente los intereses del pueblo”. Como no soy mentirosa y mucho menos hipócrita (nunca digo en público lo que no sostengo en privado y viceversa), debo mencionar que durante el año 2021 tuve 19 reuniones de trabajo en Olivos con el Presidente de la Nación. Nos vemos allí y no en la Casa Rosada a propuesta mía y con la intención de evitar cualquier tipo de especulación y operación mediática de desgaste institucional. En las primeras 18 reuniones, la última de ellas el 07/09/2021, siempre le plantee al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias: la macrista primero y la sanitaria a los 99 días de haber asumido el gobierno. Igualmente siempre remarqué la falta de efectividad en distintas áreas de gobierno. También señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales. No lo dije una vez… me cansé de decirlo… y no sólo al Presidente de la Nación. La respuesta siempre fue que no era así, que estaba equivocada y que, de acuerdo a las encuestas,  íbamos a ganar “muy bien” las elecciones. Mi respuesta, invariablemente, era “no leo encuestas… leo economía y política y trato de ver la realidad”. Una realidad que me indicaba que en el año 2015 perdimos las elecciones presidenciales en segunda vuelta y por escasa diferencia, con el mayor salario en dólares de Latinoamérica -que representaba más del doble del salario actual-, con una inflación que era menos de la mitad que la actual y con un candidato, Mauricio Macri, que decía que no le iba a sacar a nadie lo que ya tenía, sino que sólo iban a cambiar las cosas que estaban mal. Fui, soy y seré peronista. Por eso pensaba que no podíamos ganar. Y se lo decía no sólo al Presidente. Muchos compañeros y muchas compañeras escucharon mis temores. El domingo 12 de septiembre de este año el peronismo sufrió una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes. Mientras escribo estas líneas tengo el televisor encendido pero muteado y leo un graph: “Alberto jaqueado por Cristina”. No… no soy yo. Por más que intenten ocultarlo, es el resultado de la elección y la realidad. Es más grave aún: en la Provincia de Buenos Aires, termómetro inexcusable de la temperatura social y económica de nuestro país,  el domingo pasado nos abandonaron 440.172 votos de aquellos que obtuvo Unidad Ciudadana en el año 2017 con nuestra candidatura al Senado de la Nación… con el peronismo dividido, sin gobierno nacional ni provincial que apoyara y con el gobierno de Mauricio Macri y su mesa judicial persiguiendo y encarcelando a ex funcionarios y dueños de medios opositores a diestra y siniestra. Recuerdo que, cuando perdimos las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires del año 2009, con Néstor como candidato a Diputado Nacional -después de la 125 y de la crisis global del 2008-, quien Alberto considera con justicia el mejor presidente de la democracia, el día lunes siguiente a las elecciones no sólo renunció a la titularidad del Partido Justicialista, sino que yo como Presidenta de la Nación pedí la renuncia de quien fuera mi Jefe de Gabinete, entre otros. Y ¡ojo!… habíamos perdido en la Provincia de Buenos Aires pero habíamos ganado a nivel nacional. A Néstor Kirchner hay que recordarlo en versión completa y no editada. Sin embargo ahora, al día siguiente de semejante catástrofe política, uno escuchaba a algunos funcionarios y parecía que en este país no había pasado nada, fingiendo normalidad y, sobre todo, atornillándose a los sillones. ¿En serio creen que no es necesario, después de semejante derrota, presentar públicamente las renuncias y que se sepa la actitud de los funcionarios y funcionarias de facilitarle al Presidente la reorganización de su gobierno? El martes 14 tuvo lugar, otra vez en Olivos, mi última reunión con el …

Destacan que en Santa Cruz no se registra casos de la variante Delta

Provinciales-, La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió a la campaña de vacunación, la logística que implica y la llegada de nuevas vacunas a la provincia. Además informó en Comodoro Rivadavia se registra un caso de cepa Delta, razón por la cual instó a tomar en cuenta los requisitos para ingresar a Santa Cruz. En principio, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial destacó que hay muchas novedades en relación al proceso vacunatorio. “La provincia estará recibiendo la vacuna Pfizer, la cual está destinada al grupo de adolescentes de 12 a 17 años que no tienen factores de riesgo. Por lo tanto, los invitamos a controlar la situación y a pedir los turnos en nuestra página que es https://www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. Vamos comenzar con el grupo de 17 años y se irá en descenso para que todos puedan acceder a la vacuna”, explicó. Por otra parte, comentó que también se recibirá la vacuna Cansino, la cual está destinada a primer nivel de atención o las áreas de menor accesibilidad, las áreas rurales o muy distantes porque se aplica una sola dosis. “La provincia tiene el compromiso de completar los esquemas pendientes. Seguimos recibiendo dosis de la vacuna Sputnik V y se pueden anotar a través del turnero para aplicarse la segunda dosis y también para completar el esquema con Astrazeneca tanto con la primera y segunda dosis de la misma”, expuso.En otra parte del mensaje, remarcó que la vacunación es una responsabilidad de todos y todas. “Tenemos que concurrir a los turnos de las vacunas y si no se puede concurrir, podemos retomar o recuperar el turno solamente en el centro a donde fuimos destinados a vacunarnos”, manifestó. En ese sentido, amplió: “La vacunación a veces genera dudas e interrogantes que tenemos que tenemos que saber cómo responder y qué hacer. Al respecto se pueden informar en los centros de salud de barrios o CAP. Y también se puede acceder a información en el Complejo Cultural, en el Gimnasio 17 de Octubre y también en el Hospital Militar”. En caso de conocer a alguna persona que no se vacunó o que no pudo acceder a alguna dosis por razones de salud o personal, Beveraggi indicó que se pueden comunicar con el Centro de Vacunación más cercano al domicilio. “La provincia lleva vacunada al 82 por ciento de la población objetivo con primera y segunda dosis y un 52 por ciento que tiene pendiente completar el esquema. Es importante que tengamos la primera y la segunda dosis colocada”, recalcó. Antes de finalizar, señaló que la provincia de Santa Cruz no registra ningún caso detectado con cepa Delta. “En la ciudad de Comodoro Rivadavia hay registrado un caso de cepa Delta. Cuidémonos entre todos. En cada ingreso a la provincia existen los centros de hisopados pero debemos ingresar a Santa Cruz con el test negativo. En los centros de salud podemos asesorarnos acerca de los recaudos que debemos tener en cuenta para trasladarnos de una provincia a otra”, concluyó.  (El Diario Nuevo Dia)

Infórmate que tenes que hacer para justificar tu No voto, o pagar la multa

Nacionales-, Se informa a la ciudadanía en general que, a los fines de justificar la no emisión del voto en las pasadas elecciones P.A.S.O. del 12 de setiembre, se deberá ingresar al siguiente link: http://infractores.padron.gov.ar/ Allí se cargará la documentación respaldatoria, junto a los datos personales del ciudadano, y se emitirá la constancia respectiva. Quienes deban abonar una multa, en el mismo link se podrá generar la boleta de pago.- Se aclara que no haber participado en esta elección no afecta su posibilidad de votar en las próximas elecciones generales del 14 de Noviembre. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ

Macarena y Daiana nos representaran en un Torneo Nacional de Fisicoculturismo

Las Heras-, El intendente Carambia recibió a Macarena Fernandez y Daiana Arias que representarán a  Las Heras en un Torneo Nacional de Fisicoculturismo Las jóvenes lasherenses se preparan para su debut en un torneo de fisicoculturismo que se realizará el próximo 27 de noviembre en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Serán las únicas representantes de Santa Cruz, y el municipio dispone de los pasajes y la estadía de las deportistas. Son las primeras atletas femeninas, que representarán a nuestra ciudad en esta disciplina, que habitualmente en la zona es practicada por hombres, ambas lo harán en la Categoría “Bikinis”. Con la supervisión de su entrenador a distancia, Ezequiel Rey, cumplen con una intensa rutina y una estricta dieta, con el objetivo fijo en el mes de noviembre. El intendente Josema Carambia manifestó: “Me alegra mucho la participación de las chicas en este torneo, si bien no es habitual, debemos acostumbrarnos, ya que creo que es el primer paso para que muchas se animen y por supuesto estamos para apoyar a nuestros deportistas, hay mucho potencial y nos enorgullecen”.

Municipio colaborara con el artista Hugo González en eventos nacionales

Las Heras-, El mismísimo Intendente José María Carambia dio la noticia a través de sus redes sociales, donde manifestó que se reunió con Hugo Pastor González, reconocido artista plástico y profesor de nuestra localidad. Hugo va a representar a Las Heras este 1, 2 y 3 de octubre en el Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre, que se llevará a cabo en Córdoba; y luego estará en el 29º Encuentro Nacional de Pintores Paisajistas, que se va a realizar en San Luis del 9 al 11 de octubre. Desde el Municipio van a ayudarlo para que pueda asistir a estos eventos tan importantes para difundir nuestro arte y cultura. Además, Hugo será el encargado de restaurar el ex surtidor ubicado en la avenida Perito Moreno, el cual es patrimonio histórico de Las Heras mediante la declaración HCD 004/16. Allí realizará una restauración artística que ponga en valor nuestra idiosincrasia e historia. ¡Gracias Hugo por tu visita y muchos éxitos en lo que viene!

Cristina Fernández votó en Río Gallegos y luego se acercó a la gente

Provincial-, La vicepresidenta logró una inmensa convocatoria de militantes afuera de la EPP N°19, que aguardaban para saludarla y hasta sacarse una selfie. Esta misma jornada volverá a CABA a esperar los resultados en el búnker del Frente de Todos. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a las 12 del mediodía a la Escuela Primaria Provincial N°19 «Comandante Luis Piedra Buena» de Río Gallegos para emitir su voto en estas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de cara a las Legislativas del mes de noviembre. La expresidenta votó en cuestión de segundos y llevó su propia plasticola para sellar el sobre, que cerró una vez afuera del cuarto oscuro. Afuera del establecimiento, una multitud de personas estuvo esperando a la mandataria para saludarla y pedirle unas palabras, más allá de los trabajadores de medios que estuvieron presentes desde temprano para dialogar con Fernández de Kirchner. Sin embargo, la vicepresidenta no dio declaraciones a los micrófonos y cámaras que la siguieron durante toda su votación, y en cambio eligió acercarse a los ciudadanos para saludarlos y sacarse algunas selfies con militantes. Con el voto ya emitido, Cristina retornará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para esperar los resultados en el búnker oficial del Frente de Todos, en el Complejo Cultural “C”, el mismo utilizado en las elecciones presidenciales de 2019. (La Opinion Austral)

El tema «Como la flor» cantada por Camila Garay, fue compartida por la cuenta oficial de Selena

Nacionales-, La joven de Las Heras que representó a Santa Cruz en el certamen de Telefe dejó una marca con su interpretación del clásico tema de cumbia de Selena Quintanilla. «Recordemos la presentación de Camila Garay en La Voz Argentina», dice la historia que compartió la cuenta oficial de Instagram de Selena Quintanilla, desde donde etiquetaron a la joven de Santa Cruz que representó a la provincia y a su localidad, Las Heras, en la competición de canto de Telefe. La artista dio una increíble interpretación de «Como la flor» en su audiencia a ciegas y logró que los cinco coaches, Soledad Pastorutti, Ricardo Montaner, Lali Espósito y Mau y Ricky, dieran vuelta su silla. Lo que más les llamó la atención en esa ocasión fue la particular voz «rasposa» de Camila. Finalmente, la santacruceña se quedó con el equipo de los hermanos Montaner. Camila Garay es personaje de interés cultural por su participación en La Voz Argentina La historia de «Como la flor», el tema de Selena con el que Camila Garay entró a La Voz Argentina Su versión de «Como la flor» recorrió el país y el mundo, y llegó a ser reconocida por la cuenta oficial de Selena. «Nananana la cuenta oficial de Selena me compartió!!!! Voy a llorar, gracias!!!!», reaccionó Camila Garay replicando la historia donde había sido etiquetada. El video de la audición de Camila que está en el canal oficial de La Voz Argentina ya casi alcanzó el millón de visitas luego de un mes de haber sido publicado. Debajo hay más de mil comentarios que la elogian por su interpretación del tema, entre ellos muchos fanáticos de la mítica cantante estadounidense que brilló con su cumbia mexicana en los 90. Qué dijeron Tini Stoessel y María Becerra sobre la versión de «Miénteme» que cantó Camila Garay Durante su paso en La Voz Argentina, Camila también fue reconocida por otras estrellas como Tini Stoessel y María Becerra, luego de que cantara «Miénteme» en la gala de octavos, donde finalmente quedó eliminada del certamen pero con grandes devoluciones del jurado. (Nota: La Opinión Austral)

Recomiendan como cerrar el sobre del voto evitando el uso de saliva

Provinciales-, Desde la Secretaria electoral distrito Santa Cruz y sobre las elecciones primarias 2021, sacaron un comunicado con respecto a las próximas elecciones P.A.S.O. del 12 de septiembre. El COMUNICADO dice textualmente: Ante distintas versiones publicadas en medios de comunicación SE ACLARA a los electores de la Provincia de Santa Cruz, que para cerrar el sobre de votación se recomienda introducir la solapa del mismo en su interior, para asegurar las boletas hasta el momento del escrutinio de mesa, o utilizando cualquier adhesivo, evitando el uso de saliva.- Se informa que en caso de que se cierre el sobre de cualquier manera, aunque no sea lo recomendado, ello NO ES CAUSAL DE ANULACIÓN DEL VOTO. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ

Desmiente audio falso sobre la impugnación del voto si se cierra el sobre con pegamento

Nacionales-, En las últimas horas comenzó a circular por redes sociales -principalmente por WhatsApp- un audio donde se asegura que si en las próximas elecciones una persona se sale del cuarto oscuro con el sobre cerrado, ese voto será impugnado antes de entrar a la urna, lo cual es completamente falso. Una voz de mujer, que habla familiarmente al «grupo» de WhatsApp al que supuestamente envía el mensaje, cuenta que será fiscal de mesa y que tiene una advertencia importante que hacerles: asegura que le acaban de avisar que cualquier sobre que salga cerrado del cuarto oscuro en las próximas PASO del 12 de septiembre será anulado. Lo que explica a continuación es que se va a dar por sentado que se cerró utilizando saliv, y por lo tanto que hay un riesgo potencial del contagio de covid-19, por lo que insta a salir con el sobre abierto y utilizar el pegamento frente al presidente de mesa. Esto es completamente falso. El protocolo electoral extraordinario establece consejos sobre cómo deben manipularse las boletas; se aconseja introducir la solapa en el sobre sin pegarla con saliva. Sin embargo, según las autoridades de la Cámara Nacional Electoral (CNE), la Justicia Nacional Electoral y los protocolos sanitarios nacionales, es falso que se vaya a impugnar el voto que esté en un sobre que haya sido pegado dentro del cuarto oscuro, fuera de la vista de las autoridades de mesa. Los audios llegaron decenas de veces al WhatsApp de Reverso (+54 9 11 3679-0690) para ser verificados. Uno de ellos se compartió también en un video con la inscripción: “ATENTO!!! pueden impugnar nuestro voto, cuestionando el pegamento…!!??” (sic). Otro audio que circula, con una voz en off distinta, dice: “Cuando vayan a votar si llevan boligoma no peguen el sobre en el cuarto oscuro, lo tienen que hacer delante del presidente de mesa porque sino se sobreentiende que uno lo cerró con la lengua, con la saliva, y es un sobre que potencialmente puede contagiar. Ese sobre, si viene cerrado del cuarto oscuro, viene impugnado. Me lo pasó una persona que va a ser presidente de mesa”. En ninguno de estos audios o videos se precisa una fuente: sólo indican que se los dijo “un fiscal de mesa” o “una persona que va a ser presidente de mesa” o “una amiga”. No es causa de nulidad Hernán Gonçalves Figueiredo, secretario de Actuación Judicial de la Cámara Nacional Electoral, dijo a Reverso: “Es falso. Las causas de nulidad de un voto están previstas en el Código Electoral Nacional y esa no es una de ellas”. El Código Electoral Nacional explicita en su artículo 114 que las causas de nulidad del voto son: “Cuando: 1. No hubiere acta de elección de la mesa o certificado de escrutinio firmado por las autoridades del comicio y dos fiscales, por lo menos. 2. Hubiera sido maliciosamente alterada el acta o, a falta de ella, el certificado de escrutinio no contare con los recaudos mínimos preestablecidos. 3. El número de sufragantes consignados en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en 5 sobres o más del número de sobres utilizados y remitidos por el presidente de mesa”. En ninguna parte se precisa que cerrar el sobre fuera de la vista de las autoridades sea motivo para impugnar el voto. Ante la consulta por estos audios, Leandro Luppi, prosecretario Electoral de la Provincia de Buenos Aires de la Justicia Nacional Electoral, dijo a Reverso: “No, nada que ver, es terrible esa información, muy perjudicial para la elección”. Y agregó: “No es motivo de impugnación cerrar con saliva. Se recomienda no hacerlo y tampoco usar ningún pegamento, solo introducir dentro del sobre la solapa”. No cerrar el sobre con saliva Por otro lado, como la desinformación apunta a que esto sería así a causa del riesgo de contagio de COVID-19, se verificó también que no apareciera especificado algo así en el Protocolo Sanitario de Prevención elaborado por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior de la Nación en conjunto con el Ministerio de Salud. En el punto sobre el cierre de los sobres, el protocolo dice: “Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre”. Respecto de cómo cerrar el sobre, desde la Cámara Nacional Electoral ya habían señalado a Reverso en esta nota: “Para eso, las opciones son variadas y quedan a criterio del elector. Pueden utilizar algún pegamento, preferentemente en barra; una cinta adhesiva; otra forma de humedecer y activar el adhesivo del sobre, como por ejemplo, con el alcohol en gel que muchos llevan por prevención; o incluso introducir la solapa del sobre en su interior, asegurándose que quede la boleta bien sujetada en su interior”. Sin embargo, en ninguna parte del protocolo se precisa que quien cierre con boligoma o con cualquier otro tipo de pegamento o con saliva fuera de la vista de las autoridades de mesa tendrá su voto impugnado. ————————————- Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 40 medios para intensificar la lucha contra la desinformación durante las elecciones de 2021. Las vías de contacto para sumarse son: por mail a info@chequeado.com // por WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes Autora: Rosario Marina Editores: Florencia Ballarino y Matías Di Santi. (Nota: ADN Sur)

Camila Garay: Es un ejemplo de superación, sobre el gran ganador de La Voz Arg.

Las Heras-, Tras su participación en el reality, la joven santacruceña habló sobre el fin del programa y la victoria del cantante cordobés, que se coronó con el premio del certamen de talentos de Telefe. Camila Garay, la joven de la localidad santacruceña de Las Heras que brilló en La Voz Argentina, habló sobre lo que sintió al ver este domingo el programa final del reality y destacó el triunfo del cantante cordobés, Francisco Benítez, quien con el 44,3% de los votos del público, se coronó con el premio del certamen de talentos de Telefe. «Lloré todo el tiempo. Era nostalgia por saber que se terminaba el programa que me recordaba los momentos inolvidables vividos. Termina un momento para nosotros y le da la oportunidad a otras personas para que cumplan su sueño», manifestó Camila en declaraciones a LU12 AM 680 de Río Gallegos. La joven de Santa Cruz consideró que Francisco -participante del Team Soledad Pastorutti- «se lo merece», aunque reconoció que «me hubiese gustado que ganen los cuatro porque son excelentes cantantes». «Fran es un ejemplo de superación, de que todo se puede y que no hay nada ni nadie que diga que no se puede», manifestó la joven e indicó que tras su paso por el certamen se sintió afortunada «de haber charlado con él y que me cuente sus cosas. Estoy muy feliz». Contó que «la primera vez se ponía nervioso al hablar y todos los que compartíamos con él le decíamos que no se apure, que le teníamos toda la paciencia del mundo. Pensó que por tartamudear, nos íbamos a burlar. Nos contó que de chiquito sufrió mucho». «Le dije que siga con eso, que se aferre a la música. Si vamos al caso, el arte, la música es lo que más te sana cuando estás mal». Este domingo se realizó la final de La Voz Argentina, que disputaban los participantes Luz Gaggi (team Mau y Ricky), Ezequiel Pedraza (Team Montaner), Nicolás Olmedo (Team Lali) y Francisco Benítez (Team Soledad). Finalmente, el campeón fue Francisco Benítez, quien obtuvo el 44,3% de los votos del público y de esa forma, hizo que Soledad Pastorutti se coronará como coach ganadora por segunda vez en el reality. En segundo puesto, quedó Luz con el 27,9%, seguida por Nicolás, con el 14,4% y, en cuarto lugar, Ezequiel con el 13,4%. En la votación participaron 4.600.000 personas, récord absoluto para el programa de Telefe. (Nota:ADN SUR)