Perito Moreno-, El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Cristian Ojeda, quien señaló el proceso licitatorio de 33 viviendas que se le adjudicó a una empresa por más del 78% del presupuesto requerido, en beneficio de una empresa y detrimento de otra, ambas locales. El concejal Cristian Ojeda quien puso en dudas la transparencia del proceso licitatorio para la adjudicación de 33 viviendas en Perito Moreno, la cual fue preadjudicada a la empresa Talka S.R.L. por casi el doble del presupuesto requerido en la licitación pública 01/MPM/2023, con dos empresas que se presentaron y la adjudicación fue para la que presentó uno mucho mayor, Según indica la Ley número 2743 de Obras Públicas, vigente en la provincia, establece claramente que cualquier oferta que supere el 20% del presupuesto previamente establecido debe ser rechazada. En este caso, la empresa ganadora de la licitación presentó una oferta que supera en un alarmante 78% el valor presupuestado, hecho que ha generado fuertes cuestionamientos sobre la legalidad del proceso de adjudicación. Hermanos Sandin S.R.L, la empresa que no resultó ganadora de la licitación, alzó la voz de protesta, denunciando la preadjudicación de la obra y argumentando que se han violado las normativas legales en el proceso. Además, señalan que el resultado de la adjudicación nunca fue hecho público de manera oficial, sino que se enteraron de manera informal a través de canales no oficiales. Por ello mismo, le exigen respuestas al intendente, Mauro Casarini y se le pide respaldo legal de la adjudicación, además de una explicación detallada del proceso y una investigación al respecto. (Fuente: Winfo – El Caletense)
Archivos de la etiqueta: Perito Moreno
Esc de Ajedrez Lasherense obtuvo buenos resultados en Torneo de Ajedrez
Perito Moreno-, Los alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez, bajo la tutela del profesor Murphy Damian, brillaron en el «1° Torneo de Ajedrez» en Perito Moreno. Resultados: Categoría Sub 10 1° puesto – CALEB MAMANI 2° puesto – SOFIA MAMANI 3° puesto – SANTIAGO QUIROGA Categoría Sub 16 2° puesto – CIRO CAÑIZARES 3° puesto – NICOLÁS ALZOGARAY ¡Felicitaciones a estos jóvenes talentos!♟️? #IntendenciaJosemaCarambia
Con una mínima de -22 grados, Perito Moreno fue la ciudad más fría del país
Regionales-, La ola polar llegó a todo el país, pero la ciudad del noroeste santacruceño se registró la mínima más significativa de todo el país. La ciudad de Buenos Aires y localidades de 13 provincias del norte, centro y sur del país se encontraban esta mañana bajo alertas amarillas por temperaturas extremas por frío y en algunas ciudades se registraban marcas térmicas bajo cero, como en Perito Moreno, Santa Cruz donde la mínima alcanzó los -22,5 grados, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Ayer por la mañana, la ciudad más fría del país era Perito Moreno, en donde se registró una temperatura de -22.5, marca con la cual se superó la escala del organismo nacional que para ilustrar las marcas térmicas tiene confeccionado un mapa del territorio nacional con una escala de referencia que va desde los -18 a los 42 grados. Según precisó el SMN en su cuenta oficial de Twitter las temperaturas reales más bajas del día se registraron en la Patagonia, con -22,5 en Perito Moreno; -13 en Maquinchao, Río Negro, -11,7 en Paso de Indios, Chubut y -11,2 en la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste. La lista de ciudades más frías la completan las ciudades santacruceñas de El Calafate con -10.5 y Gobernador Gregores con -10 y las de Esquel y Puerto Madryn en Chubut, con -9,4 y -7.4; respectivamente. El SMN emitió alertas amarillas por temperaturas extremas por frío para la ciudad de Buenos Aires, y también para localidades bonaerenses y de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. El nivel amarillo indica un efecto «leve a moderado en la salud» y las temperaturas «pueden ser peligrosas sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas», explicó el SMN. Las recomendaciones para estas bajas temperaturas indicadas por el Ministerio de Salud son: evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores; abrigarse con muchas capas de ropa liviana; y generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.). También pidieron mantener la casa calefaccionada de forma segura; evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio; tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas. En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano; no fumar en ambientes cerrados; y prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas. (Nota:Télam) (Foto tiempo sur Internet archivo)
Los bomberos controlan un incendio producido por una salamandra
Perito Moreno-, El sábado en horas de la tarde, el personal de la División Cuartel de Bomberos XII de la localidad de Perito Moreno concurrió a una vivienda sita en Pasaje Piedrabuena al 1700 en razón de producirse un incendio en vivienda familiar. Al llegar al lugar los bomberos establecieron un principio de incendio en el sector comedor de una casa, esto conforme indicaciones del propietario se originó producto de que una prenda de vestir (campera) había tomado contacto con la llama libre de una salamandra que utilizaban para calefaccionarse. El hombre realizaba acciones para apagar el fuego, siendo asistido por profesionales bomberos quienes desplazaron una línea devanadera logrando apagarlo rápidamente, luego realizaron enfriamiento y ventilación mediante la apertura de puertas y ventanas. No hubo personas lesionadas, solo daños materiales. (Santa Cruz en el mundo)
Volcaron turistas brasileños que recorrían la ruta 40 en Santa Cruz
Perito Moreno-, Una mujer y un hombre oriundos de Brasil se accidentaron a bordo de una camioneta «ploteada» con los colores de su nación. El domingo por la mañana, un vuelco en rutas santacruceñas tuvo como protagonista a dos turistas brasileños que se encontraban recorriendo la provincia. La División Cuartel 12 de Perito Moreno tuvo que asistir a los accidentados, sobre la Ruta Nacional N°40. Ambos viajaban en una camioneta «ploteada» con la bandera de Brasil en el capot, por lo que resultaba fácil identificar que se trataba de personas extranjeras. El incidente fue informado por una cabo de la subcomisaría Cabo Linares, quien recibió el aviso de otros turistas que presenciaron el vuelco del vehículo. Al llegar al lugar los bomberos junto a personal de la Comisaría de Perito Moreno y del Hospital local, se encontraron con el rodado volcado en la banquina. Posteriormente se les realizó el triage médico a ambos ocupantes, en tanto se cortó parcialmente la ruta en el lugar del hecho. Según detallaron fuentes policiales, los turistas de nacionalidad brasileña fueron identificados como un hombres de 62 años y una mujer de 56, quienes finalmente no presentaron lesiones de consideración. De manera preventiva, la dotación de Bomberos desconectó las baterías del vehículo y, una vez finalizadas las labores, quedó despejada la calzada y se liberó el tránsito. (La opinión Austral)
La Diputada Ricci irá por el pueblo
Regionales-, La Diputada Provincial Nadia Ricci dio a conocer su decisión de postularse a las próximas elecciones como Diputada por Pueblo de PERITO MORENO: “he decidido una vez más poner mi compromiso al servicio de esta causa y en pos de conformar el mejor equipo, aceptar la candidatura a Diputada por Municipio”. Así lo manifestó a través de sus redes sociales donde, además, hizo un recorrido por su trayectoria en la política y sostuvo que siempre fue desde el arca opositora y en lucha firme contra el kirchnerismo. “Desde mis comienzos en política allá por 2003 con como Concejal de mi localidad junto a Tico, entendí la política como la herramienta fundamental para cambiar la vida de la gente y bajo esa premisa trabajé incansablemente. Siempre desde el rol opositor a una hegemonía Kirchnerista que parecía perpetuarse”, sostuvo la Legisladora. La Diputada afirmó que por la Provincia acompañará en las próximas elecciones la fórmula encabezada por Daniel Gardonio y “Gaby” Mestelán pero dejó en claro que nunca bajó los brazos pese a las reiteradas oportunidades fallidas de ser gobierno en Santa Cruz producto de la Ley de Lemas imperante en la Provincia. Sin embargo, se mostró optimista en cuanto a “un futuro que nos contenga a todos” y ratificó que “cierto es que el kirchnerismo ha puesto a prueba nuestra capacidad de resiliencia, pero con mucha fe podemos decir que hoy estamos frente a la real posibilidad de dar vuelta 32 años de historia”.
Museos dedicados a preservar el patrimonio natural e histórico del noroeste santacruceño
Perito Moreno-, El complejo «Somos Museos» en la localidad de Perito Moreno, en el noroeste santacruceño, es un ejemplo de dedicación para preservar el inmenso patrimonio natural, arqueológico, histórico y cultural de la región. Este desafío ha sido asumido por los vecinos y autoridades de la localidad, quienes han creado un complejo cultural de gran importancia. El Complejo de Museos de Perito Moreno “Somos Museos” es un conjunto de espacios y paisajes culturales dedicado a indagar las identidades, las historias y la naturaleza que lo conecta con la región patagónica y está integrado por el Museo de Arqueología Carlos Gradin desde el año 2018 y la incorporación de los ya existentes, Salón Iturrioz – Monumento Histórico y Mini Mood Thomas Biblioteca y Archivo, junto al nuevo Museo Etnográfico e Histórico, que será próximamente inaugurado. ¿Habrá un mejor homenaje para un investigador que dedicó su vida a desentrañar parte de los misterios naturales y culturales que encerró y encierra la región, que un museo lleve su nombre? El Museo de Arqueología Carlos Gradin resalta a quien realizó importantes investigaciones en la zona. Inaugurado en el año 1992 y constituido en una referencia, cuenta con una variada colección de artefactos y restos arqueológicos pertenecientes a las culturas prehispánicas que habitaron la zona. “Aquí recuperamos, protegemos, investigamos y divulgamos el patrimonio cultural y natural de la cuenca del río Pinturas y sus áreas circundantes. Especialmente el Sitio Arqueológico Cueva de las Manos, declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco. A Gradin se le deben las primeras publicaciones sobre el área y la cueva, por eso siempre decimos que su legado nos representa como uno de primeros gestores culturales del patrimonio argentino”, afirma Franco Barletta, responsable de la Comunicación de la institución. Mini Mood Thomas fue una peritense que aportó, durante gran parte de su vida, a la historia local como escritora, artesana, coleccionista e investigadora, justamente del patrimonio histórico cultural. El nombre del archivo y Biblioteca que tienen lugar en el Museo de Arqueología Carlos J. Gradin, recoge gran parte de su impronta, y desde 2011 se vienen consolidando como “espacio de consulta pública y en una fuente de para docentes, estudiantes, investigadores, historiadores y porque no personas interesadas justamente en la temática patagónica”, explica Barletta. A mediados del siglo XX, el Salón Iturrióz fue carpintería y salón de fiestas donde se reunía toda la comunidad. La Asociación Civil Identidad llevó adelante su puesta en valor y fue inaugurado como monumento histórico y salón a finales de 2006. “Desde aquel momento permanece abierto al público y cumplió un rol central para la comunidad y los visitantes que llegan de todas partes del mundo. Contamos con servicio de café y gastronomía que se combinan con la exhibición de objetos antiguos de la región, muestras temporales y una tienda donde podemos adquirir libros, recuerdos y artesanías de producción local”, destaca Franco. El Museo Etnográfico Histórico, un proyecto de gran importancia, se encuentra en pleno desarrollo y se espera que sea inaugurado este año. Este museo, al igual que el Carlos Gradin, es de nueva creación. Su objetivo principal es hacer accesible el patrimonio etnográfico e histórico local, tanto del pasado como del presente. Esto incluye diversas piezas materiales, así como elementos intangibles como prácticas, tradiciones, legados e historias orales locales. Este conjunto cultural, que depende de la Municipalidad local, es nodo de encuentros colectivos, educativos y vitales para la vida de la comunidad, generando oportunidades de formación e inclusión, desarrollo cultural, productivo y turístico de la región. Entre sus paredes, hay miles de años de historia y natural cultural ininterrumpida. Se le da el valor que merecen, generando identidad y un sentido de pertenencia. Barletta remarca que el proyecto busca enhebrar en tres dimensiones fundamentales a semejante historia. Lo turístico regional, lo sociocultural y el desarrollo territorial. En el primero, se destacan la ruta nacional 40 y la Cueva de las Manos, entre la gran variedad de atractivos en este circuito, además del desarrollo de la comunidad y su cultura, con una fuerte apuesta al conocimiento, la educación y la inclusión social; “impulsando el desarrollo de nuevos modelos de economías productivas y creativas, apoyándolos principalmente en la capacitación, acompañamiento y gestión sustentable como motor de desarrollo integral para la comunidad”. En la edición 2022 del concurso nacional «Ensayar Museos» de la Fundación Williams, el Complejo de Museos de Perito Moreno resultó uno de los seleccionados con su proyecto: «Pari Aike – un territorio para conversar». Ese nombre tiene un significado especial, “ya que es el primero que recibió esta zona de la mano de los tehuelches, los primeros pobladores. Es precisamente en este lugar donde se encuentra la actual localidad de Perito Moreno. En aquellos tiempos, esta región era un punto de convergencia de antiguas rutas que recorrían viajeros en busca de agua, leña y refugio. Además, también tenía una connotación mística, ya que los tehuelches creían que era el lugar de origen tanto del hombre como de los animales” explica el guía. El nombre de Pari Aike refleja la continuidad histórica que une a los diferentes museos de la localidad, como el Museo de Arqueología Carlos Gradin y el Salón Iturrioz. “Resulta interesante ver cómo conviven distintas actividades culturales que combinan la exhibición de objetos antiguos de la región, muestras temporales y una tienda donde adquirir libros, recuerdos y artesanías de producción local” En el complejo ‘Somos Museos’, el visitante se encuentra con una amplia oferta en cuanto a la historia, la etnografía y las distintas prácticas culturales. Es un lugar de encuentro, de disfrute, de experiencias y sensaciones, como poder disfrutar de la gastronomía o la adquisición de recuerdos y productos locales de emprendedores. “Y ni hablar de la oferta educativa y la relación territorial que tiene con la comunidad”, resalta Franco. Y es que, los visitantes, tanto del país, como del resto del mundo, podemos afirmar que siempre se llevan alguna que otra sorpresa al adentrarse en el Mundo del Complejo de Museos y entenderlo como un ‘todo’ integral, recorriendo nuestra …
Explosión en el sector cocina de Camuzzi de Perito Moreno
Regionales-, Antes de ayer, antes de las nueve de la mañana, el personal de guardia de la División Comisaría Perito Moreno concurrió al Parque Industrial de dicha ciudad, precisamente en el sector de planta de Camuzzi Gas del Sur, ubicada en un camino vecinal cerca de la Ruta Nacional 40, ya que en el lugar hubo una explosión. Asimismo la información indicaba que habría personas lesionadas. También concurrieron los bomberos de la División Cuartel XII y personal del hospital Distrital de la mencionada localidad. En el lugar los bomberos indicaron que observaron signos de una explosión producida en el sector de cocina y en la parte externa se encontraba un grupo de trabajadores, quienes sofocaron el fuego con un matafuegos triclase. Uno de los operarios presentaba lesiones por quemaduras. Los profesionales médicos se encargaron de trasladar al herido, resultando ser un hombre de 50 años de edad. Luego, los bomberos realizaron las labores correspondientes para poder determinar las causales del suceso las que hasta el momento no fueron determinadas con carácter alguno. Fue convocado Criminalística de la localidad de Los Antiguos quienes realizaron las diligencias procesales correspondientes; mientras que el personal de Comisaría inició el expediente respectivo dándose intervención al Juzgado de Instrucción N° 1 de la ciudad de Las Heras a cargo del Juez, Dr. Eduardo Quelín. Más tarde se dio a conocer la certificación médica, donde se indicó que el operario de la empresa había presentado lesiones que fueron consideradas leves. (Santa cruz en el mundo)
Nacio en Corrientes, vivió en Perito Moreno y hoy esta en el Mundial Sub-20
Nacionales-, Con un marcador final 5-0 frente a Nueva Zelanda, Argentina se convirtió en líder de grupo y aseguró el pase a octavos. Juan Gauto, de Perito Moreno, fue ovacionado tras meter una bicicleta que dejó sin reacción a su rival. Tras cerrar el partido 5 a 0 anoche en San Juan, el equipo liderado por Javier Mascherano está más cerca de una nueva victoria en el Mundial Sub-20, certamen en el que es el máximo campeón, con seis copas en su haber. (Nota: HD Mas)
Producto de la Caza ilegal, Gendarmería Nacional secuestró restos de animales.
Regionales-, En horas de la tarde de ayer, los efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 39 “Perito Moreno”, emplazados sobre Ruta Nacional 40 en el acceso sur a la ciudad de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz detectaron que un hombre, en su auto particular transportaba animales, producto de haber realizado una caza furtiva. Ayer, alrededor de las 15:30 horas, la Patrulla Eventual de Gendarmes mientras realizaba el control sobre la Ruta Nacional 40 al momento de hacer un registro sobre un vehículo marca Chevrolet, 4 puertas, conducido por un hombre de 35 años de edad, logran detectar que en forma oculta, sin ninguna medida sanitaria, en el baúl llevaba animales producto de la caza furtiva, siendo estos, dos (2) Guanacos, dos (2) Ñandúes (choiques especie protegida). Asimismo, se halló entre las pertenecías del ciudadano un (1) rifle de aire comprimido precargado (PCP) calibre 357 con setenta y ocho (78) municiones. Elementos que posteriormente fueron reintegrados a su dueño, por orientación de las autoridades y por no encontrarse en infracción a la Ley de Armas. Cabe señalar que los productos fueron puestos a disposición de Consejo Agrario Perito Moreno (SC), quienes se encargaran de realizar las tareas inherentes en resguardo sanitario, en prevención y riesgo a la salud pública. En lo que respecta al conductor se le efectuó la apertura de una causa en el Juzgado de instrucción penal de turno, donde debió ponerse a disposición de la sede judicial interviniente, para luego recuperar la libertad. (Santa cruz en el mundo)