Las Heras-, En la noche del sábado un vehículo que circulaba por RP 43 en dirección a la ciudad de Las Heras desde Perito Moreno, volcó a unos 50 Km. En el rodado viajaban tres personas mayores de edad, dos hombres y una mujer. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Primera de ciudad petrolera. El accidente de tránsito se habría originado minutos después de la hora 22:00. La policía fue alertada por personal de Bomberos de Unidad XI, a quienes les habrían avisado en primer término. En consecuencia, una comisión policial acudió al lugar sin hallar a los ocupantes, ya que automovilistas al ver el incidente vial, se habrían acercado para brindar algún tipo de auxilio a los accidentados y después trasladarlos hacia la ciudad de Las Heras, específicamente hacia la guardia del hospital, donde se les habría brindado la asistencia necesaria, ya que habrían presentado dolencias. De acuerdo a la información suministrada por personal policial de la Comisaría Primera el único protagonista del accidente resultó ser un Renault Clío de color blanco, que se dirigía hacia Las Heras. Hasta el momento se ha podido determinar las causas del accidente de tránsito, ya que las personas involucradas en el vuelco, permanecerían en el nosocomio. Asimismo, Santa Cruz en el Mundo logró saber que los ocupantes del rodado son oriundos de la ciudad de Perito Moreno. (Santa Cruz en el Mundo)
Archivos de la etiqueta: Perito Moreno
Hospital local intervino en accidente que sufrieron colegas de Perito Moreno
Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer la noticia y el agradecimiento por parte del Nosocomio de la localidad vecina de Perito Moreno hacia nuestra Hospital. El mensaje dice textualmente por parte del Hospital Distrital de Perito Moreno: En el dia de la fecha (Domingo), un equipo de traslado de este Hospital se dirigía a la localidad de Caleta Olivia con un paciente Covid positivo cuando sufrio un accidente a 40 kilómetros de la localidad de Las Heras, al haberse cruzado un animal de la zona. Queremos agradecer al Hospital de esa ciudad y a su personal por la inmediata asistencia al lugar y continuar con el traslado del paciente. Todo el personal se encuentra en perfecto estado y el paciente llego bien a la UTI de la Clínica Cruz del Sur.
Ya se Aprobó el protocolo y desde el lunes 18 se podrá visitar la Cueva de las Manos
Regionales-, Luego de 10 meses de una pausa forzada, el sitio arqueológico ya cuenta con el protocolo aprobado por el Gobierno de Santa Cruz, lo que permitirá a los turistas completar el circuito de visita al Parque Patagonia y disfrutar de espacios naturales amplios y con seguridad sanitaria que propone la región noroeste de la provincia. Los paisajes cautivantes de la zona noroeste de Santa Cruz, con senderos preparados para los visitantes en el Portal Cañadón Pinturas, el Alero Charcamata, las variadas propuestas lacustres de la localidad de Lago Posadas y los majestuosos paisajes de la ruta provincial 41, son parte del circuito escénico que fue acondicionado para ofrecer una travesía más pintoresca y confortable por la región. Estos sectores ya contaban con protocolos aprobados para recibir turistas desde su apertura el 28 de diciembre pasado. Sin duda, la habilitación plena del atractivo estrella de la zona, la Cueva de las Manos, que se concretará a partir de este lunes, será celebrado por todos los turistas que mantienen un flujo de ingreso constante, atraídos por la riqueza de las propuestas de naturaleza y arqueología de la región. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, la Cueva de las Manos alberga a una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos sudamericanos. Cada año, cientos de visitantes nacionales e internacionales viajan cautivados por las pinturas que sobrevivieron sobre paredes rocosas casi 10.000 años. El parate turístico de este año permitió el trabajo conjunto entre organizaciones civiles, privados y el Estado, buscando revalorizar no solo el patrimonio natural y paisajístico, sino también el arqueológico de la región noroeste de Santa Cruz para el turismo post cuarentena. “Nosotros enviamos los protocolos en el mes de julio al Consejo Agrario Provincial (CAP), que es la autoridad de aplicación en el manejo de áreas protegidas. Lo elaboramos con asistencia de la gente de la Secretaría de Turismo de la provincia”, explicó Jari Nauta, director del Sitio Cueva de las Manos. Esta semana, la propuesta obtuvo el ‘visto bueno’ para la apertura al turismo, tras la resolución emitida por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz donde se aprueba el ingreso a las reservas provinciales, incluido el Parque Provincial Cueva de las Manos Para Nauta, las expectativas “son muy buenas”. “Lo que nosotros hemos detectado, por las consultas que llegan, es que hay gente interesada de la provincia y de la región patagónica en general: Neuquen, Bariloche, Trelew, Madryn. Gente que antes iba a otros destinos y hoy elige rumbear para estos lados”, expresó el director. La administración turística de la Cueva de las Manos es gestionada por la Municipalidad de Perito Moreno hace más de 40 años. El director de Turismo, Claudio Figueroa, señaló que este tiempo “ha sido el momento ideal para actualizar, ordenar y planificar la oferta que la localidad ofrecerá a los turistas”. “La apertura será efectiva a partir del lunes18 de enero -de lunes a lunes- de 9 a 19 hs. Las salidas guiadas serán cada dos horas con un máximo de 10 a 12 personas”. Se puede acceder en vehículo desde el acceso de la ruta 40 o a pie por el sendero Bajada Los Toldos del Portal Cañadón Pinturas, en un magnífico y variado cruce del cañadón que conduce al centro de visitantes. Por el momento, las recorridas guiadas “saldrán por orden de llegada”, explicó Figueroa. El valor de la entrada se mantiene en $200 para visitantes nacionales y $400 para extranjeros. La Cueva de las Manos aguarda como un gigante silencioso por una temporada 2021 que se colme de vecinos turistas en la búsqueda del espectáculo que brinda la fauna originaria de la región, las vistas panorámicas precordilleranas y los cañadones profundos con tierras de colores vibrantes. Para mayor información pueden comunicarse con la oficina de Turismo de Perito Moreno al 02963 432732 o por WhatsApp al 2976 238811.
Se continua con la búsqueda de Mario Curín
Regionales-, Intensifican la búsqueda de Mario Curín, desconocen su paradero desde el 26 de diciembre El día 6 enero una hermana Mario notificó su desaparición informando no haber tenido contacto con él desde el 20 de diciembre. 3 fotos La comisaría local inició un operativo de búsqueda intensiva con las diferentes áreas operativas, investigativas y canes de búsqueda. En las primeras horas se inspeccionó el domicilio de la persona buscada, ubicada en una chacra distante a 3 km del ejido urbano, donde se constató la puerta de ingreso abierta, comida en descomposición, su rodado con llave colocada. Continua la búsqueda en Perito Moreno de Mario Curin El mismo presenta una patología mental conocida como esquizofrenia con antecedentes de intervenciones policiales en algunos de sus brotes. Investigadores de la DDI indicaron que los últimos movimientos del teléfono celular datan del día 25 de diciembre. Rastrillaje y búsqueda El mismo día de la denuncia de su desaparición se convocó a la División operaciones Rurales, con sus equinos, a la DDI y efectivos de la Comisaria a cargo de la Comisario Nélida Codutti, quienes inspeccionaron orillas del río Fénix, zonas aledañas al domicilio. Asimismo, se convocó a Canes de la Unidad de Bomberos 16° de la ciudad de Caleta Olivia, orientando la búsqueda a través de los perros, hacia sectores puntuales, que fueron recorridos a pie, a caballo, y por personal del Aeroclub local en avioneta, obteniéndose por el momento resultados negativos. «Se solicita la colaboración de quien pueda aportar datos de interés». (Nota: El Diario Nuevo dia)
Los intendentes de Las Heras y Perito Moreno con Covid-19
Regionales-, Mauro Casarini, intendente de Perito Moreno y su par de Las Heras, José María Carambia confirmaron a través de redes sociales que dieron positivos de COVID 19 y que se hallan aislados en sus respectivos domicilios. Meses atrás fueron otros dos jefes de comunas santacruceñas los que contrajeron virus de pandemia, Pablo Grasso (Río Gallegos) y Javier Belloni (El Calafate). Ambos se recuperaron favorablemente y reanudaron sus actividades pero previamente Grasso acusó una recaída en su cuadro de salud y permaneció internado varios días en el Hospital Regional de la capital provincia. Casarini (referente del PJ), publicó su cuenta de Facebook que promediando la semana pasada su esposa y su madre comenzaron a tener síntomas de virus y luego de ser hisopadas los resultados de las muestras dieron positivo. Tras ello cual fueron testeados otros integrantes del grupo familiar y se confirmó que también su padre, un hermano menor y él habían contraído la enfermedad. Resaltó que el fin de año encuentra a su familia atravesando un difícil momento como les ocurre a otras personas que si bien toman los recaudos necesarios “es muy difícil escapar del virus que ha cambiado al mundo”. Por su parte el intendente Carambia (referente del partido vecinal Movere) grabó un video que también difundió a través de su cuenta de Facebook. Dijo que cuando acusó síntomas leves se hisopó y el análisis de la muestra dio positivo en la jornada del lunes. Se lo notó muy preocupado, pero hizo saber que continuará trabajando desde su casa, al tiempo que volvió a solicitar a toda su comunidad que extreme las medidas de prevención a la pandemia, teniendo en cuanta que hoy Las Heras tiene la mayor cantidad de contagios activos de toda la provincia. “Por favor cuidémonos todos, manteniendo todas las medidas de prevención. ¡Un saludo grande!”, terminó.s (Nota: El Patagonico)
Prestadores turísticos de Los Antiguos y Perito Moreno exigen la reapertura urgente: “La situación no da para más”
Regionales-, Luego que el Gobierno provincial autorizara la vuelta del turismo local en algunas localidades, el reclamo de prestadores del norte levanta el volumen y esperan que las reuniones con los funcionarios logre una pronta reapertura del sector. El parate en el sector turístico provocado por la pandemia afectó a cientos de trabajadores que dependen de la actividad en todo el mundo y Santa Cruz no ha sido la excepción. En relación a las decisiones tomadas por los gobiernos municipales de la zona noroeste, de priorizar acciones en el área salud antes que las actividades económicas, Mario Rodrigo, titular de ‘Posada Pesca Aike’ de la localidad de Los Antiguos, considera “que cada prestador turístico también es una persona esencial porque es el padre de una familia o de varias familias si tienen empleados, que es el encargado de llevar el plato de comida a su mesa”, agrega. Luego de más de 10 meses sin actividad, el impacto económico en el sector turístico es profundo. “Estamos todos quebrados, fundidos”, dice Rodrigo y lo que necesitamos es trabajar. Estamos todos listos”, afirma. Por otra parte, consultado sobre cómo se vivieron estos meses sin actividad, Federico Djeordjian, titular de la agencia de viajes ‘Chelenco Tours’ de Los Antiguos, fue contundente al explicar que “tuvimos una temporada baja larguísima que nos permitió prepararnos en sobre manera para esta temporada que en el mejor de los casos va a ser mala. No vamos a poder hacer magia”, expresa. “El impacto económico fue enorme. Respecto a la temporada pasada ni siquiera llegamos a un 10% sobre la reservas, si hacemos el comparativo año a año”, explica Djeordjian “Estamos cubriendo apenas una partecita de los gastos fijos de la agencia. Lo peor que nos podría pasar es que nos tengamos que descapitalizar y liquidar algún activo, algún minibus de la empresa. Por ahora la estamos ‘piloteando’. Esa es un poco la expectativa de esta temporada, no caer en esas decisiones drásticas” Durante las últimas semanas, funcionarios locales y provinciales mantuvieron reuniones con referentes del sector en la búsqueda de una reapertura urgente de la actividad. “Consideramos que la apertura es inevitable, no estamos dispuestos a aceptar un no como respuesta”, manifesta Djeordjian. “A veces la grieta surge en todos lados, los que dicen que sí y los que dicen que no, el punto está en trabajar el cómo”, puntualiza Djeordjian. En relación a los encuentros con funcionarios, el titular de Chelenco Tours manifiesta que se desarrollaron “con buen diálogo, empatía, escucha y sin crítica. Fuimos planteando propuestas y tuvimos buena recepción de las autoridades locales. En este caso, las localidades definen la apertura del turismo, no dependemos de un funcionario más alto sino que tenemos cierta autonomía”. Como primer resultado de estos encuentros, se conformará una mesa de trabajo para definir reuniones semanales que permitirían establecer fechas para la reapertura total. En principio, el 28 de diciembre ya está establecido para la apertura de la primera etapa que será más restrictiva y solo recibirá turismo de cercanía. El responsable de ‘Chelenco Tours’ explica que están trabajando para que “luego de un determinado tiempo, podamos comenzar a recibir turistas de todo el país”. “Tener un nivel casi nulo de facturación, genera que uno no pueda tomar personal, dar trabajo que son cosas que ayudan al desarrollo del pueblo y ahora no estamos pudiendo. Es algo que me apena mucho. Esperemos que esta semana tengamos buenas novedades”, finaliza Djeordjian.
Quiroga: La obra hace posible que se radiquen industrias
Provinciales-, El vicegobernador, Eugenio Quiroga celebró la apertura de ofertas para la obra de la línea de alta tensión que une a Perito Moreno con Los Antiguos, vinculándolas al Interconectado Nacional.. La apertura de ofertas fue realizada esta mañana en el salón Blanco de Casa de Gobierno, con un presupuesto de 56 millones de dólares del Fondo Unirse. “Estamos muy contentos con este avance tan importante para las comunidades del noroeste”, sobre todo “en un contexto como el que estamos viviendo” porque “creo que es un mensaje muy claro a la sociedad, que cuando nos ponemos un objetivo podemos llevarlo adelante a pesar de los inconvenientes”, destacó el vicegobernador de Santa Cruz. En este sentido, el titular del Poder Legislativo recordó que se trata de una obra “que tuvo un gran apoyo” de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero que luego “cayó en un paráte durante la gestión anterior”. Sin embargo “si algo dijimos con Alicia en esta nueva etapa, era que estos años iban a ser con el eje puesto en la energía, como ella dice, ‘para crecer’, para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y para permitir que lleguen inversiones. Por eso, no tengo dudas que esta obra hace posible que se radiquen industrias”, explicó. Por otro lado, el vicegobernador valoró la “visión estratégica” del Gobierno de la Provincia con la creación del Fondo Unirse, que hoy hace posible la licitación pública realizada por Servicios Públicos Sociedad del Estado, que amplía el sistema interconexión eléctrica El Pluma – Perito Moreno – Los Antiguos. “Cuando hablamos de federalismo no es sólo pensar en cómo nos ve el Estado Nacional, sino en cómo nosotros entendemos la política en Santa Cruz” dijo Quiroga, asegurando que “todas las obras que nos pusimos como meta, algunas incluso forman parte de un sueño de muchos años como son las represas, atienden a las comunidades en su conjunto y con sus diferencias. Hoy le toca a Perito Moreno y Los Antiguos, dos municipios que aportan mucho a nuestra provincia, pero siempre la agenda tiene un lugar destacado para cada localidad”, definió.
Mas repatriados llegaron a Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno
Provinciales-, En Santa Cruz arribaron santacruceños de Zona Norte que estuvieron «varados» en Córdoba, Jujuy y Bs.As. El nuevo y masivo operativo de retorno de alrededor de mil santacruceños que desde hace tres meses estaban varados en otras provincias del país. Justamente por la pandemia de COVID19, comenzó ayer y se extenderá estimativamente hasta el miércoles por medios aéreos y terrestres. Se estima que en Caleta Olivia sumarán poco menos de un centenar y algunos llegaron ayer en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto de Río Gallegos para luego abordar uno o dos vehículos utilitarios hasta el destino final, pero la mayoría lo está haciendo en vehículos particulares y en colectivos de larga distancia. Una de estas unidades, de empresa Taqsa – Marga llegó en la tarde noche de ayer procedente de Córdoba y aquí descendieron 19 pasajeros residentes en esta ciudad, pero también algunos de Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno que trasbordaron a trafics de los respectivos municipios. Debido a que ya no había luz solar, el operativo de bioseguridad se hizo el acceso norte donde se encuentran el control policial, con la participación de personal de diferentes reparticiones que conforman el Comité Operativo de Emergencia (COE), a excepción de referentes de la Dirección Provincial de Transportes. Es que éstos ahora se adelantan hasta el límite interprovincial (donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos) para verificar los permisos de circulación nacional y autorizaciones de viaje de cada pasajero. En Caleta se realiza la desinfección de los colectivos, autos y equipajes, se toma la temperatura corporal a quienes descienden y además éstos tienen que firmar una declaración jurada por la cual están obligados a cumplir un aislamiento de dos semanas. Algunos van a hoteles y otros a domicilios particulares que son convenientemente controlados e incluso si realizan la cuarentena con algún familiar, éste también tiene prohibido salir a la vía pública. El restante colectivo, de la empresa Andesmar, llegó esta mañana procedente de provincia de Jujuy, habiéndose realizado el operativo de bioseguridad frente a la abandonada casona del Consejo Agrario que nunca fue ocupada y ahora es una construcción en ruinas, a casi 3 km. del acceso norte Allí descendieron diez caletenes y el resto de los pasajeros continuaron viaje hacia Puerto Deseado, San Julián y Rio Gallegos. Además, se supo que otro micro de Andesmar que provenía de otra provincia norteña pasó ayer por Caleta Olivia sin detenerse ya que la totalidad de sus pasajeros tienen residencia en Río Gallegos y otras localidades del sur santacruceño. (Fuente El Patagónico y La Vanguardia Noticias)
UOCRA. Acosta adelantó la inauguración de nueva cede en Perito Moreno
Regionales-, Tras irregularidades de la conducción anterior UOCRA inaugura nueva sede en Perito. Así lo adelantó el delegado normalizador de la zona norte, Sergio Acosta. Referido a la situación en la localidad de Perito Moreno, indicó que «estamos tratando de normalizar el sindicato trabajando y dialogando con el Intendente y las empresas locales». La idea es restablecer el orden y darle respuestas a los afiliados y desocupados de esa localidad. La determinación de normalización en la zona norte se da luego de la decisión de la conducción nacional de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). De esta forma de se ha centrado principalmente en la situación de Perito Moreno y se ha avanzado muy bien, pudiéndose concretar un encuentro entre el gremio y el Intendente Municipal de esa localidad. «La conducción nacional decidió que se tenia que hacer una intervención y ya hablamos con el Intendente para comenzar a regularizar y trabajar en conjunto. Tuvo la amabilidad de comunicarse conmigo telefónicamente y se puso a disposición para ver estos temas», dijo Acosta. En cuanto a las irregularidades denunciadas, comentó que «había un blindaje con la conducción anterior; nadie podía entrar a la sede y han traído gente de afuera a trabajar, de otras provincias, y no se les daba la posibilidad a los trabajadores locales». De esta forma subrayó que si los afiliados o desocupados denunciaban estos hechos eran «amenazados con aprietes» al igual que amenazaban a las empresas y hasta al Intendente de que «si no les daban lo que querían llevaban una manifestación frente al municipio». «Nosotros no usamos esa metodología, buscamos una mesa de diálogo a través de las denuncias, para eso está la justicia y las leyes vigentes», indicó Acosta. Prontamente se realizará la inauguración de la sede Perito Moreno de la UOCRA para que se pueda habilitar urgentemente la atención de la Obra Social, y está siendo refaccionada por los mismos afiliados para que se restablezca la atención a todos los afiliados. La semana que viene se tiene prevista una reunión con el Intendente Municipal de Perito Moreno, si bien no hay una fecha concreta se dará durante la semana seguramente dijo Acosta quien agradeció «a todos los muchachos que hacen lo posible para que la UOCRA salga adelante». (Nota: La Vanguardia Noticias)
Reconocieron a Marianela Bucci, como la primera mujer maquinista de Vialidad Provincial
Perito Moreno-, Lo realizó el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de las redes sociales oficiales, destacando su labor en la Ruta Provincial Nº 41 acceso norte desde el Distrito Vial Provincial. Bajo el hastag #EnergiaParaCrecer, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través de la red social oficial resaltó la participación de la agente vial peritense Srta. Marianela Bucci, al ser la primera mujer maquinista de Vialidad Provincial. En la publicación realizada hace horas, destacan el compromiso, el orgullo de la entidad estatal y la oportunidad de igualdad en el ámbito del manejo de flota pesada y que en estos momentos se encuentra en la Ruta Escénica Nº41 Norte, en el tramo Lago Posadas y Los Antiguos. (Nota: Informados y Comprometidos)