Regionales-, En las últimas horas la Subcomisión de Medio Ambiente perteneciente al Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz realizo inspecciones en el Yacimiento Pico Truncado de la Operadora YPF, detectando grave incidente ambiental en la Locación PT-593, causado por rotura en línea de conducción que provoco un derrame de hidrocarburo de importantes dimensiones, afectando la flora y fauna del lugar. Según referentes de la Subcomisión: «Todas Estas irregularidades serán denunciadas ante la SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE SANTA CRUZ» Auditores del área de medio ambiente del Sindicato petrolero expresaron: «Queda nuevamente en evidencia la desidia llevada adelante por parte de la Operadora YPF, la gravedad de los hechos demuestran una vez más la falta de inversión por parte de los empresarios».
Archivos de la etiqueta: politica
Municipio entra en receso extraordinario pero habrá guardias mínimas en áreas
Las Heras-, La municipalidad informa que; “Con motivo de favorecer el esparcimiento y descanso, de los numerosos trabajadores abocados a diferentes funciones en atención al brote de Covid-19 en la localidad, se informa que la Administración Pública Municipal entrará en receso extraordinario desde 12 al 18 de abril de 2021. Durante ese período, se trabajará internamente y se mantendrán guardias mínimas para garantizar la continuidad de servicios esenciales en rentas, tránsito, comercio y bromatología, niñez adolescencia y familia, tierra y catastro, policía ambiental, guardia urbana, desarrollo social, terminal de ómnibus, entre otros. Para trámites y consultas, los vecinos podrán contactarse por los siguientes canales: *RENTAS: Durante el receso trabajará con turnos ya agendados y otorgará turnos para los días disponibles. Para solicitar turno comunicarse vía whatsapp al 2975447503. Por consultas generales comunicarse Info Rentas 2975447490 o por correo electrónico inforentas@mlhsc.com.ar. Los impuestos podrán abonarse mediante turnos programados y también a través de la página web lasheras.ggmm.com.ar *TRÁNSITO: Mantendrá guardias activas en todo el período de receso. La renovación y/o tramitación de licencias de conducir se realizará en el horario de 10.00 a 13.30 horas en el Centro Cultural. Por consultas comunicarse al 4974359 / 2975264900 o bien vía whatsapp al 2975415499. *COMERCIO: Mantendrá guardias activas en todo el período de receso. Continuará con los trámites de habilitaciones comerciales y libretas sanitarias en el Centro Cultural de 10.00 a 13.30 horas por orden de llegada. Por consultas comunicarse vía whatsapp al 2974202668 y, en el horario de 8.30 a 13.30, también se recepcionarán llamadas al teléfono fijo 4974119. *TIERRAS: Durante el receso trabajará con turnos ya agendados y otorgará turnos para los días disponibles. Por consultas generales comunicarse vía whatsapp al 2975377312 *NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA: Las guardias se canalizan a través de las comisarías, por lo que, en casos de urgencias deberán comunicarse a Comisaría Primera 2974975912 o Comisaría Segunda 2974975455. Además, durante el período de receso, el área de niñez adolescencia y familia trabajará mediante citaciones con casos urgentes y/o prioritarios. Por consultas administrativas comunicarse vía whatsapp al 2974587374. *POLICÍA AMBIENTAL: Mantendrá guardias activas en todo el período de receso. El servicio de recolección de residuos se realizará de forma normal y habitual. El mantenimiento de calles y espacios verdes se realizará con personal de guardia. Por consultas comunicarse en el horario de 08.00 a 14.00 horas al teléfono fijo 4974200. *GUARDIA URBANA: Mantendrá guardias activas en todo el período de receso. Por urgencias y/o consultas comunicarse al 4975920. *DESARROLLO SOCIAL: Mantendrá guardias activas en todo el período de receso. Por urgencias y/o consultas sobre asistencias comunicarse al 2974433750 *TERMINAL DE OMNIBUS: Mantendrá guardias activas en todo el período de receso. Por consultas y/o urgencias comunicarse al 4974189 / 2975383249. Asimismo, se aclara que todos los mensajes que ingresen vía whatsapp se contestan por orden de recibidos. Dejamos un número para reclamos generales 4974110 de 10 a 13.30 h.
Se realizó la 1ra sesión de abril 2021 en el HCD
Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante realizo una nueva SESIÓN ORDINARIA-MODALIDAD VIRTUAL. En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha (08-04-2021), el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, dio inicio a las 10:28 hs, y fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Concejal Sr. Tomas Monteros y Secretaria General Sra. Nancy Assis. Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución H.C.D N° 059/20, ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento.- Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 875 Y N° 876.-(Aprobado) PUNTO Nº 2: DECRETO MUNICIPAL N° 027/2021 DE FECHA 02 DE MARZO DE 2021.-(Aprobado) PUNTO N° 3: PROYECTO DE DECLARACIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA DECLARAR DE INTERÉS MUNICIPAL Y CULTURAL AL AÑO 2021, POR CONMEMORARSE EL ANIVERSARIO POR LOS 200 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DEL HEROE NACIONAL MARTIN MIGUEL GÜEMES.-(Aprobado) PUNTO N° 4: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA ESTABLECER DURANTE EL AÑO 2021, EN TODOS LOS DOCUMENTOS OFICIALES DE LA MUNICIPALIDAD Y DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LA LEYENDA: “AÑO DEL BICENTENARIO DEL GAUCHO MARTIN MIGUEL DEL GÜEMES”.-(Aprobado) PUNTO N° 5: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA ELEVAR A SESION ORDINARIA LA RENDICIÓN DEL 2° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.-(Aprobado su pase a comisión) PUNTA N° 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL BERNACKI PARA SOLICITAR LA COLOCACIÓN DE CARTELES DE SEÑALIZACIÓN VIAL, QUE ESTABLEZCAN LA DISTANCIA DE SOBREPASO A CICLISTAS.- (Aprobado) PUNTO N° 7: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA , PROYECTO DE RESOLUCIÓN, SOLICITAR AL GOBIERNO DE LA PCIA. DE SANTA CRUZ, LA PRIORIDAD DE LA OBRA DEL TENDIDO DE LA RED Y DISTRIBUCIÓN DE GAS DE LA ZONA DE CHACRA SUR.- (Aprobado)
Espacio Red Comunidad presentó propuesta de capacitación con sindicatos y la empresa Cookins
Regionales-, Mediante una modalidad que conjugará lo presencial y virtual este nuevo espacio formado por docentes, estudiantes universitarios, padres y profesionales de distintas áreas desarrollará la formación de capacitadores y la capacitación a jóvenes y adultos con discapacidad a partir de un trabajo articulado con los sindicatos de Petroleros Privados, Gastronómicos, y la empresa Cookins. Iris Rasgido, referente del Espacio Red Comunidad, explicó que “Nuestra consigna es el trabajo en red como clave para la transformación social, y en este contexto complejo que vivimos se presentan diferentes necesidades y problemáticas sociales desde los sectores más vulnerables que exigen el encontrarse con el otro, para trabajar juntos en una respuesta. Desde este espacio queremos aportar y trabajar entendiendo que la inclusión laboral de las personas con discapacidad es un gran desafío “ María Mercedes Barrionuevo, profesora de educación especial indicó que se plantea un ciclo de formación en Tareas Generales que integra aspectos de la gastronomía, limpieza y hotelería y permitirán conocer las características del trabajo en ámbito laboral del sector petrolero. Irene Morales expresó que esta capacitación se va a desarrollar desde la Escuela Cookins considerando de acuerdo a particularidades a referentes familiares” Florencia Mc Grath gerente de Cookins agregó que “Se trabajó mucho para esta acción y hoy se hace la presentación. Sabemos que será una instancia de mucho trabajo, responsabilidad y compromiso y la empresa ya tiene toda una historia de trabajo en este sentido. Se contó además con el acompañamiento de equipo técnico de Ministerio de trabajo de la Nación y referentes de diferentes organizaciones del país. En la presentación también tomó la palabra el referente del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Pablo Carrizo. En primer término, dejó el saludo y apoyo de Claudio Vidal, secretario general del gremio. Destacó la labor y empeño de todo el equipo del Espacio Red Comunidad e indicó “este es un gran proyecto del cual vamos a formar parte para que esto sea una realidad en la sociedad, estamos por iniciar un cambio en la actividad petrolera y en las formas de pensar la discapacidad”.
Claudio Vidal: Sin equidad No hay salud
Provinciales-, El referente del Sindicato de Petroleros Claudio Vidal, publico el siguiente mensaje: En el Día Mundial de la Salud debemos agradecer a los trabajadores sanitaristas que desde hace un año luchan en la primera línea contra el Covid-19. Es importante reconocer a esos hombres y mujeres que se levantan cada mañana para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad. El coronavirus ha golpeado duramente al mundo entero, pero fue mucho más severo en aquellas comunidades que vienen arrastrando desde hace décadas un grado de vulnerabilidad social importante. En la medida que se sostenga y repliquen las inequidades existentes en nuestra tierra, el mundo será menos justo y saludable. Y las enfermedades circularán más rápido y los daños serán más profundos. El Covid-19 permitió advertir la frágil situación en la que nos encontramos, y mostró con toda crudeza la desigualdad estructural en la que vivimos, sobre todo en nuestra provincia. Hace falta hacer mucho más para prevenir contagios, para evitar muertes, pero sobre todo, para que los que sufren por estar marginados, no tener trabajo o vivir en situaciones de extrema pobreza puedan superar esa situación. Parece una obviedad, pero no lo es. La salud debe ser universal. Debe asegurar que todos, en todas partes, tengamos acceso a servicios sanitarios de calidad siempre. Las políticas que se apliquen deben permitir que tengamos una vida sana para nuestro desarrollo individual y colectivo. Sin salud es imposible avanzar y sin equidad, no hay salud. Por eso es necesario modificar muchas relaciones de producción y de contención social existentes, las mismas deben asegurarnos un mejor futuro. Se deben aplicar políticas que eviten los hacinamientos, el trabajo informal, la brecha digital, el difícil acceso al sistema sanitario. El Covid-19 nos obliga a profundizar la reflexión colectiva, a analizar detenidamente el sistema económico, político y sanitario del que formamos parte. La realidad ha reflejado la fragilidad e insostenibilidad del sistema que nos condiciona. Por ejemplo, no puede ocurrir que los países ricos se hayan apropiado de unas 3.800 millones dosis de vacunas de diferentes fabricantes, contra 3.200 millones para el resto del mundo. Los países más pudientes y poderosos han reservado dosis para vacunar varias veces a su población, mientras cientos de países no llegan a las dosis que necesita para poder inmunizar a su personal de salud.
Nuevas medidas anunciadas por el Presidente Alberto Fernández
Nacionales-, El presidente Alberto Fernández anunció ayer por la tarde una serie de medidas que entrarán en vigencia este viernes, con el objetivo de frenar el incremento de contagios de coronavirus que ayer llegaron a los 22.039 casos. LAS MEDIDAS: – Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos. – En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación. – En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas. Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares. Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas. Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs. Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar. – Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados. – Estas medidas de cuidado estarán vigentes desde las 0 horas de este viernes 9 de abril hasta el 30 de abril. El Gobierno Nacional evaluará cuidadosamente la correcta implementación de las medidas. EL DNU COMIENZA A REGIR EL PRÓXIMO VIERNES. (Fuente: 5 visión noticias)
El registro de los últimos 15 dias de casos que alteró los planes de todos.
Nacionales-, CABA es por lejos el que registró más casos en los últimos 15 días. Le siguieron Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego. El repentino aumento de contagios de COVID-19 confirma el inicio de la segunda ola. El martes se sumaron más de 20 mil casos a los contagios de COVID-19 detectados en el país, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Tras una semana de aumentos sostenidos día tras día, el nuevo récord confirmó la preocupación en las zonas urbanas y desde Nación preparan nuevas restricciones, con especial foco en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Sin embargo, el rebrote de contagios también está en provincias menos densamente pobladas y el alerta se federaliza. La Ciudad de Buenos Aires registró 689 casos de COVID-19 cada 100 mil habitantes, si se analizan los últimos 15 días, con 21 mil casos en 3 millones residentes. Es, por lejos, la tasa más alta de todos los distritos del país, según surge del procesamiento de la base de datos de COVID-19 del Ministerio de Salud de la Nación, realizada por el Centro de Datos de A24.com. Le siguen Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego con tasas cercanas a los 400 casos cada 100 mil habitantes en la última quincena. La provincia de Buenos Aires es el distrito que más casos nuevos detectó en los últimos 15 días, con 64.526 contagios confirmados. Sin embargo, al contar con 17 millones de habitantes, la tasa de incidencia de la última quincena es la quinta más alta, con 371 cada 100 mil habitantes. Algunas provincias del norte son las que tuvieron menores tasas en los últimos 15 días. Jujuy fue la única que registró una tasa inferior a los 100 casos, con 82 contagios cada 100 mil habitantes en la última quincena. Le siguieron Salta (100 positivos cada 100 mil residentes), Formosa (104) y Misiones (126). En los 24 partidos del conurbano bonaerense son cerca de 3.300 los contagios que se detectan cada día, según el promedio de la última semana. Esa variable aumentó un 89% en la última quincena. En la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, los positivos diarios se duplicaron en 15 días. Pasaron de ser 840 a 1680. Casos nuevos por día En el país se confirmaron 11 mil casos por día en la última semana, según el procesamiento de la base de datos de Casos de Covid-19 del Ministerio de Salud, realizada por el Centro de Datos de A24.com. Esa cifra alcanza para superar el pico de contagios registrados después de las fiestas de fin de año. Durante aquellos días, en la primera quincena de enero, se llegaron a registrar 10.800 positivos por día. Sin embargo, los valores diarios todavía no superan al pico de mediados de octubre, cuando se confirmaron 13.300 casos por jornada. Positividad La proporción de test positivos sobre el total de test realizados está creciendo de manera acelerada desde hace 15 días. El 20 de marzo rondó un 20%, cifra máxima según las recomendaciones de la OMS para indicar si la cantidad de testeos que se realizan a la población debería aumentar. Si esa cifra supera el umbral del 20% significa que se deberían realizar más pruebas y que hay casos sin detectar. Según los valores más recientes, la positividad fue del 31%, siguiendo el promedio de los últimos 7 días. Incidencia acumulada Las provincias del sur son las que tienen mayores tasas en este aspecto. Desde el inicio de la pandemia se registraron 14.400 casos cada 100 mil habitantes de Tierra del Fuego, provincia que registra la tasa más alta del país. Santa Cruz le siguió con 11.200 positivos cada 100 mil residentes. En el otro extremo, Formosa y Misiones son, por mucho, las dos provincias con menos casos por habitante, con tasas de 390 y 993 positivos cada 100 mil residentes. Salta es la tercera provincia con menor incidencia acumulada, con 2.119 confirmados cada 100 mil habitantes. (Nota: A24 – Por Ignacio Ferreiro)
Derrame en Los Perales. “Los empresarios deben cumplir la remediación ambiental en los yacimientos”
Regionales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al incidente que tuvo lugar en las últimas horas en el importante yacimiento de la zona norte santacruceña, y exigió mayor responsabilidad al sector empresarial en el resguardo de las áreas en las que operan. “Las empresas de la industria hidrocarburífera tienen un pasivo ambiental muy importante en Santa Cruz. No cumplen, o lo hacen de manera insuficiente, con la Ley y los pliegos de concesión que firmaron a la hora de otorgárseles las zonas de explotación”, manifestó Vidal, a través de la red social facebook. “El cuidado del medioambiente debe ser una prioridad de todos. Las empresas no están cumpliendo con sus obligaciones. Los ajustes que siempre están planteando, imprudentes e injustificables, han bajado cuadrillas y equipos que son necesarios para la remediación y el mantenimiento de las estructuras en los yacimientos” añadió el dirigente petrolero. “La Justicia y las autoridades provinciales deben forzar a las empresas a revisar su plan de vigilancia y remediación ambiental para que no ocurra ningún accidente que ponga en riesgo la vida de los santacruceños, y contamine los suelos y las aguas de nuestro territorio” complementó Vidal, añadiendo que “es necesario que las empresas establezcan un programa serio, creíble y sustentable de remediación. No tenemos que ser testigos nuevamente de situaciones como las que ocurren en el yacimiento Los Perales”. Finalmente, el Secretario General petrolero puntualizó que “el cambio climático es una realidad. De todos depende evitar la contaminación. Salvemos nuestra flora y fauna. Sin las medidas necesarias estamos poniendo en serio riesgo nuestro hogar”.
Mañana se realizará la 1ra sesión de abril 2021
Las Heras-, Mañana se realizará una nueva sesión ordinaria y está previsto el inicio a las 10:00 hs, y será en modalidad virtual Los puntos que se trataran, son los siguientes: Punto nº 1: aprobación de acta nº 875 y n° 876.- Punto nº 2: decreto municipal n° 027/2021 de fecha 02 de marzo de 2021.- Punto n° 3: proyecto de declaración presentado por el concejal Mercado, para declarar de interés municipal y cultural al año 2021, por conmemorarse el aniversario por los 200 años del fallecimiento del héroe nacional Martin Miguel Güemes.- Punto n° 4: proyecto de resolución presentado por el concejal Mercado, para establecer durante el año 2021, en todos los documentos oficiales de la municipalidad y del honorable concejo deliberante la leyenda: “ año del bicentenario del gaucho Martín miguel del Güemes”.
ATENTOS. Por qué una persona vacunada puede contagiarse igual
Nacionales-, El gobierno nacional decidió aplazar la inoculación con la segunda dosis para ampliar el plan de vacunación. El desarrollo de los anticuerpos generados por la primera dosis tarda entre 21 y 28 días después de la vacunación. ¿Puedo transmitir la enfermedad a otros si ya tengo la primera vacuna? El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos El plan de vacunación priorizará inocular una dosis en lugar de dos Científicos y expertos en Covid-19 opinaron sobre la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de diferir por tres meses la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19. La intención del gobierno nacional es que más gente esté protegida en menos tiempo ante el aumento exponencial de casos. También explicaron que sucede con las personas que se contagiaron de Covid-19 a pesar de estar vacunados. La segunda ola de coronavirus llegó a nuestro país y las cifras de este miércoles marcan más de 16 mil contagios diarios, el número más alto desde octubre. Mientras tanto, el plan de vacunación avanza con dificultades. Por esta razón, desde la Cartera de Salud decidideron priorizar la vacunación con una sola dosis y avnzar de manera más rapida con las inmunizaciones. «La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) avaló en este contexto priorizar la aplicación de la primera dosis a la mayor cantidad de personas posibles con el objetivo de minimizar la mortalidad, y diferir tres meses la segunda dosis», expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti sobre la decisión. También aclaró que la estrategia se basa en el análisis de múltiples factores, no sólo en la evolución de la pandemia y la cantidad de dosis disponibles a nivel mundial, sino también en concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de personas, en especial a los mayores de 60 años. Desde el ministerio aseguraron que la primera dosis de la vacuna puede brindar entre un 60% a 80% de protección recién después de los primeros 21 o 28 días. En este sentido, la extensión del proceso hizo surgir preguntas sobre si las personas se seguirán infectando y contagiando luego de recibir la primera dosis, o si puede una persona recibir la vacuna y a los 10 días ser diagnosticado con Covid-19. (Nota: Bae Negocios)