Las Heras-, YPF fue clausurada por incumplimiento impositiva al municipio y desalojaron a gendarmes de los hoteles Ochenta gendarmes tuvieron que abandonar sus habitaciones porque el municipio que comanda el intendente José María Carambia clausuró los tres hoteles de la operadora por incumplimientos impositivos. Es por eso que, esta mañana, los gendarmes que estaban alojados en los hoteles tuvieron abandonar imprevistamente el lugar. Los ochenta gendarmes afectados por este desalojo serían alojados provisoriamente en un Gimnasio dependiente de la comuna. De acuerdo a fuentes municipales los hoteles no contaban con habilitación comercial. Las autoridades de la petrolera habían sido intimadas por la Municipalidad para regularizar su situación. Aseguran desde la comuna que «no solo hicieron oídos sordos desde YPF al requerimiento municipal, sino que trasladaron el funcionamiento de las oficinas comerciales clausuradas recientemente al edificio donde funciona uno de los hoteles mencionados». (Nota: La Vanguardia del sur)
Archivos de la etiqueta: politica
YPF continúa clausurada por no pagar los impuestos que le corresponde
Las Heras-, Una situación insólita se vive en Las Heras, donde la mayor empresa petrolera se niega a pagar los impuestos que le corresponden. Insólito: YPF clausurada por no pagar los impuestos que le corresponden Un caso insólito ocurre en Las Heras (Santa Cruz), en donde la empresa petrolera YPF tiene desde hace semanas sus oficinas comerciales clausuradas luego de una inspección municipal en la que se encontraron múltiples infracciones. La empresa no solamente no había tramitado los permisos de habilitación, sino que ahora también se niega a reconocerse como “empresa petrolera” y pagar los impuestos correspondientes. Se trata de una maniobra de YPF para pagar menos carga impositiva, que por ser una empresa de hidrocarburos debería abonar 500 mil pesos anuales, monto mayor que pagan empresas de otros rubros. Sin embargo, las autoridades actuales de YPF se niegan a reconocerse como empresa petrolera y abonar lo que corresponde al Municipio. Paradójicamente, YPF tiene en Las Heras el yacimiento Los Perales, uno de los más grandes del país. En el mismo ejido urbano hay unos 500 pozos que extraen petróleo. En la región se extrae el 20% del petróleo de argentina y hace poco se descubrió un yacimiento de gas no convencional. En la misma localidad, otras empresas petroleras -como es el caso de Sinopec- están habilitadas como petroleras y pagan los impuestos correspondientes. Sin embargo, la actual administración de YPF aplica metodologías evasivas para evitar pagar lo que corresponde. Desde el Municipio aclaran que la misma empresa está registrada en la AFIP como empresa petrolera, por ende no querer pagar los impuestos correspondientes es una ofensa a los vecinos de la localidad. “Los impuestos vuelven a la gente en obras y servicios. Es lamentable que una empresa como YPF, que es la petrolera más grande del país, se niegue a pagar este monto a los vecinos de Las Heras”, dijo un funcionario municipal a La Voz Santacruceña, que está siguiendo de cerca el caso de YPF. Al no reconocerse como empresa petrolera para evitar pagar más impuestos, YPF estaría realizando una elusión, amparándose en que se trata de oficinas comerciales -y no petroleras- las que hoy se encuentran clausuradas en Las Heras. En el mes de octubre, la Municipalidad de Las Heras clausuró las nuevas oficinas de YPF a una semana de su inauguración, ya que la empresa sin siquiera había hecho los trámites de habilitación. Unos días después, se realizó un operativo en los galpones que tiene la empresa en la ciudad y se encontraron numerosas infracciones, como restos de hidrocarburos en el suelo, sin ningún tipo de saneamiento. Los galpones fueron clausurados ese mismo día. La empresa YPF, de bandera nacional, continúa su pelea para evitar el pago de normas que establece el municipio, que a fin de cuentas, es dinero que sirve a la ciudad y a la gente. (Nota: La Voz Santacruceña)
Berazaluce: “Desde que empezamos el proyecto, los supermercados ya bajaron el precio de la carne”
Provinciales-, Así lo expresó el productor rural que acompaña a Claudio Vidal en el proyecto de habilitación de mataderos. Señaló que se redujo un 8% mensual, gracias a la iniciativa impulsada por el dirigente sindical. “El pueblo nos apoya, y prueba de ellos son las 83.000 firmas que nos respaldan”. “Desde que Claudio Vidal inició este proyecto, hemos visto algunos supermercados que sistemáticamente vienen bajando el precio de la carne. Nos pone contentos, porque significa que nuestro trabajo está rindiendo frutos. Así que esto nos motiva a seguir trabajando” manifestó Berazaluce. Según reseñó, se pudo evidenciar una baja de un 8% mensual en un reconocido supermercado de la zona, situación también vista en la reducción del precio de algunos mayoristas. “Es difícil pelear con los monopolios e intereses económicos del supermercadismo y la industria, y a las pruebas nos remitimos. Pero mientras ellos creen que con estas medidas nos perjudican, nosotros festejamos: estamos logrando bajar el precio de la carne en Santa Cruz”. Contexto cambiante En otro segmento de la entrevista, Berazaluce detalló que, más allá de estas promociones, la venta de cárnicos se encuentra en baja. “En los carteles la oferta es si llevas 2 kilogramos, lo que significa que a pesar de las ofertas, la venta a caído por el poco salario del santacruceño. Muchos cobran el en partes, y fuera del petróleo o la industria, los sueldos son bajos. A la gente no le alcanza”.
Sindicalista pide a Costa que “reflexione” y tenga en cuenta a Carambia para 2019
Provinciales-, Daniel Vidal, secretario general de FESOEM de Deseado y ex congresal del PJ, indicó que el jefe comunal de Las Heras es “una tercera posición” que tiene un “plafón importante” en Zona Norte. “No hago campaña por Carambia, solo cuento lo que sucede”, aclaró. “La sociedad es posible que le dé una segunda oportunidad al Gobierno nacional”. El bono de 5 mil pesos, que todavía la provincia no afirmó si lo abonará en Santa Cruz, “no deja de ser un paliativo” para Daniel Vidal, secretario general del FESOEM de Puerto Deseado. “Los trabajadores necesitamos algo contundente”, sostuvo el dirigente cuyo gremio se encuentra con medidas de fuerza por pauta salarial. Opinó que si el Gobierno provincial paga el bono (instruido por Decreto del Ejecutivo nacional y que tiene ciertas salvedades) “debería otorgar fondos” a las comunas para que lo paguen. “Debería hacerlo si se sostiene un gobierno federal y asistir a los municipios para que todos tengan la misma posibilidad”, precisó. Consideró que el año entrante “habrá muchas especulaciones económicas” por lo que “dinero de un lado o del otro va a aparecer por la elección nacional y provincial”. En cuanto a las votaciones opinó que “la sociedad es posible que le dé una segunda oportunidad a Gobierno nacional”. En el ámbito provincial destacó es diferente, y que en Zona Norte “se nota trascendencia del Intendente de Las Heras que asoma la cabeza”. “Por el sondeo que tenemos, vemos que Carambia suena mucho en Deseado, Las Heras, en Caleta Olivia y Truncado, y en la Zona Norte tiene un plafón electoral bastante importante”. Vidal estimó que Carambia, del partido MOVERE que integra el frente “Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos” representa una “tercera opción” frente a Costa y el candidato del Frente Para la Victoria. “Por ende los votos se van a diluir, porque irá separado, y será candidato a gobernador”, abundó. “No hago campaña por Carambia solo cuento la realidad de lo que sucede al estar en contacto con radicales, peronistas y dirigentes de Zona Norte, y creo que esto es para que Costa reflexione, levante la mirada y replantee su proyecto político frente al sociedad santacruceña”, marcó. “Lo digo como militante y peronista”, argumentó y sostuvo que el jefe comunal de Las Heras “negoció casi 50 millones de pesos con las petroleras”, cuando en el caso del Intendente de Puerto Deseado “obtuvo 9 millones de pesos y una computadora en todo el año”. (Nota: Tiempo Sur)
Referentes deportivos de Pto Santa Cruz agradecen el apoyo de Vidal
Provinciales-, Se trata del Club Atlético Santa Cruz, que desarrolla sus actividades en torneos regionales de fútbol. A través de su red social, destacaron el acompañamiento del dirigente. “Es un gran estímulo para seguir trabajando por nuestra institución” manifestó Ezequiel Contreras, presidente de «Los Piratas». El trabajo social que se desarrolla desde el Sindicato Petrolero es cada vez más marcado, y excede las localidades en las que se centraliza la actividad de explotación. Y un ejemplo de ello es el agradecimiento publicado por la dirigencia del Club Atlético Santa Cruz de la localidad homónima, que destacó el apoyo recibido por Claudio Vidal para fortalecer el alcance de sus actividades. Cabe recordar que, a principios de Septiembre, el Secretario General de Petroleros y Sindicatos Unidos visitó productores rurales de Puerto Santa Cruz, en el marco de la cruzada para bajar el precio de la carne. Aprovechando su estadía, fue invitado por dirigentes del Club Atlético Santa Cruz, quienes le ofrecieron un detalle de sus actividades, como así también de sus necesidades en infraestructura. Conociendo la importancia de las actividades deportivas como espacios de contención social, Vidal se puso a disposición para colaborar con la institución, situación que finalmente se hizo efectiva, a través de la gestión del transporte para el torneo regional, que demanda traslados hacia San Julián, Gobernador Gregores y Piedra Buena. A raíz de esto, desde el Club Atlético Santa Cruz, «Los Piratas», le hicieron llegar una nota de agradecimiento, cuya difusión también buscaron potenciar a través de redes sociales.
Enfermeros se manifestaron en la plaza y en el hospital
Las Heras-, Enfermeras/os de nuestro hospital, celebraron su día y a su vez reclamaron ser reconocidos como profesionales. Los mismos se dividieron en grupo y se concentraron en la plaza Gral. San Martin de nuestra ciudad y en el Hall de entrada del hospital con pancarta y explicando a los vecinos su situación. Al igual que en el resto del país, enfermeros marcharon a Plaza de Mayo para ser reconocidos como profesionales de la salud Una ley aprobada por la Legislatura porteña los considera como empleados administrativos. En la provincia de Buenos Aires, los enfermeros pujan por su colegiatura. A principios de noviembre la Legislatura Porteña aprobó una ley que no incorporó a los enfermeros dentro del marco legal de los profesionales de la salud. Esto provocó la reacción de un sector siempre postergado dentro del ámbito y realizarán el miércoles 21 una movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo para visibilizar sus demandas. Desde hace muchos años los enfermeros y enfermeras reclaman por la inclusión de su labor dentro de los regímenes normativos con que se rigen los profesionales de la salud. Son licenciados en enfermería pero la ley los contempla como personal administrativo. «Somos trabajadores directos con los pacientes», dijo Cristian Castromán, licendiado en enfermería, a Política&Medios. «Queremos que la gente sepa cómo se la está tratando a la enfermería», agregó. «Los enfermeros dijimos basta, es hora de que nosotros hablemos», expresó Castromán y, por eso, mañana a partir de las 10 concentrarán en Plaza Congreso. Como no realizarán un paro, también habrá movilizaciones en las plazas de los distintos distritos bonaerenses para quienes no puedan asisitir a la de Capital Federal. «Esto empezó en CABA pero se transformó en una protesta a nivel nacional», se entusiasmó. (Fuentes: Políticas y medios / Propias) (Fotos: Redacción Noticias- Canal 3)
Intendente dará $5000, 1 cordero, cerezas y caja navideña
Las Heras-, Bajo el título de “UN APORTE A LOS TRABAJADORES MUNICIPALES”, el intendente José María Carambia realizo el siguiente anuncio: «Quiero contarles que para este fin de año, con mucho esfuerzo, desde la Municipalidad de Las Heras vamos a otorgar un bono navideño a nuestros trabajadores municipales. El mismo será de $5.000 pesos para PLANTA PERMANENTE y CONTRATADOS y será depositado en dos cuotas. Además, con este bono se entregará un cordero, una caja navideña con productos típicos de la época y una caja de cerezas de la región a TODOS los empleados municipales (planta permanente, contratados, programas municipales y pasantes). Esto podemos hacerlo gracias al aporte de todos, porque una mayor contribución significa también una mayor distribución. Sabemos que son tiempos difíciles pero no queremos dejar de agradecer y reconocer a quienes todos los días se esfuerzan para que el Estado municipal sea más eficiente y de mejor calidad. En los próximos días se dará a conocer el cronograma de pago y las formas de entrega». ¡Gracias a todos!
En comisión aprobaron para que la fiesta de la Estepa sea de interés nacional
Las Heras-, El Proyecto “Fiesta Nacional de la Estepa” fue aprobado en la Comisión de Cultura del Congreso Ayer por la mañana tuvo despacho de comisión y se votará próximamente en el recinto. El proyecto de declaración de la Fiesta Nacional de la Estepa, presentado por el diputado nacional Antonio Carambia, tuvo la mañana de ayer la aprobación por unanimidad en la comisión de Cultura. De esta manera, quedaría solamente un último paso, que es la votación en el recinto, para que el proyecto sea sancionado. “Es un paso importante para que la ciudad de Las Heras tenga por primera vez en su historia una Fiesta Nacional. Esto pone en valor a toda la región y es un impulso al turismo y a la cultura en todo sentido”, explicó el diputado Carambia luego de la reunión de comisión. La Fiesta de la Estepa Patagónica ya tuvo dos ediciones, en las cuales se ha presentado un programa variado y lleno de actividades culturales, tradicionales, espectáculos y de recreación para toda la familia. Carambia agradeció a todos los diputados que acompañaron el proyecto, “en especial a los santacruceños Nadia Ricci, Roxana Reyes y Juan Vázquez. También a Héctor Stefani quien desde la Comisión de Cultura hizo su aporte para que este proyecto pase ahora al recinto legislativo”.
Carambia a Costa: “Escondido en un despacho no se defienden los intereses de los santacruceños”
Provinciales-, El diputado nacional por Santa Cruz, Antonio Carambia, manifestó su disconformidad ante la actitud del senador Eduardo Costa, quien se ausentó a la votación por el Presupuesto del 2019 en el Senado Nacional. “Nosotros no podemos darle la espalda al debate, porque para eso fuimos electos como representes del pueblo”, dijo esta mañana Antonio Carambia. “Las actitudes mezquinas no llevan a ningún lado. El senador Costa debería haber hecho pública su opinión en el recinto y no a través de gacetillas escritas por colaboradores el día después”, continuó. “Él dice defender el interés de los santacruceños, pero nosotros los santacuceños sabemos cómo defendernos, y no es ocultándose en un despacho esperando a que termine el debate”. “Hay que terminar las actitudes mezquinas si queremos cambiar esta provincia y dejar de lado los personalismos”, finalizó.
Peronistas de Zona Norte respaldaron labor social de Vidal
Caleta Olivia-, El día que se recuerda el regreso de Perón a la Argentina tras 18 años de exilio y proscripción, alrededor de 3.000 justicialistas se congregaron en Caleta Olivia. Se reconoció militantes ilustres, y se planteó la necesidad de renovación del movimiento, de cara a las elecciones de 2019. Hubo consenso en apoyar al dirigente Claudio Vidal en sus proyectos de inclusión social. El día viernes se realizó en Caleta Olivia una reunión de militantes peronistas, congregados para conmemorar la jornada del 19 de Noviembre de 1972, acontecimiento histórico en el que miles de justicialistas superaron las barreras climáticas y represivas para recibir a Perón tras 18 años de exilio y proscripción. El evento conmemorativo se desarrolló en el camping que el sindicato petrolero posee en Caleta Olivia, luego de la sorpresiva prohibición del uso de los gimnasios previamente comprometidos, por parte del Consejo Provincial de Educación. Esta determinación no impidió que cerca de 3.000 militantes de zona norte se reunieran para compartir un “día peronista”. Además de la entrega de reconocimientos a justicialistas ilustres, varios referentes tuvieron la posibilidad de dirigirse a los presentes, analizando la situación actual del movimiento, y la necesidad de “refundar las bases con nuevos dirigentes”, para “recuperar los espacios perdidos”. En este punto, tomó relevancia la figura del dirigente social Claudio Vidal, tras las distintas iniciativas solidarias impulsadas desde el sindicato petrolero. “Reconozcamos a este dirigente social que viene trabajando en todos los ámbitos, y que su trabajo trasciende las fronteras de lo sindical” . “Un dirigente joven, pero que no por su juventud carece de experiencia. Que ha reflotado un sindicato petrolero que se encontraba devastado, pero además trabaja en aspectos de salud, de educación, y se preocupa por el bienestar general de todos los santacruceños”. (Nota: Voces y Apuntes)