Provinciales-, Los habitantes de la provincia de Santa Cruz expresan una preferencia de contenidos digitales por sobre cualquier otro medio de comunicación, 8 de cada 10 personas eligieron a las redes sociales como el principal canal para informarse según el último Estudio de Medios elaborado por la consultora patagónica 3CE durante los meses de agosto y septiembre de 2020.. El comportamiento en la provincia es similar a otras regiones, con una fuerte alza de consumo de noticias digitales que superan ampliamente a los medios tradicionales. De acuerdo con la investigación, la importancia que le asignan los santacruceños a las redes sociales y a los diarios digitales supera en más del 20%, en promedio, a los medios tradicionales (diarios impresos, radio y televisión). Ese resultado junto al consumo de plataformas alternativas como Whatsapp, Netflix y Spotify que registran un alcance de entre el 80% y 40% obligan a los medios históricos a recircular sus contenidos en versiones más adaptadas a la demanda de la gente. “En el escenario actual, impulsado en gran medida por la pandemia del virus COVID-19, hay una oportunidad única para los medios, para desarrollar un contacto más efectivo y humano con las audiencias”, expresa uno de los directores de la consultora de comunicación. “La gente necesita mantenerse informada, pero con confianza, y quien cumpla con esos objetivos, sale recompensado”. El público joven, de menos de 34 años, es el gran promotor del consumo digital en la provincia, que en el caso de las mujeres es más amplio (35%) en el grupo de menos de 24 años y en el caso de los hombres, entre los de 25 a 34 años (con casi el 30%) de acuerdo con los datos del reporte de la investigación. El Estudio de Medios de Santa Cruz es una investigación cuantitativa que analiza los hábitos de consumo y la audiencia de los medios con el objetivo de conocer el escenario y brindar herramientas de análisis. En esta edición contempló la participación de más de 800 personas de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Rio Gallegos. Para la recolección de datos se elaboró una integración de encuestas digitales auto-administradas que se unifican en una base de datos para su posterior estructuración, supervisión y análisis. Para acceder al Estudio completo, se puede visitar el website de 3CE: https://3ce.com.ar/estudio-de-medios-santa-cruz-2020/
Archivos de la etiqueta: provinciales
Ricci: No tomar las decisiones hoy ya es una cuestión de necedad del Gob. Pcial
Provinciales-, La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: “El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el arbitrar los medios que están a su alcance para que esto no sea aún más grave. Hoy estamos duplicando a algunas provincias en la cantidad de muertes y no se justifica con la cantidad de habitantes de Santa Cruz”. “El virus se está extendiendo en nuestra provincia. Por día tenemos decenas de casos nuevos y la misma capacidad de personal e insumos para atenderlos. El Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud tiene que contratar más personal médico y enfermeros sobre todo para asistir al Hospital Regional y al Hospital Militar de Río Gallegos que actualmente es el foco de esta pandemia en Santa Cruz”, sostuvo la Diputada. Asimismo, Ricci comentó que hay cuestiones que escapan al Gobierno, como la posibilidad de prever qué pasará con el virus, pero que hay otras que están siendo desatendidas. En este sentido cuestionó la falta de cooperación de otros diputados para tratar en las sesiones de la Legislatura Provincial proyectos presentados como el de la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19. Dijo que “es inexplicable como estamos dejando pasar oportunidades. El ibuprofeno inhalado está siendo utilizado en provincias como Córdoba, La Rioja y Jujuy que hicieron convenio con el Instituto Científico CEPROCOR, y que hoy usan este medicamento para tratar enfermedades respiratorias, incluso las que tienen que ver con el COVID”. La Diputada contó que esta petición al Ministerio para comenzar a utilizar este medicamento se basa en los estudios que se hicieron y que demostraron la eficacia del ibuprofeno inhalado para reducir el tiempo de internación de 14 días a una semana o menos. “Los pacientes en los que se utilizó demostraron una mejoría total en un tiempo marcadamente más corto. Esto es fundamental si pensamos que esa persona puede llegar a no necesitar un respirador. Por eso decimos que no tomar las decisiones necesarias hoy, con gente que la está pasando muy mal, ya es una cuestión de necedad de nuestro Gobierno Provincial”, dijo. La Legisladora insistió en que es preciso accionar ahora, y dijo que es prioridad comenzar por ampliar el staff médico contratando más terapistas, kinesiólogos y profesionales con experiencia en cuidados intensivos. “Tenemos la experiencia europea que nos muestra con inversiones, testeos e incorporación de personal al sistema de salud se puede salir adelante. Esa es la experiencia de la que debemos aprender y copiar”, finalizó.
Se confirmó el primer caso en la localidad Los Antiguos
Regionales-, Coronavirus: Se confirmó el primer caso en la localidad de Los Antiguos. Lo confirmó el Intendente junto al Director del Hospital. En el día de ayer el Intendente Guillermo Mercado junto al Director del Hospital Local confirmaron el primer caso positivo de COVID-19 en la localidad de Los Antiguos. El jefe comunal , pidió a la comunidad no perder la calma y extremar las medidas de prevención. Los contactos estrechos del caso están aislados y se está trabajando para establecer el nexo epidemiológico. (Nota: Tiempo Sur)
Jóvenes Lasherenses viajaron a Piedrabuena para el ingreso al servicio militar
Provinciales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud recibió por parte del Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 de Comandante Luis Piedrabuena, la convocatoria para la incorporación de jóvenes para el Servicio Militar Voluntario, la invitación llamó la atención de 59 interesados en formar parte del programa del Ejército Argentino (EA), que ofrece, entre otros beneficios, estabilidad laboral a partir de su ingreso. El día de ayer la Municipalidad se trasladó con estos jóvenes a la localidad de Piedrabuena para que realicen el control psicofísico de ingreso, fueron recibidos en las instalaciones del Batallón Mecanizado 11 de esa localidad, con todas las medidas sanitarias correspondientes. Aquellos que ingresen como Soldado Voluntario tienen la posibilidad de tener una carrera, acceder a una obra social, beneficios sociales y crediticios y aportes jubilatorios. El principal objetivo de la Municipalidad es poder ayudar a estos jóvenes de nuestra localidad a iniciar una carrera profesional que les asegure un bienestar para su futuro. El Secretario de Desarrollo Social Sr. Javier Jara agradeció al Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 de Piedrabuena por la cordialidad con que recibieron a los jóvenes de nuestra localidad
Sinopec reactiva dos equipos de pulling
Provinciales-, Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa. La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 flush-by, y como parte de este plan la próxima semana se levantarán otros 2 equipos de pulling (E-102 y el CP-106) y se avanzará con tareas de remediación. La compañía busca activar la producción en sus yacimientos de forma paulatina, tal como fue acordado el viernes 4 de septiembre de 2020. “Activar la operación parecía algo difícil, más en este contexto de pandemia que atraviesa la economía del mundo y la región” aseguró uno de los voceros institucionales de la compañía. “Este nuevo plan de reactivación que proponemos fue armado con el esfuerzo de las partes involucradas, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, referentes sindicales y el sector privado, con el fin de mantener la eficiencia operativa para evitar pérdidas innecesarias en la actividad”. Con este plan, Sinopec plantea que puedan volver a su trabajo unos 1.000 trabajadores petroleros que se encontraban en stand by como consecuencia de la pandemia y del impacto económico generado por el virus Covid-19 en la industria petrolera. “Este plan permitirá ir recuperando la producción que ha caído fuertemente en estos meses de baja actividad”, aseguraron referentes de la dirección técnica de la compañía. Los trabajadores irán retornando a sus fuentes de trabajo, lo cual les permitirá volver a cobrar el 100% de sus salarios. Asimismo, desde Sinopec se solicita que los trabajadores respeten los procedimientos y protocolos de salud y seguridad necesarios. Protocolos COVID-19 Sinopec Argentina, aplicó en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales y las nuevas actividades presentadas en el plan de trabajo no serán una excepción. Dicho protocolo se seguirá trabajando en conjunto con las empresas contratistas quienes se encuentran por estas horas organizando el retorno a la actividad. Incluye medidas como: control de temperatura diaria a todos los trabajadores, implementación de esquemas de trabajo por grupos, coordinación de logística de transporte de personal en grupos pequeños, aislamiento de casos sospechosos, etc. Sinopec destaca la buena recepción del acuerdo de parte de todos los sectores involucrados y promueve la necesidad de mantener responsabilidad y compromiso de cada una de las partes para lograr niveles óptimos de producción. En tanto, se continuará trabajando junto a las empresas contratistas, para activar a sus recursos técnicos y humanos e iniciar cuanto antes esta nueva etapa de producción. De esta manera, Sinopec Argentina continuará reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.
Santa Cruz con 1267 casos, repartidos en 11 localidades
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte oficial de “Saber para prevenir Informe epidemiológico del día Domingo 13 de septiembre” Santa Cruz registra un total de 3307 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1267 activos, 2015 pacientes recibieron el alta y 30 fallecieron (28 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del sábado 12 de septiembre Sobre 256 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 147 positivos (132 Rio Gallegos; 13 El Calafate, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia) 109 muestras negativas (63 Rio Gallegos; 1 Caleta Olivia, 36 El Calafate, 2 Rio Turbio, 4 Piedra Buena) 3 muestra vigilancia Caleta Olivia. *49 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos* 1267 Casos activos en toda la provincia 1130 son de Río Gallegos (*) 86 El Calafate 14 Río Turbio 9 Perito Moreno 8 Caleta Olivia 6 Puerto Deseado 5 Piedra Buena 5 San Julián (**) 2 El Chaltén 1 de 28 Noviembre 1 Puerto Santa Cruz * 3 de La Esperanza ** 2 de Tres Cerros Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación – La media de edad es de 37 años. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 43,45%. -En salas de clínica médica adultos, para la provincia 37,30 % y en Rio Gallegos 41,66%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 88,88% . – Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 12/9 en Santa Cruz es de 13 días -Cantidad de test realizados 10.242 desde el inicio de la Pandemia
Provincia suma una nueva víctima y ya son 30 los muertos por COVID-19
Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en el marco de la pandemia Covid-19 Se trata de un paciente masculino de 85 años el cual se encontraba internado en el hospital regional Rio Gallegos, diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas. Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento. La provincia registra al momento un total de 30 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Lunes 14 y martes 15 cobran el IFE 3 los titulares con DNI terminados en 7
Nacionales-, El organismo previsional a cargo de Fernanda Raverta informa las prestaciones que se abonarán mañana: Ingreso Familiar de Emergencia, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Asignaciones Familiares, jubilaciones, pensiones, Programa Hogar y Becas Progresar. Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) En el marco de la política de inclusión financiera que lleva adelante la ANSES, mañana cobran el IFE 3 mediante Clave Bancaria Uniforme (CBU) los titulares cuyos documentos terminen en 7. De esta manera, cerca de 300.000 personas por día percibirán el ingreso. Se recuerda a los beneficiarios que no poseen tarjeta de débito que, de corresponder, deberán sacar previamente un turno en la entidad bancaria, a fin de evitar demoras en el cobro. Asimismo, la fecha de cobro debe consultarse, con la Clave de la Seguridad Social, en el aplicativo que figura en la web del organismo. El ingreso se pagará al mismo dígito final de DNI durante dos días hábiles. Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignaciones Familiares (AAFF) Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Hijo y las Asignaciones Familiares los titulares con documentos finalizados en 4. Asignación Universal por Embarazo (AUE) Con la utilización de la tarjeta de débito, mañana cobran la Asignación Universal por Embarazo los titulares con documentos terminados en 2. Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 4 y cuyos haberes NO superen la suma de $20.374. En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas. Asignaciones por Prenatal y por Maternidad Los titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 6 y 7 mañana cobran su prestación. Programar Hogar La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Mañana cobran este beneficio las personas cuyos documentos finalizan en 4. Becas Progresar La ANSES junto con el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar sus estudios a las y los jóvenes argentinos mediante las becas Progresar. Mañana cobran los titulares con documentos terminados en 4 y 5. www.anses.gob.ar
Carambia indignado con el nuevo referente de SPSE provincial
Provinciales-, El intendente de Las Heras se mostró indignado por la asunción de Gleadell en Servicios Públicos, luego que este hiciera entrar a su hijo al directorio. «El hijo de 20 años, sin experiencia, va a ganar señores $160.000 «, indicó y pidió que se utilice ese dinero para contratar a un médico para el hospital.. Imputado y todo por haber roto el aislamiento en tiempos de coronavirus, ayer asumió como nuevo presidente e Servicios Públicos el ex intendente de Puerto San Julián, Nelson Gleadell. Su asunción generó mucho malestar y sensación de impunidad, ya que el gobierno lo sostuvo a pesar de estar imputado por haber roto las reglas en aislamiento y tras conocerse que hizo entrar a su hijo en el directorio de Servicios Públicos, con 20 años y sin experiencia. Nelson Gleadell asumió como presidente de Servicios Públicos Uno de los que tomó nota de esto fue el intendente de Las Heras, José María Carambia, quien publicó su propuesta en su cuenta oficial de Facebook, proponiendo que se anule la designación del hijo de Gleadell, Nelson Dariel Gleadell, y se utilice ese dinero para contratar a un médico para el hospital. Carambia publicó lo siguiente: ¿Así empezó el nuevo Presidente de SP ? Nombran al Hijo que seguro va hacer un ñoqui y tiene sueldo más alto que el mío como Intendente. El hijo de 20 años sin experiencia va a ganar señores $160.000 !!!!!!!!!! Yo tengo una propuesta cambien esta contratación por la de algún médico !!!! Nombraron en el Banco Central a pariente de Gobernadora “Cocinero” !!! Y así miles sigamos festejando lo que hagan esto que le siguen sacando y chupando la sangre ? del Estado !! Señora Gobernadora en este Caso no Hace nada !!! Mi pregunta es …… No se cansan en algún momento de ser tan así sin escrúpulos algunos !!!!? Ya nos toman de De demasiado Boludos ( disculpen esta palabra pero no encuentra otra que defina la sensación que nos hacen sentir ) la Gente ya es Demasiado !!!! Eso si señores a mi me multan y me persiguen , me embargaron ilegalmente mis cuentas porque soy opositor pero no me voy a bajar los brazos y de ahora en más no me voy a quedar callado mientras siguen atropellandonos esto que saquearon la esperanza de la gente. PD Señor Presi SP Tengo un primo de río Gallegos de 18años , sin experiencia por si hay un puesto o puestito. (Nota: El Diario nuevo Dia)
Vidal volvió a exigir a las cámaras empresariales una urgente recomposición salarial para los petroleros
Provinciales-, El dirigente petrolero mantuvo un encuentro virtual con representantes de la CEOPE y la CEPH, y reiteró la necesidad de una urgente mejora en los ingresos de los trabajadores, para paliar las consecuencias de la crisis. “Somos comprensivos con la situación que vivimos, pero los empresarios también deben comprender que necesitamos abrir la discusión salarial, para que la inflación no siga perjudicando a la familia de los trabajadores” puntualizó. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, protagonizó esta mañana una reunión con representantes de las cámaras empresariales, donde volvió a plantear la necesidad de una urgente recomposición de los ingresos de los trabajadores de la industria. Sea a través de paritarias o una bonificación extraordinaria, el dirigente remarcó la “urgente necesidad de mejorar la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados, que se vio muy afectada durante estos meses de pandemia”. La reunión, realizada de manera virtual, contó con la presencia de representantes de entidades sindicales y líderes empresariales, enmarcados en la Cámara de Empresas de Operaciones. Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH). En este sentido, el dirigente instó a los representantes de las operadoras a “ser creativos”, para encontrar la manera de mejorar los ingresos de los trabajadores. “Comprendemos que la situación es dura. Pero si lo es para las grandes empresas, para las multinacionales, imaginen lo complicado que es para los trabajadores, que viven de un sueldo que cada vez alcanza menos. Y para una provincia donde la actividad petrolera es una de los principales motores económicos”.