Petroleros continúan con controles en Ramón Santos y en Ingresos a los Yacimientos

Regionales-, Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó en el límite interprovincial. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento, esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada trabajador que ingresa a nuestros yacimientos». (Nota: Voces y Apuntes)

Por nuevos casos positivos se posterga la reapertura del turismo en Santa Cruz

Provinciales-, Ante los casos confirmados de coronavirus en El Calafate, Río Gallegos y Caleta Olivia, el Ministerio de la Producción decidió atrasar la reactivación del turismo interno. Días atrás, la Ministra de Producción Silvina Córdoba recibió al secretario de Turismo y concejales de El Calafate para abordar el tema de la reapertura de la actividad turística. Se mencionó en aquel encuentro que entre el 15 y el 17 de julio se iniciaría una experiencia piloto de turismo dentro de la provincia de Santa Cruz. Sin embargo la aparición de 10 casos positivos en los últimos días hace demorar el reinicio de la actividad, aún sin fecha precisa. Fue la propia Ministra Córdoba quien lo anunció en FM Dimensión. “Teníamos previsto hacer una apertura intra-provincial, por un periodo estimado. Pero frente a la aparición de casos en Río Gallegos y en El Calafate, se pospuso esa apertura”. La funcionaria provincial remarcó que “todas las medidas que nosotros tomamos son consensuadas con el Ministerio de Salud de la provincia, que es la autoridad que determina las aperturas o no de las actividades, en función de los indicadores sanitarios”. Desde El Calafate se viene solicitando reiteradamente que se permitan rehabilitar las  actividades vinculadas al turismo. De hecho los protocolos de todas ellas ya están aprobados, salvo el Parque Nacional Los Glaciares. En tal sentido, Córdoba dijo que “desde el día uno la presión sobre el Ministerio de la Producción de absolutamente todos los sectores siempre ha sido muy fuerte para abrir. Pero hay una decisión política del gobierno que es priorizar la salud de los santacruceños. Y creo que en base a esta decisión no nos ha ido tan mal, si nos comparamos con el resto del país”. “Entendemos la necesidad de El Calafate y sabemos que su principal fuente de ingresos es el turismo. Pero la variable para la toma de decisiones son los indicadores de salud… La idea es que una vez que cuando abramos vayamos avanzando y no retrocediendo. Sería muy perjudicial en caso de que debamos retroceder porque es muy difícil volver a generar la confianza en la gente para que viaje y realice turismo”, explicó Córdoba en el programa Radio Activa. Sobre el momento de la reapertura,  la funcionaria provincial indicó que “lo que nosotros conversamos con las autoridades sanitarias es abrir por un período de 10 o 15 días, evaluar la evolución  para luego hacer una apertura constante” Y reiteró que “la variable es la salud y los indicadores sanitarios”. También indicó que en esta actualidad “no hay fecha de post-pandemia, estamos dentro de la pandemia. Entonces todos los escenarios tenemos que proyectarlos en un contexto de convivir con esta pandemia” Por ello la funcionaria explicó que “cuando se reabra el turismo en Santa Cruz, uno de los objetivos principales será trabajar en la seguridad sanitaria de cada uno de los destinos turísticos”. Por otra parte, la Ministra adelantó que “se está armando una línea de crédito que estamos terminando de definir en estos días para asistir a aquellos sectores que no han tenido ningún tipo de asistencia del gobierno nacional, con una mirada especial en el sector turístico”. (Fuente: Ahora Calafate/ Nota: Observador central)

Felizmente la Cueva de las Manos es protegida para siempre

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz firmó el convenio para la aceptación de la donación de las tierras que componen el Parque Provincial Cueva de las Manos, por parte de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina. Durante el acto, además, tuvo lugar la aprobación del Plan de Manejo del Parque Provincial. Encabezado por la Gobernadora Alicia Kirchner, el Gobierno de la provincia firmó los decretos para la aceptación de la fonación de las tierras del Parque Provincial Cueva de las Manos, por parte de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina y la posterior aprobación del Plan de Gestión. Durante el encuentro, la Gobernadora firmó el decreto por el cual la provincia de Santa Cruz acepta la donación de 519 hectáreas, situadas en el sitio arqueológico Cueva de las Manos, efectuadas por la Fundación Flora y Fauna Argentina. Para lo cual, la provincia reforzará las acciones vinculadas a la administración y preservación del Parque Provincial. En este sentido, también se aprobó el Plan de Gestión “Parque Provincial Cueva de las Manos”. El mismo, contempla entre otros aspectos, la ubicación geográfica, la historia, los objetivos de su creación, su patrimonio cultural y natural, los valores de la conservación, la propuesta de zonificación de usos y los objetivos de la gestión, enmarcados en los lineamientos de las políticas públicas del Gobierno de Santa Cruz. El Plan de Gestión estuvo conducido por un equipo interinstitucional e interdisciplinario constituido por autoridades del Consejo Agrario Provincial, mediante Dirección de Áreas Protegidas de la provincia, de la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio de Perito Moreno, a través la dirección Cueva de las Manos, CONAPLU, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento y la Fundación Flora y Fauna Argentina. Del acto participaron el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; el ministro de Economía, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Gobierno, Leonardo Zuliani; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el secretario de Cultura, Oscar Canto; el director de Turismo, Pablo Godoy y la secretaria de Responsabilidad Social, Rocío Campos. Asimismo, presenciaron el encuentro Sofía Heinonen, presidenta de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina y Sebastián Di Martino, biólogo director de la Fundación. A través de videoconferencia, participaron el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; el presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma; el jefe de Gabinete del Municipio, Alejandro Gutiérrez; el director de Cueva de las manos, Jari Nauta; la referente de Wyss Foundation, Ana Liz Flores y la coordinadora del Plan de Gestión, Viviana Antocci. (Nota: Observador Central)

Municipio local es el que más test realizo en promedio por habitantes del país

Las Heras-, La gestión de José María Carambia lleva realizados más de 370 test de coronavirus PCR a todos los que ingresaron a la cuidad desde el inicio de la pandemia, posicionándose a nivel nacional como una de las ciudades con mayor promedio de test por cada 1.000 habitantes. De esta manera la ciudad ha podido controlar exitosamente los casos de COVID-19, ya que por el momento hay cero positivos. El intendente José María Carambia fue impulsor de un protocolo de prevención basado en testeos preventivos a todo aquel que ingresa. Si bien en primera instancia el gobierno provincial dictaminó que sólo sean hisopados aquellos que presenten síntomas, el Municipio realizó testeos a todos los “repatriados”, que luego fue también aplicado por el Ministerio de Salud Provincial al presentarse contagios de quienes eran asintomáticos. Parte del trabajo que lleva adelante el Municipio es también el de mantener controles las 24 horas en los accesos. Allí se le toma la temperatura a quienes ingresan, se les hace firmar una declaración jurada para que hagan así el aislamiento preventivo por 14 días. A partir de allí las personas se someten a un hisopado para detectar si poseen o no el virus de COVID-19. (La voz santacruceña)

Gobernadora exigió mayor inversión y cuidar el empleo a Sinopec

Provinciales-, La gobernadora de Santa Cruz mantuvo una videoconferencia con los ejecutivos de SINOPEC Internacional y representantes de la empresa en Argentina. Alicia Kirchner pidió a la empresa China que cumpla con la inversión acodada para la recuperación de reservas, incremente la producción, cuide los puestos de trabajo y también que incremente el presupuesto destinado al cuidado ambiental. «Debemos plantear soluciones», manifestó la mandataria que pidió mantener una relación fluida y directa con el gobierno chino. La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez y el diputado nacional Pablo González, y de manera virtual desde el Ministerio de la Producción por Silvina Córdoba, el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat y el Presidente del IESC, Matías Kalmus, participó de una videoconferencia con las máximas autoridades de SINOPEC. En representación de la empresa estaban las autoridades chinas Wu Hengzhi (vicepresidente ejecutivo de Sinopec China); Zhai Huihai (presidente de Sinopec Argentina); Zhang Quan (general Counsel de Sinopec China) y Gabino Martínez Ilarrea (Sinopec Argentina) entre otros. Alicia destacó que la videoconferencia genera la posibilidad de un diálogo que permita avanzar hacia objetivos comunes. En dicho contexto, reclamó mayor inversión para recuperar reservas, un incremento en la producción, cuidar el empleo y mayor inversión ambiental. Desde la empresa plantearon que se trata de yacimientos muy maduros en los cuales la recuperación secundaria y terciaria no ha sido exitosa hasta el momento. Además se comprometieron a no bajar la inversión ambiental y a evaluar la posibilidad de aumentar la misma. También las autoridades chinas argumentaron que la pandemia ha tenido un impacto negativo en el sector, lo cual según el gobierno de la provincia no justifica la falta de inversión de los últimos años. Desde SINOPEC reconocieron que la inversión comprometida con la provincia no se cumplió de manera pareja sino que se inclinaron hacia los pozos de mayor potencial. En cuanto a la producción, Alicia planteó que SINOPEC tienen la capacidad científica necesaria para apostar a la producción secundaria y terciaria. “Me imagino que deben haber ahondado en la investigación de los polímeros, de hecho, nuestra empresa YPF está trabajando en lo mismo y es la salida para toda la Cuenca”. Las partes acordaron a pedido de la mandataria santacruceña a crear una mesa de trabajo que incluya a los sindicatos para avanzar en las cuestiones planteadas en el encuentro y que ya vienen siendo abordadas en busca de acuerdos. “Hay que formalizar una mesa de trabajo para poder mantener una relación fluida y directa con el gobierno chino, creo que queda en agenda todo lo que tiene que ver con la cuestión ambiental, el cuidado del ambiente, pensar en qué horizonte realista vamos a trabajar, preservando el empleo y viendo la posibilidad de que SINOPEC incorpore socios locales”, indicó la gobernadora. Para Alicia “la clave es la estrategia que utilicemos en ese sentido, con ese horizonte, que ambos países y en este caso la provincia de Santa Cruz con SINOPEC queremos que se produzca. Habrá que combinar la estrategia empresarial con la estrategia del gobierno santacruceño y ver cuál es ese horizonte que obviamente tiene que ser trabajado en próximas sesiones a través de videoconferencias adecuándonos para que en el corto tiempo tomemos una definición conjunta y coordinada”. La gobernadora se refirió también durante la charla en la que tomaron la palabra el jefe de Gabinete Álvarez y el diputado González, al rol estratégico de China en términos geopolíticos: “Tenemos que avanzar y hablar respecto de cómo queremos trabajar de acá a un futuro. Pero es importante abordar estas cuestiones y dejar en claro que no se hicieron las inversiones comprometidas y que debemos buscar soluciones” (Nota: La opinión Austral)

IFE: el tercer pago será el último, confirmó Cafiero

Nacionales-, Desde Anses informaron que el tercer pago del IFE comenzará a abonarse en la segunda semana de agosto. El beneficio alcanza a 9 millones de personas de sectores vulnerables. El tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se realizará a partir de la segunda semana de agosto, será el último de este beneficio, que alcanza a 9 millones de personas de sectores vulnerables. Así lo indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien sostuvo que el IFE llegará a su fin porque se trata de una medida de «emergencia». «El IFE tuvo un impacto muy potente. Logramos que el Estado llegue a 9 millones de personas, con realidades muy distintas y diferentes impactos. En los sectores de más bajos recursos evitó que cayeran en la pobreza y en la indigencia», sostuvo el funcionario. Según Cafiero, «esto lo tenemos que ir complementando con inversión pública y generación de empleo, que viene con la reactivación económica. Quedan los problemas estructurales de la Argentina, que son los que nosotros vinimos a resolver. Generar empleo abandonando un modelo de especulación financiera e ir hacia un modelo de producción y empleo». En un reportaje publicado por Página 12 este lunes por la mañana, el ministro afirmó que el bono de 10 mil pesos evitó que «los sectores de más bajos recursos cayeran en la pobreza y en la indigencia. También hubo trabajadores independientes e informales que usaron ese recurso incluso para financiar algún microemprendimiento». Durante el último fin de semana, la directora ejecutiva de la ANSeS, María Fernanda Raverta, informó que el tercer pago del IFE comenzará a abonarse a los beneficiarios del la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Asignación Universal por Embarazo (AUE), durante la segunda semana de agosto. Al terminar el pago de esos beneficiarios, comenzarán a cobrar los demás beneficiarios a través de las cuentas bancarias o CBU generadas para cobrar el segundo IFE. Este segundo pago terminará de completarse el viernes, de acuerdo con lo dispuesto por la ANSeS. (Fuente: Telefé Noticias/NA – Nota: ADN Sur)

Reactivar la actividad nos favorece en la lucha por sostener el empleo y el salario

Regionales-, Así lo expresó el Presidente del Concejo Deliberante de ¨Pico Truncado, José Luis Quiroga, tras el anuncio realizado por el secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, correspondiente al levantamiento de más de 22 equipos por la operadora  YPF, junto con un proyecto de remediación ambiental.. “Nos pone muy contentos, porque sabemos del esfuerzo que viene realizando Claudio Vidal para resistir las consecuencias de la pandemia y la difícil situación que atraviesa la industria. Y nosotros, cada uno desde nuestro lugar, estamos para acompañarlo, porque sabemos de la importancia que tiene el sector petrolero no sólo para los trabajadores que dependen directamente del rubro, sino para cada una de nuestras comunidades” manifestó Quiroga. “Esto es parte de lo que planificamos al momento de involucrarnos en espacios políticos, cuando iniciamos el proyecto de SER Santa Cruz. Fue muy acertado convocar a dirigentes provinciales y de cada una de las localidades, e impulsar la creación del Concejo Provincial Hidrocarburífero. Con el esfuerzo de todos, aumenta la esperanza de superar esta crisis” puntualizó. “Esto demuestra que con voluntad y determinación, ante el peor panorama, se pueden lograr grandes cosas para el conjunto de los trabajadores” finalizó.

Es el resultado del trabajo y la constancia de Vidal y los trabajadores de la región

Regionales-, El Diputado por Pueblo de Pico Truncado, Miguel Farías, celebró las gestiones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, que culminaron con el levantamiento de más de 22 equipos por la operadora  YPF, junto con un proyecto de remediación ambiental.. “Este anuncio, que sin dudas es una gran noticia para los trabajadores petroleros y para las comunidades de la región en circunstancias donde las buenas noticias no abundan precisamente, es un logro muy importante de Claudio Vidal y de la organización gremial que lidera porque es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo permanente para mantener el nivel de actividad y sostener las fuentes de trabajo” destacó. “No es sencillo de lograr éstos acuerdos en el marco de una situación tan difícil como la actual, dónde las condiciones económicas y sociales se han modificado de una manera que nadie podía prever, claramente es un momento con características históricas nuevas y por eso debemos valorar doblemente éste logro de Vidal” puntualizó el legislador provincial. “Es importante, además, porque refleja una apuesta a Santa Cruz de parte de YPF que esperemos se vaya consolidando a medida que vaya avanzando éste compromiso asumido y podamos en el corto plazo tener una mayor proyección de crecimiento y mejorar el horizonte productivo de la provincia” recalcó.

Escándalo por fallas en el protocolo en Ramón Santos

Regionales-, Fuertes discusiones entre camioneros, policías y personal de la Dirección Protección Civil de Santa Cruz. Agentes de organismos provinciales arribaron desde Río Gallegos para reforzar en la Comisaría Ramón Santos, el operativo de bioseguridad preventivo por el COVID-19. Sin embargo, en ese límite interprovincial con Chubut, hubo una clara muestra de desaciertos por parte del personal policial, de la Dirección de Protección Civil y de la Agencia de Seguridad Vial que llegó desde la capital santacruceña. Ese equipo multisectorial está a cargo de la secretaria de la citada área vial, María Sanz y este viernes, según denunciaron los propios afectados, ordenó descender de manera conjunta a numerosos choferes de camiones que esperaban turno para poder ingresar a Santa Cruz, provenientes de zonas de alto riesgo epidémico como Buenos Aires, Córdoba e incluso de Chile. Los mismos eran atendidos en un cuarto de reducidas dimensiones, es decir en un ambiente nada apto por la emergencia sanitaria, por lo cual era imposible que se respetara el distanciamiento social obligatorio, cuestionaron. Es más, en ese recinto ni siquiera había una mampara que separara a los camioneros de los policías actuantes, varios de los cuales ni siquiera poseían guantes y máscara facial, salvo un simple tapaboca no apto para una misión de alto riesgo. Esa situación generó fuertes y cruzadas discusiones entre camioneros y policías y también se extendió a otros integrantes del equipo multisectorial, entre ellos los de Protección Civil que habían avalado el método de trabajo. El escándalo llegó a oídos de integrantes del Comité Operativo de Emergencias (COE) de Caleta Olivia que ya habrían elevado un tajante informe a las máximas autoridades sanitarias de la provincia. (Nota: El Patagónico)

Santa Cruz sigue sumando. Con 1 nuevo caso positivo ya son 10 los Activos

Provinciales-, Saber para prevenir | Domingo 12 de Julio | Actualización 17:00. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 61 casos positivos a coronavirus, de los cuales 51 negativizaron al virus. Un nuevo caso positivo a covid-19 se registró en la localidad de Caleta Olivia. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 2107 en todo el territorio santacruceño. Desde el comienzo de la pandemia seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 39 El Calafate (34 altas definitivas, 5 casos activos), 11 Río Gallegos (7 altas definitivas, 4 casos activos), 7 Caleta Olivia (6 altas definitivas, 1 caso activo), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) Hasta el momento se procesaron 18 muestras en laboratorios de la provincia. 7 casos sospechosos de los cuales resultaron 1 positivo en Caleta Olivia y 6 negativos a covid-19 (1 de 28 de Noviembre, 3 Rio Turbio, 1 Rio Gallegos, 1 El Chalten). Asimismo 11 muestras de estudios de vigilancia de Rio Gallegos resultaron negativas a coronavirus Respecto al caso positivo se trata de una persona que ingreso a la provincia en auto particular desde Comodoro Rivadavia que fue contacto estrecho de un caso positivo de esa localidad. Es importante mencionar que al momento de arribar a Caleta Olivia cumplió con el aislamiento preventivo.