Santa Cruz-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más enérgico repudio y sorpresa ante los presuntos hechos que divulga una noticia publicada en medios nacionales; respecto de una posible comisión del delito de cohecho en la operación de venta de carbón de YCRT a la compañía TEGI Limited. Este gobierno de Santa Cruz no acepta, ni avala, ni comparte, ni legitima, episodios de corrupción. Este gobierno, es particularmente inflexible a la hora de transmitir, proponer y ejercer claridad en los actos públicos, tanto de orden administrativo, como en los procesos o procedimientos de compra en los que está involucrado el Estado. En el caso de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la empresa viene sufriendo por años y años de actos de corrupción, muchos de los cuales hemos denunciado cuando no éramos gobierno. No los toleramos antes, no los vamos a tolerar ahora. Pedimos a la Justicia Nacional que inicie de inmediato un proceso de investigación y esclarezca la posible comisión de los delitos, así como la cadena de responsabilidades, desde las personas involucradas en forma directa, como de las que dieron las órdenes políticas. Los principales perjudicados por esta situación somos los habitantes, los vecinos de la provincia de Santa Cruz. Si esta operación de compra se demora o se detiene, los únicos perjudicados somos los santacruceños. Santa Cruz necesita que YCRT se reactive. Santa Cruz necesita volver a producir. Santa Cruz necesita una industria firme. Y vamos a dejar lo último de nuestro aliento para poder llevarlo a cabo. Nuestro gobierno ha realizado un grandísimo esfuerzo, junto a los trabajadores; para recuperar la producción de carbón, ya que hace mucho tiempo no se extraía. Es lamentable que ese importante esfuerzo que se viene haciendo, se eche a perder de esta manera. Evaluaremos con nuestro equipo de asesores legales la oportunidad y la posibilidad de que la provincia de Santa Cruz se presente formalmente en la justicia para ser parte querellante y pedir que se aclare este desagradable y repudiable episodio que se ha divulgado. Si llegara a ser cierta la denuncia, si son veraces los audios y se constata el pedido de cohecho, pedimos al Gobierno Nacional que actúe con la mayor firmeza sobre los funcionarios y las personas involucradas. No somos ni seremos parte de un hecho de corrupción. (La prensa de santa cruz)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Güenchenen firmó la compra de 4 Fiat Cronos para entregar el Día del Petróleo
Santa Cruz-, Desde el Sindicato Petrolero, confirmaron la adquisición de los vehículos cero kilómetros que serán sorteados el 13 de Diciembre, en la tradicional celebración por el Día del Petróleo. Se trata de 4 Fiat Cronos, que serán distribuidos en las fiestas de las localidades donde tiene mayor presencia la institución liderada por Rafael Güenchenen. Nuevamente, el Sindicato Petrolero realizará mega fiestas por el Día del Petróleo, destinadas a los afiliados de la organización. Habrá sorteos de televisores, cocinas, microondas, y todo tipo de electrodomésticos. Y, como siempre, la entrega de 4 vehículos cero kilómetro, que serán distribuidos en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, uno por localidad. Y en las últimas horas, ya se confirmó el modelo de los autos. Se trata de 4 Fiat Cronos, que ya fueron adquiridos por la entidad sindical, en la persona del Secretario General Rafael Güenchenen, y el Tesorero Diego Nieto. De todas maneras, no se descartan nuevas sorpresas, para terminar de configurar una gran celebración por la jornada especial de los trabajadores petroleros.
El 60% de las preinscripciones para Agentes y Suboficiales corresponden a mujeres
Santa Cruz-, Hasta el 2 de octubre se realizan las preinscripciones para formar parte como Agentes y Suboficiales de la Policía de la Provincia de Santa Cruz. Más de 1700 personas ya se han preinscripto modalidad online para la primer etapa. El Comisario Elbio Ramírez, Jefe de División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, habló sobre esta convocatoria que sorprendió por la numerosa cantidad. Más de 1700 personas se hicieron eco para poder ingresar al curso como Agente y Suboficiales de Policía de la provincia. Se destacan preinscriptos de Rio Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado en su mayoría. El 2 de octubre será el cierre de la convocatoria por lo que aún hay tiempo de completar el formulario. Asimismo, el Comisario Elbio Ramírez destacó que el 60% de las preinscripciones son de mujeres y el restante 40% a hombres. Requisitos Excluyentes: – Ser argentino nativo, o por opción. – Contar con el secundario completo, con certificado analítico o constancia que lo acredite. – No registrar antecedentes penales. – Tener una residencia mínima de cinco años en la provincia. – Poseer entre 18 y 28 años de edad (cumplidos hasta el 31 de diciembre de 2024). – Estatura mínima: 1,65 m para hombres; 1,60 m para mujeres. – Poseer salud y aptitudes psicofísicas compatibles con la función. – Disponibilidad para desempeñar la función policial en cualquier parte de la provincia. Proceso de Admisión: 1. Cumplir con los requisitos mencionados anteriormente. 2. Llenar el formulario de inscripción en línea. 3. Presentación de documentación en forma virtual. 4. Presentación de documentación en forma física. 5. Medición de talla y peso. 6. Examen pedagógico. 7. Examen psicológico. 8. Ficha médica. 9. Presentación de estudios médicos. Consejos Útiles: Es fundamental tener toda la documentación solicitada. Se recomienda corroborar que los datos documentados sean correctos para evitar el rechazo del trámite. En caso de que el título analítico haya sido expedido en otra provincia, este debe estar certificado por la “Dirección de Registro de Títulos Certificados y Equivalencias” (calle Kirchner n°1530, de 08:00 a 13:00). Los aspirantes no deben adeudar materias del nivel secundario al momento de iniciar el curso en marzo de 2025. Modalidad del Curso: El curso tendrá carácter internado, por lo que los cursantes deberán pernoctar en las instalaciones de D.E.F.A. y S. Es importante estar en condiciones para poder completar la cursada sin inconvenientes. Sobre la Actitud y Presentación: La carrera policial requiere de voluntad y disciplina, cualidades que se desarrollarán durante la cursada. Es indispensable enfrentar este desafío con convicción y seguridad. Además, la D.E.F.A. y S. enfatiza la importancia de la cordialidad, el respeto y una presencia acorde a la circunstancia. Inscripción: La inscripción se realiza únicamente a través del “Formulario de Inscripción Online” disponible en el siguiente enlace: Contacto: – Domicilio: Ruta Nacional N° 3, Km. 2579. – Teléfono: 2966-15625815 (de 10:00 a 19:00). – E-mail: inscripciones.defas@policiadesantacruz.gob.ar La Policía de la Provincia de Santa Cruz invita a todos los interesados a participar en esta convocatoria, cumpliendo con los requisitos establecidos para formar parte de una institución comprometida con la seguridad y el bienestar de la comunidad. De esta forma, el Comisario Ramírez indicó que se estima que el 2 de febrero del 2025 se inicie el ciclo lectivo. Y subrayó que una vez que un agente o suboficial egresa debe contar con disponibilidad para trabajar en cualquier punto de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La vanguardia Noticias)
Cañadón Caracoles: el esfuerzo por restaurar los humedales y preservar la vida silvestre
Santa Cruz-, El agua fluye abriéndose paso entre juncos y piedras, mientras se escucha el viento, infaltable compañero de las aves que sobrevuelan la zona. A simple vista, los humedales en el noroeste santacruceño parecen resistir intactos, pero la intervención humana y la presencia de especies exóticas los han alterado profundamente. En este escenario, trabaja Román Mosqueira, encargado de coordinar el programa de restauración de vertientes y humedales, en el Parque Patagonia: “Mi rol es variado, me encargo de investigar y probar distintos métodos que se implementaran en campo para erradicar las especies exóticas y recuperar los causes naturales de las vertientes, con el objetivo de recuperar los humedales”, detalla. El estado actual de estos ecosistemas es diverso. En algunas áreas, las vertientes, que son la principal fuente de agua en la estepa patagónica, han sido recuperadas y ya sostienen la vida silvestre de los humedales, pero en otros sectores, la situación es diferente. “En el Cañadón Caracoles hay zonas donde estas vertientes fueron muy alteradas para la producción de ganado doméstico. Durante décadas, estas áreas sufrieron un uso intensivo, modificaciones en los caudales y la introducción de especies exóticas de flora y fauna, que se adaptaron y esparcieron sin control, ocasionando grandes cambios en el ambiente y un deterioro significativo de estos valiosos ecosistemas. ¿Y cuál es el inconveniente que esto suceda? “En las vertientes, las especies exóticas de flora, como el berro, menta y sauces, desvían los cursos de agua o retienen el agua en los cauces medios, evitando que llegue de manera continua hasta las zonas bajas del cañadón, y generar un humedal. Además, la fauna exótica, como el ganado cimarrón, agrava la situación al erosionar el suelo”, explica. Mosqueira enfatiza la importancia de estos humedales, ya que “son el refugio para una gran diversidad de aves, como la gallineta austral, que está en estado vulnerable, y del coipo, una especie de roedor que se había extinguido localmente, pero que, gracias al trabajo de restauración y reintroducción, está empezando a repoblar el Cañadón Caracoles y el Cañadón Pinturas”, y agrega “por eso es muy importante recuperar y proteger estos humedales. as vertientes del cañadón Caracoles forman parte de la cuenca del glaciar Zeballos, que da origen al río Pinturas y Ecker, en la meseta del Lago Buenos Aires. Esta actúa como una “esponja” durante la época de deshielo, filtrando el agua que luego emerge en el cañadón. Respecto a los métodos de restauración, Mosqueira indica que se están probando diversas técnicas. Una de ellas es la extracción manual de especies de flora como el berro y la menta, que obstaculizan el flujo del agua. En el caso de los sauces y álamos, se utilizan métodos de inyección y corte. “Luego se recanaliza la vertiente para que vuelva a su cauce original y el agua llegue a la zona baja del cañadón, generando lagunas y juncales». Este proceso de restauración está en marcha en 17 vertientes identificadas hasta el momento, pero se sabe que hay muchas más en el parque. El impacto de estas acciones ya es visible. Mosqueira destaca que, durante el invierno, las vertientes ayudan a que las fuentes de agua no se congelen, lo que las convierte en un refugio importante para las aves y mamíferos que pasan el invierno en Patagonia. Los mallines con su densa vegetación concentran una gran cantidad de herbívoros y eso atrae a sus depredadores como los pumas y los gatos del pajonal, información suministrada por el rastreo mediante collares GPS. La comunidad también está comenzando a involucrarse en el proyecto. “Estamos trabajando para fomentar la importancia de los humedales”. Actualmente, ya hay voluntarios de localidades vecinas participando en actividades de restauración y en los próximos días, el programa de Exploradores del parque llevará a los estudiantes locales de Perito Moreno, a conocer más sobre este tema. Mirando al futuro, Mosqueira tiene claro el objetivo a largo plazo: “Esperamos que tanto las vertientes como los humedales vuelvan a su estado original, estén libres de especies exóticas y llenos de vida en todo el parque Patagonia». Añade que le gustaría poder mostrar el antes y el después de estos ecosistemas, para que la gente tome conciencia de su importancia. Los humedales son muy escasos en la estepa Patagonia, pero albergan una diversidad única y sostienen la vida de toda la estepa. Son espacios vitales para la salud del ecosistema, y un recurso invaluable para la educación ambiental y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Su restauración en Parque Patagonia resulta clave.
Camioneros celebro el día de las Infancias en el Calafate y en Rio Turbio
Santa Cruz-, Desde el sindicato y su página oficial, compartieron imágenes del Festejo del Día del Niño en el Calafate. La jornada fue llena de alegría y sonrisas, donde los más pequeños disfrutaron de juegos, actividades recreativas y muchas sorpresas. Desde la ciudad de los glaciares agradecieron a todos los que hicieron posible este evento tan especial y a las familias que participaron. ¡Días atrás también Celebraron el día de las Infancias en Rio Turbio! En ese lugar el Festejo del Día del Niño también fue una jornada de alegrías y sonrisas, donde desde la organización agradecieron a todos los que hicieron posible este evento tan especial y a las familias que participaron. #??????????????????? #???????????????? #???????????????????
Vidal: “Acá hay un gobierno que defiende el presente y el futuro de los santacruceños”
Santa Cruz-, Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal, este miércoles en dialogo con Canal 9 tras el acto multitudinario que tuvo lugar en la localidad de Caleta Olivia, convocado por los trabajadores unidos de Santa Cruz. En el mismo se solicitó a YPF una salida ordenada y clara de los yacimientos. “Esto no se tiene que tomar como un acto en contra, pero no voy a comprometer el futuro de mi provincia”, afirmó. El Gorosito, monumento ubicado en la localidad de Caleta Olivia fue el lugar de concentración elegido para llevar a cabo este miércoles el acto organizado trabajadores y sindicatos de la provincia de Santa Cruz. Allí, con la presencia del gobernador Claudio Vidal; ministros del gabinete provincial e intendentes de zona norte, se solicitó ante los presentes una salida ordenada y clara de los yacimientos a YPF. Al respecto, el mandatario provincial en dialogo con Canal 9 indicó: “Esta es una asamblea histórica la verdad, incluso con la presencia de gremios incluso no ligados a la actividad petrolera hace algo fuerte, impactante y también deja un mensaje a la sociedad argentina en un momento muy delicado”. “Esto no se tiene que tomar como un acto en contra de YPF, lo que si estamos en desacuerdo con el tipo de actitud que ha tenido la empresa en los yacimientos convencionales de todo el país. Cuando hacemos la comparativa de producción en los últimos años y vemos que perdimos casi el 50% de la producción, conviene que se vaya y genere un nuevo esquema de explotación del hidrocarburo con reglas claras”, explicó. Asimismo, el gobernador continuó diciendo que “lo que sucede hoy es consecuencia de que en el momento en donde se licitaron las áreas, no se dejaron establecidas pautas de mayor inversión cuando empieza a declinar el recurso, es lo que sucedió, fue que le entregan las concesiones en el año 2008. Cada vez, las inversiones son menos hasta el 2027 porque hay poca inversión desde ese año en adelante hasta el 2042 y esto lo tiene que saber la sociedad de Santa Cruz de que no hay inversiones”. “No me preocupa hoy que se vaya YPF porque el año que viene generando la provincia desde el 2009 es clarísimo. Qué va a pasar con los pasivos en cuanto a si se lo van a ceder a las nuevas empresas o a la nueva empresa porque en su momento se lo quisieron ceder a la provincia y en esto me hago cargo firmando una cláusula de indemnización a la cual no estoy de acuerdo porque no voy a lavar culpas ajenas ni comprometer el futuro de mi provincia”, manifestó. A su vez, Vidal sostuvo: “YPF pretende retirarse, pero seguir viviendo de la renta relacionada a la poca producción que hay en los yacimientos de la provincia, porque una de las condiciones que les pone a los distintos privados que se encuentran discutiendo áreas es un valor inferior al precio del mercado internacional y además con una quita extra. Nosotros estamos dispuestos en seguir discutiendo, en marcar postura firme porque son los intereses de Santa Cruz”. Actualidad de YCRT Tras ser consultado sobre la situación actual de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) el Gobernador brindó declaraciones al respecto. “No me olvido del reclamo de los trabajadores de YCRT que hoy también están presentes. Estamos a punto de llegar a un acuerdo por la comercialización del carbón, pero no se termina de tomar la decisión final, por ende, hay posibilidades del Gobierno Nacional también quienes deben acelerar un poco las cosas para poder obtener una respuesta”. Actividad pesquera Por otra parte, Vidal habló acerca de los diferentes trabajos que se están llevando a cabo en pos de mejorar una de las actividades económicas como lo es la pesca. “Hay trabajadores de los distintos puertos, pero hay una realidad y es que nosotros vedamos las aguas tanto para proteger como cuidar el recurso. En el transcurso del mismo, el recurso se reproduce cuando está listo para ingresar a la actividad por medio de la pesca y ya en la comercialización, se encuentra en aguas nacionales por lo que los barcos no vuelven al puerto, siendo casi el 20% del total del producto solamente que se trata en tierra y es por tal motivo que necesitamos que los barcos vuelvan”. “Ahora nos encontramos discutiendo un nuevo esquema de negociación acerca del otorgamiento de los permisos porque cuando se otorga uno de estos, el compromiso de la empresa pesquera debe ser que el buque regrese a puerto santacruceño. Nosotros trabajaremos en mejorar las condiciones de seguridad dentro de los puertos y demás cuestiones relacionadas a la misma”, afirmó. Finalmente, Claudio Vidal expresó: “Acá hay un gobierno que defiende el presente y el futuro de los santacruceños a través de la protección del recurso y generar un incremento en la producción de empleo genuino”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios/LU85 TV Canal 9
Una mujer hospitalizada tras colisión
Puerto Deseado-, El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Río Gallegos y Lago Argentino. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la comisaría local y ambulancia. Este miércoles, durante el transcurso de la tarde, en las inmediaciones de las calles Río Gallegos y Lago Argentino de la localidad de Puerto Deseado, fue escenario de una colisión. La misma fue protagonizada por un Ford Ka y una Renault Sandero, ambos conducidos por personas mayores de edad. En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Puerto Deseado por vecinos de la zona quienes indicaron que se había producido un choque. Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía, constataron la veracidad de los hechos y solicitaron una ambulancia dado que una de las conductoras presentaba dolencias físicas. TiempoSur pudo saber que los profesionales médicos procedieron a revisar a la señora y determinaron su traslado hasta el nosocomio local. En la guardia fue sometida a varios estudios donde se informó que la misma se encuentra fuera de peligro. (Tiempo Sur)
Allanamiento y detención en Operativo «Cerrando un kiosco»
Pto San Julián-, En el marco de la lucha contra el narcotráfico, la División Narcocriminalidad de Puerto San Julián, perteneciente al Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Centro, llevó a cabo un importante operativo denominado «Cerrando un Kiosko». La acción, realizada en el Pasaje Abel Pereyra al 1800, resultó en el allanamiento de un domicilio utilizado como punto de venta de drogas y en la detención de un individuo vinculado a la actividad ilícita. El procedimiento, que responde a una investigación federal dirigida por el Ministerio Público Fiscal de Caleta Olivia, concluyó con el decomiso de cerca de 200 dosis de cannabis sativa (marihuana) y 500 dosis de clorhidrato de cocaína. Estas sustancias fueron valuadas en una suma aproximada de más de veinte millones de pesos. Además, los agentes confiscaron dinero en efectivo en billetes de baja denominación, una balanza de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, teléfonos celulares y una notebook, todos indicios de una operación estructurada para la distribución y venta de estupefacientes. La investigación se desarrolló en un período récord de cinco días, tiempo durante el cual se recabó evidencia suficiente para demostrar que el domicilio allanado operaba como un «kiosko» de venta de drogas, representando un punto de distribución clave en la red de narcotráfico local. El detenido, un residente de Puerto San Julián, fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, bajo la dirección de la Dra. Marta Yañez. Actualmente se encuentra incomunicado y detenido en la División Comisaría Segunda de la localidad. El operativo contó con la participación de efectivos de Fuerzas Especiales y de la Dirección General de Regional Centro, desarrollándose sin inconvenientes. Este golpe al narcotráfico subraya el compromiso de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial en la protección de la comunidad y en la erradicación de actividades ilícitas, contribuyendo a la reducción del tráfico de drogas y a la mejora de la seguridad en Puerto San Julián.
Vidal a YPF: “Estamos dispuestos a dialogar, pero sin condicionar el futuro de Santa Cruz”
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal participó de un gran acto junto a los trabajadores unidos de Santa Cruz, al pie de El Gorosito en Caleta Olivia. Solicitó a YPF una salida ordenada y clara de los yacimientos. En una movilización sin precedentes en el flanco norte provincial, organizada por los trabajadores y sindicatos de la provincia de Santa Cruz, allí el titular del Ejecutivo Provincial cerró el acto, destacando la asistencia de los trabajadores del sector privado y estatal, “es la primera vez que los trabajadores toman conciencia de lo mucho que significa esto y se abrazan en unidad en defensa de nuestros recursos” y señaló “no es en contra de una persona ni un gobierno, es en contra de las malas decisiones que perjudican al pueblo trabajador”. El gobernador Vidal en su discurso se lamentó porque “en este país se toman decisiones desconociendo el interior, cada uno de los recursos que tienen las provincias” y describió lo que sucedió con la provincia: “Es muy importante recalcar la difícil situación que atraviesa Santa Cruz, en la Cuenca Carbonífera, que por decisiones de los gobiernos anteriores y por mala administración hoy tenemos una situación complicada, la obra de las represas que fue paralizada y debe continuar y éste gobierno está dispuesto a discutir el avance. Este gobierno no tiene miedo, el recurso es nuestro y lo que decimos con la boca lo defendemos con el pecho”. “Basta de pobreza, de malas decisiones, de olvido para Santa Cruz”, recalcó el mandatario provincial frente a una masa de trabajadores de toda la provincia. Luego más adelante indicó puntualmente con respecto a YPF, que “está generando mucho daño, pérdidas millonarias, y eso perjudica a planes de desarrollo social, a la salud, a la educación pública, no es lo mismo en que se vaya hoy o el año entrante. Le quiero dejar en claro a Marín -Horacio-, presidente de YPF, que no se puede ir sin hacerse cargo del grave pasivo ambiental que se gestó en Santa Cruz, no puede pretender retirarse de estos yacimientos después de tantos años de caída de la producción, de perjudicar a las empresas pymes; cómo puede ser que en esta retirada cobarde sea tan inconsciente de querer condicionar a las nuevas empresas en pagar un barril diferenciado a lo que marca el mercado internacional, pero además condicionando a las posibles operadoras que quieren venir a invertir, que ellos son los únicos compradores de nuestros recursos”. Vidal precisó puntualmente que “en esas condiciones no, en esas condiciones no, porque nos condenan en el futuro, porque nos condenan en el futuro, estamos dispuestos a seguir dialogando, estamos dispuestos a seguir dialogando, estamos dispuestos a construir este reclamo, este reclamo es en defensa de nuestros recursos, es en defensa del trabajo, es en defensa de la producción, pero también es dejar algo bien en claro, un trabajador al igual que ustedes se pone al frente del reclamo en defensa del presente y del futuro de esta provincia, y si el señor presidente cree que nosotros no nos animamos a avanzar en lo que tengamos que avanzar, que sepa y que le quede bien en claro, con diálogo, con predisposición, con reglas claras, seguramente andaremos bien, pero no nos tiembla el pulso para convocar a una movilización masiva hasta la torre lujosa de Puerto Madero, que le quede claro, acá estamos y acá estoy, en defensa de mi pueblo y algo más para terminar, la sociedad santacruceña, el pueblo argentino debe saber que estas cosas suelen pasar cuando los que representan al pueblo tienen la oportunidad de negociar con el privado, no exigen garantías de inversión en toda la vida útil de un recurso”. “En Santa Cruz, precisamente en YPF, pasó lo siguiente, en la provincia, hace algunos años atrás, cuando concesionaron las áreas petroleras, exigieron un plan de inversión mínimo, que solamente tiene validez hasta el año 2027, entregaron las áreas hasta el año 2042, pero desde el 2027 al 2042 no hay planificación de inversiones. Regalaron nuestros recursos, eso es lo que generó que hoy estemos reclamando en defensa de nuestros recursos, de la generación de empleo y del incremento de la producción. Esa es la triste realidad que tienen que saber los santacruceños, es por eso que les pido que me acompañen, que nos acompañen, la decisión política está tomada, estamos dispuestos a discutir, pero con reglas claras, sin perjudicar más el presente y condicionando el futuro de nuestro pueblo. Las malas decisiones nos perjudican y eso es lo que en esta provincia se tenía que terminar”, concluyó. Acompañaron al mandatario provincial, integrantes del gabinete provincial; la senadora Natalia Gadano; los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; Perito Moreno, Matías Treppo; Las Heras, Antonio Carambia; Pico Truncado, Pablo Anabalón; Los Antiguos, Zulma Neira; Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez; Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui. Asimismo, estuvieron presentes, los trabajadores de Petroleros Jerárquicos, Camioneros, UOCRA, APAP, UPCN, ATE, ATSA, de la CTA Autónoma, Luz y Fuerza, YCRT, APS de Yacimientos Río Turbio y Vigiladores, entre otros.
Güenchenen anunció paro general por tiempo indeterminado
Santa Cruz-, “Que YPF se vaya si quiere, pero que le devuelva la dignidad al pueblo de Santa Cruz” Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen ante más de 20.000 personas, en el marco de la movilización con asamblea «contra el vaciamiento, la desinversión y el gran desastre que está haciendo YPF en Santa Cruz» desarrollada este mediodía en el Gorosito de Caleta Olivia. Realizó duras críticas al accionar de la operadora estatal, y anunció que se extenderá el paro iniciado en la jornada de ayer, “hasta que YPF dé respuestas al pueblo de Santa Cruz”. Iniciando su discurso, Güenchenen agradeció la presencia de “todos los que se han sumado” haciendo especial énfasis en el gobernador Claudio Vidal, puntualizando que “es un orgullo después de muchos años en que ningún gobernador se había puesto al frente de esta lucha”. “Son momentos difíciles para nuestra actividad, pero acá estamos los trabajadores, unidos, peleando por el bien común. YPF hace muchos años que comenzó un programa de retiro en Santa Cruz, un programa de retiro en todo el país con el petrolero convencional. Lo hizo en Mendoza, Chubut, Tierra del Fuego, y también se está yendo de Santa Cruz. Hace muchos años que no presenta un programa de inversión, que hable de perforación, de exploración. Hace muchos años que viene perdiendo producción” señaló Güenchenen. En este punto, el Secretario General petrolero reseñó los números del decaimiento de la producción de YPF en la provincia. “En el 2016, se iban de forma mensual 2 millones de barriles de petróleo. En 2019, 1.500 millones salían de Santa Cruz. Y en 2024, 1 millón de barriles. Miren cuánto bajó la producción de petróleo en nuestra provincia. Más de 5.000 pozos parados, esperando que llegue un pulling, un workover a repararlos, a ponerlos a producir. Miren cómo han bajado las inversiones en nuestra provincia” señaló. “Por ahí escuchaba hablar al ex presidente de YPF, y criticar esta postura. Quiero decirles que mejor se llame al silencio: tuvo todas las oportunidades de dar un giro a nuestra provincia, y el único giro fue a Vaca Muerta, porque a Santa Cruz no envió un solo peso. ¿Saben cuántos pozos no convencionales perforó YPF en Neuquén durante su gestión? Cientos. ¿Saben cuántos perforó en Santa Cruz? Ninguno” manifestó Güenchenen. “Este programa sistemático de abandono que inició hace muchos años YPF, hoy lo viene a terminar Horacio Marín. Lamentablemente a nadie le gusta que se vaya YPF, porque somos argentinos y queremos a esta empresa. Pero queremos decirle a este tipo que en sólo 9 meses se cree más ypefiano que todos, que acá hay trabajadores que han dado la vida por YPF, para que sea lo que es hoy” puntualizó el Secretario General petrolero. “Por eso, ya que tomaron la decisión de irse, queremos decirles que las puertas de Ramón Santos están abiertas. Que se vayan si quieren, pero que le devuelvan la dignidad al pueblo de Santa Cruz” resaltó. Posteriormente, Güenchenen cuestionó la actitud de YPF de “condicionar a la empresas que quieren venir a invertir”, como así también intentar retirarse “sin poner un solo peso de remediación ambiental. Que paguen lo que tienen que pagar al pueblo de Santa Cruz”. Finalmente, el Secretario General petrolero anunció que extenderá la medida de fuerza iniciada el martes. “Si alguien piensa que a las 20 vamos a levantar la medida de fuerza, se equivocaron. Vamos a ir a un paro general, hasta que YPF de soluciones, de respuestas al pueblo de Santa Cruz”. Junto a Güenchenen, actuaron como oradores Pablo Mercado de APS; Marcelo Salgado de ATE YCRT; José Llugdar de Jerárquicos; Julio Gutiérrez por Vigiladores; y el Secretario de Organización a nivel nacional de la UOCRA, Rubén Pronotti. Cerrando la jornada, se dirigió a los presentes el Gobernador Claudio Vidal, quien emitió un efusivo discurso, en el que señaló que existe voluntad de diálogo, pero “sin condicionar el futuro de Santa Cruz”. Además del SIPGER, el evento contó con la participación de referentes sindicales de la cuenca carbonífera, junto a los gremios UPCN; ATE, Jerárquicos, Vigiladores, APS, Luz y Fuerza, Profesionales y Técnicos, Fraternidad y UOCRA, entre otros, junto con representantes del gobierno provincial, legisladores, e intendentes y comisionados de fomento de distintas localidades de la provincia.