Buscan en Santa Cruz, a Hombre que asesinó a un policía en Córdoba

Provinciales-, Estaría suelto en Santa Cruz según fuentes policiales, el hombre de la foto sería el autor del homicidio de un policía en Córdoba. Piden máxima difusión ya que podría estar armado. Por otra parte, desde las fuerzas de seguridad pidieron máxima difusión y recaudo en los controles vehiculares de rutina. Además, pidieron a la ciudadanía que en caso de haberlo visto o tener algún dato se comuniquen con las comisarías de su barrio. (La Vanguardia dela Sur)

Diputados prorrogaron la Ley de emergencia Hidrocarburífera en Santa Cruz

Provinciales-, Con un importante acompañamiento de los trabajadores, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia se hizo presente esta mañana en la Legislatura Santacruceña. En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad el proyecto de que establece la Prórroga de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que regirá hasta el 31 de Diciembre del año en curso. En segundo lugar los legisladores aprobaron , por mayoría el proyecto de Resolución mediante el cual se solicita a diputados y senadores Nacionales por Santa Cruz la conformación de una Comisión Especial Bicameral para el seguimiento, investigación y control de la puesta en marcha de la Usina “14 Mineros”. Previa finalización de la sesión, el secretario gremial Carlos Monsalvo expuso ante los diputados la importancia de extender la Ley de emergencia Hidrocarburífera, solicitando responsabilidad en el cumplimiento de todos los artículos que conforman el instrumento. De la misma manera, el dirigente brindó un panorama detallado de la situación petrolera en zona norte de la provincia de Santa Cruz, al tiempo que remarcó “la necesidad imperiosa de activar en todas sus formas el Consejo Provincial Hidrocarburífero que contempla la Ley 3535 en todo el territorio provincial”. En ese contexto, Monsalvo solicitó “el compromiso de intendentes, legisladores y comisionados de fomento para el tratamiento de los temas inherentes al ámbito del Consejo que requieren una pronta solución dado que la crisis golpea en todos los frentes”. Por su parte, el secretario de Acción Social, Pedro Luxen, hizo hincapié en “la importancia de participar en estos espacios de debate ya que la situación se ha profundizado y se ha trasladado a los compañeros mineros”. De igual manera, Luxen volvió a resaltar la mirada del secretario general del gremio Petrolero Claudio Vidal en cuanto a priorizar el diálogo con un compromiso social de todos los sectores para consensuar puntos que permitan delinear acciones a favor de los derechos de los trabajadores”. Por el Sindicato Petrolero de Base estuvieron presentes Carlos Monsalvo, secretario gremial, Pedro Luxen, secretario de Acción Social, Fernando Carabajal, comisión Revisora de Cuentas, Héctor cortés -1° Vocal- y Lionel Gómez –Vocal Gremial-. La sesión extraordinaria, que comenzó pasadas las 10:30 y se extendió hasta las 14:30 horas, contó con un multitudinario marco de trabajadores quienes movilizaron y se concentraron en inmediaciones de la Legislatura Provincial: Sindicato de La Fraternidad (secretario gral. Guillermo Barrionuevo), YCRT Ate seccional Río Turbio, UOCRA, representantes gremio Luz y Fuerza, SOEM Río Turbio y miembros de Cámara de Comercio Río Turbio. Asimismo, miembros de la Asociación del personal Superior de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, el diputado nacional Juan Vázquez, concejal Eloy Echazú, el presidente de la comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga y miembros de la Unidad Básica “La Gloriosa JP”.

Vidal y CGC acuerdan plan de inversión para reactivar la industria y fuente laboral

Provinciales-, Se trata del cónclave mediante el cual se incorpora un equipo adicional para tareas de perforación y prospección sísmica 3D de 2000 Km 2 en la Cuenca Austral. La iniciativa se enmarca en el plan de estímulo sancionado para la actividad NO CONVENCIONAL, (Resolución 447-E/2017) y tiene por objeto la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera. El acuerdo rubricado entre la Compañía General de Combustibles S.A (CGC) y el titular del gremio petrolero con una inversión que ronda los 200 MM USD, es el más importante en la última década con la reactivación de la industria y cientos de puestos de trabajo genuinos, arrojando una suerte de sosiego teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector. Al respecto el referente de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen manifestó “Es muy importante lo que termina de ocurrir, porque este gran paso permite la reinserción a la industria de aquellos trabajadores quienes fueron postergados por la crisis y hoy a través de este entendimiento podrán reingresar nuevamente. Hoy estamos hablando de un acuerdo que permite sumar un equipo, lo que implica trabajar en la perforación y sísmica 3D para la exploración de nuevos yacimientos, sistema que no se ponía en práctica hace más de una década. Entendemos que la mirada del Secretario General del gremio es fundamental, ya que con la búsqueda de consensos a través del diálogo ha permitido que las Empresas se animen al desarrollo de la actividad en la zona lo que beneficiará a la Provincia y comunidad en general” Por su parte Claudio Vidal señaló “Este es el fruto de un intenso trabajo que venimos realizando y que se profundizó a partir de la crisis, es el punto de partida con un escenario donde la sustentabilidad emerge desde el compromiso real de todas las partes; por ende la actividad se fortalecerá impactando satisfactoriamente en todos los ámbitos”

ADOSAC resolvió huelga para hoy

Provinciales-, El sindicato docente decidió medidas de fuerza por 24 horas para mañana miércoles 21 de febrero. Denunciaron que hay personal que sigue sin recibir haberes y rechazaron la resolución 2575/17 del Consejo Provincial de Educación. En la jornada del martes se reunió en Río Gallegos el Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Allí los afiliados decidieron medidas de fuerza para mañana miércoles, señalando que hay trabajadores que todavía siguen sin recibir sus haberes. Además se mostraron en contra «de los despidos docentes generados por la resolución 2575/17». Además criticaron de nuevo «el presentimos impuesto con la resolución 066/18» e insistieron en la apertura de la paritaria salarial. Por otra parte, denunciaron judicial y públicamente «el maltrato intimidatorio y discriminatorio» dado por la directora Provincial de Enseñanza Primaria Roxana Larcher, la Coordinadora de Enseñanza Primaria Ana Mansilla y la Supervisora Elizabeth Medina a los docentes de la EPP N° 15 de Río Gallegos. Asimismo repudiaron el comunicado del CPE «desligándose de la responsabilidad directa que le cabe en las tareas de mantenimiento y reparación de los edificios escolares, al hablar de sabotaje en la misma institución». Por último, ADOSAC convoca a una medida de fuerza para el 8 de marzo, en el marco de la reivindicación del «Día Internacional de la Mujer Trabajadora» (Nota: La Vanguardia del sur)

La Mutual de Petroleros suma productos de carne a su lista de beneficios

La entidad que preside Claudio Vidal, como secretario general del Sindicato de Petroleros, firmó un convenio con el establecimiento Pilotti que permite a los afiliados de la Mutual 12 de Septiembre acceder a precios diferenciados en todos los cortes vacunos. La modalidad es por un 20% de descuento en todas las localidades de Santa Cruz a lo que también se suma las compras que se realizan en las carnicerías que tiene el comercio en Comodoro Rivadavia. Según lo confirmó Martín Molina desde la entidad mutualista, este beneficio permite a todos los afiliados a un importante descuento que colabora y mucho con la canasta familiar de los afiliados. Los afiliados y socios adherentes que quieran acceder a esta promoción pueden comunicarse al teléfono 2966 704545. De esa forma, una vez más, la Mutual de Petroleros brinda respuestas a los requerimientos de los afiliados, permitiéndoles ahorrar dinero y adquirir productos de primera calidad a un precio único.  

Extendieron la conciliación obligatoria en conflicto petrolero

Provinciales-, Se reanudó la negociación entre trabajadores petroleros de Santa Cruz. Representantes del Gobierno Provincial, representantes de YPF y empresas subcontratistas y el Ministerio de Trabajo de la Nación. A pesar de la difícil situación económica para el sector petrolero a pedido del Gobierno Provincial y con acuerdo de todas las partes se extendió el periodo de conciliación obligatoria y se sigue negociando con la operadora y las subcontratistas. La reunión se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación y participó el Secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores Petroleros Rafael Guenchenén, por el Gobierno Provincial estuvo el Vicegobernador Pablo González, el Presidente del Instituto de Energía Jaime Álvarez, por la Operadora YPF participó Marcelo Aldeco, Alejandro Liporace y Eugenia Maciel, por el Ministerio de Trabajo de la Nación participó el Dr. Mauricio Riafrecha y la Lic. Mariela Liuni y los representantes de las empresas subcontratistas. Esta negociación es por los cerca de 400 telegramas de despidos que emitieron las empresas subcontratistas de YPF en zona norte de Santa Cruz, conflicto que se inició el 8 de enero. Desde ese momento se realizaron reuniones y en el último encuentro habían pasado a un cuarto intermedio hasta hoy ya que según informó el gremio petrolero la operadora sigue presionando y exigiendo a las empresas subcontratistas la baja de personal, el objetivo de las partes es seguir con el diálogo para seguir sosteniendo la actividad y garantizar la fuente laboral de los trabajadores. La próxima reunión se fijó para el 21 de febrero a los efectos de avanzar  en la implementación del Programa Nacional para la Transformación Productiva  (PNTP). “El trabajo es de todos los sectores para poder continuar dialogando para retrotraer estos despidos en este caso del área petrolera, volveremos a reunirnos en unos días más para avanzar en esta situación”, indicó el Vicegobernador al tiempo que agregó “para nosotros los trabajadores son la base del gobierno y por ellos seguimos trabajando porque los números tienen que cerrar con la gente adentro, no avalamos ningún despido y por eso seguimos con estas reuniones apostando al diálogo”.

TEODORO CAMINO, ACLARA ACUSACIÓN POR LOS 8 MILLONES (AUDIO)

Teodoro Camino, aclara acusación por los 8 millones en Fm ciudad 107.9 (escuchar audio). Según medios regionales, el ex intendente kirchnerista de Las Heras está en la mira de la justicia federal por 8 millones de pesos. Sería inminente el procesamiento de Lalo Camino por defraudación al estado. Camino desmintió esta acusación y dijo que era todo político.

Crisis educativa. Para algunos las clases comenzaran el 1ro de febrero 2018

Provinciales-, En la segunda sesión, Educación ratificó el “doble calendario”. Ayer sesionó por segunda vez en el año el Consejo Provincial de Educación y se ratificó la resolución N° 2485/17 correspondiente al calendario escolar 2018. Así, docentes y alumnos que perdieron días de clases por el paro deberán reanudar sus tareas el primero de febrero y concluirán el ciclo lectivo el 31 de marzo del próximo año. Asimismo también quedó vigente el calendario impulsado por el Ministerio de Educación que establece el inicio de clases el 5 de marzo del 2018. La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Lic. María Cecilia Velázquez, encabezó en la tarde de ayer la segunda sesión del año de la cartera educativa y oficializó el doble calendario escolar para el próximo año. Con esa medida, el gobierno busca aminorar el impacto de los días perdidos de clases. Pues sólo de huelga docente se superaron los 115 días aproximadamente, mientras que para esta semana continúa el paro ante la falta de pago de la totalidad de haberes y aguinaldo. Además de Velázquez, participaron el vicepresidente del organismo, Ismael Enrique; los vocales en representación del Poder Ejecutivo Provincial, Horacio Pérez Osuna y Celina Mansilla; los representantes de los docentes de Gestión Pública, Mónica Flores, Gestión Privada, Nicolás Pereyra y de los Padres,  Miguel Hugo Piloñeta. De acuerdo a lo precisado por el CPE, “el primer expediente tratado fue la ratificación de la resolución N° 2485/17 correspondiente al calendario escolar 2018 que fue aprobado por mayoría, con los votos de los titulares del CPE, los vocales del Ejecutivo y el vocal por los Padres”. Días atrás, Enrique expuso que el próximo ciclo lectivo “estará dividido en dos partes, hay alumnos  y docentes que no lograron un piso mínimo (de clases) en el 2017 por las medidas de fuerza que regresarán el primero de febrero y concluirán el ciclo lectivo el 31 de marzo del 2018”. “Después está la resolución 2485/17 que será implementada para quienes tuvieron clases normal o un porcentaje de medidas de fuerza que no afecta el recorrido académico de los estudiantes. Estos inician las clases el 5 de marzo”, indicó. Ante esas decisiones el próximo año “habrá una convivencia del 5 de marzo al 3 de abril de los dos calendarios” por lo que habrá alumnos que realicen actividades escolares de continuidad, mientras que el resto realizará “un repaso, así el 3 de abril se ponen todos a punto y continúan el ciclo lectivo normalmente”. Asimismo, las autoridades educativas ratificaron el protocolo para suspensión de clases de los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz (Acuerdo N° 32/17); el Diseño Curricular para la Formación Docente Inicial Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Acuerdo 33/17); Trayecto Formativo de Especialización para el Sexto Año de las Escuelas Secundarias de la Modalidad Técnico Profesional (Acuerdo N° 34/17), entre otros proyectos referentes al funcionamiento del sistema educativo provincial. ADOSAC Mientras sesionaba el CPE, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) realizó una manifestación frente al edificio donde funciona la cartera educativa. El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Ezequiel Alos, marcó al móvil de LU12 Radio Río Gallegos que “recién es la segunda sesión del año, mientras que se debería convocar a una sesión por mes”, explicó y sostuvo que “lejos de solucionar el problema a los alumnos y padres lo que hacen es profundizar el enojo con este sistema educativo que se encuentra colapsado por donde se lo mire, entre ellas la parte administrativa, pedagógica, edilicia”, entre otros. En este sentido, manifestó que “se avizora que a partir de la firma del Pacto Fiscal la provincia va a tener que resignar ingresos propios por lo que suponemos que será un 2018 tan difícil como este año que estamos terminando”. Asimismo, precisó que ayer se abonó el incentivo docente “cuando se debería haber depositado a inicios  de este mes” para indicar que Nación no ha girado el aumento del 7%. Por último, desde ADOSAC repitieron que “en caso que no estén garantizadas las condiciones salariales y laborales el conflicto seguirá el próximo año” (La Opinion Austral)

La Dirección de Asociaciones Sindicales, pone legalmente en funciones a Vidal como titular del Sindicato Petrolero

Provinciales-, Se trata del documento final que pone en funciones a Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, en todos sus actos y para todos los efectos jurídicos y gremiales, dando cumplimiento a la Ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales, Sancionada el 23 de Marzo de 1988, Promulgada el 14 de Abril del mismo año, Artículo 1° La libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las asociaciones sindicales, Artículo 2°, Las asociaciones que tengan por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores se regirán por esta Ley, Artículo 3°,Entiéndese por interés de los trabajadores todo cuanto se relacione con sus condiciones de vida y trabajo. El encuentro se llevó a cabo en la mañana de hoy, en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, dependiente del Ministerio de trabajo y Seguridad Social de la Nación, donde la Directora de Asociaciones Sindicales Dra. Karina Palacios, destacó el resultado del acto eleccionario del pasado 21 de septiembre e hizo entrega del instrumento que habilita el desempeño de las autoridades electas, para el ejercicio pleno de sus funciones. Por su parte el titular del Sindicato Petrolero de base, manifestó su beneplácito por la reunión concretada en un día tan significativo para los trabajadores del sector, y resaltó el compromiso de la Dra. Karina Palacios, por el permanente trabajo articulado.

Intendente Carambia: ¨las mineras son el robo más grande de la provincia¨

Provinciales-, En un intercambio vía redes sociales, el intendente de Las Heras aclaró su posición con respecto a la minería y en defensa de los derechos de los santacruceños. José María Carambia: ¨las mineras son el robo más grande de la provincia¨ El estilo de comunicación del intendente de Las Heras, José María Carambia, es directo y cercano al ciudadano santacruceño. Por esta razón, no tiene ningún problema en utilizar las redes sociales para comentar diferentes temas que sean de su interés. En esta ocasión, Carambia estableció su opinión alrededor del sensible tema minero. La flamante diputada nacional Roxana Reyes publicó fotos de la inauguración de la minera Don Nicolás en la que también estuvo el senador Eduardo Costa y Carambia dejó este sentido comentario que se transcribe textualmente «Yo personalmente creo que las mineras son el robo más grande q tenemos en la provincia. Con la mera excusa de que generan empleo extraen un recurso no renovable y sin cumplir las norma ambientales y, encima, casi no pagan regalías, sólo un 3%, cuando en otros países esos índices superan considerablemente las dos cifras. Es decir, si existen que el estado obtenga una renta que pueda solucionar problemáticas. Son pocos los gobiernos que se le animan a las mineras porque hasta escuche a decir que tienen mucho poder. El único poder que tienen es el económico y yo personalmente no me vendo con las mineras porque en 20 años, si nadie hace nada, sólo van a dejar una provincia en estado deplorable. Y es más, vuestro líder político tiene una empresa minera. ¿Qué casualidad, no? En un segundo comentario, Carambia expresó: «Con la excusa de que hoy pagan más ganancias dicen que generan más ingresos, pero eso es mentira, porque lo que aportan de ganancias entra en coparticipación a todas las provincias. Entonces, nuestra provincia sigue financiando a todas las otras. Es decir, destruyen Santa Cruz y no recibimos beneficio extra». Con su sello personal, Carambia dejó clara su postura alrededor del tema minero y se diferencia de Eduardo Costa, que está claramente a favor. (Nota: La voz santacruceña)