Al asumir su 3er mandato, Soloaga brindó su apoyo al Gobernador Vidal

Cañadon Seco-, Soloaga: “No sé lo que es rendirse. Yo soy peronista”- En una ceremonia institucional que se celebrara el miércoles, la cual se hizo coincidir con el Día Nacional del Petróleo, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, asumió su tercer periodo de mandato consecutivo prestando juramento ante el flamante secretario de Interior de Santa Cruz, Alberto Parsons y frente a una multitud de vecinos e invitados especiales. El evento institucional que también se enmarcó en los cuarenta años de la recuperación de la democracia tuvo especiales connotaciones ya que se dieron cita funcionarios que por primera vez incursionan en cargos políticos, siendo referentes de diferentes espacios. Entre ellos se encontraba, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta (quien llegó acompañada por su padre Pedro Peralta, el cual fuera varias veces jefe comunal de la villa balnearia chubutense), la diputada provincial Iris Rasgido y varios concejales de Caleta Olivia. Además concurrieron otras personalidades de gran trayectoria institucional, como la reelecta jefa comuna de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui y el ex intendente de la ciudad del Gorosito, José Córdoba, por citar algunos ejemplos, sumándose también integrantes de Prefectura Naval, Policía Provincial. Bomberos de la Unidad 18ª y abanderados de esas y otras instituciones escolares y comunitarias. La apertura del acto fue matizada con una magnífica actuación de la Orquesta Típica de Cañadón Seco que además ejecutó las estrofas del Himno Nacional. En el escenario, junto a las principales autoridades se ubicaron los integrantes del gabinete que acompañará a Soloaga en el nuevo mandato que se extiende hasta fines de 2027, dos de los cuales –por la jerarquía de cargos- prestaron juramento. Soloaga lo hizo con una fórmula sencilla: “de frente a la gente, que es estar de frente ante Dios, sí  juro”. Tras  esa formalidad, fue merecedor de varias distinciones: el Bastón del Mariscal Petrolero que -entre otras cosas-, simboliza la historia de Cañadón Seco y plaquetas del Gobierno Provincial, del intendente de Caleta Olivia y del Centro de Veteranos de Guerra, ésta última en manos del ex combatiente Luis Maza. ONO PARA EMPLEADOS Y FLAMANTE AMBULANCIA En su discurso, el reelecto jefe comunal hizo también propicia la ocasión para anunciar el otorgamiento de un bono extraordinario de 31 mil pesos para los empleados de la comuna, a fin de aliviar la economía de familias de trabajadores que siguen golpeadas por la espiral inflacionaria, la cual por estos días se potenció con las brutales y poco menos que inhumanas medidas de ajuste que estableció el nuevo gobierno nacional. Por otra parte, invitó a los presentes a observar la flamante ambulancia que adquirió y equipó la comuna con fondos propios, lo que significó una inversión de 24 millones de pesos. La unidad con aparatología de primer nivel,  se hallaba estacionada frente al Cine Teatro que fue el sitio elegido para la ceremonia. Recordó que la comuna tuvo que hacerse cargo de contar con ese indispensable móvil para el Centro de Salud ya que el gobierno de Alicia Kirchner distribuyó otros similares en todas  las localidades, menos en Cañadón Seco, a la cual marginó en clara represalia a quién cuestionaba su gestión. Además, Soloaga no pasó por alto que la provincia desembolsó unos 70 millones de pesos por cada ambulancia, mientras que Cañadón casi tres veces menos, lo que lo llevó a decir que era entendible aquella remanida frase que decía la gente: “son todos chorros”. “YO SOY PERONISTA” Por esa y otras circunstancias, dijo que traspolaba para sí mismo la imagen de un diálogo entre un niño que le preguntó a su padre que significa la palabra rendirse y éste último le respondió: “no sé hijo, yo soy peronista. “Es lo que me pasa y me pasó en los últimos tiempos. Entonces toda vez que me preguntan que es rendirse, yo respondo: no lo sé porque yo también soy peronista, soy de Cañadón Seco y de Santa Cruz y edtoy para resguardar los intereses de la comunidad a la que represento”, exclamó. “Es que los sátrapas, miserable y canallas vinieron por mi vida y libertad con falsedades imperdonables, pero estoy de pie con energía y entereza, nunca me rendí”. Más adelante hizo alusión a nuevo periodo oscuro que comenzó a atravesar la Argentina después de 40 años de la recuperación de la democracia, tras haber superado el genocidio de la última dictadura militar En ese sentido resaltó que era inconcebible que el nuevo gobierno nacional haya aplicado desde el mismo inicio de gestión una brutal devaluación de la moneda y ya se apresta a quitar los subsidios a transporte y otros servicios, mientras pone en práctica un sideral aumento de los combustibles “Todo esto –advirtió- también pone en situación de alerta a quienes tenemos la responsabilidad de administras las finanzas públicas, pero antes, en tiempos preelectorales ya habíamos calificado como un verdadero acto de traición a la patria los anuncios de dolarización de nuestra moneda” “En este 13 de diciembre, volvemos a escuchar terminologías que asustan y nos llenan de preocupación y angustia, como: ajuste, recesión, hiperinflación y estanflación.” Por ello expuso que “el ajuste no resolvió nada en ningún país del mundo” dando como ejemplo el endeudamiento de 45 mil millones de pesos que fue pergeñado por el gobierno de Mauricio Macri, sin que se hayan destinado fondos para el desarrollo de la producción y que solo fue utilizado para fugar divisas a exterior. “Ahora volvemos a escuchar el término ajuste y por más que nos quieran decir que lo va a pagar la casta, lo cierto es que no lo van a pagarni la casta ni los grupos económicos, empresarios, financieros, ni las corporaciones de los medicamentos o los formadores de precios sino que lo van a pagar los sectores humildes de la sociedad”, explicitó. “este ajuste trae conflicto, represión y estallido social. Y si levantan palos para reprimir a la gente se va a levantar nuestra voz y nuestro pueblo” sentenció. …

13 de Diciembre: Guenchenen entregó más de 100 millones de pesos en premios

Santa Cruz-, En su primera celebración por el Día del Petróleo como Secretario General de SIPGER, el dirigente impulsó eventos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, que concluyeron con la entrega de 4 automóviles Okm, electrodomésticos, órdenes de compra, e incluso un premio sorpresa de 1 millón de pesos en cada localidad. «Estamos muy contentos de reencontrarnos con los trabajadores y sus familias, como lo hacemos todos los años, para agasajarlos y reconocer el trabajo que realizan día a día en los yacimientos», señaló Guanchenen, quien visitó la celebración de Pico Truncado y Caleta Olivia. «En mi caso, este 13 de Diciembre fue particularmente especial, porque es la primera vez que me encuentro al frente del Sindicato, debido a la responsabilidad que le toca afrontar al compañero Claudio Vidal como gobernador de la provincia, y me pone muy orgulloso que sigamos trabajando en el mismo sentido, entregando una cifra récord de premios para los trabajadores petroleros» agregó el Secretario General. La inversión en premios, superior a los 100 millones de pesos, incluye 4 autos 0km, televisores, cocinas, microondas y todo tipo de electrodomésticos, junto con premios sorpresa de 1 millón de pesos que fueron entregados en cada una de las localidades. Junto a esto, un importante agasajo para el trabajador y sus familias, con asado, shows y espectáculos musicales.

Guenchenen tras asumir en la mutual: un gran logro que hicimos realidad junto a Claudio

Santa Cruz-, Hubo reunión en Río Gallegos y, respetando el corrimiento de cargos por la pronta asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia, será el flamante Secretario General de Petroleros quien asumirá el liderazgo en la Mutual. El encuentro tuvo lugar en la capital provincial, y Rafael Guenchenen quedó designado como Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, entidad social dependiente de SIPGER. También se realizó el corrimiento de cargos de los demás integrantes del consejo directivo que lograron puestos electivos incompatibles con esta función. “Me pone muy contento que nuevamente hayan confiado en mí para presidir la Mutual 12 de Septiembre, un gran logro que hicimos realidad junto a Claudio y nuestro equipo de trabajo desde el Sindicato Petrolero, y que permite profundizar nuestros esfuerzos para atender no sólo a los trabajadores en los yacimientos, sino también a sus familias en las distintas localidades” puntualizó Guenchenen, concluido el encuentro.

Vidal planteó los tres ejes de su gestión; educación, trabajo y producción

Santa Cruz-, El nuevo mandatario provincial se definió como un hombre de familia humilde, que se hizo cargo de la situación de la provincia y que buscará revertir el ciclo político de 30 años. Anunció que priorizará la educación, la producción y el trabajo. Este domingo, a las 15:30, se realizó el acto de jura y asunción de Claudio Vidal como gobernador de Santa Cruz, en el Polideportivo “Salomón”, situado en la Calle N° 1 del Barrio San Benito, en Río Gallegos. El evento contó con la presencia de vecinos, funcionarios e invitados especiales, que acompañaron al nuevo mandatario provincial en este momento histórico. Claudio Vidal, que renunció a su banca de diputado nacional por Santa Cruz para asumir la gobernación, se presentó ante la comunidad como un hombre de familia sencilla y humilde, de una infancia repleta de adversidades y contratiempos, de situaciones que forjaron su carácter y le enseñaron el valor del trabajo y el esfuerzo. Todo lo que vivió lo convirtió en el hombre que hoy asume esta enorme responsabilidad de ser gobernador de la provincia. En su discurso, el gobernador electo hizo un duro diagnóstico de la situación actual de Santa Cruz, que calificó de “insostenible”. Afirmó que el gobierno saliente dejó “aguas envenenadas” y que el pueblo está “lleno de carencias”, a pesar de contar con todos los recursos. Asimismo, cuestionó el ciclo político que dominó la provincia durante 30 años y que no logró resolver los problemas estructurales. “Es hora de hablar de frente y de hablar con la verdad. Venimos de un ciclo político de más de 30 años en Santa Cruz. Un ciclo político que puso presidentes, vicepresidentes y gobernadores durante más de 30 años ¿Y cuál es el resultado? Seguimos sin poder tener más de 80 días de clases, seguimos dependiendo del empleo público y de la plata que nos manda nación, seguimos teniendo miles de santacruceños bajo la línea de pobreza. Tenemos los recursos, tenemos gas, petróleo, carbón, oro, plata, actividad pesquera, energías renovables, turismo y servicios; tenemos todo, pero a la vez, demasiado poco para el pueblo. Tenemos todo, pero tenemos un 43% de pobres y regiones de la provincia que han sido completamente olvidadas. Tenemos un déficit fiscal anual en Servicios Públicos de 21.600 millones, en Distrigas de 4.800 millones, en la Caja de Servicios Sociales de 42.000 millones, en los Municipios de 12.000 millones y en la Caja de Previsión de 48.000 millones y si hoy tuviéramos que dar un aumento a los trabajadores estatales NO HAY FONDOS. La situación actual es insostenible. Lamentablemente, somos el resultado de demasiados fracasos, conflictos y una corrupción desmedida. Los que se van dejan aguas envenenadas. La provincia está devastada, en muy malas condiciones. Fueron años de políticas nefastas, años de reglas poco claras. Quiero que sepan, yo no sigo esas reglas; me sumé a la política para cambiarlas”, expresó Vidal. Educación El nuevo gobernador de Santa Cruz también anunció que uno de los ejes de su gestión será la educación. Señaló que es necesario garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y jóvenes de la provincia, y que para ello se implementarán políticas públicas que mejoren la calidad educativa, la infraestructura escolar, la formación docente y la inclusión social. “Este gobierno tendrá a la educación como una de sus columnas fundamentales. No podemos seguir permitiendo que nuestros hijos pierdan días de clases por falta de mantenimiento, de calefacción, de agua o de luz. No podemos seguir permitiendo que nuestros docentes no tengan las condiciones laborales y salariales que merecen. No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes no tengan oportunidades de estudio, de capacitación, de inserción laboral. Vamos a hacer una revolución educativa en Santa Cruz, porque sabemos que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la realidad”, afirmó Vidal. Producción Otro de los ejes que planteó el gobernador electo fue la producción. Destacó que Santa Cruz es una provincia con una gran vocación productiva, que cuenta con recursos naturales, energéticos, mineros, pesqueros, turísticos y agropecuarios. Sin embargo, dijo que es necesario generar un marco regulatorio que favorezca la inversión, el desarrollo y la generación de empleo. Asimismo, dijo que se impulsará el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen la economía local. “Es la hora de unir a toda Santa Cruz para favorecer el desarrollo industrial. Es la hora de generar un marco regulatorio que incentive la inversión, el desarrollo y la generación de empleo. Es la hora de fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, que son las que dan trabajo a nuestra gente. Es la hora de diversificar nuestra matriz productiva, de aprovechar nuestros recursos naturales, de cuidar nuestro medio ambiente, de potenciar nuestro turismo, de impulsar nuestra actividad agropecuaria. Es la hora de producir más y mejor en Santa Cruz”, sostuvo Vidal. Trabajo El tercer eje que mencionó el gobernador electo fue el trabajo. Reconoció que la provincia atraviesa una situación de crisis laboral, con altos índices de desempleo, precarización e informalidad. Dijo que se buscará revertir esta situación, generando más y mejores puestos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. También dijo que se reducirá el gasto público innecesario, que se optimizará la gestión estatal y que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones laborales a todos los trabajadores. “Es la hora de que el estado dé respuestas y así recuperar la confianza de toda nuestra gente. Es la hora de reducir el gasto público innecesario, de optimizar la gestión estatal, de transparentar las cuentas públicas. Es la hora de generar más y mejores puestos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Es la hora de que todos los trabajadores cumplan con sus obligaciones laborales, sin privilegios ni acomodos. Es la hora de que el trabajo sea digno, justo y equitativo en Santa Cruz”, declaró Vidal. (La Prensa de Santa Cruz)

Vuelco en la Ruta 40: tres hombres fueron derivados al HRRG

Santa Cruz-, En la tarde de ayer se produjo un despiste seguido de vuelco a 27 kilometros del paraje La Esperanza. Los tres ocupantes fueron transladados al HRRG. El vehículo quedo al resguardo en el paraje. Dos de los tres ocupantes fueron despedidos del vehículo En la tarde de ayer se produjo un accidente de tránsito a unos 27 kilómetros del paraje La Esperanza en dirección a El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. El incidente vial ocurrió minutos antes de las 16:00 horas de ayer. Aparentemente se trató de un despiste seguido de vuelco con tres ocupantes, todos masculinos. De acuerdo con la información que pudo conocer Santa Cruz en el Mundo dos de esas personas habrían sido despedidos del rodado. Al llegar una comisión policial al lugar se corroboró lo indicado por automovilistas que pasaron por el sector, y en virtud de lo observado se solicitó que los integrantes del Puesto Sanitario se hagan presentes donde se había generado un accidente automovilístico con personas heridas. El vehículo que resultó ser el único protagonista del incidente fue un Renault, modelo Logan, de color gris, y sus ocupantes, al momento de llegar la policía, estaban todos fuera del rodado, manifestando dolencias. Posteriormente todos los ocupantes del Renault fueron asistidos por personal sanitario del paraje, siendo luego, trasladados hacia La Esperanza, y una vez allí, se requirió que dos ambulancias más se acercaran para efectuar los trasladados de los tres heridos hacia la guardia del HRRG. Al filo de la medianoche el vehículo siniestrado fue trasladado en una grúa hacia la parte externa de la divisional en el paraje La Esperanza, donde quedó a resguardo. (Fuente: Santa Cruz en el mundo)

Habilitaron el tramo entre Caleta Olivia y el límite con Chubut, en zona de La Lobería

Santa Cruz-, Después de llevar adelante intensos trabajos con mano de obra y maquinaria propia, el 23º Distrito Santa Cruz habilitó el tránsito para todo tipo de vehículos. Vialidad Nacional informa que, luego de llevar adelante intensas tareas que implicaron movimiento de maquinarias y personal propio, finalizaron los trabajos enmarcados en la emergencia vial sobre el tramo de la Ruta Nacional 3 comprendido entre la ciudad de Caleta Olivia y el límite con la provincia de Chubut, en la zona de La Lobería. Dichas tareas consistieron en la conformación de un nuevo terraplén, sustituyendo al que se vio altamente deteriorado por inclemencias climáticas, provocando de esta manera un corte preventivo que ya fue habilitado. Antes de iniciar un viaje, es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

La casa de gobierno fue bendecida en un encuentro ecuménico

Santa Cruz-, El gobernador  recibió a pastores y el obispo auxiliar, ante quienes anticipó que creará la Secretaría de Cultos. Los referentes religiosos bendijeron tanto a los funcionarios como a las instalaciones de gobierno. Claudio Vidal llegó a la gobernación, en su primer día al frente del ejecutivo, acompañado por su familia. Recibió a representantes de las iglesias evangélicas y de la iglesia Católica, quienes bendijeron al gobernador, su gabinete y las instalaciones de la casa de gobierno. El flamante mandatario aseguró, frente a los pastores y el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, que creará la Secretaría de Cultos. La decisión será formalizada en las próximas semanas y permitirá gestionar y coordinar las políticas relacionadas con la libertad religiosa y la diversidad cultural. El gobernador de Santa Cruz afirmó que pretende garantizar la “protección de la libertad religiosa para que los santacruceños tengan el derecho de practicar su fe sin discriminación y asegurarse que las instituciones religiosas sean respetadas y protegidas”. El mandatario reiteró el mensaje que ayer desplegó en su discurso de asunción y destacó que confía “en la guía de Dios y en la compañía de cada uno de ustedes para hacer un buen gobierno para todos”. Vidal recibió en su despacho a los pastores evangélicos Bolívar Santos, Isaías Ascensión, Patricia Ferreira, Eugenio Chaves, Celia López, Silvia Colarte y Roberto Moyes, además del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, monseñor Fabián González Balsa. Junto al mandatario se encontraba su familia, su mamá, su papá y su hermana, que lo acompañaron en su primer día. El gobernador, que estaba acompañado por parte de su gabinete de ministros, aseguró que la colaboración entre diferentes comunidades religiosas, es fundamental “para fomentar la comprensión mutua y promover la convivencia pacífica”.

Monte León: una piedra angular para el turismo de naturaleza en Santa Cruz

Santa Cruz-, El Parque Nacional Monte León renueva su infraestructura con el apoyo de la Fundación “Por el Mar”, e invita a los turistas a aventurarse en un paisaje de vistas únicas que combinan acantilados, playas prístinas y bosques sumergidos. Se aproxima la temporada de verano y los viajeros comienzan a proyectar sus vacaciones. Para quienes buscan la calma de un paisaje argentino poco conocido que cautiva a aventureros, la provincia de Santa Cruz alberga un paraíso. Se trata del Parque Nacional Monte León.  Esta increíble área protegida, ubicada a 37 kms de Luis Piedra Buena y a 55 kms de  Puerto Santa Cruz, es hogar de una asombrosa belleza natural. Allí, donde la estepa patagónica se encuentra con el mar, emergen imponentes acantilados, islas, bahías, caletas, playas y restingas, que lo convierten en un paisaje único. Este paisaje resguarda una enorme diversidad de vida silvestre. Desde enormes colonias de aves marinas como cormoranes y pingüinos de Magallanes a elefantes y lobos marinos, habitan sus costas y son el máximo exponente del ecosistema costero marino. Esta abundancia de vida en las costas se combina, además, con la presencia ocasional de guanacos y choiques hacia el interior del parque, completando un panorama de biodiversidad única en la región. Lara Ruíz, la referente de uso público del parque, nos cuenta que el principal atractivo del parque son los pingüinos de Magallanes, ya que muchísima gente llega a conocerlos, “muchas familias, sobre todo de las localidades vecinas y de la provincia, destacándose Río Gallegos” y agrega que durante el resto del año “se destacan visitantes en grupo de adultos.” Este parque nacional es el principal atractivo de la zona, y por sus características posee un enorme potencial como destino turístico a nivel nacional e internacional. Sabemos que el turismo de naturaleza puede ser una fuente significativa de empleo para las comunidades locales, proporcionando oportunidades laborales y generando ingresos a través del alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas. Es por este motivo que la gestión del Parque Nacional Monte León, con el apoyo de la Fundación “Por el Mar” (PEM), está renovando su infraestructura. “El objetivo es acercar a la gente al mar y para eso es fundamental de a poco mejorar la infraestructura de uso público. Todos los años aumenta la cantidad de visitas al parque, y de esta forma se enriquece la experiencia.” comenta Maia Gutierrez, fundadora y directora de impacto de PEM. Consultada acerca de cuáles son específicamente esas mejoras en la infraestructura del parque, Maia detalla que “ahora se está trabajando en la refacción de los baños, duchas, el camping y un fogonero central; y aplicando algunas soluciones para que sea más sustentable el uso del agua. Cada área de acampe está pensada para que los vientos y el clima no sean un factor limitante. El objetivo de esta primera etapa es dejar en condiciones las instalaciones para mejorar la experiencia de los visitantes. Que puedan pasar la noche, levantarse en la costa del Parque y disfrutar. ” “Por el Mar”, es una organización de conservación marina impulsada por activistas, científicos, comunicadores y especialistas en políticas públicas, creada con el objetivo de aportar más esfuerzos y soluciones para la protección del océano y sus especies. “Venimos trabajando junto a la gente de Monte León hace dos años, a través de las expediciones científicas en la costa y el mar, que suman valor y conocimiento sobre el área. Estudiando el ecosistema marino, particularmente los bosques de macroalgas y la fauna asociada.” Los bosques de macroalgas son ecosistemas clave en la sustentabilidad del océano, ya que funcionan como áreas de reproducción y refugio para muchísimas especies, incluidas algunas de interés comercial para la provincia. Además de su valor intrínseco, estos bosques son una piedra angular en la mitigación del calentamiento global, capturando carbono y generando oxígeno; y proveyendo de hábitat a una incalculable biodiversidad. “Tendemos a asociar la naturaleza con selvas, bosques exuberantes, la montaña, sin embargo, tanto la estepa como el mar son ambientes únicos con funciones ecosistémicas fundamentales y un gran potencial para el turismo.” Relata Maia, y cuenta que el objetivo es conectar el circuito turístico de la provincia con el mar. En cuanto al potencial de Monte León, Mariela Gauna, intendenta del parque, destacó la riqueza natural y cultural del área protegida, “tiene un potencial inmenso, no solo desde lo paisajístico y la oportunidad que tienes del avistaje de fauna y flora, sino también en procesos ecológicos, arqueología, plantología». Finalmente, Gauna invitó a los santacruceños y a todos los amantes de la naturaleza a visitar Monte León: «Los invito a llegar, a conocer, a disfrutarlo, a atreverse, a estar en un mirador mientras están observando a los pingüinos, a un lobo marino y el viento que te sacude. Bueno, que ese viento te sacuda muy adentro de tu interior, porque verdaderamente lo que estás viendo es asombroso.»

Fatal accidente. Dos personas fallecidas..

Rio Gallegos-, Fuentes policiales confirmaron que dos personas mayor de edad fallecieron en el acto al chocar dos autos. Personal de Unidad Operativa Güer Aike, de Accidentologia Vial y de Bomberos continúan trabajando en el lugar y la circulación está interrumpida. Un fatal accidente tuvo lugar este miércoles, alrededor de las 13.15 horas sobre la ruta provincial N°3 distante aproximadamente a 30 km de Río Gallegos y que dejó como saldo dos personas fallecidas. Un joven y una niña fueron trasladados de emergencia. Fuentes policiales confirmaron que como consecuencia del impacto, un hombre y una mujer mayores de edad perdieron la vida en el acto mientras que una joven de 23 años y una niña de 6 fueron trasladadas de urgencia hacia el Hospital Regional local. En el lugar del hecho continúan trabajando funcionarios policiales de la Unidad Operativa Güer Aike, de Accidentologia Vial y de Bomberos, quienes realizaron las pericias correspondientes y asistieron a las víctimas. La circulación por la ruta 3 se encuentra temporalmente interrumpida. La Policía solicitó a los conductores que circulen con precaución y respeten las señales de tránsito. (Fuente La Opinión Austral)

Vidal se despidió de la familia petrolera con un sentido mensaje

Santa Cruz-, “Este mundo es de los trabajadores, así que nunca dejen que les pongan límites”. // El gobernador electo cedió su rol de Secretario General de SIPGER, a horas de su asunción como máximo mandatario de la provincia, y se dirigió a más de 10.000 trabajadores, en su último discurso al frente del sindicato más importante del país. “Infinitamente gracias” señaló Vidal. “No fue una tarea fácil, bien lo recalcaron los compañeros, pasamos por muchas situaciones. Y si logramos todo lo que logramos, es porque hubo lealtad. Yo no llegue solo, llegue por el equipo de trabajo, por mis compañeros. Por Rafael, que dice que siempre lo banqué, pero cuando uno tiene que tomar decisiones y sentirse respaldado, miraba para atrás y el primero en la fila era él” manifestó Vidal. “Quiero darles un consejo, porque entendemos que el mundo es de los trabajadores: nunca dejen que les pongan limites. Y a aquellos dirigentes que se creen una clase social superada, quiero decirles que llevo el mejor equipo en mi gabinete de gobierno, gente decidida a trabajar” puntualizó. “Miren lo que pudimos generar acá, más allá de la estructura, de lo económico, que es muy útil. Miren todo lo que logramos: que este escenario de dirigentes, de gobernantes, sea un escenario de trabajadores. Que son parte de ustedes, que van a ocupar lugares importantes,  en los municipios, en el próximo gobierno” exclamó el gobernador electo. “Así que quiero decirles que no se detengan, sigan adelante, acompañando a los dirigentes. Se terminó esto de que el trabajador la peleaba solo y el gobierno miraba para otro lado. Por primera vez en la historia, ustedes van a tener un gobierno de trabajadores que sienten y piensan como ustedes, y va a dejar todo por poner de pie a Santa Cruz” Finalmente, con mucha emoción, Vidal expresó su agradecimiento “por estos 10 años de acompañamiento”.