Desde el Hospital piden a pacientes llevar sus insumos y los médicos racionar materiales

Perito Moreno-, La crisis en el sistema de salud en Santa Cruz, se acentúa cada vez más. Ante la suspensión de cirugías por falta de stock insuficiente en drogas anestésicas en el Hospital de Río Gallegos, ahora el nosocomio de Perito Moreno carece de insumos descartables. Y a pesar que el gobierno provincial salió a desmentir la situación a través de un comunicado de prensa, los pacientes viven otra realidad y los comunicados internos emitidos desde cada hospital lo contradicen. En la semana, volvió a circular en el Hospital de Perito Moreno un comunicado que hace referencia a todas las áreas sobre un “protocolo de insumos descartables”. El comunicado informa a toda la población que “debido a la situación económica financiera por la que estamos atravesando y por la falta de insumos que poseen nuestros proveedores de materiales descartables, deberán traer al momento de la aplicación sus respectivos insumos”. De este modo, recomiendan: “a pacientes que poseen indicación de medicación particular; pacientes que deban colocarse anticonceptivos inyectables; pacientes con indicación de consultorios privados (odontología, pediatría) y medicación indicada por consultorio externo”, Además se le aclara a cada paciente que “la medicación de urgencia indicada por médico de guardia, se cubrirá la primera dosis. Si el tratamiento es prolongado deberán traer material y medicación” y “los controles de glucemia de urgencia se utilizará la tira reactiva del servicio de guardia al momento de la atención. Luego para posteriores controles si el paciente cuenta con el equipo y las tiras propias deberá venir con el mismo”. Asimismo detallan que lo anteriormente expuesto exime a pacientes carenciados o que no puedan adquirir los insumos correspondientes y recomiendan a los profesionales hospitalarios que deberán “racionar el material para curaciones por la falta de ingreso de los mismos y correspondiente esterilización”. El comunicado interno también les recomienda a “aquellos médicos que realicen prácticas en el servicio de Guardia que deben dejar el Rp correspondiente para la reposición de los insumos”. (La prensa de Santa cruz)

Denuncian que hay funcionarios del municipio de Caleta que a su vez ocupan un cargo en la legislatura

Santa Cruz-, Revelan que hay funcionarios del municipio de Caleta que a su vez ocupan un cargo en la legislatura La denuncia surge del entrecruzamiento de datos que está realizando la gestión que asumirá el próximo 10 de diciembre, y fue dada a conocer hoy por el vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, quien llamó «club de amigos del poder», a las personas que obtienen privilegios en la función pública. Hoy el vicegobernador electo, Fabián Leguizamón, reveló: «pudimos verificar que hay cargos políticos muy allegados y de mucha importancia de la municipalidad de Caleta Olivia que también son cargos políticos en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz», detalló. Entre otros nombres mencionó el de Ariel Cruz «que cumple el rol de uno de los secretarios privados del Intendente y quién ha realizado viajes junto a él a la ciudad de Buenos Aires y a Río Gallegos con viáticos municipales, además socio del diario digital Premisa que cobra también pauta de la municipalidad de Caleta Olivia», aseguró Leguizamón. Señaló además que «el Subsecretario de Recursos Humanos del gabinete del intendente Cotillo, Heim Alexis Yamil, figura en la plantilla de la Cámara de Diputados como Auxiliar de Segunda», uno de las categorías más altas del escalafón. En una categoría similar también en la legislatura, figura Martín Godoy quien ejerce el cargo de Secretario Privado en la Municipalidad de Caleta Olivia. Ocupan cargos en la provincia y viven fuera de Santa Cruz Leguizamón citó también los casos de «personas que viven en Buenos Aires u en otras provincias y sin embargo figuran con cargos políticos en la Cámara de Diputados, cómo es el caso de Diego Agüero, sobrino del ex diputado y actual secretario de servicios Rubén Contreras, o Mauricio Toro hijo de la diputada de Caleta Olivia, Liliana Toro, que figura como asesor de la Legislatura hace más de 12 años y no vive en la provincia de Santa Cruz», denunció el vicegobernador electo. «Otro caso que nos llama poderosamente la atención es el de Irene Quintero quién estaría nombrada como Directora de la Caja de Servicios Sociales en Caleta Olivia pero figura como asesora en la Cámara de Diputados de Santa Cruz», reveló Leguizamón. Dijo que «estos son algunos ejemplos entre muchos de familiares y amigos que ocupaban cargos en muchos casos con total impunidad», afirmó, y se preguntó: «¿ésta era ´la Cámara del Pueblo´?», en alusión al slogan de la gestión del presidente de la legislatura, Eugenio Quiroga. (WINFO)

Conoce el cronograma para las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024

Santa Cruz-, El Consejo Provincial de Educación dio a conocer la metodología para las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024, las cuales se realizarán de manera virtual para todas las instituciones educativas de la provincia. Comprenden el Nivel Inicial Sala de 3, Sala de 4 y Sala de 5, Nivel Primario y Modalidad Rural 1° Grado, Nivel Secundario y Escuelas Técnicas 1° Año. Para llevar adelante las inscripciones deberán ingresar a los siguientes links: Nivel Inicial:https://inscripcioninicial2024.educacionsantacruz.edu.ar/ Nivel Primario y Secundario: Además, podrán hacerlo ingresando al banner que se encuentra en la página del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar También estará habilitado el teléfono celular: 2966-766105 para enviar consultas sobre ingreso a la plataforma a través de mensajes de WHATSAPP únicamente. CRONOGRAMA: Desde el 6 al 10 de noviembre de 2023, de 9.30 a 17:00. Sala de 4 y Sala de 5 años-Nivel Inicial. Desde el 6 al 10 de noviembre de 2023, de 9:00 a 17:00. Primer Grado-Nivel Primario y Modalidad Rural. Desde el 13 al 17 de Noviembre de 2023, de 9:00 a 17:00. Primer Año-Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Desde el 21 al 22 de noviembre de 2023, de 9:00 a 17:00. Sala de 3 años-Nivel Inicial.

Precios Justos para los siete cortes de carne más populares

Nacionales-, La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo con un aumento de 10%. El convenio tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre. Los siete cortes de carne del programa Precios Justos se mantienen vigentes en supermercados y carnicerías adheridas en todo el país, con un ajuste de 10% en sus precios que regirán hasta el 30 de noviembre, informó este miércoles la Secretaría de Comercio. «El programa de siete cortes de carne continúa vigente en grandes supermercados y carnicerías adheridas de todo el país», subrayó Comercio en X (antes Twitter), donde detalla el precio por kilo de cada uno. Así, hasta el 30 del corriente mes, el de asado pasó a valer $1.616; nalga, $2.146; matambre, $2.045; vacío, $2.110; falda, $1.052; paleta, $1.737; y tapa de asado, $1.616. El área a cargo de Matías Tombolini aclaró que en la región patagónica se aplica un diferencial de 6% y que los cortes disponibles allí no tienen hueso. En un acuerdo voluntario entre Comercio y empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, se da continuidad al programa que ofrece los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, supermercados regionales y carnicerías adheridas al programa. A esto se suma el 10% de reintegro con tarjetas de débito bancarias y no bancarias todos los días con un tope de $ 2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 40% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco Nación (BNA) y pagos con la aplicación MODO BNA+, con tope de reintegro de $ 4.500 por transacción. Asimismo, 35% de reintegro con Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 9.000 comercios de la provincia de Buenos Aires y tope de reintegro de $ 4.500 por semana y por persona. Participan de este acuerdo las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC-Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Unión de la Industria Cárnica (Unica) y Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), los supermercados e hipermercados de las cámaras Asociación Supermercados Unidos Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y carnicerías adheridas. Fuente: Télam.

Pre Cosquín-Uribe: La idea es incentivar a los artistas y acompañarlos en sus sueños

Las Heras-, Así lo dijo el subsecretario del Ente Cultural Austral al comentar que están abiertas las inscripciones para el Pre Cosquín 2024. Daniel Uribe, subsecretario del Ente Cultural Austral de Las Heras, dialogó con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto a los preparativos para la realización del Pre Cosquín 2024. “Lo estamos promocionando en toda la provincia, quedan las últimas semanas de inscripciones. Por tercer año consecutivo, Las Heras recibe este evento tan importante para nuestros artistas, con la idea de poder aprovechar y tener la única sede que tenemos en Santa Cruz. Es desde este lugar que estamos trabajando, promocionando e invitando a todos los artistas de la provincia y la región también”, manifestó. Este evento “genera una gran expectativa, hace más o menos 20 días comenzamos con la convocatoria y, la verdad, cada año tenemos más artistas. Calculamos que son cerca de 500 artistas que vienen a Las Heras para esta instancia y nos estamos preparando de la mejor manera”. Uno de los objetivos principales de traer este evento es “ayudar a que muchos concreten su sueño de llegar al Cosquín, pisar ese escenario, estar ahí en la Plaza Próspero Molina. La idea de rescatar estos espacios es para tratar de, a medida que pasa el tiempo, poder tener un mejor nivel. Esa es la idea básica y de esta locura de tantos años que vengo peleando, quiero que el Pre Cosquín se sostenga desde hace ya más de 15 años”. Gracias a este evento es que “en el año 2019, por primera vez Santa Cruz tuvo un artista que ganó un Pre Cosquín, que fue Walter Castro, de Pico Truncado. Así que la idea es tener muchos más Walter Castro y siempre tratar de profesionalizar; en este caso, en el ámbito de la danza, al cual pertenezco, y tratar siempre de hacer un mejor papel”. Consultado por los requisitos para la inscripción, dijo que casi no hay ninguno porque “el Pre Cosquín es una búsqueda de talentos todo el tiempo, nuevos valores, como dicen en Cosquín. En esto, el principal requerimiento es la edad, a partir de los 16 años en adelante. Por supuesto que tenemos muchos chicos de danza, de malambo, de canto, que son de Gallegos y que ya están inscriptos. Para los que no conocen, en este caso, los rubros de la competencia son solista-vocal en principio, después tenemos el rubro dúo-vocal, conjunto-vocal, solista-instrumental, conjunto-instrumental, tema inédito, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizado y el conjunto de baile folclórico”. Por último, sostuvo que tener este evento en la provincia es para tratar de “incentivar y de esta manera lograr tener artistas y por supuesto acompañarlos en este sueño. Las inscripciones son hasta el 17 de noviembre. Bueno, después en la parte de jurado tenemos a Jorge Caballero en danza, Juan Carlos Báez, Mario Díaz en música, va a estar también uno de los locutores oficiales de Cosquín participando y, por otro lado, también, el Mulla Carabajal en la parte de canto y música como jurado. Están todos invitados el 25 y 26 de noviembre aquí, en la localidad de Las Heras”. (Tiempo Sur)

Por la llegada de gaviotines retiran cuerpos de otras aves y lobos marinos

Caleta Olivia-, En la tarde de este jueves se implementó un nuevo operativo de saneamiento ambiental en una extensa franja de la playa de pedregullo ubicada inmediatamente a sur de Caleta Olivia para retirar diez cuerpos inertes de lobos marinos y casi treinta de gaviotas y cormoranes. Los ejemplares de las diferentes especies de la fauna marina patagónica murieron a lo largo del mes de octubre y lo que va de noviembre ya sea por causa naturales o bien por la influenza aviar, enfermedad que diezmó a las colonias de lobos marinos a lo largo de la costa atlántica patagónica y aun no hay certezas de que se haya disipado. El nuevo operativo se puso en marcha de manera inmediata porque desde hace algo más de una semana se está produciendo la llegada migratoria de miles de gaviotines  sudamericanos que anidan por varios meses en esta zona costera y al tomar contacto con las especies muertas pueden generar peligros contagios. En la tarde de recolectar los cuerpos diseminados intervino personal de Protección Civil. Secretaría de Ambiente y Seguridad Urbana del Municipio, Bomberos Voluntarios, Consejo Agrario Provincial e integrantes de la entidad ambientalista CADACE, en cuya sede se centró el operativo que, para su logística, incluyó un vehículo de rescate equipado con grúa y un camión con caja volcadora. Dando también cumplimento a estrictas normas del SENASA, los protagonistas desempeñaron su tarea con indumentaria de protección biológica, rociando los cuerpos de las especies muertas y los sitios donde fueron hallados con un líquido desinfectante, en tanto que la deposición de los cuerpos se hizo en una cava del basural municipal. (La prensa de Santa cruz)

Comunicado a las autoridades de mesa elecciones 2da vuelta electoral

Provinciales-, 19 de Noviembre de 2023 (BALOTAJE)- La Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos, informa a los ciudadanos designados como autoridades de mesa en las pasadas elecciones Generales, que deberán cumplir la misma función el día 19 de noviembre en la instancia del balotaje.- Se aclara que no se remitirán nuevos telegramas de designación. En el caso de no conservar el de las pasadas elecciones, podrá comunicarse a los teléfonos 429421, 421856 ó 426529, para solicitar una copia del mismo.- Deberán realizar capacitación virtual en el siguiente link: https://capacitacionelectoral.gob.ar/ – Para las autoridades de mesa de Rio Gallegos se realizará una capacitación presencial, el día viernes 17 de noviembre, a las 18.30 horas, en el salón de usos múltiples (SUM) del Colegio Salesiano, con ingreso sobre calle Presidente Alfonsín.-

(VIDEO)Múltiples allanamientos por comercialización de estupefacientes

Santa Cruz-, En el marco de una investigación de varios meses por la División de Narco criminalidad dependiente de la superintendencia de Seguridad de la Policía de Santa Cruz, que dio origen en Caleta Olivia termino ayer en horas de la noche en múltiples allanamientos en Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras en forma simultánea. Los domicilios allanados tendrían la particularidad de estar relacionados entre sí por el ilícito mencionado y por tener aparentemente familiaridad entre sí, como dato relevante también habría personas extranjeras involucradas de nacionalidad Paraguaya, Dominicana y propias del País (Argentinas). Dichos allanamientos dieron positivos para la causa que se tramita en el Juzgado Federal N° 1 de Caleta Olivia y se habrían secuestrados diversos elementos de interés para la causa (estupefacientes, armas, dinero en efectivos y otros ) y también la detención  de personas a la causa. La causa aún seguiría avanzando y no se descartarían más diligenciamientos en torno a lo investigado.

Libertario a madias. El 87% de la campaña de Milei fue costeada con aportes estatales

Nacionales-, Según los informes preliminares presentados a la justicia electoral, LLA recibió $56 millones de privados sobre un total de $455 millones. Los números de UP y JxC. Quiénes aportaron. No fue la más costosa de las elecciones generales. Ese mérito se lo lleva Juntos por el Cambio, a pesar de que se quedó afuera del ballotage. Sin embargo, la campaña de Javier Milei fue la que -porcentualmente- más fondos estatales necesitó. El candidato libertario, que propone el achicamiento al mínimo del Estado, financió sus gastos electorales con apenas un 12,5% de donaciones privadas. El resto de los $455 millones utilizados por La Libertad Avanza(LLA) en actividades proselitistas, es decir el 87,5%, surgió de aportes oficiales. El dato se desprende de los cálculos provisorios que constan en los informes de financiamiento previos que cada alianza presentó ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), como antesala de la entrega de los balances finales. El frente libertario calculó ingresos estatales por $ 397.859.930 -la mayor parte, para la confección de boletas- y otros $ 56.997.721 de donaciones. Al igual que en las PASO, Sebastián Braun, de la familia dueña de La Anónima, con ocho millones de pesos, volvió a ser la persona física que registró el aporte principal. Por el lado de las empresas, apenas figura la firma Sistem Melesur Argentina. Para gastos operativos de campaña, LLA anotó $ 278.502.478 y para publicidad electoral, $192.297.757. El espacio libertario consignó $ 179.683 por aportes de «otros órganos o distritos». En total, con $ 475.539.161 de egresos, la candidatura de Milei recaudó $ 455.037.335 para los comicios generales; es decir que quedó con un rojo de $ 20,5 millones. Es el mismo monto que le había sobrado en las primarias, según consignó en su balance final ante la CNE, como reveló Letra P. Patricia Bullrich no sólo fue la que más plata gastó: también fue la candidata que mayor recaudación privada consiguió. El 52% del total de su campaña fue costeada por aportes estatales, mientras que el 48% restante fue producto de transferencias de individuos y empresas. El informe de JxC consignó ingresos por $ 1.253.817.281, compuestos por $ 659.525.302 de fondos públicos; $ 589.910.334 de donaciones y $ 4.381.644 de «otros aportes». La coalición opositora declaró que gastó todo, así que no le faltó ni le sobró un peso. Entre sus principales donantes aparecen, entre otras firmas, Supervielle Asset Management e Inversiones Urbanas Nuevo Milenio (con $ 40 millones cada firma), Global Valores SA (con $ 25 millones) y Massalin Particulares SRL, Promtex Argentina, Florida Grill & Bar y Securitas Buenos Aires (seis millones de pesos cada una). En gastos operativos, JxC consignó $ 345.161.522 y $ 908.499.823 en publicidad electoral. Finalmente, Unión por la Patria declaró que la campaña de Sergio Massa costó $ 926.621.216, por lo que le sobraron $ 86.166. El 78% de sus ingresos fueron estatales ($ 722.510.882) y el 22% privados ($ 204.196.500). El frente del candidato oficialista anotó gastos operativos por $ 359.792.998 y $ 548.320.943 en publicidad electoral. Entre sus aportantes privados también figura Massalin Particulares con $ 5.000.000, la misma empresa que donó a JxC. La Cámara de Depósitos Fiscales fue la mayor aportante jurídica, con $ 13,5 millones. Entre las personas sobresale Francisco De Narváez. El empresario y exdiputado es, por lejos, el mayor aportante individual de UP, con una transferencia por $ 10 millones. (Nota: Letrap// Letra P | Sebastián Iñurrieta)

Massa anuncio la prórroga de la jubilación anticipada para quienes tienen 30 años de aportes

Nacionales-, El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy una prórroga por dos años para acceder a la Jubilación Anticipada. En este marco, Massa expresó: “En un momento muy particular de la Argentina en el que algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60 por ciento de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado cuando entran en situación de vulnerabilidad”. En tanto, Raverta informó que “ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que hayan más de 20 mil personas que puedan acceder a esta nueva prestación”. Esta política había sido implementada a través del Decreto 674 en octubre de 2021 y venció el pasado 30 de septiembre. Gracias a ella, más de 23 mil personas pudieron jubilarse teniendo 30 años de aportes, pero faltándoles hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria. La anterior medida regía para trabajadores desocupados que acreditaran el desempleo con una fecha anterior a junio de 2021, pero, con la nueva extensión, el desempleo puede acreditarse hasta el 30 de junio de 2023, ampliando la posibilidad de acceder a esta jubilación a más de 20 mil personas en los próximos 2 años. En este sentido, se garantiza recibir el 80 por ciento del haber jubilatorio para personas desocupadas antes de la fecha mencionada, que poseen 30 años de aportes, pero les faltan hasta 5 años de edad para jubilarse (mujeres entre 55 y 59 años; varones entre 60 y 64 años). Cabe destacar que, al cumplir la edad jubilatoria, los titulares pasan a cobrar automáticamente la totalidad del haber. La Jubilación Anticipada es incompatible con el trabajo en relación de dependencia o autónomo y con otros planes sociales o beneficios previsionales. Para más información sobre las condiciones y requisitos, las personas interesadas deben ingresar en www.anses.gob.ar.