Se presentó el billete de $200 con la figura del Gral. Güemes y Juana Azurduy

Nacionales-, Se espera que en los próximos días entre en circulación, aunque no hay una fecha específica de su lanzamiento. Un nuevo grupo de billetes de pesos argentinos, diseñados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Casa de Moneda Argentina, marcan el regreso de las personalidades históricas al papel moneda, recuperando así la memoria y el reconocimiento de heroínas y héroes nacionales que forjaron nuestro país, entre ellos, el General Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy. El nuevo billete mantendrá el color celeste azulado de su predecesor y mostrará en su parte frontal a Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes. Mientras que, en el reverso, se presentará una ilustración de la guerra gaucha, el conflicto armado que tuvo lugar entre 1814 y 1825, en el que participó Martín Miguel de Güemes. El conjunto de nuevos billetes dentro del grupo de «Heroínas y héroes de nuestra historia»,  incluyen la representación de tres mujeres y tres varones, figuras trascendentes y decisivas en la construcción de nuestro país, quienes lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos. Entre ellos se destaca la figura de María Eva Duarte de Perón ($100); Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy ($200); María Remedios del Valle y Manuel Belgrano ($500) y José de San Martín ($1.000) que ya entró en circulación. Las denominaciones de $200 y $500 traen la novedad de incluir a dos personalidades en un mismo billete. Todos los nuevos billetes, que convivirán con los actuales circulantes, vuelven a leerse en formato horizontal de ambos lados, mantienen la paleta cromática para cada denominación y conservan el tamaño de los billetes vigentes, indicaron fuentes oficiales. (Noticias Mi Telefe)

El feedlot que inauguró Claudio Vidal ya comenzó a faenar los primeros animales

Santa Cruz-, Así lo confirmó el ingeniero Jaime Álvarez, quien indicó que el feedlot “Pioneros” muy pronto estará listo para expresar todo su potencial. Ya pasaron 90 días desde la inauguración del feedlot más importante de la Patagonia, y los resultados comienzan a evidenciarse. Según indicó el ingeniero Jaime Álvarez, ya se envió a faena los primeros animales, con resultados muy buenos en cuanto a engorde y calidad, por lo que en un corto plazo llegarán a la mesa de los santacruceños a través de las Proveedurías de los Trabajadores de la Mutual 12 de Septiembre. “Esto recién comienza, hay mucho trabajo por delante” señaló Álvarez, quien destacó que el objetivo es “lograr que las proveedurías puedan tener un abastecimiento constante y una estandarización de la calidad para los 364 días del año”. “Por más que tenemos muy buenos resultados, este es el piso, y de acá es todo para mejorar hacia arriba” añadió el referente del proyecto. Cabe recordar que, a principios de mayo, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal, realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. «Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz», había anunciado oportunamente.

Alerta por noticias falsas sobre cortes de energía en la provincia

Santa Cruz-, Ante los reiterados cortes de energía, desde el gobierno de Santa Cruz aclararon que la información válida es la que se distribuye a través de las redes oficiales de Servicios Públicos y de Gobierno provincial. El gobierno de Santa Cruz infirmó a la comunidad que están circulando distintas imágenes con información falsa sobre interrupciones programadas del servicio de energía en distintas localidades. Desde Servicios públicos Sociedad del Estado, enfatizaron en que dicha información es totalmente errónea, y hacen un llamado para que la comunidad evite la difusión de este tipo de contenido. Además, aclararon que para evitarlo, solo se debe tomar en consideración la circulación de contenido oficial de la empresa, ya sea a través de las redes oficiales de Servicios Públicos Sociedad del Estado, como del Gobierno de Santa Cruz. (El diario nuevo dia)

Vidal: La mala política destruyó nuestra Pcia, llegó el momento de terminar con todo lo que está mal

Santa Cruz-, El candidato a gobernador por el sublema “Santa Cruz Puede” y presidente de la Mutual “12 de Septiembre” sigue impulsando el crecimiento ganadero con la adquisición de nueva maquinaria para el campo de recría, el segundo tramo del ambicioso proyecto que comenzó con el feedlot “Pioneros”. El diputado nacional sigue dando pasos firmes hacia el crecimiento y la optimización de la producción, pensando en abaratar el precio de la canasta básica de alimentos, alcanzar la soberanía alimentaria en Santa Cruz y en potenciar la actividad ganadera fuente de recursos y puestos de trabajo genuino. En este marco, con el objeto de asegurar la eficiencia y la capacidad de producción, se realizó la adquisición de un tractor de 200 caballos; una sembradora de siembra directa para grano fino y grano grueso, y para sembrar pasturas; un equipo estercolero y una retro pala. Estas herramientas permitirán optimizar los procesos de producción, asegurando un mayor bienestar animal y una mayor productividad en el mediano y largo plazo. Luego de supervisar la recepción de los equipamientos, Vidal expresó que “en la provincia tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados, y la responsabilidad es política. Resulta imperativo contar con un gobierno que ayude a que el campo se recupere, que comience a transformar todo lo que está mal, y acompañe proyectos sustentables que nos permitan crecer”. El campo de 40.000 hectáreas que adquirió la Mutual será utilizado como espacio de recría y zona de bajo riego. Esta importante inversión llevada a cabo por Claudio Vidal se enmarca en una estrategia integral para impulsar el desarrollo de la industria ganadera en la región, y demuestra el compromiso que el candidato a gobernador tiene con el desarrollo sostenible y responsable del sector ganadero. Con este proyecto, el feedlot, el campo de recría y el tambo, tomamos la decisión de pensar cómo ayudar a ese 48% vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la Mutual ‘12 de Septiembre’, del sindicato y de todos lo que quieren ver a Santa Cruz de pie. Queremos ahora fortalecer el campo de recría, reconociendo la importancia de esta etapa en la cadena productiva, ya que sienta las bases del crecimiento futuro del rodeo y garantiza la obtención de animales de alta calidad”, manifestó el dirigente político y gremial. “La mala política, en lugar de proporcionar herramientas que permitan al productor superar las adversidades y los problemas que atraviesa, opta por tomar acciones que distorsionan, retrasan, complican al productor. Se necesita conectividad, estructura, financiamiento, apoyo real”, concluyó.

Por el Robo a la minera Patagonia Gold ofrecen 150 mil dólares de recompensa

Santa cruz-, El asalto a la empresa radicada en Santa Cruz ocurrió a mediados de abril. Los delincuentes se llevaron 500 onzas de oro distribuidas en 15 barras que, al valor actual, rondan el millón de dólares La empresa sufrió el robo de 15 lingotes (REUTERS) A tres meses del millonario robo a la minera Patagonia Gold, la empresa decidió ofrecer una recompensa de 150 mil dólares (40 millones de pesos al valor oficial) para quien aporte datos sobre los lingotes de oro y plata faltantes cuyo valor actual ronda el millón de dólares. El asalto ocurrió a mediados de abril y fue protagonizado por cuatro delincuentes encapuchados que ingresaron a la sede de la compañía, ubicada en la localidad de La Bajada, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Gobernador Gregores, provincia de Santa Cruz y, luego de reducir a los empleados de seguridad y de la empresa, robaron una camioneta cargada con lingotes de oro y plata. Tras golpear al empleado que estaba en la entrada de las instalaciones del yacimiento minero y a otro que estaba en las oficinas en zona de extracción y producción, los agresores lograron violentar la bóveda y sustrajeron de ella el cargamento que estaba programado para ser despachado al día siguiente. Desde Patagonia Gold confirmaron el robo de 500 onzas de oro distribuidas en 15 barras, cuyo valor actual es de alrededor del millón de dólares. Una vez concretado el golpe, la banda criminal cargó el botín en una camioneta Toyota Hilux que había en el lugar y se dio a la fuga. Tras el asalto, las operaciones de la empresa estuvieron paralizadas un tiempo, ya que tanto los empleados como el personal de seguridad estuvieron colaborando con las autoridades para esclarecer el hecho. A tres meses del asalto, la empresa anunció una recompensa de 150 mil dólares para quienes puedan aportar información relevante sobre el paradero de los 15 lingotes, según indicó el portal ADN Sur. El comunicado precisó que el pago se hará “dentro de los 10 días que la totalidad de las barras sean recuperadas y entregadas a PGSA”. “En caso de recupero parcial de las barras, la recompensa será proporcional a la cantidad de barras recuperadas como consecuencia de la información aportada”, aclara, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local OPI. Además, la compañía ofrece otra recompensa, de 15 mil dólares, “destinada a aquella persona que, sin haber intervenido en los hechos, brinde pruebas concretas que identifiquen de manera indubitable a los autores del dicho robo y su paradero”. La empresa difundió su correo electrónico (denuncias@patagoniagold.com) para que quienes puedan aportar información sobre el hecho puedan comunicarse. El asalto a Patagonia Gold ocurrió a mediados de abril La principal hipótesis Tras el millonario robo, los investigadores comenzaron a analizar varias hipótesis: la más fuerte apunta a un golpe planificado. “Esto no puede ser algo improvisado. Para llegar a las oficinas, que están a siete kilómetros de la entrada, hay que tener un conocimiento previo del predio. Al pasar la garita de seguridad, es todo campo abierto, con caminos que te llevan a distintas áreas: si no conocés, podés terminar en cualquier lado”, explicó uno de los investigadores ni bien se concretó el asalto. El robo generó una conmoción en la región y puso en alerta a las autoridades, que intensificaron las medidas de seguridad en la zona. De hecho, se desplegaron operativos en distintos puntos de Santa Cruz para dar con el grupo de delincuentes. Pese a lo infrecuente de un robo de esas características, hay un antecedente de asalto en el mismo lugar. Data del mes de julio de 2019 cuando dos empleados de seguridad del mismo yacimiento minero fueron responsables de la sustracción de un lingote de oro. Se trató de un “bullion doré”, que pesaba entre 10 y 12 kilogramos. Uno de ellos fue detenido. (Infobae)

El ballet internacional santacruceño continúa su gira por Francia 2023

Santa Cruz-, El director Daniel Uribe manifestó que; “Nos despedimos Montignac. Paradisiaco lugar y Hermoso festival donde compartimos esta experiencia con artistas de todo el mundo. Especialmente con nuestros hermanos de Ecuador y los grandes amigos y talentosos artistas de Venezuela.” También continuo diciendo que; “Llegamos a la ciudad de MASLE, La tercera ciudad de nuestra gira por FRANCIA”. URIBE dijo que; “En este lugar nos toca vivir la primera experiencia en nuestra gira de compartir nuestra estadía en casa de familias. Esta noche tenemos la presentación artística donde durante una hora y media el público de esta ciudad tendrá la posibilidad de apreciar nuestro trabajo de musico y bailarines sancruceños”.

Sportman normaliza las salidas quedando sujeto a modificaciones climáticas

Las Heras-, A través del Área de Transporte MLH, comunica que la empresa COOP. SPORTMAN LTDA informa lo siguiente: El miércoles 02 de Agosto de 2023. Se NORMALIZAN las salidas de transportes de pasajeros, quedando sujeto a modificaciones climáticas. ? HORARIOS DE SALIDAS. ⏰05:45 hs. Las Heras /Comodoro Rivadavia.Lunes a Domingos. ⏰06:45 hs. Las Heras/comodoro Rivadavia.Lunes a viernes. ⏰09:20 hs. Las Heras /Los Antiguos.Lunes a Domingos. ⏰11:45 hs. Las Heras/ Comodoro Rivadavia.Lunes a viernes. ⏰16:45 hs. Las Heras/ Comodoro Rivadavia.Lunes a Domingos. ⏰19:00 hs. Las Heras/Comodoro Rivadavia.Lunes a viernes. ⏰22:40 hs. Las Heras/Los Antiguos.Lunes a Domingos. Para más información comunicarse al tel 4974750 Sportman. El área de transporte NO DA INFORMACION DE IMPORTES DE PASAJES. #noserespodenllamadasolomsj De lunes a viernes de 08:00 hs. A 20:00 hs. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.

Vocales de la CSS acudirían a la justicia para exigir pago de aportes a Intendentes

Santa Cruz-, Por la falta de respuestas de jefes comunales y el desinterés de parte del gobierno provincial, Betty Constantino (pasivos) y Hugo Jerez (activos) consideran tomar la vía legal para demandar el pago de los aportes de afiliados que los jefes comunales se niegan a abonar, y que provoca el desfinanciamiento de la obra social. Debido a la falta de respuestas de jefes comunales y el desinterés de parte del gobierno provincial, los vocales de la Caja de Servicios Sociales, Hugo Jerez (activos) y Beatriz Constantino (pasivos)  consideran acudir a la justicia  para que los Intendentes de Santa Cruz, paguen los aportes de sus trabajadores a la obra social. A todos los Intendentes se les comunicó la situación de deuda y se les envió Cartas Documentos,  las que obviamente no tuvieron la respuesta esperada. Esto fue planteado en las reuniones del Directorio de la obra social. El no aporte de estos recursos, punto que los vocales reclaman desde que asumieron y lo remarcan en las reuniones del Directorio,  provoca el desfinanciamiento de la caja,  situación que se agrava cuando el gobierno provincial no envía el ingreso total de aportes de los afiliados a la obra social, según lo establece la Ley 3677 y sus decretos reglamentarios, lo cual no sucede desde hace años. Esto último ya fue reclamado mediante una nota la  gobernadora Alicia Kirchner. Para tener una idea de la falta de fondos,  en mayo, la CSS gastó 3.300 millones de pesos, pero el ministerio de Economía solo envió 2.400 millones. Además, por ejemplo, el municipio de Río Gallegos adeuda 5.700 millones de pesos; y Caleta Olivia, 4.700 millones de pesos. Ambos son los que mayor cantidad de afiliados aportantes tienen. Luego de la ley de reestructuración del gobierno, los municipios no adhirieron a esta norma, lo cual utilizan como excusa para no pagar los aportes de afiliados, y ni siquiera  abonan  los aportes de  quiénes se les ha dado el alta en los últimos meses. PRÓXIMO GOBIERNO Betty Constantino y Hugo Jerez reiteran la invitación  a los candidatos de todas las fuerzas políticas a mantener reuniones con el objetivo de que conozcan el estado de la obra social, como así también, para saber cuáles son las propuestas de los postulantes. Es en este sentido, de  no haber una solución, esperan que el próximo gobernador, sea cual fuere su signo político,  ponga especial énfasis  y prioridad en la discusión de una nueva Ley de Coparticipación  que permita que todas las comunas paguen sus aportes a la CSS. CON LAS PUERTAS ABIERTAS Los vocales recuerdan a los afiliados de la obra social que sus oficinas  permanecen abiertas de lunes a viernes, de 9 a 15 hs, en la planta baja del edificio central de la Caja de Servicios Sociales, en Chacabuco 60, en Río Gallegos. Pero también reciben las inquietudes a través del celular o del correo electrónico: la línea de Hugo Jerez (Vocalía de los Activos) es 2966-644187, y su dirección de correo es vocal.activos@css.gov.ar. Por su parte, la línea de Betty Constantino (Vocalía de los Pasivos) es 2966-765068, y su correo vocal.pasivos@css.gov.ar.

En lo que va del 2023, se registraron 152 femicidios en Argentina

Nacionales-, Así se pudo conocer según un informe del Observatorio  «Mujeres, Disidencias, Derechos» de la agrupación feminista MuMaLá (Mujeres de la matria Latinoamericana). Exigen medidas inmediatas y la declaración nacional de Emergencia de Género. El Observatorio  «Mujeres, Disidencias, Derechos» de la agrupación feminista MuMaLá (Mujeres de la matria Latinoamericana) presentó un nuevo informe acerca del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios  y otras muertes violentas. El mismo señala que, desde el 1ro de enero al 30 de julio de 2023 se perpetraron 239 muertes violentas de mujeres y  travestis – trans. A su vez se indica que se registra una cada 21hs, de las cuales: -152 fueron Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios. – 128 fueron directos –  8 vinculados de niñas/mujeres. –  13 vinculados de niños/varones. –  3 trans/travesticidio. Además, se relevaron 37 muertes violentas, asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y a delito comunes; 6 suicidios femicidas y  44 muertes violentas están en investigación. Por otra parte se registraron 315 Intentos de Femicidios. Algunos datos destacados: Según el informe 149 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de los crímenes. Las provincias con tasas más altas de femicidios en julio fueron  Chaco, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa. Esto en el marco de una Tasa nacional de 0,6 femicidios cada 100.000 mujeres. La edad promedio de las víctimas: 37 años. Se indicó que el 55% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas. 22% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 77% tenía orden de restricción y el 22%, además, botón antipático. Además el 66% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida; mientras que en el 13% de los casos la víctima estuvo desaparecida. En el 11% de los casos el femicida asesinó a una tercera persona  (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado); el 21% de los femicidas se suicidó, el 5% lo intentó; el 10% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género; y el 5% abusó sexualmente de la víctima. “Exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias” señalaron desde Mumalá,  a la vez que indicaron que es necesario, declarar de manera urgente, la Emergencia por Violencia de Género en el país.

Mujer argentina reingresa caminando ilegalmente y agrade a las uniformadas

Los Antiguos-, La mujer de 23 años cruzó el paso fronterizo internacional Jeinemeni caminando sin realizar las debidas identificaciones ante migraciones, con dirección a Los Antiguos. Vivía en Chile desde hacía cuatro años. El lunes, antes de las cuatro de la tarde, policías de guardia de la División Comisaría Cabo Enrique GRIPPO por solicitud de la sección de Gendarmería Nacional ubicada en el paso fronterizo internacional Jeinemeni dan colaboración para demorar a una mujer que había traspasado el paso fronterizo de marnera ilegal caminando sin realizar las debidas identificaciones ante migraciones. Los funcionarios en cuestión indicaron que la seguían a píe por la avenida 11 de Julio en inmediaciones del puente del Río Los Antiguos, con dirección a dicha localidad. Urgentemente, concurre personal policial femenino logrando ubicar a la mujer que caminaba por el lugar y al ser abordada reacciona con violencia hacia las funcionarias arrojándoles piedras. Razón por la cual actuarias tomaron las previsiones correspondientes, teniendo como marco actuario los principios establecidos en la Ley de Seguridad Pública 3523, dándole la voz de alto para el cese de la actitud hostil adoptada. Luego, al aprovechar la oportunidad procedieron a demorarla y aprehenderla determinando que se encontraba bajo los efectos del alcohol o sustancia prohibidas, hecho que hizo suponer por la dificultad en el habla y psicomotriz que presentaba, como así el negarse a aportar datos al momento del interrogatorio. Contenida la situación, fue trasladada bajo custodia de personal policial femenino hacia el hospital zonal, donde el médico de guardia certificó la ingesta de bebidas alcohólicas, posterior es alojada en la Comisaría. Al realizar las diligencias, policías determinaron que la causante tiene 23 años de edad, aportando que se encontraba viviendo en Chile desde hace cuatro años. Antes de las seis de la tarde es puesta a disposición del personal de Gendarmería Nacional por las actuaciones que confieren a migraciones y al ingreso ilegal. (El Diario nuevo dia)