Vidal inauguró el Feedlot más importante de la Patagonia y anunció nuevos proyectos

Provinciales-, “Hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. // El Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. “Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz” Hace instantes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre inauguró el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos. Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”. “En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste” añadió el presidente de la Mutual 12 de Septiembre. A continuación, Vidal realizó el primer anuncio: “Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”. Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”. EL FEEDLOT MÁS GRANDE Y MODERNO DE LA PATAGONIA A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños. De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional. UN EVENTO DE GRAN IMPORTANCIA La puesta en marcha del Feedlot Pioneros contó con representantes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia, poniendo de manifiesto la jerarquía tanto del emprendimiento como de Claudio Vidal a la hora de desarrollar iniciativas en beneficio de los santacruceños. Estuvo presente el presidente de YPF Pablo Gonzalez; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; al Comisionado de Fomento de Cañadòn Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz. Paralelamente, acompañaron este importante momento el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia. También estuvieron presentes importantes dirigentes petroleros del país, representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP. Además del Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, el asesor en materia productiva y uno de los principales motores del proyecto, el ing. Jaime Álvarez, participaron del evento integrantes de comisión directiva del sindicato y la Mutual, y centenares de colaboradores que acompañaron desde la elaboración de un locro masivo por el Día del Trabajador, que superó las 60.000 porciones entregadas. El partido SER Santa Cruz también estuvo presente, no sólo con intendentes, diputados y concejales, sino también con referentes políticos de toda la provincia.

Hace más de 10 años que garantizamos la Paz Social y la inversión en la Cuenca

Regionales-, En el Día del Trabajador, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, acompañó a su par santacruceño Claudio Vidal en la inauguración del FeedLot del Gremio Hermano de esa provincia en la localidad de Cañadón Seco. El encuentro en tierra santacruceña se dio en el marco de un año de arduas gestiones salariales encabezadas por Ávila en un momento económico complicado para el país, en el cual destacó la importancia de mantener el poder adquisitivo de los Trabajadores Petroleros y mencionó las iniciativas sociales lideradas por Vidal en Santa Cruz, saludando además a los Trabajadores en su día. “Estoy feliz de encontrarnos tratando de cerrar un acuerdo que nos permita defender la Cuenca y todos los puestos laborales. Hemos tenido un año complejo, como los últimos donde la Paritaria que se ha cerrado en la última, ha llegado a un 104% la 2022-2023, y la 2023 se arrancó con un primer trimestre del 25%, para poder por lo menos mantener el poder adquisitivo de los Petroleros con esta paritaria que ha sido mensual, bimestral, trimestral, donde se discute permanentemente el salario de los Trabajadores”, analizó ‘Loma’. Y agregó que “en un momento difícil y duro como está el país, creo que hemos logrado un mecanismo, gracias al trabajo hecho por todos los secretarios generales y que se pueda llevar adelante para que con eso también garanticemos la Paz Social, que para el Trabajador tiene un costo enorme y es fundamental para mantener las Inversiones, los puestos de Trabajo, la Producción y, sobre todo, en los últimos dos años con esta inflación totalmente descontrolada, poder seguir manteniendo su poder adquisitivo”. “Leía que Comodoro Rivadavia era un lugar de los que menos desocupación había. Puede ser que sea así, pero no veo que todo el mundo esté laburando. Yo todos los días atiendo entre 40 y 60 personas que buscan estabilidad laboral y que buscan Trabajo. Y atiendo a otro grupo de padres que busca trabajo a los hijos, que les han enseñado, los han educado y los han preparado, pero hoy en día no tienen ninguna posibilidad de trabajar, entonces estamos sufriendo esa consecuencia también de estabilidad de trabajo, que nos está creando una situación difícil para crear nuevos puestos”, sostuvo el líder sindicalista. Ávila enfatizó que “tenemos que encontrar la forma y eso significa que tenemos que salir a buscarla, tenemos que ser capaces de encontrarle una solución por el bien de todos los jóvenes porque, sino, dentro de poco muchos de esos chicos van a terminar yéndose, que es la única salida que pueden encontrar a su futuro si seguimos así”. Acción conjunta En cuanto a lo desarrollado en Cañadón Seco, el dirigente indicó que “más allá de lo salarial y de lo laboral, ambos gremios vemos cómo Claudio (Vidal) se involucra desde lo social, con su Mutual, con este FeedLot, y nosotros lo hacemos con nuestras iniciativas, para también acompañar desde lo social esta difícil situación económica, donde si uno se pone a analizar, la clínica nuestra es un antes y un después, y hoy podemos decir que estamos demasiado bien para la situación del país. No le debemos un peso a nadie, estamos al día. Estamos gastando una fortuna en medicamentos, con una gran gestión de la Tesorería de la Institución, pero porque entendemos que es nuestra obligación cubrir a todos y, sobre todo, cubrir a nuestros Jubilados”. “También está la buena gestión con la que se ha logrado todos esto que hoy tenemos, con un buen manejo de la Obra Social, creo que esto ha sido importante para construir un Sindicato y un camino que es el que hoy estamos tomando y es el que va a seguir adelante por mucho tiempo más, porque la gente considera que es algo viable y que sabe que puede confiar en nosotros”, completó. Más esfuerzos ‘Loma’ recordó que “en junio nuevamente se seguirá discutiendo la Paritaria. Es una situación difícil, ojalá con ese 25% se llegue bien y sea poco lo que tengamos que retocar. Si uno mira lo que está pasando realmente preocupa, porque si la inflación sigue dando un 6, un 8% mensual, indudablemente nos va a llevar a tener una discusión mucho más dura y seguramente va a ser otro tipo de planteo el que vamos a tener que buscar”. “El 90% de nuestra gente va a poder disfrutar de este día, que antes se lo trabajaba hasta hace cinco o seis años atrás. Hoy, cada día vamos logrando que la gente deje de trabajar y prestar servicio por ser un día histórico, pero también afirma una lucha y una conducción que tenemos que tener. A nosotros hoy en día nos abre la puerta el acompañamiento de la gente, porque sin los Trabajadores no seríamos nada”, subrayó Ávila Finalmente, expresó que “todo lo que tenemos y todo lo que le podemos dar al Trabajador, lo consigue el propio Trabajador. Nosotros lo único que hacemos es repartirlo para que le llegue a la mayoría y al que lo necesite le podamos dar una mano. Esto es lo que estamos haciendo hoy, es nuestra conclusión y es lo que vamos a marcar para el futuro en lo que venga”.

Vidal inaugura el Feed Lot con 60.000 porciones de locro para toda la comunidad

Provinciales-, Será el 1ro de mayo, en la apertura del “Feedlot” Pioneros en Cañadón Seco. 800 personas ya se encuentran trabajando desde el día viernes, para lo que será la segunda locreada más grande de la historia de Santa Cruz, detrás de la del 2019, promovida también por la institución liderada por Claudio Vidal. Un gran despliegue ha generado la gran locreada que impulsa Claudio Vidal para el Día del Trabajador, con la preparación de 60.000 porciones que serán distribuidas a todos los vecinos de zona norte de Santa Cruz. Será el día lunes al mediodía, en la inauguración del «Feedlot Pioneros», que estará ubicado en Ruta 12 Km. 20 de Cañadón Seco. Como de costumbre, especialistas de Río Gallegos arribaron a la sede de Pico Truncado, donde se estableció el punto de concentración para colaboradores de toda la provincia, quienes ya se encuentran trabajando en la elaboración del tradicional alimento. Desde la Mutual 12 de Septiembre, se invita a toda la comunidad de zona norte a concurrir con recipiente, para poder disfrutar de esta locreada elaborada por profesionales de la industria.

Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI

Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”

(VIDEO)Diputados oficialistas en contra de reparación y obras de la Esc 84

Las Heras-, El Diputado Hernán Elorrieta planteo en la Cámara de Diputados la necesidad de arreglar la calefacción y seguir con la construcción de la mencionada escuela. De esta manera los Diputados oficialistas votaron en contra de reparación y obras de la Esc 84

Lago Posadas celebra la 2da Fiesta del Cerro San Lorenzo

Provinciales-, La Comisión de Fomento de Lago Posadas, junto a emprendedores turísticos y artistas locales, impulsa esta celebración que se desarrollará entre los días 29 y 30 de abril con la que se busca promover la localidad y la diversidad única de los paisajes del noroeste santacruceño. El San Lorenzo es el cerro más alto de la provincia de Santa Cruz. Con sus 3706 mtrs, se yergue omnipresente en el paisaje, tanto cuando se viaja desde Bajo Caracoles por la ruta provincial 39, o desde Los Antiguos, por la emblemática Ruta Provincial 41. La segunda edición de la Fiesta del Cerro San Lorenzo viene a reafirmar todo lo distintivo que tiene para los habitantes de Lago Posadas. Y también, busca visibilizar todo su potencial turístico, en tanto cabecera de un recorrido único y paso obligado a una de las joyas paisajísticas de la Patagonia con mucho para descubrir. Proyectada allá por los 80s, la RP 41 tiene un recorrido que va pegadita a la frontera con Chile, en el corazón de los Andes patagónicos. Al norte, conecta Lago Posadas a Los Antiguos y al Sur, Lago Posadas con el Parque Nacional Perito Moreno. Tanto los habitantes originarios, y luego los pioneros que poblaron la provincia, fueron delineando su ancestral trazado. Durante sus 155 km de ripio del tramo norte, esta ruta escénica conecta 22 puntos panorámicos de gran diversidad paisajística, uniendo a Los Antiguos y la localidad de Lago Posadas, pudiéndose acceder desde el norte por la RP 43 y al sur, por la RP 39 desde esta última. En su trayecto, va pasando de un paisaje típicamente estepario —en su comienzo en Los Antiguos— hasta llegar al tupido verde de los bosques nativos de la alta montaña. Esa transición propone vistas increíbles de la cordillera, del Lago Buenos Aires y del Monte Zeballos, que es el pico más alto de la meseta del Lago Buenos Aires con 2.700 m. Ya en el Lago Posadas, sus aguas turquesa intenso dejan boquiabiertos a los visitantes, rodeado de altas montañas donde proliferan los bosques de lenga y ñire, y las verdes praderas. Su entorno único propone disfrutar de las más variadas actividades al aire libre: observación de aves, senderismo, ciclismo y deportes náuticos a remo y vela. Además, varias playas de arena invitan a disfrutar del sol. El “Arco de Piedra” y el istmo que lo separa del Lago Pueyrredón, completan un panorama sobrecogedor. La RP 41 es parte de un circuito más grande, que incluye la Cueva de las Manos, el Portal Cañadón Pinturas, el Portal La Ascensión y dos pasos fronterizos: el Roballos y el Jeinimeini. Desde allí se conecta con la carretera Austral en Chile. “Ahora hay más accesos, porque están gestándose proyectos que llevarían la ruta que va al límite con Chile. Así que se podrá cruzar ahí y se puede llegar más fácil que antes. De todas formas, hay que cruzar el río”, resalta Vanina Mitoire, directora de Turismo de Lago Posadas y una de las encargadas de organizar el festejo. Estando en Lago Posadas, se puede optar por seguir viajando por la RP41 Sur y acceder al Parque Nacional Perito Moreno. Para este trayecto se recomienda hacerlo con los servicios turísticos que ofrecen guías de la zona, que lo harán siempre en por lo menos dos vehículos 4×4. Ya en el Parque Perito Moreno, se puede disfrutar de un circuito de senderos con paisajes únicos, y los refugios donde admirar el cielo nocturno rodeado de montañas y ventisqueros. La celebración del San Lorenzo va creciendo en interés y en desafíos organizativos. Y se nota en la cantidad de consultas que recibe la oficina. Este 29 y 30 de abril, en el Gimnasio Municipal, la comunidad y los visitantes podrán disfrutar de actividades tales como bicicleteada familiar, una masterclass de zumba, bailes latinos y aeróbicos, y una feria de artesanos y productores con una amplia oferta gastronómica, que incluirá cerveza artesanal, chocolatería, alfajores, dulces y licores. Todo, matizado con la música de intérpretes locales y con la presentación estelar el sábado del grupo tropical “La Nueva Luna”. La localidad ofrece unas 200 plazas de alojamiento, entre cabañas, hoteles, alquileres temporarios y camping, tanto en el pueblo como en la costa del lago Pueyrredón. “Con respecto a las reservas, el pueblo todavía tiene poca disponibilidad de alojamiento, pero se han habilitado nuevos espacios para camping y quienes tengan casillas rodantes pueden venir sin problemas”. Este evento fue declarado de “Interés Provincial” por la Legislatura santacruceña y “la idea es hacer un festival que todos puedan disfrutar. Esperamos mucha visita y que nos acompañe el tiempo”, destaca la directora. “El año pasado hicimos una travesía 4×4, en la que se cruzaba el río Chico. Pero nos dimos cuenta de que no todos podían hacerlo en el pueblo, por eso este año, lo acercamos más para todo el público. La expectativa es que el próximo año, con la ruta más avanzada, se pueda llegar con alguna actividad hasta allá”, explica la funcionaria. Esta fiesta surge con el objetivo de hacer cada vez más conocida a Lago Posadas, “la joya mejor guardada de la provincia”. Sin dudas, será siempre una inmejorable oportunidad de conocer este lugar al que —año tras año— cada vez son más y más viajeros los que se animan a descubrirla.

Piden que CTERA convoque un paro Nacional por las Pcias que siguen en conflicto

Provinciales-, En el discurso pronunciado en la noche de este martes en la plazoleta del Gorosito, al concluir una nueva marcha de linternas por la crisis educativa, el secretario general de la filial local de la ADOSAC, César Alegre, ironizó la nueva y sutil propuesta salarial que hizo para los maestras y maestros del gobierno santacruceño: un 30 % de incremento al título. El Congreso Provincial pidió que Ctera convoque a un paro nacional en apoyo a las provincias en conflicto. Al respecto, el dirigente señaló que en realidad, la gestión de Alicia Kirchner “quiere transformar lo que nos adeuda en una especie de aumento”. Sostuvo que el gobierno no está cumpliendo con la paritaria que firmó en el mes de febrero y además “nos impuso la jornada extendida, nos cambió el cargo testigo y encima no está debiendo el pago del título, por eso las familias deben saber que no es cierto que hizo una nueva oferta”. Por otra parte respondió a las declaraciones que esta mañana formulara el vicepresidente del Consejo de Educación, Ismael Enrique, quien dijo que los maestros optan por tener uno o dos cargos. En tal sentido manifestó que “Enrique debería saber que los maestros y maestras se ven obligados a trabajar con doble cargo porque no les alcanza el sueldo con un cargo” teniendo en cuenta que la canasta básica (no la familiar) ya supera los 211 mil pesos. La nueva marcha de protesta convocada por familias autoconvocadas comenzó cerca de las 20:00 y se desplazó por las avenidas San Martín e Independencia y para mañana se espera otra manifestación poco antes del mediodía. Vale señalar que en este conflicto docente ahora se están registrando situaciones muy confusas dentro del mismo gremio ya que la dirigencia acusa a sectores de no afiliados militantes del kirchnerismo de intentar romper la huelga introduciéndose en las asambleas. El caso más álgido se registró en la sede Río Gallegos de la ADOSAC y otro se produjo en la sede Caleta Olivia, donde se aseguró que un funcionario referente de gobierno utilizaba su auto particular, haciendo las veces de “Uber” para llevar docentes no afiliados que tenían la misión de dividir a quienes se pliegan a los paros. Resoluciones del Congreso El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió: Exigir que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT en la Patagonia para que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Se exige. Además, que se reintegren los días caídos y que no se realicen más descuentos por medidas de fuerza, la lucha docente es legal y legitima. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Además, demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitiva de los compañeros y por supuesto el abordaje de todas las problemáticas laborales que afectan al sector. Dar cumplimiento a la corrección en el pago del item Título, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Ref. Escalafonaria: Jornada Extendida 1Hs.). Emplear este valor para liquidar el item titulo en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. Abonar el retroactivo correspondiente a este desfasaje según el momento de inicio de ciclo de los diferentes periodos (Especial: enero, Común: marzo). incluir a los compañeros en uso de licencias médicas y a quienes están en cumplimiento de relevos de funciones en la liquidación de haberes según corresponda a la modalidad de jomada que aplique en la institución a la que pertenece. Dar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas laborales que se han detallado durante las dos últimas reuniones de subcomisión. Para la docencia es tan importante el salario como así también el obtener respuestas favorables a los temas planteados en el ámbito laboral. Solicitar continuidad de las reuniones de subcomisión laboral. Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia (La Prensa de Santa cruz)

El Dir. Uribe manifestó que esta Con mucha expectativa por todo lo que se viene

Provinciales-, El director del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe, habló sobre la próxima gira del grupo que representa a nuestra provincia en distintos lugares del mundo, entre ellos, Francia, México, Colombia. Así como también estarán presentando una nueva obra en el Encuentro Provincial que tendrá lugar en el Centro Cultural Orkeke. En estudios de TiempoSur, estuvo presente Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz quien habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. En primera línea, se refirió al reconocimiento que recibió en el Senado de la Nación como «Hombre del Año 2023». Un reconocimiento que llega en un buen momento para Daniel Uribe, que tiene entre manos distintos proyectos y actividades. Respecto a las próximas giras con el Ballet Internacional Santa Cruz, precisó: “Por volver a México donde realizaremos una gira de un mes en teatros, hay posibilidades de ir a vivir un tiempo allá, para distintos trabajos”. En otro eje, hizo hincapié en las distintas giras que realizaron y las próximas previstas: “Es un año difícil por lo económico, siempre con acompañamiento. Arrancamos en enero a full con el Pre-Cosquín. Nos fuimos a Chile con una gira de 22 días, cerca de 15 ciudades y pueblos de Chile. Vino lo de México con distintas actividades. Ahora preparándonos para partir a Francia a mediados de julio”. Además, estarán presentes en el próximo Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas, que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través del Centro Cultural Orkeke. “Vamos a estar con una nueva obra en el Encuentro Provincial en el Orkeke. Con mucho trabajo, es un proyecto federal. Venimos a Río Gallegos, pasamos a la feria provincial y después nos vamos”, expresó. Por último, se refirió al proyecto de profesionalizar la danza en Santa Cruz: “La idea es avanzar, sería un gran paso para el desarrollo cultural de la provincia. Al no haber desarrollo cultural de la provincia, es imposible. Es importante para los jóvenes de la provincia para que tengan más posibilidades”, cerró. (Tiempo Sur)

En congreso, ADOSAC reclama que todos los aumentos sean al básico

Provinciales-, Fue en el marco del Congreso Provincial. Este miércoles se vuelven a reunir con el CPE. Este martes se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en el cual el gremio docente en el marco de un paro por 120 horas, tomó una decisión acerca del último ofrecimiento salarial. En este marco, ADOSAC resolvió lo siguiente: * Exigir que la recomposición salarial sea al básico acorde a la Canasta Básica Total en la Patagonia, reintegro de días caídos y que no se realicen descuentos. * Cláusula gatillo de manera permanente “acorde a la crisis en alza”. * Paritarias abiertas para monitorear la inflación y el impacto económico * Solicitar continuidad de reuniones de subcomisión salarial Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente. En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica). De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%. (Tiempo Sur)

El Feedlot PIONEROS de Cañadón Seco a días de inaugurarse

Provinciales-, El Feedlot de Cañadón Seco está a punto de abrir sus puertas a la comunidad. Se trata de un proyecto que ha puesto en marcha la «MUTUAL 12 DE SEPTIEMBRE». El Feedlot es una técnica de engorde de ganado en corrales cubiertos, donde se les suministra una dieta balanceada y se realizan controles sanitarios para asegurar su crecimiento y salud también se trabaja con pauta de bienestar animal. La inauguración del «Feedlot Pioneros» está prevista para los próximos días y ya se están ultimando todos los detalles para que los visitantes y la comunidad en general puedan disfrutar de una experiencia única. El Feedlot ubicado en cercanías a Cañadón Seco cuenta con instalaciones modernas y equipamiento de última generación para garantizar el bienestar animal y la seguridad de los visitantes. Además, el proyecto es un importante impulso para la economía local, ya que fomentará la producción de carne de calidad. Con la apertura del Feedlot, Cañadón Seco se convierte en un punto de referencia en la producción ganadera de la región y una oportunidad única para conocer de cerca el sector agroindustrial de Santa Cruz. Gestión ??????? ?????  – ?????? ??̈????????