Vidal y PAE construirán una Esc modelo en Caleta que contará con profesionales del ITBA

Provinciales-, Escuela del Viento // Con la presentación del equipo Técnico del Proyecto Educativo que se desarrollara en Caleta Olivia en una Alianza estrategica entre el Instituto Tecnologico de Buenos Aires, PAE (Pan American Energy), el Sindicato Petrolero Gas Privado y Energías Renovables SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre Con la presencia de los equipos de Gestion de ambas instituciones se desarrolló la presentación de la Escuela de Modelo que fuera anunciada por el Secretario General Claudio Vidal «Vamos a construir en Caleta Olivia una Escuela Modelo que permita que los jóvenes no se vayan nunca más de Santa Cruz». Presentacion del ITBA con PAE y El Sindicato Petrolero Este Proyecto Educativo presentado entre el ITBA, PAE y la Mutual “12 de Septiembre” busca brindar educación de calidad, capacitación y oportunidades a todos aquellos que en el corto o mediano plazo van a ingresar en el mercado laboral. Con la presencia del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el referente de la Sede Caleta Olivia Pablo Carrizo, los integrantes de los Proyectos Educativos de la Mutual 12 de Septiembre  Roberto Borselli, Iris Rasgido, Romina Santarelli y en representación del  ITBA Universidad María Verónica Perosi-Directora de Experiencias Formativas,   y Victoria Traverso, Gerente de Gestión de Talento de PAE.

Se avanza en el Polideportivo de Pico truncado

Regionales-, Se continúa trabajando en el ????????????? «???????? ?????? ??????». Gran avance en una de las obras de la institución gremial, en este caso en uno los Polideportivos ubicados en la ciudad de Pico Truncado. En este sentido, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen junto al referente local Marcelo Ruz, en acompañamiento de Pablo Carrizo referente de la ciudad de Caleta Olivia y miembros de comisión, recorrieron los importantes avances. También se programó los próximos trabajos a realizar. «Desde Petroleros Privados continuamos brindando beneficios y obras en favor a los trabajadores de Santa Cruz, lo venimos realizando desde el comienzo de esta gran gestión de nuestro Secretario General, por eso nos sentimos comprometidos con los Santacruceños para que esto siga avanzando» mencionó Rafael Güenchenen. Patagonia Al Mundo

Ex Gob Buzzi: Hoy los trabajadores con Vidal a la cabeza le están dando una lección a la política

Regionales-, También dijo que; “Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado” El ex Gobernador de Chubut mandato cumplido, Martín Buzzi, luego de participar en el Día del Trabajador de la inauguración del Feedlot Pioneros en Caleta Olivia, iniciativa llevada adelante por la organización gremial que conduce el petrolero Claudio Vidal en Santa Cruz, señaló que “hoy los trabajadores, con Claudio Vidal a la cabeza, le están dando una lección a la política, con esta obra se demuestra su compromiso con la producción y el trabajo, porque además se trata de una iniciativa que permitirá diversificar la matriz productiva de Santa Cruz al cerrar el círculo de producción de carne dentro de la propia provincia y contribuir a reducir los precios que los santacruceños pagan por la carne”. Buzzi elogió el “poder de convocatoria en este día tan importante para los trabajadores” y señaló que “esta obra que, con esfuerzo y trabajo, hizo realidad la organización gremial que conduce Claudio Vidal se da en un contexto en que la gran mayoría de la política que tiene responsabilidades en nuestra región se ha desentendido de nuestro futuro productivo, sin tomar conciencia de las consecuencias que este vacío dirigencial está trayendo”. Y ejemplificó señalando que “el compromiso que muestra con la producción la dirigencia gremial, como es claramente el caso de Vidal, es uno de los pocos motivos que nos llevan a mantener la esperanza de que aún estamos a tiempo de evitar que las cosas empeoren. Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado”. “En ese sentido -continuó- debo decir, como ex gobernador que impulsó con toda la fuerza la recuperación de YPF, que hoy no veo a ningún dirigente con responsabilidad en la gestión, incluyendo al propio titular de YPF Pablo González, preocuparse seriamente por lo que está sucediendo en materia de explotación petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge”. “Ni Alicia Kirchner, ni Arcioni, pero tampoco Cotillo en Caleta Olivia o Luque en Comodoro Rivadavia, están haciendo valer el peso del estado a partir de decisiones políticas que no deberían demorarse ni un solo día más, para evitar que se sigan trasladando las inversiones hacia Vaca Muerta en detrimento de la explotación y perforación de pozos en nuestros yacimientos”, continuó el ex gobernador Buzzi. “Lo que está sucediendo -agregó- es muy grave porque, mientras la política mira para otro lado, las operadoras maximizan sus beneficios invirtiendo en Vaca Muerta y desinvirtiendo en la cuenca del Golfo San Jorge. Y esto es un muy mal indicador hacia el futuro”, concluyó.

Guenchenen: Alicia ha fracasado en Santa Cruz y todo esto es responsabilidad de ella y sus Ministros

Provinciales-, La convocatoria de los padres en apoyo a los docentes contó con la participación de varias entidades gremiales como Judiciales y el Sindicato de Petroleros Privados; la movilización partió desde El Gorosito, donde al culminar el recorrido se llevó a cabo el acto en el que todos los presentes hicieron hincapié en la necesidad de lograr de manera urgente un acuerdo que signifique el retorno a las aulas con normalidad. En representación de la comisión directiva del Sindicato que preside Claudio Vidal, el secretario adjunto Rafael Güenchenen, encabezó la columna de trabajadores petroleros que participaron de la movilización convocada por los padres de Caleta Olivia, que tuvo como principal objetivo seguir juntando voluntades para visibilizar la necesidad que el Gobierno Provincial de respuestas al pedido de reapertura de las paritarias para los docentes, y también el acondicionamiento de los establecimientos escolares. Al ser abordado por los medios de comunicación el dirigente petrolero, señaló: «desde el Gobierno ven a los docentes como su enemigo, y lo que hacemos con este acompañamiento es reclamar un salario justo, en realidad lo que corresponde», y aseveró: «nos hemos encontrado con un gobierno que se preocupa por otras cosas y no por las necesidades del pueblo, en especial de nuestros hijos, y con esta actitud no le estamos garantizando educación». Por eso estamos acompañando, refirió Güenchenen: «Petroleros Privados está presente porque le preocupa la situación que están atravesando nuestros hijos, y nos ponemos a disposición y vamos a estar hasta que se encuentre una solución», y aseveró: «Alicia ha fracasado en Santa Cruz y todo esto es responsabilidad de ella y de sus Ministros»; para continuar dijo que el reclamo no es solo por salarios, «sino también del estado de los edificios. No puede ser que llueve y goteen los techos corriendo el peligro de la electricidad, son cosas que el estado tiene que garantizar y vemos que los han tomado a los docentes y a nuestros hijos de rehenes». (La vanguardia noticias)

Vidal y Guenchenen elevan la paritaria 2022 al 104% de aumento y un 23% por el 2023

Provinciales-, Hubo nueva reunión con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo de Nación, y nuevamente, se lograron importantes beneficios para el bolsillo de los trabajadores. Con presencia de Claudio Vidal y Rafael Guenchenen por SIPGER, y representantes de sindicatos petroleros de todo el país, se vuelve a hacer historia a favor de los operarios de la industria petrolera. Por un lado, se realizó una revisión final de la paritaria 2022 en relación con los índices inflacionarios, por lo que se agregaron 5 nuevos puntos sobre todo concepto a los 99 firmados en marzo, lo que redondeó un incremento acumulado del 104%, que vuelve a romper el récord como la mejor paritaria del año pasado, y como el aumento más grande de la historia de este sindicato. Pero además, se inició de manera positiva la definición de la pauta salarial 2023 ya que se firmó un nuevo 25% de aumento por 90 días, por lo que el cronograma de incrementos se hará efectivo de la siguiente manera: ajuste de 5% correspondiente a 2022 en los haberes de abril; incremento de 11% sobre todo concepto por Mayo; y incremento de 12% sobre todo concepto por junio, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria. A su vez, se estableció un compromiso para volverse a reunir en 90 días. “Seguimos haciendo historia en beneficio de la familia petrolera. Retribuimos la confianza que nos depositaron no sólo cumpliendo con cada cosa que prometemos, sino que superándolas” señaló Claudio Vidal, tras concluir el encuentro.

Se realizara un Gran Encuentro de Fútbol Infantil Integrativo 2023

Las Heras-, Desde el Polideportivo DAVID, invitan a unirse al Gran Encuentro de Fútbol Infantil Integrativo 2023. El mismo está organizado por el Polideportivo David De Las Heras. Las inscripciones son totalmente gratis y este evento se realiza el sábado 15 y domingo 16 de abril a las 10:00 de la mañana. Será un fin de semana lleno de diversión, deporte y camaradería y habrá equipos de la localidad de Las Heras y otros lugares cercanos participando en partidos emocionantes y enseñando valores de inclusión y respeto. ¡No se lo pierdan! Si tienen alguna consulta, pueden comunicarse al siguiente número: 2975303205

Por la paritaria más importante de la historia, Vidal vuelve a discutir aumentos con las cámaras empresariales

Provinciales-, Junto con sus pares de los distintos sindicatos petroleros a nivel nacional, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables protagonizó hace instantes la apertura de las negociaciones colectivas de este 2023. Iniciando marzo, ya se había cerrado la pauta salarial 2022 con un 99.1% de incremento, el mejor aumento del país y el más alto de la historia de este sindicato. En las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, junto a sus pares de toda la provincia, Vidal volvió a plantear la necesidad de que los incrementos vayan por encima de los índices de inflación, los que oportunamente calificó de “irreales”. Y a su vez, insistió en el repudio a la decisión del gobierno nacional de poner un tope del 30% de los incrementos que puedan lograrse de manera semestral, argumentando que “la inflación no se baja atacando el salario de los trabajadores”. Se paso a un cuarto intermedio para mediados de abril a fin de aguardar la publicación de IPC de marzo 2023. En esta oportunidad, junto al Secretario General Claudio Vidal, representó al SIPGER el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen.

Vidal con el Sindicato Petrolero formalizó la creación de la Sec. de la mujer

Provinciales-, El proyecto del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz consistente en crear un espacio específico que se ocupara de fortalecer la inserción de las mujeres en la industria petrolera, como así también aquilatar sus derechos laborales y sociales, databa desde hace varios años, pero se dilató principalmente por las extensas restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus, hasta que finalmente comenzó a ponerse en marcha este miércoles. La presentación de la sede tuvo lugar en el predio de la costanera de Caleta Olivia donde también están emplazado el polideportivo de la institución gremial, contándose con la presencia del secretario general, Claudio Vidal; del secretario adjunto Rafael Guenchenén; del referente local Pablo Carrizo y de invitadas especiales, entre ellas la secretaria de la Mujer del municipio de Caleta Olivia, Gisell Yacante y de la responsable del área de Género y Diversidad, Patricia Rearte. Las anfitrionas del encuentro, que también serán las encargadas de coordinar las acciones, son mujeres que trabajan en diferentes ámbitos de la actividad petrolera, entre ellas Lorena Yerera y Jazmín Macchiavelli, quienes junto a otras compañeras compartieron la mesa de cabecera. De acto también tomaron parte las delegaciones del género que arribaron desde Pico Truncado y Las Heras, dado que esta flamante Secretaría comprende a todas las filiales del gremio, previéndose que en un futuro mediato se irán habilitando subsedes. En ese marco, se explicó que por diversas cuestiones, en Santa Cruz actualmente solo hay 259 mujeres insertadas en la industria petrolera, de las cuales 90 son de Las Heras, 88 de Caleta Olivia, 55 de Pico Truncado y  21 de Río Gallegos. En la apertura hizo uso de la palabra Lorea Yerra, quien dijo entre otras cosas que “desde esta Secretaría vamos a trabajar todas unidas para ampliar la inserción de la mujer en puestos laborales dentro de la industria petrolera y para las que ya están cuenten con beneficios como ser capacitaciones para su mejor desarrollo y para el ascenso en sus funciones” “Sabemos que las mujeres estamos para más y que podemos ocupar puestos estratégicos en esta industria y tomar decisiones dentro de los yacimientos”. VIDAL: OTROS GREMIOS DEBEN TOMAR EL EJEMPLO Por su parte, Claudio Vidal, dijo que esta innovadora iniciativa debería ser imitada por otros sindicatos y que le reconfortaba el hecho que se pudiera haber retomado un proyecto de gestión que se decidió en comisión directiva. Dirigiéndose  todas las referentes del género presentes, afirmó que “nuestro compromiso es respaldarlas y acompañarlas”, ´para lo cual desde el sindicato se les proveerá logística que haga falta. Puso también de relieve que la inserción de más mujeres en la industria petrolera también dependerá de las gestiones que se realicen con las empresas, explicando además que la tarea no será fácil ya que “no estamos rodeados de tanta tecnología en este sector de la industria”, algo que también es una excusa que anteponen las empresas. No obstante resaltó que se procurará sortear todos los obstáculos que se interponga en el camino, como lo hicieron muchas mujeres que se esforzaron en este mismo ámbito laboral y en otros órdenes, citando el ejemplo de su propia madre que logró terminar el secundario  en un colegio nocturno, luego comenzó a estudiar la carrera de Derecho y hasta fue presidenta de una unión vecinal. Ello lo llevó decir que “está claro que las mujeres tienen a fortaleza necesaria para salir adelante y este caso para generar más puestos de trabajo para ustedes mismas dentro de los yacimientos y obtener un salario digno y ser el sostén de sus familias”. Gentileza La Prensa de Santa Cruz

Avanza el mega proyecto de viviendas anunciado por el Sec. Gral. Claudio Vidal

Provinciales-, Presentaron la Casa Modelo del Plan de Viviendas del Sindicato Petrolero en Caleta Olivia. Desde el Sindicato Petrolero Santa Cruz y la Mutual 12 de Septiembre se realizó la Presentación de la Casa Modelo del “Plan de 500 Viviendas” anunciado por el Secretario General Claudio Vidal para Caleta Olivia, Rio Gallegos, Las Heras y Pico Truncado. “Tenemos más de 800 pedidos de viviendas, a través de la Mutual hemos podido proyectar un Plan de 500. También sé que es un momento difícil para construir porque la inestabilidad de nuestra economía genera suba todos los días” expresó Vidal, y remarcó que “es un compromiso con los afiliados y la palabra hay que cumplirla y punto”. Este Primer Modulo Habitacional cuenta con un diseño moderno, con Construcción de Materiales de Hormigón y más de 65 m2, contará con living – comedor, cocina con pasaplatos, dos habitaciones, un baño y amoblamiento básico. El método de construcción es el tradicional y estarán preparadas para ampliar de forma armónica con su diseño. Estuvieron presentes el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero Rafael Guenchenen, acompañado de los referentes de Caleta Olivia Pablo Carrizo, de Las Heras Nallib Rivera y Lucas Diaz, de Pico Truncado Pablo Anabalón y de Rio Gallegos Carlos Monsalvo. Guenchenen indicó que » El primer plan de desarrollo que iniciamos ahora son 26. La primera la estamos inaugurando y recorriendo. El resto ya está muy avanzado. Arrancaron con las bases. Para nosotros es un sueño, cuando comenzamos hace algunos años atrás pensábamos en esto y lo veíamos muy lejano. Esto para nosotros es muy grato, es llegar a nuestros afiliados cubriendo una necesidad, tan importante para toda familia”. Desde el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre se invita a los Adjudicatarios e interesados a visitar la Vivienda Modelo para conocer e interiorizarse de las posibilidades de contar con la Vivienda.

Sindicato de Petroleros realizo un Paro a YPF por falta de inversiones

Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida incluye todos los yacimientos que opera la empresa estatal en Santa Cruz. “Es la empresa de todos los argentinos, pero siempre trabaja en contra de los argentinos” puntualizó el dirigente sindical. Desde las 8 horas, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dispuso un paro total de actividades en los yacimientos operados por YPF, en reclamo de distintas reivindicaciones que se vienen realizando a través de contratistas pero, fundamentalmente, la falta de inversión de la empresa estatal en la provincia, enfatizando en la cuestión de la seguridad y el estado de las rutas. Según trascendió, la medida continuará hasta que se presente un “plan de inversiones serio”, que favorezca el crecimiento de la industria, y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores petroleros.