Reivindicación y apoyo: Vidal y 30 Sindicatos en defensa de los trabajadores

Provinciales-, El día Viernes por la tarde, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó una conferencia de prensa junto a 30 Sindicatos de la región, quienes decidieron aunar esfuerzos para combatir la difícil situación que se está evidenciando en todo el País con el despido de trabajadores de todos los sectores. Es así que en la Localidad de Pico Truncado se constituye el plenario de Secretarios generales de los Sindicatos de toda la Región con la firme intención de evitar los despidos, priorizando los trabajadores y sus derechos. En la apertura del debate se anunció la realización de un importante evento que tendrá como escenario la norteña Localidad de Caleta Olivia y que congregará una grilla de espectáculos musicales con el objetivo de reunir alimentos no perecederos y útiles escolares para quienes más lo necesitan. “Esta provincia está sufriendo una situación complicada que involucra a toda la sociedad, hoy estamos reunidos como referentes de cada sector, y en base a eso pensamos en aunar criterios para conformar una CGT, y defender a los trabajadores”, con esta alocución Vidal, abría el debate en una extensa conferencia de prensa de la que participaron los medios de comunicación de toda la Zona norte. Por otra parte el referente gremial sentenció “Vemos lo que está pasando en el país, despidos, flexibilización laboral, reducción del salario, trabajadores con una precarización muy amplia en cada sector, nosotros comprendemos que no es tan importante una chapa o un título, que pretenda representar algo. Tenemos que comenzar a trabajar, porque realmente la necesidad que tienen los trabajadores es muy grande, aquí hay una sola intención que es construir, ayudar a los que hoy nos necesitan, porque estamos todos involucrados como sociedad y este es el primer paso para sacar esto adelante, generando desde el lugar que nos toca ocupar, pero no lo podemos hacer solos, necesitamos del acompañamiento de todos, la mano de cada uno de ustedes para poder salir de esta crisis” Finalizaba el Secretario General del Sindicato petrolero de base Finalmente los referentes de todos los sectores que acompañan a Vidal manifestaron la clara postura de respaldar la decisión de ir a un paro general ante cualquier acción que pretenda vulnerar los derechos de los trabajadores. Del encuentro participaron el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Petroleros jerárquicos, luz y fuerza, sindicato (aatrac), escuelas técnicas, Sindicato de panaderos, uthgra, Sindicato de espectáculos públicos (sutep), sindicato minero (aoma),Sindicato de obreros y empleados municipales de Puerto Deseado y Pico Truncado, Sindicato de trabajadores de prensa, Sindicato de Gas, sindicato (apcam),Sindicato de taxistas (sipetax),Sindicato de empleados de vivienda (sutravisc), sindicato (apinta),Sindicato del personal de seguridad (upsra),Sindicato de capataces de puertos, Sindicato de apuntadores, Sindicato de Güincheros, Sindicato de marina mercante, Sindicato de federación de la carne, Sindicato de correo (sitrasyc),Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Asociación Personal de la Administración Pública (APAP), Empleados del Tribunal de cuentas (APOP), Empleados de Farmacias (ADEF), (APS) Río Turbio. (Nota: Prensa S.P.y G.P.S.C.)

Se dictó la conciliación obligatoria para los trabajadores petroleros

Regionales-, Rafael Guenchenen, referente del sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, habló con Voces y Apuntes, por Frecuencia Patagonia 99.3, y confirmó que el martes a última hora se llamó a conciliación obligatoria desde el Gobierno Nacional para los trabajadores petroleros de las operadoras Sinopec e YPF de la Provincia de Santa Cruz. Luego de las manifestaciones y cortes de tránsito, los petroleros, mediante una asamblea decidieron levantar la medida de fuerza y confirmar fecha para la audiencia el lunes 13 de marzo. Según Guenchenen, ellos se sentarán a negociar con las operadoras si eso significa que los trabajadores despedidos vuelven a sus puestos laborales de donde habían sido despedidos. “Bajo ninguna condición aceptaremos la flexibilización laboral, no vamos a firmar ninguna modificación en la jornada laboral ni ningún acuerdo que toque el bolsillo de los trabajadores petroleros, mucho menos vamos a aceptar despidos”, sentenció el líder gremial. Si estos pedidos no se respetan en la mesa de negociación nacional, Guenchenen dejó en claro que ellos están dispuestos a llevar a cabo un paro nacional. “Ojalá la operadoras y empresas entiendan que acá no van a hacer lo que están haciendo en Neuquén, Chubut y toda las provincias petroleras, porque esta comisión directiva va a seguir trabajando en mantener la actividad” estableció el sindicalista.  (Nota: Voces y Apuntes)

Petroleros cumplieron advertencia y bloquearon YPF y Sinopec

Regionales-, El secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados en Santa Cruz, Rafael Guenchenen, le confirmó a “El Patagonico” que desde las siete de la mañana los trabajadores se encuentran cortando ‘todas las oficinas, almacenes y puntos estratégicos de las operadoras’ en reclamo de ‘despidos y sueldos.’ «Estamos con medida de fuerza hacia las operadoras YPF y Sinopec porque tenemos 70 trabajadores que recibieron telegramas de suspensión, 40 que recibieron el telegrama de despidos y 24 compañeros de la empresa Calfrac de operaciones especiales que fueron despedidos. También estamos reclamando por deudas salariales que tiene la empresa Tuboscope», informó esta mañana el secretario gremial de los petroleros, Rafael Guenchenen, a El Patagónico. Por otro lado, el dirigente explicó que la medida de fuerza se lleva a cabo en «todo el norte de Santa Cruz» y que será «por tiempo indeterminado». «La medida que llevamos adelante es con corte de ruta en todas las oficinas, almacenes y puntos estratégicos de las operadoras. Desde Caleta Olivia hasta Las Heras. Comenzamos a partir de las siete de la mañana y seguiremos por tiempo indeterminado», afirmó. Ayer, este medio daba a conocer un video en que se lo podía ver al titular de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal, informando a los trabajadores sobre una medida de fuerza que comenzaría esta mañana contra YPF. Finalmente, los trabajadores petroleros decidieron llevar a cabo este bloqueo. «Nosotros hicimos la denuncia al Ministerio de la Nación, donde estamos notificando también a la secretaria de Trabajo de la provincia, ya que pedimos su intervención en este conflicto. Si esto es positivo, se comenzaría a discutir con una conciliación obligatoria», remarcó. Por último, Guenchenen comentó que esta situación se debe a la decisión de «no firmar ningún acuerdo de flexibilización con las empresas»: «pensamos que esta es la presión que estamos teniendo de las cámaras por no querer firmar ningún acuerdo de flexibilización. Estos telegramas de despidos son por eso, por no querer arreglar acuerdos con ellos», finalizó. (El Patagónico)

Los petroleros paran y se movilizan en santa cruz

Regionales-, “Participan todos los trabajadores y sus familias que van a acompañar este reclamo que lleva el sindicato, en defensa de los puestos de trabajo”. El secretario gremial del sindicato Petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen, informó que hoy martes 7 de marzo hay una movilización hacia las instalaciones de YPF en Santa Cruz, por la situación de la empresa Servicios Petroleros Argentina (SPA), ante el riesgo de “140 compañeros directamente y muchos más que se van a ver afectados”.  Además van a participar todos los trabajadores y sus familias que van a acompañar este reclamo que lleva el sindicato, en defensa de los puestos de trabajo”. Guenchelen señaló que la situación de SP se podría revertir “siempre y cuando YPF y todas las operadoras tengan la intención de invertir, pero esta empresa tiene la intención de desinvertir y discutir la flexibilización para achicar costos. Con esa intención es imposible que la empresa salga adelante”, aunque, añadió el directivo, los directivos de la contratista dijeron en la última audiencia que tienen la intención de continuar con la actividad. (Fuente: Infoglaciar // Fotos PLH)

Vidal busca evitar despidos ante YPF

Regionales-, El Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz mantiene reuniones con la operadora estatal YPF para evitar despidos en las empresas. Durante la jornada de este lunes se realizaron reuniones entre el directorio de la operadora estatal YPF, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, las autoridades provinciales y miembros de la empresa SPA. Por parte de la Provincia de Santa Cruz estuvo presente el Vicegobernador Pablo González, el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz Ing. Jaime Álvarez, quienes pusieron de manifiesto el respaldo a la postura del gremio en estas últimas semanas “defendiendo los puestos de trabajo”. También participaron integrantes del Sindicato de Jerárquicos, es el caso de Luis Villegas, Secretario Adjunto de la nueva conducción. Según lo indicado por el Secretario General del Sindicato Claudio Vidal, se están “buscando todas las alternativas, y agotando todas las instancias de dialogo para evitar los despidos”. En ese sentido se confirmó que el día martes continúan las reuniones con la operadora estatal pidiendo que no solo mantenga los puestos de trabajo sino que decida a invertir en la Provincia de Santa Cruz a la luz de “nuevos y excepcionales yacimientos de gas y petróleo, descubiertos en los últimos meses”. Medida de Fuerza en administración y almacenes de YPF «Se va a tomar una medida de fuerza el día martes en el área de administración y almacenes de YPF, los pocos equipos que quedan van a continuar en actividad normal” informó el titular de Petroleros Privados de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Entre el retiro voluntario y jubilaciones anticipadas, suman mil petroleros

“Aceptar esas ofertas empresariales quedó en manos de los trabajadores, como sindicato acompañamos al trabajador para que el proceso se haga de forma ordenada” dijo Guenchenen, y sostuvo que “esas acciones permitieron mantener la paz social”. Además, adelantó a este medio que el jueves al mediodía marcharán a Casa de Gobierno para entregar un petitorio, respaldado con más de 20 mil firmas, y solicitar el Gobierno incrementar las acciones para sostener los puestos de trabajo. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz dio a conocer que este jueves, en horas del mediodía, marcharán a Casa de Gobierno para hacer entrega oficialmente de un petitorio dirigido a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Provincial para que “tomen intervención y acompañen el reclamo de los trabajadores para sostener los puestos de trabajo”, señaló Rafael Guenchenen, integrante de la Comisión Directiva del sindicato de base, a La Opinión Austral. Además, indicó que en el transcurso de este año entre retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas mil trabajadores abandonaron la actividad. Desde la entidad gremial observaron que ésa decisión permitió “sostener la paz social” y evitar despidos. Marcha En primer lugar, Guenchenen explicó a este medio que “está prevista una movilización el jueves. Nos dirigiremos a Casa de Gobierno para entregar el petitorio por el cual solicitamos al Gobierno mayor acompañamiento para defender los puestos de trabajo”. El dirigente indicó que el petitorio irá acompañado de unas 20 mil firmas “provenientes de todo el territorio provincial”, dando cuenta que semanas atrás montaron un operativo para juntar las rúbricas. “Hay una creciente preocupación de toda la Zona Norte de la provincia ante la crisis de la actividad” dijo Guenchenen, y recordó que realizaron una conferencia de prensa conjuntamente con el intendente de Pico Truncado (Omar Fernández) y el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga. “También vamos a exigir a la Cámara de Diputados de Santa Cruz que legisle en favor de los puestos de trabajo”, y volvió a insistir para que “los diputados y senadores lleven al Congreso de la Nación esta problemática y se busque una solución desde ese ámbito”. Guenchenen anunció que a Río Gallegos arribará el cuerpo de delegados de toda la provincia, además de afiliados, “buscamos mantener abierto el diálogo con el Gobierno, tenemos contacto, pero no podemos seguir permitiendo que las empresas jueguen con los puestos de trabajo”. Mil menos En otro orden, explicó que a lo largo de este año conflictivo en la actividad hidrocarburífera mil trabajadores optaron por negociar el retiro voluntario y la jubilación anticipada. “Aceptar esas ofertas surgidas desde el ámbito empresarial quedó en manos de los trabajadores, como sindicato acompañamos al trabajador para que el proceso se haga de forma ordenada” dijo Guenchenen, y sostuvo que “esas acciones permitieron sostener un equilibrio en esta delicada crisis que debimos afrontar este año y nos dio un respiro para mantener la paz social”. Sin embargo, el integrante de la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz no dejó de lado que “uno de los principales conflictos fue el de Baker Hughes, ante la salida de esta empresa 48 trabajadores optaron por seguir en actividad, mientras que los restantes aceptaron el retiro voluntario”. Sin embargo, de ese total, el 60% se encuentra en actividad, mientras que el 40% restante aún debe ser ubicado laboralmente. Por último recordó que en la operadora PAE aún se encuentra vigente la conciliación obligatoria tras el intento de despedir a 40 trabajadores en Santa Cruz por cuestiones operativas. (Nota: La Opinión Austral)