Güenchenen: Entendemos que hicimos mucho, vamos a trabajar para hacer mucho más

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, en el marco de la primera jornada de memoria y balance desarrollada desde su asunción en ambos cargos. Anunció la construcción de una Escuela del Viento en Caleta Olivia, la ampliación al nivel secundario de las de Pico Truncado y Las Heras, la creación de una granja agrícola para abastecer de pollo y huevo a las Proveedurías; el inicio de proyectos de viviendas en Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos; y la impulsión del proyecto de farmacia sindical. Hace instantes concluyó en el polideportivo Salomón de Río Gallegos la primera ceremonia de memoria y balance desde la asunción de Rafael Güenchenen como Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre. Más de 1500 afiliados aprobaron de manera unánime el resumen de gastos, ingresos e inversiones del último ejercicio de la mutual. “Uno recuerda aquellos años cuando nos tocó con Claudio ganar las elecciones, y el primer paso, fue desafiliarnos definitivamente de la federación. Allí empezamos a construir una historia diferente en Santa Cruz. Ese 12 de septiembre fue un día histórico, que hoy le da nombre a la Mutual” señaló Güenchenen, iniciando su discurso. “Una mutual que vino a traer todos los beneficios que necesitábamos. Arrancamos muy humildemente, recorriendo el campo y comentando los sueños que podíamos realizar desde la mutual. Cuando empezamos a mostrar beneficios como los útiles escolares, las escuelitas de apoyo educativo, la caja de alimentos básicos, nuestros afiliados se empezaron a dar cuenta que esto iba en serio. Empezaron a creer, y así surgió la compra de la primera escuela de la mutual 12 de septiembre en Pico Truncado” añadió el presidente de la mutual. “Seguimos con este programa educativo, y avanzamos rápidamente en Las Heras con el colegio propio, la escuelita del viento. Avanzamos con la medicación de forma gratuita para nuestros afiliados. Nos dijimos ‘cómo no vamos a poder generar puestos de trabajo’ y avanzamos con la fábrica textil. No nos quedamos ahí, sino que veíamos que nuestros afiliados y la sociedad padecían que un círculo de 4 o 5 empresarios manejaban la canasta básica y el precio de la carne, y que cada vez que discutíamos paritarias remarcaban todos los precios, y eso afectaba muy fuerte, y dijimos ‘porqué no podemos tener nuestras propias proveedurías’. Créanme que fue muy duro, pero los resultados están a la vista” puntualizó. “Creamos una mutual solidaria que estiró los brazos par que el pueblo de Santa Cruz se vea beneficiada con productos de calidad a  buen precio” complementó. “Y después dijimos la carne, ‘porqué tenemos que depender de otras provincias’ y avanzamos en la construcción del feed lot” resaltó. “Seguimos trabajando en educación. La escuela de Rio Gallegos es un proyecto modelo, con un programa muy avanzado, robótica, inglés, tecnología, de los mejores del país. Un modelo agrotécnico, diferente, donde podemos darle a nuestros hijos la posibilidad de darle clases todo el año, par que lleguen a la universidad preparados” señaló Güenchenen. “Hoy tenemos mas de 500 trabajadores que dependen de la mutual. Miren si no hemos podido llegar con beneficios y con fuentes de trabajo” exclamó, ante el aplauso general. “Para mí es una emoción muy grande. Quiero agradecerle a Claudio, y a todo el equipo de la mutual, a los profesionales. Porque esto si no lo hacemos entre todos, cuidando los recursos, es imposible. Acá ninguno cobra salario de la mutual, vinimos  a trabajar por los afiliados, por la familia, por los adherentes. Y hoy me quiero comprometer a que vamos a iniciar los tramites para comenzar el 2025 el ciclo lectivo secundario en Las Heras y en Pico Truncado, y vamos a iniciar la obra en caleta Olivia, de una escuela modelo, de los mejores modelos de Sudamérica” anunció. “También vamos a empezar un proyecto de granja agrícola para que en las góndolas de las proveedurías tengamos carne blanca, de pollo, huevos, productos frescos elaborados desde nuestros feedlot” añadió Güenchenen. “Vamos a iniciar el proyecto de viviendas en Rio Gallegos, Las Heras y Pico Truncado, y vamos a fortalecer y mejorar la obra del barro petrolero en Caleta Olivia. Por eso les pido a todos el mayor esfuerzo para que se pueda concretar” puntualizó. “Vamos a tener la posibilidad de avanzar en las farmacias propias de la mutual. Todos sabemos los costos de la medicación, como se elevaron, es un desafío muy grande, y lo vamos a asumir. No vinimos a quedarnos con todo lo que hicimos, sino que vinimos a superarnos, a trabajar por ustedes” finalizó.

Guenchenen encabezará su 1ra asamblea de memoria y balance de la mutual 12 de septiembre

Santa Cruz-, Será a las 11 horas del día martes, en el Polideportivo Salomón de Río Gallegos. En un ejemplo de transparencia, se expondrá ante los afiliados los ingresos y egresos, gastos e inversiones, correspondientes a la Institución social impulsada desde el Sindicato Petrolero, cada año en constante crecimiento. Ayer por la tarde, el Secretario General del Sindicato Petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones del Polideportivo Salomón de Río Gallegos, donde en la jornada de mañana se realizará una nueva asamblea de Memoria y Balance, la primera desde que preside esta institución. Y sera a las 11, en el polideportivo Salomón. Allí, se realizará una memoria descriptiva de todo lo hecho desde la creación de la Mutual, con mayor énfasis en el año 2023, con la profundización del proyecto de Proveedurías de los Trabajadores, la inauguración del Feed Lot Pioneros, la Escuela del Viento de Río Gallegos, y la pronta puesta en marcha del Polideportivo Salomón. FORTALECIMIENTO DE LAS PROVEEDURÍAS EN TIEMPOS DE INFLACIÓN Durante todo el año, se mantuvieron los servicios de proveedurías en las localidades de Rio Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia, asegurando un acceso constante a productos esenciales, además de continuar con las mejoras en la infraestructura de la proveeduría en la localidad de 28 de noviembre, y una nueva boca de expendio en Rio Gallegos, denominada «Proveeduría de los Trabajadores Express», el 28 de septiembre de 2023. INNOVACIÓN EN EL ABASTECIMIENTO DE CARNE: DESDE NUESTRO FEEDLOT PIONEROS Reconociendo la importancia del consumo de carne en las compras de los consumidores, en colaboración con el Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), se inauguró en mayo del  2023 el «FeedLot Pioneros». Este proyecto innovador permitió abastecer nuestras proveedurías con carne de calidad a precios más accesibles, asegurando así una oferta diversificada y atractiva para nuestros clientes. IMPULSANDO LA EDUCACIÓN: LOGROS Y COMPROMISOS Esta labor se ha reflejado en el avance de proyectos educativos como la inauguración de la Escuela del Viento en Río Gallegos y la entrega de más de 10,000 kits escolares al inicio del año. Además, a través del programa «Escuelas del Viento», se integraron disciplinas como robótica, inglés y arte en el currículo para enriquecer la experiencia educativa. INAUGURACIÓN DEL POLIDEPORTIVO SALOMÓN: UN NUEVO DESAFÍO CUMPLIDO EN LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN EN RÍO GALLEGOS Muy pronto se realizará la inauguración del esperado Polideportivo Salomón, fruto de la colaboración entre los compañeros y el Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER), marca un momento trascendental en el fomento del deporte y la recreación en Río Gallegos y sus alrededores. Esto se suma a nuestra constante voluntad de generar nuevas Opciones Deportivas en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. En ésta última ya comenzaron con el movimiento de tierra y las tareas para lo que será el polideportivo más grande de Santa Cruz.

Guenchenen recorrió la obra de construcción de la nueva sede sindical

Las Heras-, Guenchenen recorrió la obra de construcción de la nueva sede sindical en Las Heras, que se convertirá en el edificio más grande de esta ciudad El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la puesta en marcha de una nueva obra de infraestructura impulsada por la institución, en este caso, la nueva sede sindical en la ciudad de Las Heras. Se trata de un edificio de 5 plantas, que estará emplazado en el lugar donde se encontraba la vieja sede, en la avenida Presidente Alfonsín. “Nos pone muy contentos ver los avances en esta importante obra para los afiliados de Las Heras” manifestó Güenchenen, quien recorrió el predio junto al Secretario Adjunto Nallib Rivera. “Porque esto demuestra que nuestro compromiso sigue vigente. Los dirigentes pasan, pero las obras quedan, y con este tipo de iniciativas seguimos haciendo crecer este sindicato como nunca antes en su historia” añadió el Secretario General de SIPGER. La obra de lo que será la nueva sede del sindicato de petroleros Las Heras está emplazada sobre unos de los ejes principales de la ciudad, como lo es la Av. Presidente Alfonsín, y actualmente es la obra en construcción de mayor envergadura en la ciudad de La Heras. Se trata de un edificio de uso administrativo para el sindicato de petroleros, que contara con 5 plantas. Según detalló el Maestro Mayor de Obras Alexis Pizarro, en la planta baja, se tiene planificado el emplazamiento de una recepción y zona de espera tipo lobby; servicio, depósitos y estacionamiento privado para cuatro plazas interiores. Las plantas superiores se desarrollarán con una tipología en planta libre para que los espacios de trabajo se puedan modular y acomodar según las necesidades. También contaran con zona de servicios (baños y cocina) independientes por cada planta; dos salas de reuniones una para asambleas y otra para reuniones diarias del trabajo; y una residencia para albergar al personal temporario que lo requiera. El edificio se sitúa en un terreno de 10,50 metros de frente por 50 de fondo, y tendrá una superficie de 445 m² cubiertos por planta. Actualmente, la obra finalizó con la primera etapa de fundaciones, y se encuentra en las tareas de colocación de columnas y encofrados. Simultáneo a esto, se trabajará con los cierres laterales en mampostería de bloques de hormigón. De esta manera, sigue vigente el compromiso con la capitalización del sindicato petrolero a través de obras de infraestructura, una constante a lo largo de las gestiones encabezadas por Claudio Vidal, en las que Güenchenen tuvo un rol preponderante, y que continúan tras su asunción como Secretario General.

Guenchenen cierra la pauta salarial 2023 con un 287,5% de aumento

Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras una nueva reunión paritaria desarrollada en el Ministerio de Trabajo ante las cámaras empresariales. De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución. Nuevamente, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz es noticia, con hechos que siguen engrosando la historia de esta organización. Se trata de un nuevo ajuste de la pauta salarial 2023,  que la eleva a una cifra superior al 287%. «Estamos muy contentos con este nuevo logro, porque seguimos ganándole a la inflación. En tiempos difíciles, demostramos que casa vez estamos más fuertes» señaló Güenchenen, añadiendo que «seguimos elevando nuestra propia vara, y sumando logros a esta gran historia del Sindicato Petrolero». A fin de ajustar y dar por cerrada la paritaria anual, se acordó  incrementar los salarios a partir de abril 2024 en un 69,1%. Además se acordó una suma no remunerativa del 30,7%,  que será abonada conjuntamente con los haberes de abril 2024. Todos los porcentajes acordados se calcularán sobre todo concepto y adicionales De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución. Este logro adquiere mayor relevancia en el contexto actual, con la negativa de firmar paritarias a altos porcentajes, lo que dificultó la discusión y obligó a los sindicatos a plantarse. Paralelamente, Güenchenen exigió la inmediata apertura de la pauta salarial 2024, como una condición para rubricar este acuerdo.

Guenchenen. «Nuestro Compromiso es firme: Salvaguardar los Puestos de Trabajo»

Santa Cruz-, El Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen, se reunió con obreros de la minera YCRT en la sede petrolera caletense para abordar la difícil situación laboral que enfrentan. Güenchenen expresó solidaridad y compromiso con los trabajadores ante la amenaza de privatización y pérdida de empleos, “ellos han sido muy golpeados, la idea del Estado nacional es buscar la privatización de la empresa dejando trabajadores en la calle”, apuntó y agregó que “por eso es muy importante esta mesa, nos vamos a juntar, vamos a exponer nuestros problemas y, en base a eso, vamos a tomar medidas”. Del mismo modo, Güenchenen aseguró que la industria petrolera transita problemas similares ante la desprolija salida de YPF. “Manifestamos nuestra preocupación por lo que estamos atravesando, venimos dando pelea, desde el primer día estamos comprometidos y vamos a ir siempre en defensa de los puestos de trabajo”, cerró. Gestión Rafael Güenchenen Secretario General SIPGER

Guenchenen rechazó ante autoridades del ministerio y de YPF la implementación del stand by

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero participó junto a Jerárquicos de una audiencia con YPF, a raíz de las denuncias que el Sindicato realizó por el abandono de las áreas en Santa Cruz, y ratificó el rechazo a la implementación de supuestos stand by de personal, en el marco del proceso de salida de los yacimientos que pretende realizar la operadora estatal. Además, Güenchenen denunció la acentuada disminución de actividad, y “la preocupante situación de los perforadores ante la falta de programación de pozos para las próximas semanas”. En un mismo sentido, el dirigente denunció “la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales, que en las últimas semanas sufrió un notorio deterioro por causa de tormentas eléctricas y hasta la fecha no se han realizado tareas de mantenimiento,  por lo que la continuidad de las operaciones está seriamente comprometida y riesgosa”. “Estas situaciones se suman a la falta de información oficial por parte de la operadora respecto a la forma en que pretende abandonar sus yacimientos en la provincia” finalizó Güenchenen.

Güenchenen: Palermo Aike tiene un gran potencial para el futuro energético de la provincia

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras recorrer el importante yacimiento no convencional ubicado en la zona sur, acompañado por su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar. «Santa Cruz será uno de los principales escenarios energéticos del país en los próximos años». Rafael Güenchenen, Secretario General del Sindicato Petrolero, recorrió junto a su par de petroleros jerárquicos, José Llugdar, el yacimiento de Palermo Aike, considerado como uno de los principales polos para futuro de los yacimientos no convencionales a nivel nacional. «Palermo Aike tiene un gran potencial para el futuro energético de nuestra provincia» señaló Güenchenen, añadiendo que «su explotación marcará un hito significativo en la búsqueda de fuentes energéticas para la Santa Cruz y para el país». Según trascendió, las características de la formación Palermo Aike son similares a las de Vaca Muerta, con algunas ventajas en lo que tiene que ver con logística y características del terreno, que hacen prever un futuro muy promisorio para el futuro energético de la provincia. «Con Palermo Aike, Santa Cruz se perfila como uno de los actores principales en el escenario energético argentino, desafiando las expectativas y abriendo nuevas oportunidades para el futuro de la región y el país en términos de producción de energías» puntualizó el dirigente sindical tras la recorrida. El pozo fue visitado por las máximas autoridades de ambos sindicatos, y se mantuvo conversaciones con inspectores operativos tanto de YPF como de CGC, así como de trabajadores convencionales y jerárquicos de las empresas de servicios que se encuentran en la locación. El comentario conjunto es alentador, y si bien quedan etapas de prueba y de trabajo, se esperan muy buenos resultados. En esta oportunidad, se visitó el pozo Maypa X1, donde se perforó 4750 metros. Güenchenen se encontró acompañado por el Secretario Adjunto Nallib Rivera, y el Gremial Carlos Monsalvo. A su vez, Llugdar hizo lo propio escoltado por su Adjunto Luis Villegas. Actualmente la operación conjunta de YPF SA y CGC SA, se encuentra a la espera de la llegada de un equipo de Coiled Tubing con la capacidad adecuada para continuar con la siguiente etapa de pruebas al pozo.

Güenchenen a YPF: Si alguien se tiene que ir a la casa, es Marín y toda su gente, no los trabajadores

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la multitudinaria asamblea desarrollada en Cañadón Seco, en reclamo por la “irresponsabilidad” de la operadora estatal para retirarse de los yacimientos explotados en la provincia de Santa Cruz. “Vamos a levantar la producción con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa  Cruz les dio”.   “Estamos hablando de una empresa que a lo largo de todos estos años vino desarrollando un plan miserable para abandonar los yacimientos de Santa Cruz. Que trabajó a la par de aquellos que le tocaba dirigir los destinos de Santa Cruz, que le dejaron que haga un plan de desinversión y de abandono, y lamentablemente teníamos que salir los trabajadores a sostener los puestos de trabajo. Y lamentablemente, una empresa que era presidida por un santacruceño, que traicionó a la provincia, a los trabajadores petroleros, destinando todos los acuerdos a Neuquén, a Vaca Muerta” exclamó Güenchenen, iniciando su discurso. “Desde el 2015 que no para de caer la producción de petróleo y gas en Santa Cruz. En 2015, generaron 23 millones de barriles. Y en 2023, 14 millones de barriles. Eso es porque nunca presentaron un plan de inversión serio, a pesar de todos los reclamos que le hacíamos. Eso es porque estaban acompañados de un gobierno provincial y nacional que le bancaba, que le exigía que abandone Santa Cruz” contextualizó el Secretario General petrolero. “Hoy nos toca conducir la provincia a los trabajadores, de la mano  del compañero Claudio Vidal, de mi amigo. Qué se piensan estos tipos, que les vamos a seguir permitiendo esta política de abandono. Se equivocaron compañeros. Acá están los trabajadores, y está el gobernador al frente de esta pelea” manifestó. “Todos lo conocemos al nuevo presidente de YPF, al señor Marín. Todos sabemos qué es lo que pasó en Mariposa, cuando conducía Tecpetrol, y de la noche a la mañana se fue y despidió a todos los trabajadores. Ese mismo tipo hoy conduce los destinos de YPF. En la primer reunión dijo ‘nos vamos de Santa Cruz, no vamos a invertir un solo peso’, y automáticamente al otro día largó un comunicado donde anuncio un programa de inversión millonaria para Vaca Muerta. De donde piensan que salió ese dinero. Ese dinero salió de Santa Cruz, de Chubut, y de todas esas provincias donde se están retirando” exclamó Güenchenen. “A mi hace más de un mes y medio que me quieren exigir que la gente se va a quedar 8hs en la casa. ¿Saben la contestación que les di? Si alguien se tiene que ir a la casa, es el señor Marín y toda su gente, no son los trabajadores” manifestó. “Qué le pasa a YPF, que quiere abandonar Santa Cruz sin hacerse cargo de lo que por ley le corresponde, sin hacerse cargo del pasivo ambiental. No señores, se equivocaron. Se quieren ir, háganse cargo del pasivo ambiental. Y dejen que los trabajadores decidamos los destinos de Santa Cruz. Dejen que decidamos los destinos de los yacimientos que YPF tiene cerrados” reclamó el Secretario General petrolero en su discurso.  “Hemos tomado el compromiso con el gobernador de levantar los yacimientos. Y lo vamos a hacer cueste lo que cueste. Con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa  Cruz les dio” manifestó Güenchenen.   “Quiero traerles tranquilidad. Si alguien de YPF ya hico los números de cuántos bonos va a recibir por irse de Santa Cruz abandonando los yacimientos, dejando la gente en la casa, les quiero decir que se olviden, porque van a tener que devolverle a la provincia lo que realmente corresponde. Va a tener que cumplir hasta el último día con los trabajadores petroleros de Santa Cruz” exclamó el dirigente. “Que se preparen, porque estamos dispuestos a luchar compañeros, y en 23 días nos van a tener discutiendo paritarias, que saldrán de la mano de inversiones para Santa Cruz y para todas las provincias del país” finalizó. OTROS TESTIMONIOS El primero en tomar la palabra fue el Presidente del Instituto de Energía, Jaime Álvarez, quien señaló que “si se quieren ir que se vayan, pero que nos den tiempo para hacer una transición ordenada. Le pedimos a YPF responsabilidad en el traspaso, para que se haga una reorganización provincial. Que detengan los stand by que están realizando, para poder organizarnos con las nuevas operadoras. Y quédense tranquilos que el gobierno provincial a través de su máxima autoridad Claudio Vidal está al frente para que esta transición se realice de la manera más organizada posible, y los compañeros mantengan sus fuentes de trabajo y su forma de vida”. A continuación, se dirigió a los presentes el Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, quien exclamó que “no vamos a permitir que se lleven las esperanzas de la gente. Se van, pero tienen que devolver todo lo que se han llevado y todo lo que no dieron durante todo este tiempo. El compromiso del gobernador es que tienen que hacer una transición ordenada, tiene que cumplir las leyes, y no va a quedar ningún trabajador sin su trabajo”. Además de una multitud de trabajadores, la asamblea contó con la presencia de los Intendentes Pablo Carrizo de Caleta Olivia, Pablo Anabalón de Pico Truncado, y Antonio Carambia de Las Heras; Ministros, Diputados provinciales y concejales de distintas localidades, y representantes de otras entidades sindicales.

Guenchenen sobre YPF: Si las gestiones anteriores fueron malas, esta es desastrosa

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, realizó duras declaraciones contra la actual conducción de YPF, luego de lo que se considera una “falta de respeto a todos los santacruceños, en una provincia que fue su principal proveedora durante muchos años”. Convocó a un estado de Alerta y Movilización, y no se descartan medidas de fuerza. “Si esto sigue así, no me cabe duda que va camino a una privatización”. “Si veníamos diciendo que las gestiones de YPF anteriores fueron malísimas, tenemos que decir que la actual es desastrosa. No quiere invertir un solo peso en Santa cruz, una provincia que le ha dado tanto a lo largo de la historia. Está paralizando la actividad. Esta parando los perforadores usando como excusa que no hay locaciones, y está paralizando totalmente la actividad en santa cruz. Esto no lo vamos a permitir” señaló el Secretario General de SIPGER. Cabe recordar que, luego de conocerse la salida de YPF de la provincia, el Secretario General petrolero solicitó que la transición se realice de forma ordenada, garantizando los puestos de trabajo y asegurando la continuidad de las operaciones para mantener la producción. YPF no viene cumpliendo con los planes de inversión y pretende irse de forma desordenada. Por ello la declaración de Alerta y Movilización, donde también se prevé convocar un plenario de Delegados de todos los servicios de YPF para diagramar un plan de lucha y definir las acciones a tomar. “Desde que asumió Guillermo Marín como presidente de YPF, fue paralizando paulatinamente los equipos, siempre con una excusas de falta de locaciones o cualquier pretexto, para golpear a Santa Cruz. YPF tiene una deuda histórica con la provincia, siempre se aprovechó de ella, y ahora como ve más rentables otros yacimientos como vaca muerta, la quiere abandonar de manera muy desprolija” puntualizó Güenchenen. “Esto no puede seguir así, han destruido YPF, y de continuar de esta manera, no me cabe duda que va camino a una nueva privatización” puntualizó.

Nallib Muanna: Estamos trabajando para asegurar los puestos laborales.

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Muanna, junto a los referentes Carlos Páez (Caleta Olivia) y Marcelo Rus (Pico Truncado), se reunieron con los compañeros del sector horno pirolístico de la empresa Copesa, en el yacimiento de YPF. En la asamblea con los compañeros, Muanna revalidó el acompañamiento de la institución. «Estamos trabajando para asegurar los puestos laborales», dijo. «Vamos a trabajar con ustedes como queremos trabajar con todas las empresas. Estar siempre presentes cuando lo requieran», agregó. Por su parte, los trabajadores brindaron su apoyo a la comisión directiva. Al respecto, el Secretario Adjunto aseguró que “es muy importante estar cara a cara con los trabajadores, escuchar sus reclamos y responder a sus dudas”, cerró. Participaron de la reunión Exequiel García, referente del sector producción de Caleta Olivia y Omar Quiroga, comisión directiva de Las Heras. Gestión Rafael Güenchenen Secretario General SIPGER

preload imagepreload image