La proveeduría de trabajadores en Pico Truncado a días de abrir

Regionales-, Más allá de la crisis e incertidumbre que vivimos por estos días a causa del coronavirus, nunca abandonamos los objetivo que nos propusimos a comienzo de año. Por eso, todos los trabajos y programas que teníamos proyectados desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual “12 de septiembre” se mantuvieron activos y avanzando según los plazos establecidos y los protocolos sanitarios lo permitieron.. Una de las obras que más deseábamos inaugurar para esta fecha era la de la proveeduría de trabajadores en la localidad de Pico Truncado, algo que va a suceder en las próximas semanas. De esta manera podremos ampliar el alcance de los beneficios propuestos por el gremio en un programa integral que nos permite contrarrestar los aumentos de precios que sistemáticamente sufre la canasta básica. Poder encontrar acciones que permitan mejorar el poder adquisitivo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución, y de las instituciones hermanas adheridas a la mutual, es el fin que buscamos. La función del gremio es la de defender los derechos laborales, pero tambien trabajar para cubrir las necesidades cotidianas de sus afiliados. Con la creación de la Mutual “12 de septiembre” se buscó ofrecer a los petroleros un respaldo social complementario al trabajo sindical que llevamos adelante. Y lo estamos logrando, extendiendo nuestros alcances a otros sindicatos y organizaciones que día a día firman convenios con nuestra mutual. La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase trabajadora y la situación de la provincia nos lleva a ser responsables y solidarios en estos tiempos difíciles que nos toca vivir. A cuidar lo que tenemos y buscar alternativas y proyectos que sumen a mejorar la vida de todos. Por más compleja que sea la realidad, nunca debemos perder de vista que nuestras acciones tienen que ayudar a la inclusión, contención, generación de trabajo y protección de derechos. Con ese espíritu se construyó ésta proveeduría. Nos vemos en la inauguración…

Maimó visitó donde se instalará el centro de monitoreo de pacientes aislados

Pico Truncado-, Será en el Hogar de Ancianos municipal, lindante al Hospital de Pico Truncado. La iniciativa busca potenciar el seguimiento de los vecinos que se encuentran realizando cuarentena obligatoria, en una cifra que supera los 150 aislamientos preventivos por COVID-19. Se controlará su cumplimiento, y se ofrecerá asesoramiento rápido sobre posibles patologías.. El Intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, acompañado por el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla y el Secretario de Servicios Públicos Jorge Gómez, visitaron las instalaciones del Hogar de Ancianos municipal “Antiguos Pobladores”, donde en los próximos días se pondrá en marcha un centro de monitoreo de pacientes aislados, en coordinación con los demás organismos integrantes del COE, y el hospital local. Cabe recordar que, cuando un vecino regresa a la localidad con procedencia de lugares con circulación comunitaria del coronavirus, o mantuvo contactos estrechos con un COVID positivo, debe cumplir con un periodo de aislamiento de 15 días, en los cuales tener certeza de no haber contraído la enfermedad. Desde el hospital local, se viene realizando desde el inicio de la pandemia un monitoreo de los mismos, a través de llamados telefónicos. Sin embargo, a raíz del considerable aumento de aislados que se experimentó en los últimos tiempos (por los retornos y la aparición de casos activos importados en la localidad), desde el municipio se ofreció el edificio del hogar de ancianos para instalar el centro de monitoreo, teniendo en cuenta su inactividad durante el periodo de pandemia, y su cercanía con el hospital. Incluso, también se pondrá en marcha un procedimiento de geolocalización, para garantizar el efectivo cumplimiento de la cuarentena. El centro de monitoreo funcionará de 8 a 22 horas, con voluntarios tanto del sistema de salud (administrativos, enfermeros e incluso personal médico) como de los organismos que integran el COE. Se comunicaran periódicamente con los aislados certificando el complimiento de la cuarentena y consultando su estado de salud. En caso de aparecer síntomas, lo enlazaran con un médico de turno, quien definirá la metodología de atención. Paralelamente, desde el municipio informaron que se están ultimando detalles para la puesta en marcha del programa DETECTAR en los distintos barrios de la ciudad.

Internan a trabajador minero y dio Positivo de Covid-19

Las Heras-, El Intendente José María Carambia, publicó en su cuenta que el Sec. De Acción Social le informó que un trabajador minero de Perito Moreno vino por un accidente que tuvo en el Yacimiento Minero a nuestro Hospital Local, y cuando lo hisoparon dio Positivo de Covid. El COE local alrededor de las 21 hs brindó una conferencia de prensa donde los oradores fueron Mauricio Gómez, Javier Jara y Néstor Hernández. Jara manifestó que se le exige a la gente que ingresa el test y esto marca que es necesario esta modalidad para seguir cuidándonos, ya que es a favor de todos para dar tranquilidad a la localidad. El Dr. Hernández  comentó que el minero llegó por un accidente, por un politraumatismo y por protocolo se realizó el test y así se conoció el resultado. El trabajador fue trasladado y fue internado, luego se lo hisopo y se mando el test a la ciudad de Caleta Olivia. Una vez confirmado el positivo se mandó el resultado a Perito Moreno para que también tomen medidas. Técnicamente se le va a dar el alta este martes y tendría que hacer el aislamiento en su ciudad. Actualmente la localidad tiene 2 casos positivos y el caso positivo que ya teníamos en la ciudad continúa en buen estado y asintomático.

Toda persona proveniente de Truncado y Caleta deberá realizar cuarentena obligatoria

Las Heras-, A la resolución con respecto a las personas que venían de Caleta Olivia y se tenía que aislar, ya desde la semana pasada se suma la resolución del COE local, firmada por el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras Mauricio Gómez. El Secretario de Desarrollo Social Javier Jara, estableció que desde hoy (08/10), las personas provenientes de Pico Truncado que ingresen a la localidad deberán realizar una cuarentena obligatoria. La medida tendrá una validez de 7 días, y hasta tanto se normalice la situación epidemiológica en la ciudad de Pico Truncado, señala el documento legal dirigido a los Truncadenses, que deberán realizar la cuarentena obligatoria al ingresar a la localidad de las Heras. Aclara que se dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio diferenciado, para trabajadores de actividades esenciales y particulares no residentes en la ciudad, y establece que deberán alojarse y realizar la cuarentena establecida por protocolos, por un plazo de 7 o 14 días, según corresponda, en hoteles establecidos en nuestra ciudad y en casas de alquiler. Entre las razones que esgrime la resolución, se señalan los decretos provinciales con alcance hasta el día 11 próximo. Asimismo, la norma dice que las autoridades locales mantuvieron comunicación con el COE de Pico Truncado, y sus referentes habrían manifestado preocupación por tener casos positivos de Covid 19. En día de la fecha no fueron encontrados los nexos y contactos estrechos. También asevera que localidades como Puerto San Julián determinaron con su municipio y COE local, que todas aquellas personas provenientes de Pico Truncado deberán realizar cuarentena al ingresar a la localidad . (Nota: Noticias Las Heras)

Vidal logró un 31,2% de aumento y un bono de $60.000 para los petroleros

Provinciales-, Luego de más de 10 horas de reunión, los sindicatos petroleros lograron una importante reivindicación salarial, en tiempos de pandemia. Se duplicó el porcentaje que venían reconociendo las empresas por la cláusula de revisión, y se sumó una importante bonificación extraordinaria. “Fue la paritaria más difícil que me tocó desde que estoy al frente de petroleros, pero por suerte logramos llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores”. Finalmente, luego de varias semanas de negociaciones consideradas como “muy duras” por ambas partes, finalmente hubo acuerdo, en la última reunión entre las cámaras empresariales y los sindicatos petroleros, ya vencida la extensión de la conciliación obligatoria determinada por el Ministerio de Trabajo. Y es que, casi sobre la hora, se logró duplicar el 16,2% que ya se había consensuado en reuniones anteriores, en referencia a la clausula de revisión acordada oportunamente, en relación a los índices de inflación. Los petroleros cobrarán un 31,2% de aumento, más un bono de 60.000 pesos. Luego de la reunión del miércoles, desde el sector empresarial manifestaron que “sería imposible” ampliar lo acordado a través de la clausula de revisión, argumentando que, incluso, consideran que “hay un excedente de trabajadores en los yacimientos”, en relación a la caída de la actividad producto de la pandemia. Sin embargo, en las últimas horas, la presión de los sindicatos surtió efecto, y se logró una propuesta superadora, en beneficio de los trabajadores petroleros. “Después de 10 horas y media de audiencia con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) logramos llegar a un importante acuerdo paritario que reconoce el esfuerzo que todos los trabajadores petroleros han demostrado en estos meses de emergencia sanitaria” señaló Claudio Vidal, concluida la mesa de negociaciones. “De todas las paritarias que me tocó afrontar desde que represento al Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, esta fue la más difícil por el momento de crisis que vive la provincia, el país y el mundo por causa de la pandemia de Covid-19” puntualizó el dirigente sindical.

Santa cruz con 1483 casos Activos y 93 personas fallecidas por COVID-19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte de Saber para prevenir Informe epidemiológico correspondiente al dia lunes 12 de octubre. Santa Cruz registra un total de 6724 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1483 activos, 5148 pacientes recibieron el alta y 93 fallecieron (85 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del domingo 11 de octubre 87 positivos 53 en Rio Gallegos, 4 Caleta Olivia, 19 El Calafate (5 confirmados por criterio clínico epidemiológico), 2 Pico Truncado, 3 Perito Moreno, 6 Piedra Buena) 78 muestras negativas (34 Rio Gallegos, 36 El Calafate, 8 Caleta Olivia) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 160 129 pacientes recibieron el alta de covid-19 (120 Rio Gallegos, 1 El Calafate, 6 Caleta Olivia, 1 Fitz Roy, 1 Tres Cerros) 1483 Casos activos en toda la provincia 926 son de Río Gallegos 282 El Calafate (incluidos 31 de represas) 190 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 3 Cañadón Seco, 1 Ramón Santos) 40 Puerto Deseado 21 Perito Moreno (incluidos 19 de minera) 9 Pico Truncado 6 Piedra Buena (incluidos 6 de represas) 3 San Julián (incluidos 2 de Tres Cerros) 3 Gobernador Gregores 2 Rio Turbio 1 Las Heras Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia  está definida como zona Transmisión comunitaria, San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Las Heras están definidas como zona de brote local, Puerto Deseado Transmisión por conglomerado, Perito Moreno, Piedra Buena casos en minera y represa respectivamente – La media de edad es de 36 años, 49% son mujeres y 51% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 11/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 34,95% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 46,83%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 55,23%, en Rio Gallegos es de 79,16% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 37% mujeres y 63 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 11/10 en Santa Cruz es de 28 días

Sólo 350 personas dejaron mensaje para donar plasma de 4 mil recuperados

Provinciales-, Los datos salen del registro del Centro de Hemoterapia de Río Gallegos. Sin embargo, de esas 350 personas que manifestaron su voluntad para donar, sólo 139 podrían hacerlo. ¿Cuál es el criterio para su distribución y cuáles son los primeros resultados de su uso?. Con el incremento de casos positivos en Río Gallegos, muchas familias reclaman la aplicación de plasma a pacientes, pero aseguran que no es tan simple realizar la extracción ni llegar a obtener un stock considerable. Con más de 4 mil recuperados al momento, el número de donantes es bajo dado que está sujeto a variables que hacen que la cifra sea, o pareciera, escasa. En principio, uno de los principales problemas que afronta la temática es que, además de haber pocos donantes que manifestaron su voluntad, se debe cumplir una serie de condiciones para poder extraer. En primer lugar, el paciente debe reunir los requisitos de un donante de sangre habitual. Además, el recuperado de coronavirus debe cumplir 28 días de asintomático para determinar la cantidad de anticuerpos. A ese panorama, se agrega que debe tener en mano el hisopado positivo, ser hombre o mujer que no haya tenido hijos, ni múltiples parejas. La dosis terapéutica tiene de 200 a 250 ml y son utilizadas para cada 70 kg paciente Santa Cruz ya registra más de 4 mil pacientes recuperados del virus, sin embargo, sólo 350 personas dejaron su mensaje en el Centro de Hemoterapia para hacer efectiva la donación. “Es decir, tenemos un poco más de un 10% de las personas para donar, pero al resto no lo podés obligar. En esos números recordamos que también está el tema de que muchos no tienen el hisopado por distintas razones, otros nunca lo hicieron y así, son muchas variantes”, explicó José Gutiérrez del Centro Regional a La Opinión Austral. Las unidades entregadas, entre Río Gallegos y el interior, oscilan en las 60 y 65 Al momento se han enviado unidades a distintas localidades, agregó. Entre ellas, Caleta Olivia y El Calafate, ciudades con un importante número de casos. ¿Qué dicen los resultados preliminares del uso del plasma? En una presentación que realizó un equipo de médicos del Hospital Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se conocieron los resultados científicos del primer ensayo mundial que estudió su efectividad. Las conclusiones, señalaron, no sólo fueron negativas, sino que muy precisas. En 334 personas con patología grave no se produjeron beneficios clínicos de ningún tipo. Al menos para este grupo, el plasma simplemente no tuvo ninguna influencia. “Si bien nosotros ya sabíamos que en Terapia Intensiva o en pacientes graves la utilidad es nula en pacientes graves, nosotros en Santa Cruz no tenemos la experiencia, pero acorde a lo que hemos visto el resultado más alentador lo tuvimos en pacientes de sala común”, dijo Gutiérrez. El plasma, recordó, es algo experimental y no es seguro. Sin embargo, el jefe señaló que el producto final que se entrega a pacientes internados es de la mejor calidad: “Acá no hay privilegios para nadie, lo que hacemos es brindarlo de acuerdo a los criterios del protocolo de acceso extendido”, finalizó el titular del Centro Regional de Hemoterapia. (Nota: La opinión Austral)

Guenchenen responsabilizó a YPF y el Ministerio de Producción por los casos de COVID

Provinciales-, Por los casos de Pico Truncado y Las Heras, el dirigente cuestionó que se siga trayendo personal de otras provincias para labores que se pueden realizar con trabajadores santacruceños, y adjudicó a estos acuerdos la aparición de los últimos casos de coronavirus que afectaron a trabajadores de la industria. “Nosotros hicimos hasta lo imposible para cuidar a los trabajadores, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, realizó duras declaraciones contra la operadora YPF y la Ministro de Producción provincial Silvina Córdoba, tras los casos de coronavirus que se registraron en trabajadores de la industria hidrocarburífera, y que generaron preocupación a los vecinos tanto de Pico Truncado como de Las Heras, por la posibilidad de propagación de la pandemia. Esta situación tomó mayor trascendencia en las últimas horas, luego de conocerse la contratación de personal de Chubut para realizar una obra civil en yacimientos santacruceños. Según Guenchenen, “es innecesario que traigan gente de otras provincias, cuando son trabajos que puede hacer personal santacruceño. Hay trabajadores parados en varias empresas, que están esperando que les asignen tareas. Es innecesario lo que están haciendo”. En este sentido, el dirigente cuestionó a la Ministro de Producción Silvina Córdoba “por permitir estas situaciones”. Según Guenchenen, “no respetan los protocolos, no informan a los COE de zona norte, y ponen en riesgo a toda la población. Nosotros estamos haciendo lo imposible para cuidar a los santacruceños, pero la irresponsabilidad de algunos hace que la comunidad pague las consecuencias”. “Hago responsable a la Ministro de Producción de los casos de COVID que afectaron a los trabajadores petroleros de Pico Truncado y Las Heras, y que ponen en riesgo a todos los vecinos de estas localidades” sentenció.

Sindicato petrolero reitera a los trabajadores de que respeten los protocolos preventivos

Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal volvió a poner de relieve la necesidad de que los trabajadores sean responsables, y cumplan con las disposiciones para frenar el avance del COVID. Manifestaron que respetando el uso del tapabocas, el distanciamiento y la higienización de con sanitizantes, se podrá impedir la propagación de la pandemia. “Ganarle al coronavirus depende de todos” puntualizaron. Como ha sido una constante desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero se está trabajando para cuidar la salud de los santacruceños. Se invirtió en insumos, se apostó a fortalecer los controles sanitarios, y se continúa acompañando las campañas de concientización de los vecinos, con especial énfasis en los trabajadores de la industria petrolera. En este sentido, teniendo en cuenta los últimos casos positivos en empresas del rubro, desde la institución liderada por Claudio Vidal se volvió a remarcar la importancia de que los trabajadores respeten tres preceptos fundamentales, para evitar la propagación de la pandemia. La utilización de tapabocas, el distanciamiento entre trabajadores a la hora de realizar sus labores, y la higienización constante con sanitizantes luego de cada maniobra, constituyen acciones fundamentales para neutralizar la posibilidad de expansión del coronavirus. Y junto a ello, la importancia de no compartir el mate, tradicional compañero de labores, pero a su vez un agente de elevada potencialidad de transmisión de este virus que tanto daño viene produciendo a nivel mundial. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET. Además, se realizó una compra importante del denominado “Neokit Covid-19”, junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección y máscaras faciales. Todo ello, con la premisa de que, garantizando las condiciones sanitarias, se podrá defender con mayor efectividad el salario y empleo de los trabajadores petroleros. Pero además, el Sindicato Petrolero se apostó a la concientización, bajo el precepto de que “si cada uno se cuida a sí mismo, está cuidando a la comunidad que nos rodea”.

Se detectó un caso positivo en el control de Las Heras.

Las Heras-, La Municipalidad informo que se detectó un caso de COVID-19 positivo en el control de Las Heras. Gracias a los test rápidos, el trabajador no subió al yacimiento, el hombre es de Caleta Olivia y se dirigía al Yacimiento Los Perales, inmediatamente fue enviado a su lugar de origen. Siguiendo el protocolo del COE local, todos los trabajadores petroleros provenientes de Caleta Olivia y Pico Truncado que se dirigen al yacimiento, no ingresan a la ciudad y son testeados en los controles. Cabe resaltar que solo pueden ingresar a Las Heras a cumplir con el aislamiento preventivo, quienes sean residentes de nuestra ciudad o trabajadores esenciales definidos por el COE. Gracias al trabajo conjunto del municipio de Las Heras y del Sindicato de Petroleros, se detectó a tiempo este caso y se aplicaron los correspondientes protocolos para evitar el contagio.