Provinciales-, Saber para prevenir | Jueves 28 de mayo | Actualización: 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 49 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales a la fecha todos negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 610 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 2 negativos de Rio Gallegos, 2 negativos de Caleta Olivia Asimismo se procesaron 27 muestras de vigilancia las cuales todas resultaron negativas: 23 Caleta Olivia 4 Piedra Buena En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. No hay casos activos a la fecha. – Hasta el momento se registran 31 días sin nuevos positvos a COVID-19 en la provincia Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Asimismo es fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Indicaciones GENERALES para la persona que ingresa a la provincia. Las mismas deben cumplirse responsablemente ya que se asumen asumo una responsabilidad individual y familiar para el cumplimiento de la misma. -Se ha de procurar que, sea una única persona la que proporcione atención o llevar insumos necesarios a su habitación o domicilio. -Usted no debe estar o permanecer en el mismo domicilio con personas con patologías crónicas de riesgo, o adultos de 60 años o más. -Debe comprometerse a comunicarse con el servicio de salud en forma inmediata ante la aparición de síntomas: temperatura 37.5 o más; tos persistente; dolor de garganta; alteraciones del gusto y del olfato; dificultad para respirar, malestar general. -Usted será contactado además por el servicio de salud local, para esto deberá informar un número de teléfono; y otro alternativo, para facilitar la comunicación con el mismo; también deberá informar domicilio con las referencias para llegar al mismo. Indicaciones para el correcto aislamiento en domicilio Debe permanecer en una habitación de uso individual. La puerta de la habitación debe permanecer cerrada hasta la finalización del aislamiento. En caso de que sea imprescindible que la persona haga uso de las zonas comunes, deberá utilizar tapa boca/nariz, y realizar higiene de manos al salir de la habitación y antes de entrar en ella. La habitación debe tener ventilación adecuada directa al exterior. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o de refrigeración. Las zonas comunes también deberán mantenerse bien ventiladas. De ser posible, se debe disponer de un baño para uso exclusivo, o en su defecto, limpiado con lavandina, tras cada uso que usted realice. Se debe colocar en el interior de la habitación un tacho de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de plástico, que debe poder cerrarse bien. Los utensilios de alimentación y de aseo deben ser de uso individual, al igual que los productos para la higiene de manos como el jabón o la solución hidroalcohólica. La ropa personal, ropa de cama, toallas, etc. debe ser de uso exclusivo. Esta debe cambiarse frecuentemente. La persona debe adoptar en todo momento las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o pañuelos desechables, que se depositarán en el tacho de basura dispuesto dentro de la habitación tras su uso. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón. También podrá utilizar soluciones hidroalcohólicas si están disponibles. La persona en cuarentena NO podrá recibir visitas durante el periodo de duración de la misma.
Archivos de la etiqueta: regionales
(VIDEO) Hugo Segura Jefe de Vialidad
Las Heras-, Hugo Segura Jefe de Vialidad filial Las Heras, dialogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 sobres los trabajos realizados.
CONICET destacó el protocolo de salud petrolero para frenar el coronavirus
Provinciales-, El organismo científico estatal resaltó el operativo de control sanitario del Sindicato liderado por Claudio Vidal, precursor en apoyar al Neokit COVID-19 de testeo rápido argentino. “Apostar a nuestro país es hacer soberanía” destacó el asesor sanitario de petroleros, Ariel Varela. En las últimas horas, el asesor del área salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, mantuvo reuniones con profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para coordinar la implementación de los nuevos testeos mediante el Neokit Covid-19, adquiridos por la organización santacruceña para fortalecer el protocolo de control que se está desarrollando en los yacimientos. Desde el CONICET, destacaron como “innovador” el protocolo de salud petrolero, y agradecieron la temprana apuesta al testeo de industria nacional, destacado por su bajo costo y la velocidad con la que detecta la existencia del virus. “Estuvimos participando desde la hora cero en este proyecto” destacó Varela, enfatizando que el Sindicato Petrolero fue la primera organización del sector privado en apostar al neokit.
Impulsan un proyecto de ley para que los petroleros no paguen Impuesto a las Ganancias
Santa Cruz-, El diputado nacional Antonio Carambia y un grupo de legisladores acompañó una iniciativa que busca eximir del pago de dicho tributo a los trabajadores de ese sector. El diputado santacruceño, junto a otros parlamentarios nacionales, acompañó una iniciativa que busca eximir del pago de dicho tributo a trabajadores de diferentes industrias que aún no han sido contempladas, incluida la de trabajadores petroleros. El proyecto de ley del diputado Ignacio Torres de Chubut, que acompañaron otros legisladores junto a Carambia, se propone elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias establecido en la Ley 20.658. El proyecto establece beneficios especiales a trabajadores de las industrias de producción de alimentos, petróleo, gas y energía eléctrica, quienes -mediante la elevación del mínimo no imponible- quedarían exentos del pago del impuesto a las ganancias, con retroactividad al primero de marzo y hasta tanto dure la emergencia sanitaria. Al respecto, el diputado nacional Antonio Carambia afirmó: “estamos trabajando constantemente para llegar con más beneficios a nuestros trabajadores en esta época tan compleja, por eso he decidido acompañar esta iniciativa parlamentaria que me parece de suma importancia”, agregando que “los trabajadores petroleros son un pilar fundamental en la economía del norte santacruceño. Por eso este tipo de medidas es una manera de mostrarles acompañamiento por parte del estado durante la crisis económica producida por el coronavirus”. Asimismo, el texto establece que serán los empleadores quienes deberán efectuar los ajustes y rectificaciones impositivas al momento de la primera liquidación a realizar. Además, deberán identificar la devolución impositiva en el recibo de haberes del empleado bajo el concepto “Reintegro Ganancias Covid-19”.
Cómo se plantea el regreso a clases en Santa Cruz
Provinciales-, Así lo manifestó la titular del Consejo Provincial de educación María Cecilia Velázquez. Es en el marco del contexto de la situación epidemiológica. La evolución del contexto será gradual y dependiendo de cómo sigue la provincia. Una de las primeras medidas sanitarias que se tomaron en la lucha contra el coronavirus fue la suspensión de las clases presenciales en Santa Cruz. Apenas semanas después de iniciado el ciclo lectivo, los chicos dejaron de ir al colegio y se pasó a la modalidad de estudio en casa. Zoom, whatsaap y cuadernillos para los alumnos sin conectividad fueron las alternativas que salieron a relucir en estas semanas. En este contexto, la titular del Consejo Provincial de Educación María Cecilia Velásquez fue entrevistada en Tiempo FM, hablando de la situación educativa de la provincia. Allí la titular de la cartera educativa enfatizó en que el retorno a las clases será de manera gradual y que dependerá de la realidad de cada municipio, criterio que ha sido utilizado en varios rubros en esta nueva etapa del aislamiento social. (Tiempo Sur)
Buscan a un hombre que viajaba a Las Heras y no llegó a destino
Regionales-, La División Comisaría Tercera solicita a la comunidad la colaboración para dar con el paradero del ciudadano Hugo Ramón Alves Chavez, de 40 años, nacido el 06/06/1980 en Villa Rica (Paraguay) . Desde la dependencia informaron que el hombre se ausentó su casa el 15 de marzo, cuando viajaba a Las Heras, donde desempeñaría tareas laborales de albañilería junto a su hermano Reinaldo Alves Chaves, quien se domiciliaria en dicha localidad, desconociendo dirección exacta y/o cualquier otro datos al respecto- El hombre es de contextura física delgada; de 1,70 mts., de altura; tez blanca; sin tatuajes ni cicatrices; utiliza dos anillos en su mano derecha. Detallan que todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Comisaría 1ra: 485-1200, Comisaría 2da: 485-2100; Comisaría 4ta: 485-9410 Comisaría 5ta: 483-7165 o al Comando Radioeléctrico 485-6320 o 101. (Nota: La prensa de Santa Cruz)
Vidal “25 de mayo”: Este es un día de revolución, enfrentemos cualquier miedo
Provinciales-, Estamos viviendo un 25 de mayo totalmente distinto a todos los que hemos vivido hasta ahora. Es un momento sin precedente para nuestro pueblo. La pandemia paralizó el mundo y profundizó la recesión que dejaron cuatro años de un muy mal gobierno. Desde el comienzo de la crisis sanitaria no hemos bajado en ningún momento los brazos. El pueblo ha demostrado una vez más estar a la altura de las circunstancias, cumpliendo con sus obligaciones y pensando en la salud de todos. Y si bien hemos visto muchas cosas buenas, la pandemia trajo dolor y permitió observar con mayor detalle la magnitud de las debilidades que presenta nuestro país, las falencias estructurales del sistema que nos contiene y la marginalida que fabrica en un sector muy importante de la población. Son evidentes las desigualdades que nos rodean. En este contexto, parece difícil festejar. Pero no tenemos que pensar así. Siempre es bueno recordar y celebrar la fundación de nuestra Patria. Tener memoria, reconocer y reconocerse en la historia colectiva del pueblo y la Nación. Tenemos que dejar de lado los miedos y las dificultades que enfrentamos, las posibles angustias que puedan embargarnos y avanzar con determinación. Tenemos un país maravilloso que nos da todo aquello que necesitamos para vivir y crecer. Festejemos por eso. Hace más de dos siglos dejamos de ser colonia. Aprendimos que podemos y debemos tomar nuestras propias decisiones, porque el destino de la Argentina está en nuestras manos. Sabemos que la vida es una asociación de pequeñas batallas que libramos todos los días, en nuestra vida personal, en nuestra vida familiar, en nuestra vida social. No debemos tener miedo, estoy convencido que podemos transformar la realidad. Soy optimista. Este es un momento clave, si lo pensamos bien, es una oportunidad única para luchar por la liberación verdadera y definitiva de la Patria; y por la dignidad de nuestro pueblo. Como hicieron hace 210 años esos hombres y mujeres que en «Cabildo Abierto» decidieron decir basta y terminar con la sumisión al rey de España. Con ese ejemplo de fuerza vamos a superar la pandemia y la crisis económica que vivimos. A lo largo de nuestra historia, en las mayores crisis hemos visto elevarse nuestra bandera, y el pueblo ha salido a enfrentar los problemas convencido que se puede vencer. Más allá de las divisiones que siempre han existido, y de las privaciones que podamos encontrar en la vida cotidiana. Tenemos la fortaleza para ser un país donde no exista la inequidad, el hambre y la falta de trabajo. Es posible una profunda reforma del modelo que quita oportunidades y consume los sueños de los argentinos y argentinas. Los efectos que la expansión del coronavirus está teniendo sobre amplios sectores de la sociedad son trascendentales y nos abren una posibilidad de cambio. Sepamos que nos caracteriza la fuerza y nos acompaña el espíritu de todos esos grandes hombres y mujeres que forjaron nuestra nación. En nosotros habitan todos esos héroes y heroínas que nos permitieron tener un futuro. Este es un día de revolución, enfrentemos cualquier miedo. Pongámonos de pie y tengamos esperanzas. No hay cadenas que nos aten ni ejércitos que nos dominen. Manuel Belgrano le escribió a José de San Martín que “EL MIEDO SÓLO SIRVE PARA PERDERLO TODO”. Ellos no tuvieron miedo y liberaron un pueblo. Nosotros continuaremos esa lucha. ¡VIVA LA PATRIA!
Santa Cruz Sin casos Positivos Activos
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Parte: Lunes 25 de Mayo | Actualización 19 horas.El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 49 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales a la fecha todos negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 477 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 1 negativo de Rio Gallegos 25 muestra de Vigilancia (11 de Pto. Sta. Cruz y 14 Rio Gallegos) resultaron negativas a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. No hay casos activos a la fecha.
Ejército Argentino continúa asistiendo en zonas Rurales
Las Heras-, A través de la página oficial del Ejército Argentino, anunciaron el Apoyo a zonas rurales en la lucha contra el COVID-19.. En Las Heras, provincia de Santa Cruz, el Grupo de Artillería Blindado 11 distribuye leña, garrafas de gas y alimento a las zonas rurales, además de proporcionar diariamente comida caliente en la zona urbana de la localidad. Gracias al accionar de nuestros soldados, que recorren más de 400 km durante la entrega de víveres, los ciudadanos tienen los insumos básicos necesarios para afrontar las temperaturas bajo cero y el ambiente extremadamente hostil que se presentan en esta estación.
Santa Cruz con 6 personas con COVID-19 Positivos Activos
Las Heras-, Saber Para Prevenir | Miércoles 20 de Mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 377 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (33 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (1 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron: 1 negativo Caleta Olivia 1 muestra de Vigilancia en Río Gallegos la cual resultó negativa a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.