Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente-, Saber para prevenir – Jueves 7 de mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 6 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 294 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 6 casos sospechosos: 3 Río Gallegos 2 Pico Truncado 1 Las Heras En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Archivos de la etiqueta: regionales
El Presidente Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo
Nacionales-, Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo y habilitará con extrema cautela la actividad en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires El ministro de Producción Matías Kulfas junto a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont durante el anuncio de la Moratoria 2020 en Casa de Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.Una buena noticia para los trabajadores privados Alberto Fernández ya decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo inclusive, pero apoyado en los actuales niveles de contagio permitirá una apertura de la economía a nivel nacional, siempre y cuando se evite potenciar la curva de contagios del coronavirus. El Presidente aguarda que las provincias presenten las excepciones al confinamiento y en reunión con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el comité de expertos resolverá los alcances de las distintas actividades que se habilitarán a partir del lunes próximo. La decisión del jefe de Estado se apoyó en un dato clave sobre la tasa de contagio del COVID19 en la Argentina. Si el numero de contagiados se duplicaba después de 25 días, Alberto Fernández ordenaba pasar a la fase IV de la estrategia contra la pandemia, que implicaba abrir ciertas actividades comerciales e industriales en todo el país. Ayer se cumplieron los requisitos previstos por el comité de expertos. Entonces, el presidente decidió – basado en esta secuencia científica-, ablandar los términos absolutos de la cuarentena. La estrategia contra la pandemia estaba funcionando, y se podía avanzar hacia una nueva etapa frente al COVID19. La apertura comercial e industrial será gradual, y dependerá de la decisión del Presidente tras una evaluación científica de su comité de expertos. Cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentarán sus casos, a continuación se hará el análisis puntual, y finalmente se redactará la Decisión Administrativa que firmará Santiago Cafiero. Habrá un exhaustivo control sobre el transporte público, no se habilitaran los espectáculos, ni las clases educativas, ni la administración nacional o provincial, al margen de lo que ya se declaró como “actividad esencial”. En este contexto, y siempre bajo la estricta autorización presidencial, se estudia autorizar el relanzamiento de las siguientes actividades comerciales e industriales: Calzado y cuero. Indumentaria. Papeleras. Tabacaleras. Automotrices. Plásticos y químicos. Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos© Proporcionado por Infobae Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos Estos rubros industriales y comerciales fueron analizados durante toda la semana por Alberto Fernández y su jefe de Gabinete. Y hoy en la quinta de Olivos, se amplió su consideración durante encuentros -por separado- que el presidente mantuvo con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. El jefe de gobierno de la Ciudad y el gobernador de Buenos Aires se comprometieron a enviar los protocolos que justificarán la apertura de ciertas actividades en el conurbano y la Capital Federal. Alberto Fernández adelantó que no permitirá una ampliación “excesiva” del transporte público, y pidió cautela al momento de hacer las presentaciones por sector, barrio o conglomerado urbano. Si no hay cambios de último momento, el presidente invitará mañana a Kicillof y Rodríguez Larreta a Olivos para anunciar la IV fase de la cuarentena obligatoria contra la pandemia. Esa cuarta fase implica que se preservará el confinamiento para los grupos de riesgo y se prestará muchísima atención en los barrios carenciados y en los geriátricos. Alberto Fernández descartó -por ahora- hacer una video conferencia con todos los gobernadores. Ya conversó con los mandatarios provinciales durante toda la semana, pero considera clave su presentación junto a Kicillof y Rodríguez Larreta para que la opinión publica entienda que la prioridad es el área metropolitana. No fue un capricho presidencial convocar a Kicillof y Rodriguez Larreta: la pandemia avanza sin piedad sobre Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y el jefe de Estado quiere demostrar que hay una estrategia común y que el oficialismo y la oposición pueden trabajar juntos contra el COVID19. La presentación de Alberto Fernández está prevista para mañana a la tarde, y el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) será publicado a más tardar el domingo por la cantidad de Decisiones Administrativas (DA) que se tienen que emitir para resolver los pedidos de cada una de las provincias. La cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 24 de mayo inclusive. Y si se tiene en cuenta lo que se analiza en Olivos, no habría que descartar que continuará en junio. (Nota: MSN)
Las clases «normales» no volverián hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus
Nacionales-, El Gobierno confirmó que las clases «normales» no volverán hasta que no haya una vacuna contra el coronavirus Se priorizará el regreso de los estudiantes que están terminando un ciclo de 7mo o 5to o los que están empezando la alfabetización. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se refirió al regreso a clases de manera presencial y afirmó que «no van a poder volver todos los estudiantes hasta que no se encuentre una vacuna al coronavirus». En diálogo con El Destape Radio, el funcionario admitió que «no hay posibilidad de que vuelvan las clases en el corto plazo» y que, cuando se concrete el regreso, «no se volverá igual que en marzo». En este sentido, dijo que «se va a priorizar la vuelta de los que están terminando un ciclo de séptimo o quinto o los que están empezando la alfabetización». El ministro aseguró que «los saberes que no logremos garantizar en el 2020 los tendremos que recuperar en 2021» y, con respecto a la eliminación de días de vacaciones, dijo que «si seguimos en esta forma de educación a distancia, considero que tiene que haber días de vacaciones». «La vuelta a clases escalonada es una alternativa muy posible», sostuvo el ministro y contó que desde el Gobierno se está trabajando en los protocolos de cómo van a ser los ingresos a las escuelas, los distanciamientos, entre otras cosas. Deslizan que las clases volverían «en junio o agosto» En cuanto a los problemas con las calificaciones a los estudiantes, Trotta consideró que «en este momento más que calificar tenemos que evaluar los procesos y varias provincias están trabajando en eso»: «Si pusiéramos hoy una nota a un niño o una niña, estaríamos evaluando la situación socio económica y no el aprendizaje». (Nota: El Destape Web)
Sindicato montó un puesto sanitario para trabajadores de los yacimientos.
Provinciales-, El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas. También se realizan capacitaciones a todo el personal, médico, policial y de tránsito que están vinculados a dichos operativos de prevención. Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó. “La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento. Esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada compañero”. Carrizo explicó que el puesto de control estaba funcionando desde el día lunes con algunas “pruebas piloto” y a partir de hoy se encuentra en plena utilidad para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios. “La idea era que los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas, diariamente puedan hacerse un control en este puesto. Al día de la fecha esto fue un éxito porque el protocolo que se marcó está funcionando correctamente. En estos momentos se está dando un curso de capacitación en Cañadón Seco por parte del Sindicato hacia el grupo sanitario, policías y agentes de tránsito que de alguna manera van a estar involucrados en estos operativos de control”. El referente del gremio, explicó que a cada trabajador que pasa por el puesto “se le realiza una declaración jurada. Es un documento con los datos del empleado, se le toma la temperatura, se le realizan preguntas pertinentes al caso y se trata de un control diario. En caso de identificar a alguien con síntomas, se lo aísla y se actúa de acuerdo a los protocolos establecidos”. Por último, Pablo Carrizo explicó que desde el Sindicato de Petroleros Privados están a disposición en todos los sectores para reactivar la actividad en la zona. “Esto depende de la demanda de las operadoras. En esta situación, nuestra preocupación número uno, más allá de todo el tema de la pandemia, es el salario del trabajador. En estos días trataremos de definir que cada trabajador cobre lo que tenga que cobrar”, cerró.
Santa Cruz sin nuevos casos de COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Miércoles 6 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
La actividad petrolera se pone de nuevo en funcionamiento a través de un decreto
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner, junto al jefe de Gabinete y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, firmaron el Decreto 479/20 vinculado a la actividad hidrocarburífera. El Decreto provincial 479/20 firmado por la gobernadora Alicia Kirchner exceptúa del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular al personal vinculado a la actividad hidrocarburífera. El documento indica que “los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente, deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios a desempeñar en o para las respectivas Empresas u Operadoras”. Además, se faculta al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y al Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC) a determinar conjuntamente -mediante instrumento legal pertinente- el listado de las tareas específicas que se encontrarán comprendidas en el marco del presente instrumento. En su artículo 3, el decreto determina que el titular del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz – como autoridad de aplicación en la materia- deberá convocar al personal necesario del IESC para garantizar el control de la actividad aludida en el ámbito de su competencia. Mientras que en su artículo 4 establece que en todos los casos, tanto empleadores como personal afectado a la actividad, deberán garantizar y cumplimentar las condiciones de higiene y seguridad establecidas en el Protocolo emanado de la Resolución Ministerial Nº 645/20 del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia y demás protocolos específicos que se dicten, relativos a la materia. Según se analiza en los considerandos del Decreto 479/20, la normalización de la actividad hidrocarburífera en la provincia encuentra sustento en la anuencia efectuada por la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación, organismo que abona la medida en virtud de la delegación efectuada por el artículo 3 del DNU 408/20. En este sentido se deberá cumplir instrucciones sanitarias y de seguridad e higiene impartidas por la autoridad y protocolos específicos establecidos en la Resolución Ministerial Nº 645/20 emanada del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. (Nota: La Opinión Austral)
Petroleros y provincia buscarán fortalecer una cámara de empresas regionales
Provinciales-, Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad petrolera. “Para que nuestra provincia crezca, no sólo se necesitan dirigentes comprometidos, sino también empresarios que quieran esta tierra y que sean responsables con los trabajadores en el pago de sus salarios” puntualizó el líder petrolero. Esta tarde, Pico Truncado fue sede de una nueva reunión entre referentes del Sindicato Petrolero y del gobierno provincial, para avanzar en la resolución de la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera. Claudio Vidal, Rafael Guenchenen e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recibieron en la sede Pico Truncado a Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio, e Industria de la Provincia de Santa Cruz; Karina Raynoldi, Secretaría de Comercio e Industria del gobierno provincial; Pavel Gordillo, subgerente zona norte del Instituto de Energía; y un grupo de empresarios regionales, para dialogar sobre una posible salida a la difícil situación. Y en este sentido, surgió la intención de colaborar en la conformación de una cámara empresarial regional, que permita respaldar los reclamos de mayor inversión en la zona. “Estamos cansados de que los reclamos de nuestra provincia se resuelvan en Capital Federal, en otras provincias o peor, que se definan en otros países. Queremos que las empresas sean de Santa Cruz, con gente de acá, y poder trabajar con empresarios con sentido de pertenencia para un mejor futuro para la provincia”. Por el sector empresarial regional, participaron de la reunión Hugo Rodríguez, titular de BREST y MEMCAP; Gustavo García, propietario de Petrogreen; Oscar Montoya de Ranqueles; y Rodolfo Rossi de Mafers. Además de Vidal y Guenchenen, estuvieron presentes por el Sindicato Petrolero el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Continua en 12 el número de personas con COVID-19 positivo en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir – Martes 5 de Mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 12 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 288 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 11 casos sospechosos: 4 Puerto Deseado 3 Río Gallegos 2 El Calafate 1 Piedra buena 1 Caleta Olivia Asimismo se analizó 1 muestra de Vigilancia de El Calafate la cual resulto negativo a COVID-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
El ballet de la provincia de Santa Cruz Cumple 6 años de vida
Provinciales-, Debido a las dificultades que hoy nos afectan a todos y apenas confirmadas las medidas de cuarentena a nivel nacional, el Ballet de la provincia de Santa Cruz a diagramado distintos programas de clases “online” tratando de contener a través de distintas actividades a cada bailarín que conforma este gran “proyecto federal”. Las clases se realizan durante 5 días a la semana y son preparadas por los bailarines que cumplen el rol de asistentes junto a su director. Las mismas consisten en clases de técnicas de la danza, entrenamiento físico, intercambio de danzas con países de Latinoamérica y charlas técnicas donde bailarines, director y reconocidos maestros de la danza participan de las mismas. En estos últimos días se pudo realizar una charla de reflexión donde surge la necesidad de ampliar nuestra visión según el rol que cada uno ocupa. Una manera así mismo de reflexionar y escuchar a cada integrante sobre sus realidades, visiones en relación con la danza y el proyecto federal. Surgieron interrogantes tales como: ¿Por qué estoy en permanencia con el ballet? En relación a la danza, ¿cuáles son sus proyecciones? ¿El ballet que significa en tu formación artística? ¿Qué sugerencias o aporte realizarías desde el rol intérprete? Así mismo cada integrante tuvo la oportunidad de relatar su realidad en cada ciudad, sus aspiraciones como artistas del movimiento. La dificultad en relación a la distancia. Otro punto fue en relación a la instancia audición y preparación previa al ingreso que cada uno de manera personal afronto. También intercambiamos sobre experiencias en giras internacionales, la importancia, su aporte, convivencia. Luego del debate e intercambio de testimonios podríamos resumir la reunión de dos horas en breves palabras dichas por cada integrante del proyecto. Privilegio, crecer, aprendizaje, experiencia, esperanza, evolución, perseverancia, esfuerzo, transformación, compromiso, placer, disfrutar, construcción trascender, puerta y trampolín, pertenecer, sueños, constancia, dedicación, amor, disciplina, fe, familia de artistas, encontrarme. En una palabra resumieron la importancia del proyecto del ballet que contiene a bailarines de distintos puntos de la provincia de santa cruz. A esto se suman algunas provincias donde actualmente bailarines referentes se siguen desarrollando como profesionales. Por ultimo, el ballet se prepara para celebrar sus 6 años de vida desde su creación un 11 de mayo del 2014. En este punto cada integrante tiene el orgullos de haber pisado los escenarios más importantes de la provincia, del país y el mundo, donde se destacan presentación televisiva como ballet oficial en las aperturas de Jesús María, presentación en distintos programas de la televisión nacional, presentación histórica en el Congreso de la Nación Argentina y las representaciones en distintos festivales y competencias internacionales en CHILE, COLOMBIA, RUMANIA, BULGARIA, TURQUIA, FILIPINAS, ISLA DE GUAM Y ARABIA SAUDITA.
Sinopec Argentina entrega de productos sanitarios para prevenir COVID-19
Regiones-, Sinopec Argentina coordinó con la Secretaria de Estado de Responsabilidad Social Rocío Campos, dependiente de la Jefatura de Gabinete la entrega de materiales sanitarios para colaborar con la prevención y mitigación de la epidemia originada por el virus COVID-19. El material acaba de llegar y el acuerdo contempla la entrega de insumos de salud a entidades de la zona norte provincial. Sinopec Argentina realizará durante los próximos días la distribución de un total de 50 bidones de 5 litros cada uno, de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Unidad Regional Norte de Policía de Santa Cruz. El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz. La donación realizada por Sinopec Argentina está destinada a colaborar con las autoridades de Salud y Policía de la provincia y su entrega se realizará durante los próximos días. Esta actividad se suma a los numerosos envíos de insumos realizados por el gobierno de China a Argentina, tras la decisión de establecer una cooperación binacional para contrarrestar los efectos de la pandemia de Coronavirus. Al respecto, Julio Duro, responsable del área de Asuntos Gubernamentales de la compañía, manifestó: “impulsar esta ayuda a entidades de salud y seguridad es una manera de mostrar nuestro permanente compromiso con la comunidad, como lo venimos haciendo a lo largo de casi 10 años de trabajo en la región”. Sinopec Argentina seguirá colaborando con la mejor predisposición, en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz. En tanto, la compañía continuará relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia.