Baja el número. En Santa Cruz son 12 las personas con Positivo de COVID-19

Provinciales-, Saber Para Prevenir | Domingo 3 de Mayo | Actualización 12 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 261 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos Río Gallegos 11 hisopados de vigilancia, En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: En Río Gallegos el sistema de Salud realiza el seguimiento telefónico a 1021 personas que ingresaron y presentaron la Declaración Jurada en la provincia y que transitaron por áreas de circulación viral. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.

Petroleros Privados y Ministerio de Salud, firman acuerdo para garantizar el control en el acceso a los Yacimientos.

Provinciales-, El documento se rubricó hoy en la ciudad de Caleta Olivia y lleva la firma del Secretario General del gremio Petrolero de Base Claudio Vidal, el Dr. Ariel Varela representante del área de salud, el Ministro Juan Carlos Nadalich y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros Leonardo Álvarez, autoridades Sindicales, los Diputados provinciales José Luis Garrido y Hernán Elorrieta, ambos del partido (SER Santa Cruz). Se acordó oportunamente que el Sindicato dispondrá del personal, que será capacitado en la salud y los puntos de control, dotando además de los elementos de protección personal a sus trabajadores de manera preventiva, para evitar la propagación del virus. De la misma manera el texto establece que “ante la presencia de síntomas vinculados con la enfermedad, la entidad gremial y la autoridad de salud activarán rápidamente los protocolos vigentes y logística para atender con celeridad los casos concretos”. La medida que estará en vigencia por un lapso de 180 días a partir del 2 de Mayo, manifiesta la colaboración mutua, a los fines de preservar la salud y el bienestar de los trabajadores petroleros de todos los Yacimientos de la provincia, en el contexto de la emergencia sanitaria, acordando la designación de recursos humanos específicos, debidamente capacitados en la detección y tratamiento del COVID-19. Finalmente el texto expresa que “El procedimiento será responsablemente informado y explicado a todos los trabajadores del sector petrolero y a las empresas, a los fines de que cada parte asuma el compromiso y los cuidados que requiere la situación dificultosa y de riesgo que atravesamos”.- El Secretario General de petroleros privados expresó “Vamos a continuar delineando acciones que garanticen las medidas sanitarias de nuestros trabajadores, porque en definitiva ellos son lo más importante”.

En Caleta la Justicia podría permitir la prisión domiciliaria a internos de la Alcaidía

Caleta Olivia-, La Alcaidía de ésta ciudad cuenta con 25 internos y un 40 por ciento de la población carcelaria solicitó el pedido de prisión domiciliaria, se informó a La Prensa de Santa Cruz.. Debido al aislamiento social obligatorio, los internos de la Alcaidía local no tienen permitido recibir visitas. Por tal motivo, solicitaron que se le otorguen salidas transitorias y prisión domiciliaria, aseguraron. «La situación es similar en todas las unidades penitenciarias del país», aclaró el alcalde mayor Alejandro Carrasco, director de la penitenciaria de Caleta Olivia. «En el caso de la Alcaidía hay pedidos y se suman con los internos que están pronto a cumplir con su condena. Además está la posibilidad y evaluación de la justicia de analizar cada caso, como el de los internos de riesgo que padecen enfermedades como diabetes», señaló y aseguró que diariamente se aplican medidas de contención. Creo que esto pasa en todo el país y estimo que a nivel mundial. Existe mucha ansiedad en la población carcelaria para poder ver a sus familiares. Esto es método de evaluación en la justicia», señaló. «Nosotros estamos para contenerlos. Esta situación se vive diariamente y por eso activamos con el equipo de trabajo diversas alternativas y siempre con los protocolos que indica el Ministerio de Seguridad». Carrasco sostuvo que existe un gran trabajo de contención y otorgando otros beneficios, debido a que perdieron esa posibilidad de recibir visitas. «Existe un equipo de profesionales, como psicólogos que están atentos a la atención de los internos debido a la ansiedad que manifiestan», indicó y sostuvo que «intervenimos a nivel cuerpo profesional con los protocolos con relación a la pandemia COVID-19. No obstante al estar restringidas las visitas, se ampliaron los horarios de patios, las comunicaciones con celular o videoconferencias, con horarios estipulados», indicó. Carrasco consideró también que «el gabinete criminológico está en funciones para atender demandas de los internos. Estas son directivas que estamos coordinando constantemente para que los internos estén tranquilos y comprendan la situación. A muchos también se les cortaron salidas y beneficios en este momento, hasta que no haya otra resolución ministerial», sostuvo y aseguró que internamente implementaron una «cabina de desinfección». (La Prensa de Santa Cruz) // (Nota: El Diario nuevo Dia)

14 Santacruceños continúan con positivo de COVID-19

Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente – Saber Para Prevenir – Miércoles 29 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Caleta Olivia, y se descartaron casos en siete localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 250 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 -34 El Calafate (29 altas definitivas) -6 Río Gallegos (4 altas definitivas) -6 Caleta Olivia -1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) -1 Pico Truncado (1 alta definitiva) -1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) De acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia se realizó el hisopado a los contactos estrechos establecidos a partir del caso confirmado: 28 de Noviembre 2 hisopados de vigilancia (pendiente de estudio) De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron 1 positivo Caleta Olivia 8 negativos El Calafate 1 negativo Perito Moreno 1 negativo Piedra Buena 6 negativos Puerto Santa Cruz 3 negativos Puerto San Julián 2 negativos Caleta Olivia 16 negativos Rio Gallegos Asimismo, se informa el alta de tres (3) pacientes en El Calafate, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. En el contexto del Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.

Las operadoras mienten, ganaron y dicen que no pueden sostener un mes de salario a los trabajadores

Provinciales-, Las operadoras mienten, ganaron cuatro años y dicen que no pueden sostener un mes de salario a los trabajadores” Hernán Elorrieta El diputado por Las Heras, Hernán Elorrieta, se refirió a la aprobación por unanimidad del proyecto que declaró la emergencia en el sector hidrocarburífera en la provincia. también defendió la postura del sindicato petrolero de no firmar el acuerdo salarial que han acordado los otros gremios. En declaraciones radiales el diputado Elorrieta afirmó que “el pasivo ambiental que están dejando las operadoras en Santa Cruz es enorme. Estamos siendo el basurero de las petroleras y los sufrimos todos como ciudadanos”. En la misma línea expresó que “a las a las pymes las están matando y están haciendo pelear a los trabajadores con los empresarios locales”. “La semana pasada cargaron un barco de petróleo, dicen no es sustentable, ellos guardan el petróleo para vender a futuro, las operadoras hacen sus negocios, nunca perdieron”. “Es inexplicable que digan que no pueden aguantar el salario de los trabajadores en forma completa, en dos o tres meses esta rebaja salarial que firmaron serán despidos encubiertos”, sentenció el diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta. “Defendemos el petróleo que se están llevando, defendemos nuestro trabajo, con la rotación en los yacimientos le garantizamos la producción petrolera, que en la cuarentena no decayó. Termap tiene la playa de tanque en Caleta Olivia llena de crudo”. Por último destacó el trabajo de los legisladores que aprobaron por unanimidad,  un despacho de la comisión que el preside, y que fue el corolario de cuatro proyectos de distinto tenor, pero que tenían un único objetivo: defender los puestos de trabajo de cada santacruceño.

Desde Santa Cruz, Daniel Uribe fue convocado por UNESCO

Provinciales-, El bailarín, profesor y director del Ballet Internacional Santa Cruz fue convocado por el organismo mundial para integrar el Consejo Internacional de la Danza y continuar trabajando sobre los principios de la diversidad cultural. “Es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, dijo a TiempoSur . Para la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) “ubicar a la cultura en el núcleo del desarrollo constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y la condición del éxito de una globalización bien entendida”. El refuerzo aportado por la cultura al desarrollo sostenible es un objetivo que se inició en el marco del Decenio Mundial Para el Desarrollo Cultural, desde entonces, se han llevado a cabo progresos gracias a un marco normativo de conjunto y a instrumentos de demostración: estadísticas culturales, inventarios y cartografía nacional y regional de los recursos culturales. Esta tarea tiene como objetivo lograr convencer a los políticos responsables de las decisiones y a los actores sociales locales de que integren los principios de la diversidad cultural y los valores del pluralismo cultural en el conjunto de las políticas, mecanismos y practicas públicas, especialmente gracias a la colaboración del sector público y sector privado. Se trata de aferrar la cultura en todas las políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo, y de sostener el desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas. En este sentido, la semana pasada, ministros de cultura de 140 países compartieron sus experiencias en un encuentro virtual justamente convocado por la UNESCO, en el cual solicitaron estrechar la colaboración y la solidaridad internacional por sobre las diferencias políticas. Todos los estados miembros del organismo internacional coincidieron en que uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria es el de la cultura. Por Argentina participó el ministro Tristán Bauer. Para nuestra provincia la buena noticia llegó el día jueves, donde se oficializó la convocatoria de Daniel Uribe, docente de la danza en Santa Cruz, de gran trayectoria nacional y director del Ballet Internacional Santa Cruz, sin lugar a dudas embajadores de la cultura argentina en el mundo. Uribe integrará el CID (Consejo Internacional de la Danza) dependiente de la UNESCO, creado en 1973. Este Consejo es la organización oficial que cobija a todas las formas de danza en todos los países del mundo, es reconocido por la UNESCO, los organismos gubernamentales nacionales y locales, así como las instituciones internacionales, es el foro mundial de unión de las más importantes organizaciones, así como de personas dedicadas activamente a la danza. Sus miembros son las más destacadas federaciones, asociaciones, escuelas, compañías y personas en más de 170 países. En diálogo con TiempoSur, Uribe se refirió a esta nueva oportunidad que se abre para la provincia y como ha tomado la convocatoria de tan importante institución. “Para mi es un gran orgullo formar parte de esta experiencia”, expresó para luego dar detalles de su llegada a esta organización. “Ellos están evaluando constantemente las actividades que realizan los distintos países. Por medio de una amiga que es directora de una compañía de danzas en México, ella integra este espacio ya que tiene mucha fuerza en sus relaciones internacionales, de otro nivel, ya un poco lo veníamos hablando, hasta que hace un mes me pidieron información y me preguntaron si me interesaba ser parte”. La confirmación llegó el pasado día jueves y según Uribe “un poco lo que terminó de convencer es el trabajo que realizamos en el Congreso Mundial de Cultura en Riad (Arabia Saudita), así que bueno, llegó la notificación que habían aceptado mi perfil y querían que sea parte de esta organización, una de las más importantes por el trabajo que vienen realizando desde hace un tiempo”. En otro tramo de la nota, el director contó: “Voy a estar representando a la Argentina. Son 200 integrantes de 170 países y lo interesante es que no tiene nada que ver con competencias o festivales, sino que más bien como pensar una política cultural que trascienda fronteras, que realmente nos conecte como humanidad”, cerró. (Tiempo Sur)

Santa Cruz con 16 personas con COVID-19

Provinciales-, Último Parte de Saber Para Prevenir – Martes 28 de Abril –  Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 48 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se dio a conocer el resultado de 5 nuevos casos negativos en dos localidades de la provincia. Hasta el momento se descartaron 213 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (26 altas definitivas) 6 Río Gallegos (4 altas definitivas) 5 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) Las Altas definitivas se otorgan al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19. Los mismos continúan con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron – 3 negativos Río Gallegos – 2 negativos Caleta Olivia – Asimismo, se informa el alta de dos (2) pacientes en Río Gallegos, al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19 el cual continúa con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. Informe epidemiológico: – La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 35 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (19) Importante: En relación al caso positivo notificado el día de ayer, se trabaja en la búsqueda activa de contactos estrechos, con aislamiento obligatorio; -se realiza la vigilancia intensificada, seguimiento, e hisopados de acuerdo a las normativas del Sistema Nacional de Vigilancia -Se reforzó alerta a los referentes epidemiológicos de las localidades a fin de controlar la cuarentena estricta de las personas que vinieron en el vuelo del 18 de abril, así como a cualquier persona que llega de área de riesgo. Para saber Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, o con dificultad para respirar y estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te auto mediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.

Municipalidad Agradeció al Ejército Argentino

Las Heras-, En el mediodía de ayer, el intendente José María Carambia, junto al Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, recibieron en la sala de situaciones municipal, al Teniente Coronel Juan Pedro Perini y al Mayor Agustín Luzuriaga. El motivo de esta reunión fue el de agradecer la colaboración que el Ejército está brindando a la ciudad, en el marco del COVID-19, por ello se les hizo entrega de unas placas conmemorativas en nombre de todos los vecinos de localidad y una bandera de Las Heras, que será exhibida en la Sala Histórica del Grupo de Artillería Blindada 11 de Comandante Luis Piedra Buena. El intendente José María Carambia declaró: “La ciudad está muy contenta con su aporte, hoy se encuentran asistiendo a zona de chacras y otras zonas vulnerables junto a Desarrollo Social y nos llegan agradecimientos por el trato que le brindan al vecino, además de la ayuda. Humildemente les queremos entregar estas placas en nombre de todos los vecinos para que adonde vayan, se acuerden de Las Heras”. A su vez el Teniente Coronel Perini respondió: “Estamos muy conformes del trabajo que estamos realizando acá, nos encontramos con un grupo de trabajo capacitado, organizado, que responde y nos recibió muy bien, superando las expectativas, ya que un soldado solo se preocupa por dormir sin frío, poder descansar bien, en bolsas de dormir, en el suelo pero sin frío, y aquí nos han recibido mucho mejor de lo esperado. El Ejército está para colaborar y estamos muy felices de poder hacerlo”.

Le estamos dando herramientas al ejecutivo para que salvaguarde los puestos de trabajo

Provinciales-, En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad la ley que marca la Emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz hasta el 31 de diciembre de corriente año, se adhiere al artículo 64 de la ley nacional N° 27.541 y demás normativas.. La norma también insta al ejecutivo en su artículo 3° a convocar al Consejo Provincial Hidrocarburífero, creado por Ley 3535, a que se constituya en Estado de Comisión Permanente; quedando, en el marco de la Emergencia declarada, integrado por: el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Secretario de Estado de Ambiente y el Presidente del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC); dos (2) Legisladores Provinciales por la mayoría, un (1) Legislador Provincial por la minoría y el Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles; un (1) Intendente y un (1) Presidente de Comisión de Fomento por zona norte; un (1) Intendente por zona centro y un (1) Intendente por zona sur. La extraordinaria llamada y presidida por el vicegobernador CPN Eugenio Quiroga, de en claro en trabajo en conjunto de los diputados del bloque oficial y de la oposición. Quiroga expresó “hago publico mi reconocimiento a los legisladores que estuvieron trabajando todo el fin de semana y buscaron el consenso con la unificación de cuatro proyectos”. Hicieron uso de la palabra el diputado Matías Mazú, jefe del bloque “Todos”, el diputado Hernán Elorrieta, quien firmo el despacho del proyecto de la Comisión de Energía y Combustibles que defendió el proyecto “hemos llegado a un acuerdo entre todos, realmente buscamos lo mejor para Santa Cruz y nuestros compañeros trabajadores”. Desde la oposición hicieron escuchar su voz, los diputados Daniel Roquel y el Diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart “hace tiempo que viene los problemas y es hora de soluciones” remarco que “a través de Fomicruz tenemos que tener ganancia con la sociedad con empresas del sector, tenemos que empezar a anticipar lo problemas”. Jose Luis Garrido, diputado provincial del partido SER comentó “los trabajadores están garantizando la producción petrolera y gasífera” y expresó que “las empresas petroleras han sido rentables y no coparticiparon sus ganancias y ahora quieren recortar por la crisis y el primer sector castigado son los trabajadores”. La ley sancionada por unanimidad buscar ser promulgada por el ejecutivo provincial, tras ello se tendrá que conformar la comisión y continuar con el trabajo de defensa de los puestos laborables de los trabajadores de toda la provincia.

Santa Cruz con 18 personas con COVID-19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente – Saber para prevenir – Lunes 27 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 48 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo de la localidad de Puerto Santa Cruz y 1 negativo a coronavirus en Rio Gallegos. Hasta el momento se descartaron 208 casos en la provincia de Santa Cruz. Seis (6) localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 *34 El Calafate (26 altas definitivas) *6 Río Gallegos (2 altas definitivas) *5 Caleta Olivia *1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) *1 Pico Truncado (1 alta definitiva) *1 Puerto Santa Cruz (notificado e hisopado en Río Gallegos) Las Altas definitivas se otorgan al negativizar dos veces consecutivas a COVID-19. Los mismos continúan con el aislamiento obligatorio dispuesto por el DNU. Informe epidemiológico: -La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. -Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. -Los casos: 13 son importados y 35 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. -La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Acciones ante contactos estrechos o personas que provienen de zonas de riesgo De acuerdo a las modificaciones en la información epidemiológica, desde el Ministerio de Salud de la Nación se indica que: El período de incubación estimado es de 1-12 días. Se recomiendan 14 días de seguimiento en contactos. La trasmisión sería por vía respiratoria de gota y contacto. El aislamiento recomendado es domiciliario Principales acciones para control de contactos estrechos o personas que provienen de áreas de riesgo: Se indicará aislamiento domiciliario por un periodo de 14 días. El contacto deberá tener un mail y teléfono del referente jurisdiccional para mantenerse comunicado. Las autoridades sanitarias deberán realizar un monitoreo diario durante 14 días signos y síntomas (incluida fiebre, tos o dificultad para respirar). El equipo de salud debe indicar: Evitar situaciones en las que pudiera entrar en contacto cercano con otras personas (cara a cara a menos de 2 metros). Evitar salir de la casa para asistir a reuniones sociales, trabajo, escuela, casas de culto, transporte público, centros de atención de la salud y atención a personas mayores, eventos deportivos, restaurantes y todas las otras reuniones públicas. También deben evitar recibir visitas en su hogar. No se deben compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos con otras personas en el hogar. Después de usar estos artículos, deben lavarse minuciosamente. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar, o utilizar el pliegue del codo. Los pañuelos usados deben tirarse en un tacho de basura. Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón durante al menos 60 segundos. Se puede usar un desinfectante de manos si no hay agua y jabón disponibles. No es necesario utilizar barbijos mientras la persona se encuentre asintomática. En caso de comenzar con síntomas se deberá colocar un barbijo y contactar a la autoridad sanitaria local. Ventilar regularmente los ambientes. Desinfectar superficies comunes como mesa, escritorios, baños, cocinas, etc., con una solución de agua e hipoclorito de sodio (colocar 100 ml de lavandina de uso doméstico en 10 litros de agua). Evitar viajes locales, nacionales, internacionales Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, o con dificultad para respirar y estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te auto mediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.