Tareas mantenimiento en escuelas

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Mantenimiento Escolar Zona Norte, y personal del IDUV, delegación zona norte, trabajaron este fin de semana en el mantenimiento de los sistemas de calefacción en establecimientos escolares de esa localidad. Esta semana trabajarán en Las Heras. En el marco del Plan de Mantenimiento Escolar que llevan adelante el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Consejo Provincial de Educación, personal especializado estuvo trabajando el viernes y sábado pasado en las Escuelas Primarias 35, 52 y 85 y la Escuela Especial 3. En la EPP 35, se realizó el mantenimiento de la instalación gas y el sistema de calefacción de la institución con la refacción y limpieza de cuatro calderas, cambio de reguladores y calefactores. En la Escuela 85, se reparó el termotasto de una caldera y hoy están trabajando en otros equipos del sistema de calefacción; y en la EPP 52, se trabajó sobre la plaqueta de un equipo de calefacción. Esta semana, se trabajará en la limpieza de los equipos. En tanto, en la Escuelas Especial 3 se arreglaron dos calderas y se está a la espera de un repuesto para reparar un equipo. Además, se realizaron tareas de mantenimiento de cloacas, sanitarios y electricidad, con el cambio de las luminarias del edificio. Cabe destacar que en el Colegio Secundario N° 14 el IDUV realizó la primera etapa de la red de gas, el recambio del piso del Salón de Usos Múltiples y pintura integral. Mientras que en el Colegio Secundario 45, trabajó en la primera etapa de la red de gas de la institución. Asimismo, desde el mes de enero la Dirección de Mantenimiento Escolar trabajó en todas las instituciones educativas de esa localidad con tareas generales de mantenimiento que incluyen sanitarios, electricidad, cloacas y limpieza general de edificios y predios. Las Heras. En la continuidad de las tareas de mantenimiento escolar en la zona norte, personal de IDUV y el CPE estarán trabajando esta semana en la localidad de Las Heras con la atención de los sistemas de calefacción y tareas generales.

Claudio Vidal ya tiene su propio partido para jugar en las elecciones

Provinciales-, Fue en silencio, y de manera sorpresiva. El dirigente petrolero Claudio Vidal realizó la inscripción de su propio partido político: “Somos Energía para Renovar Santa Cruz” (SER). El partido de distrito logró la personería jurídica electoral. Quedó inscrito con el número 182, el 9 de abril. Decisión que fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, el día 16 de abril de 2019. Luego de la publicación del reconocimiento, se supo de la convocatoria para una asamblea partidaria. La misma será hoy, en la sede de Cochabamba 175, en Río Gallegos. De acuerdo a lo difundido, la intención es modificar la carta orgánica. Vidal, de esta manera prepara el terreno para su participación en el marco de un frente electoral que, claramente, se hará bajo el paraguas del PJ, y en la previa de lo que será la definición del sistema electoral para la elección de gobernador y vice en Santa Cruz. (Nota: La Opinión Austral)

Pareja demorada con droga en el tramo que une Las Heras – Perito Moreno

Regionales-, La semana pasada, en el marco de un operativo antidrogas, el cual llevaron a cabo la DDI de Las Heras y de Perito Moreno, donde se secuestraron 10 dosis de sustancias prohibidas. Siendo las 00:20 hs., en el transcurso de un procedimiento que se realizó en la intersección de las RP 43 y 39 los efectivos de Investigaciones, procedieron a controlar un vehículo marca Volkswagen Suran procedente de la ciudad de Las Heras con destino a Perito Moreno, identificando a sus dos ocupantes siendo el conductor, un hombre de 38 años de edad, acompañado de una mujer de 35 años, ambos con domicilio en Perito Moreno. En el lugar, se encontraba el can de narcóticos de la División Comisaría de Los Antiguos, perro que participó del operativo y en este caso realizó una marcación sobre las prendas de vestir del conductor, efectuando los investigadores una requisa urgente secuestrándole 10 gramos de clorhidrato de cocaína, equivalente a 10 dosis. En consecuencia se dio intervención al Juzgado Federal con asiento en la localidad de Caleta Olivia, desde donde se indicó que ambas personas fijaran domicilio a disposición de la Justicia, por lo que fueron trasladados a la dependencia de Perito Moreno. Asimismo, los efectivos de la DDI pudieron determinar que la droga estaba destinada a la localidad de Perito Moreno para su posterior comercialización. (Fuente / Santa Cruz en el mundo)

Paritarias Petroleras Record

Provinciales-, En horas de la tarde del viernes 3 de mayo se rubricó en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación el acuerdo entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y las Cámaras Empresariales por el cual se cerró la revisión correspondiente a las paritarias salariales 2018. Tras varias audiencias y con una conciliación obligatoria de por medio, las Cámaras firmaron el reconocimiento del 14,7% de ajuste como revisión 2018, los montos resultantes del incremento establecido sobre marzo y abril de 2019, se deberán abonar con las liquidaciones del mes de mayo de 2019. De esta manera, para 2018 los montos acordados resultan del 7,5% en abril 2018, 5% en julio 2018, 7,5% en octubre 2018, 10% en noviembre 2018, 10% en febrero 2019 y 14,7% para marzo y abril de 2019. Esta suma en forma lineal arroja un 54,7%, y teniendo en cuenta que el periodo que abarca la paritaria petrolera es de Abril de 2018 a Marzo de 2019, para el cálculo total se debería incluir el 5,4% que se hizo efectivo en mayo de 2018, resultando un total de 60,10%. Con respecto a las Paritarias 2019, se estableció un incremento sobre todos los conceptos remunerativos, no remunerativos, convencionales y no convenciones del 28%, el cual será no acumulativo y se hará efectivo en tres tramos: de 10%, 9% y 9%, con DOS CLAUSULAS DE REVISIÓN en septiembre de 2019 y febrero de 2020. De esta manera reafirmamos el compromiso de defender el salario ante el fuerte impacto de la inflación sobre la economía de los hogares petroleros.

“Somos Peronistas de hoy y de todos los tiempos que no nos encontrábamos y hoy lo hicimos”

Provinciales-, Figuras del peronismo histórico y de hoy como Arturo Puricelli, Sergio Acevedo, Javier Belloni y la figura del dirigente gremial Claudio Vidal fueron recibidos por Jorge Soloaga, quien anticipó que van a marcar una agenda que vea “Amanecer una nueva Santa Cruz”. Cañadón Seco fue protagonista de un verdadero día peronista. Con la presencia de los grandes hombres de la historia política provincial, referentes partidarios, líderes sindicales y compañeros de todo el territorio que convocados por Jorge Soloaga se “reencontraron” en un momento crucial para juntos proyectar la construcción colectiva de la unidad para un nuevo peronismo santacruceño. Figuras del peronismo histórico y de hoy como Arturo Puricelli, Sergio Acevedo, Javier Belloni y la figura del dirigente gremial Claudio Vidal fueron recibidos por Jorge Soloaga quien destacó “como protagonistas de un peronismo de nuestro tiempo, venimos a construir una línea de pensamiento colectivo. Acá no venimos a buscar fórmulas electorales, simplemente somos el peronismo que no nos encontrábamos y hoy nos encontramos.” Con una fuerte impronta Soloaga reivindicó los preceptos del movimiento destacando la pluralidad de posicionamientos internos, pero siendo certero sobre quién es el enemigo “el modelo neoliberal de Macri” apuntó. Anticipando que este encuentro es para comenzar a marcar una agenda que vea “Amanecer una nueva Santa Cruz”. Hoy es un nuevo día, un día peronista. En un momento crucial de la historia, el peronismo total celebró la iniciativa del puntapié inicial de generar una agenda con líneas de acción para la conformación de un proyecto de provincia con impronta peronista. El intendente de El Calafate referenció la situación de la experiencia de su localidad, planteando la necesidad de superar el modelo estatal del empleo público en el futuro escenario electoral. Por su parte, Claudio Vidal quien hace pocos días encabezo la Marcha por Defensa del Trabajo agradeció la convocatoria y apuntó a la unidad peronista que “escuche a la comunidad” señalando: “No se tienen que poner nerviosos con este tipo de encuentros, no somos el enemigo, entendemos que tampoco lo es el gobierno provincial, acá tenemos que ver y apuntar a que necesita la provincia como proceso de transformación porque tenemos grandes oportunidades”. En tanto, el ex Gobernador Sergio Acevedo puso énfasis en la necesidad de apuntar a una nueva matriz productiva, ya que los recursos de los santacruceños tienen un valor estratégico, social y política “Empujemos a los nuevos para cambiar este estado de cosas, ya que la economía debe generar circulación, pero también acumulación”. En el cierre, el Ex Gobernador Arturo Puricelli el encuentro dónde pidió no “demonizar a la política” ya que “quieren hacernos creer que la resignación es el único camino, pero la política es la herramienta para la transformación” sentenció. También apuntó al recambio generacional “soy un enamorado de la política, pero la política es para los jóvenes”. Jorge Soloaga calificó al encuentro “como un hecho político trascedente” dónde se realizó un primer encuentro a un peronismo, autocritico, participativo, reflexivo que apunte a la búsqueda de unidad para la construcción de un nuevo escenario para Santa Cruz y que ponga más en alto que nunca las banderas de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. (Notas y foto: El Diario nuevo Dia)

Se abre inscripción a la UNPA para quienes no terminaron los estudios secundarios

Regionales-, Consiste en una excepción que marca el Artículo Séptimo de la Ley de Educación Superior, que permite el ingreso a la Universidad de personas que no hayan terminado el secundario y que tengan más de 25 años. Del 3 al 9 de mayo próximo estarán abiertas las inscripciones para todos aquellos interesados en ingresar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que no hayan finalizado los estudios de nivel medio y que tengan más de 25 años. Esta posibilidad se da, como cada año, en el marco de lo prescripto en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior que establece excepciones para aquellos que demuestren, a través de evaluaciones, que poseen una preparación o experiencia laboral acorde a los estudios que se propone iniciar, así como también “conocimientos y aptitudes suficientes para cursarlos satisfactoriamente”. Para esto, la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz ha conformado una Comisión Evaluadora integrada por docentes de esta Unidad Académica, que tiene a su cargo la definición de los contenidos para las pruebas de Formación General y Formación Específicas para cada una de las Carreras que aquí se dictan. A esto se suma una Entrevista Personal con el postulante, una vez superadas las dos primeras instancias. No obstante, es importante remarcar que los interesados que cumplan con los requisitos previstos, podrán acceder a todas las carreras que se ofrecen en esta sede, pero para poder iniciar sus estudios deberán aprobar los exámenes dispuestos para cada caso. INSCRIPCIONES En este sentido, desde la Secretaría Académica de esta sede se indicó que los interesados en ingresar a la Universidad mediante artículo séptimo, deberán presentar: una nota dirigida a la Decana Ing. María Eugenia de San Pedro, justificando los motivos que lo llevan a estudiar la carrera elegida; certificados de estudios primarios completos o secundarios incompletos legalizados; Fotocopia de ambos lados de la credencial del Documento Nacional de Identidad; constancias de formación o experiencia laboral vinculados a los estudios que aspira realizar; y deberán completar el formulario de Antecedentes Personales que se entrega en la Secretaría Académica en el momento de inscripción. Finalmente, vale mencionar que las inscripciones se realizan en la Secretaría Académica de esta sede, en el horario de 9 a 12 y de 16 a 20, inclusive; mientras que por consultas telefónicas pueden comunicarse al (0297) 4854888 interno 112 ó por e-mail a: secacademica@uaco.unpa.edu.ar; también podrán hacerlo en la Dirección de Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario, al interno 108 ó por correo electrónico a: acceso@uaco.unpa.edu.ar.

Más de 30 Sindicatos Unidos, apoyan la movilización de Petroleros, Camioneros y Vigiladores

La organización que nuclea a más de 30 entidades gremiales se manifestó a favor de la movilización impulsada por los sindicatos liderados por Claudio Vidal, Jose Llugdar, Julio Gutierrez y Sergio Sarmiento. La multisectorial movilización del próximo jueves 25 partirá desde localidades de toda la provincia y finalizará al mediodía en el Gorosito de Caleta Olivia. En las ultimas horas, referentes de las distintas entidades que integran Sindicatos Unidos de Santa Cruz, se reunieron en Río Gallegos. Allí resolvieron acompañar la medida de fuerza que contempla paro y movilización. Había sido impulsada originalmente por los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, vigiladores y camioneros. Y presentada el lunes pasado  en Pico Truncado. Allí los secretarios generales explicaron los motivos de la medida. Los reclamos se basan fundamentalmente en la falta de compromiso del Estado provincial para exigir el cumplimiento de los acuerdos de inversion con las operadoras petroleras y la necesidad de defender los puestos laborales. Todo ello enmarcado en el impacto de la explotación petrolera para  la economía de la provincia y el perjuicio que representa para la actividad general su caída. Por estos motivos es que desde Sindicatos Unidos, representando a mas de 30 entidades gremiales en toda la provincia, se decidió la medida.

Petroleros, Camioneros y Vigiladores paran y se movilizan el 25/04 «por el trabajo»

Los Sindicatos de Petroleros convencionales y jerárquicos, Vigiladores y Camioneros anunciaron para el próximo jueves un paro de actividades con movilización hasta Caleta Olivia, en defensa de los puestos laborales. «Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir” señaló Claudio Vidal. El anuncio fue realizado este lunes por la mañana, en una conferencia de prensa realizada en la sede Pico Truncado de Petroleros. Encabezados por Claudio Vidal, los dirigentes explicaron los motivos de la medida de fuerza, complementada con una marcha que tendrá participación de todas las localidades de la provincia, confluyendo el mediodía del jueves en el Gorosito de Caleta Olivia. “El Estado Provincial ha permitido una grave desinversión de las operadoras petroleras. La preocupación nuestra, además de los afiliados, es porque vemos que la sociedad en general no está bien. Ha llegado el momento de que los sindicatos participen en las discusiones” manifestó, Vidal, iniciando la locución. «Hay gente que todavía no se da cuenta que los santacruceños la están pasando mal. Tenemos jubilados que cobran de forma desdoblada, gente que no tiene trabajo, niños que no están comiendo. Hay salarios muy por debajo de la canasta básica, comercios que cerraron sus puertas, escuelas que tienen que volver a funcionar” añadió el titular del Sindicato Petrolero. «Están jugando con el futuro de los santacruceños. Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir”.