Se capacitaron a empleados municipales

Las Heras-, El Jueves 27 de Septiembre, 30 inspectores de la Dirección de Transito y de Educación Vial de la Municipalidad de Las Heras, viajó a la ciudad vecina de Pico Truncado, a una capacitación sobre medidas de seguridad de cédula de identificación del automotor del Mercosur y cédula verde, medidas de seguridad de chapa patente del Mercosur y versión anterior. La charla fue dictada por técnicos de la División Gabinete Criminalístico de Pico Truncado, y duró aproximadamente cuatro horas. Se agradece al Sr. Intendente José María Carambia y al Sr. Secretario de Gobierno Mauricio Gómez por facilitar los vehículos para el viaje.

Amenazan y roban auto a remisero, y los atrapan por quedarse el vehículo sin combustible.

Las Heras-, Alrededor de las 02:40 hs del pasado 8 de octubre, la Comisaria seccional 1ra., tomo conocimiento a través de un llamado telefónico del robo de un automóvil. Fuente policiales confirmaron a Periódico Las Heras, que el dueño y el chofer de un auto Chevrolet ónix de color blanco y el cual es utilizado como remis, manifestaron que minutos antes el chofer levantó a dos pasajeros frente al “Lavadero Teo” que queda sobre ruta provincial N°43, y estás dos personas al ingresar al vehículo le solicitan al remisero el traslado hasta el circuito 5 de octubre,  donde al llegar al lugar uno de los masculinos esgrime un arma colocándosela en el cuello manifestándole términos amenazantes de muerte. Ante esta situación los malvivientes hacen descender al chofer del vehículo para luego emprender la huida por ruta provincial número n°43 en dirección a la localidad de Perito Moreno. La policía local rápidamente dio aviso a las demás dependencias policiales de la zona norte y se emprende un rastrillaje por ruta 43, localizando el rodado a la altura del Paraje “El pluma”, encontrándose los dos ocupantes en el interior del rodado. En la pesquisa del vehículo se determinó que los ladrones se encontraban en ese lugar, ya que el automóvil se habría quedado sin combustible. Por tal motivo, la policía de Las Heras procedió a la aprehensión de los causantes, ambos oriundos de la localidad de Sarmiento provincia del  Chubut. Uno de los malvivientes es una persona de 29 años y el otro es un  menor de edad de 17 años. Conforme las directivas del juzgado se efectuó una requisa sobre las prendas de vestir hallándose elementos vinculatorios Asimismo tras inspección en el rodado se procedió a secuestrar un cuchillo. En el día de ayer previo a prestar declaraciones indagatorias, el menor fue entregado y restituido a su progenitora procedente de la localidad de Sarmiento, en tanto que el mayor continúa detenido a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 a cargo del Doctor Quelin Desde la comisaria manifestaron a este medio que la víctima no resultó con lesiones. En la declaración del remisero, manifestó la sustracción de su celular y su billetera con dinero, elementos que se encontraban en poder de los malvivientes.

Hospicom LH, participo de la inauguración del 1er Consultorio Inclusivo

Regionales-, Oscar Mesa, Mónica Andrada y Mónica Menvielle brindaron charlas sobre la importancia de la salud integral. Durante la mañana del pasado día jueves en el Centro Integral Comunitario del Barrio Rotary XXIII, se llevó a cabo una jornada de prevención sobre infecciones de transmisión sexual y la inauguración de un consultorio inclusivo, a cargo del área de Diversidad de la municipalidad de Caleta Olivia. La jornada contó con la participación de doctores, docentes y la ONG Hospicom que desarrolló charlas sobre “desmitificación del VIH Sida” a través de actividades lúdicas. La Profesora Mónica Andrada, mujer trans, Directora del área de Diversidad de Caleta Olivia perteneciente a salud comunitaria dependiente de Desarrollo Social, comentó a La Opinión Zona Norte sobre la importancia de la importancia de la educación sexual. “La campaña comenzó desde el mes de julio, cuando comenzó la Expo Invierno, hasta terminar el año vamos a realizar campañas y jornadas referidas a promoción de salud y prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual”, expresó la Directora. En este caso, participó la Doctora Karina Martin, que disertó sobre temas de salud. Mónica Andrada, promocionó un video sobre testimonios de varones y mujeres trans el cual fue el preámbulo de la inauguración de la consultoría. La consultoría todavía no cuenta con un espacio físico en la ciudad, pero la intención desde el área de Diversidad, es que sea itinerante. “La idea es que comience aquí, en el CIC del Rotary por 15 días y luego ir rotando por otros centros integrales de la ciudad. Comenzamos con esta consultoría porque es una forma de acercarse a las personas transexuales, como también al colectivo LGTB para sacar dudas y ante cualquier necesidad” dijo Mónica y agregó: “Si bien asesoramos desde nuestra oficina, no podemos dar la parte profesional de salud. Ya tenemos una médica que nos va a colaborar y vamos a traer formaciones para los especialistas con respecto a salud integral”, adelantó. Andrada también dijo que es el puntapié inicial para que comience este tipo de espacios, para que las personas trans no estén con las dudas, y se automediquen. “Basamos nuestras construcciones corporales en tratamientos hormonales, queremos evitar la clandestinidad”. Por otro lado, la ONG Hospicom de la localidad de Las Heras, trabaja hace 12 años en la prevención del VIH Sida y otras infecciones de transmisión genital. En este sentido Mónica Menvielle y Omar Mesa referentes de la ONG comentaron que vinieron a la ciudad para aclarar dudas y mitos de VIH Sida, y también sobre el uso correcto del preservativo y les pareció importante contar sus experiencias en otras localidades de la provincia. “En el taller trabajamos estos dos aspectos con actividades lúdica. En Las Heras, nos encargamos de reponer los dispenser de preservativos gratuitos dispuestos en varios lugares y hacemos talleres en las escuelas e instituciones”, finalizó Menvielle. (La Opinión Austral)

Santillán, sobre SINOPEC, “Accionan con aprietes y el hostigamiento. Nosotros respondemos con trabajo”

Regionales-, Así lo manifestó el referente del cuerpo directivo del Sindicato Petrolero en Pico Truncado, Sebastián Santillán, sobre el próximo inicio del proceso legal promovido por la operadora china tras un paro realizado a fines del 2016. Se apunta no sólo a la institución, sino también a su Secretario General, Claudio Vidal. “Estamos realizando un gran trabajo, y eso a muchos les molesta”. Este lunes se llevará a cabo en Caleta Olivia la instancia de declaración testimonial correspondiente a las acciones legales impulsadas por Sinopec contra el Sindicato Petrolero, por una medida de fuerza impulsada en el año 2016, tras la determinación de las operadoras de realizar la baja total de los equipos. “Estos son intentos de intimidarnos por ponernos siempre del lado del trabajador. Además de aquella justa medida de fuerza, en la que para nada perjudicamos la producción, nosotros no firmamos la adenda, ni negociamos los puestos laborales. Siempre estamos con el petrolero” puntualizó Santillán “Hay una campaña en contra de nuestro Secretario General, algo que fue visible en la información distorsionada que se vendió en los últimos días. Estamos realizando un gran trabajo, y eso a muchos les molesta” añadió el referente sindical de Pico Truncado. La cita será el Juzgado de 1ra instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería número 2, a cargo del dr Fernando Horacio Isla. Durante la misma, 5 trabajadores petroleros fueron citados para prestar declaración testimonial. El contexto En Diciembre del 2016, tras la determinación de las operadoras de generar la baja total de los equipos, un plenario de delegados decidió que se realice una medida de fuerza, con el fin de detener la avanzada contra los puestos laborales. Luego de que el Ministerio de Trabajo dispusiera conciliación obligatoria, se levantó la medida y se inició una etapa de dialogo. Se detuvo la baja de equipos. Sin embargo, Sinopec inició demandas contra el Sindicato petrolero y su Secretario General Claudio Vidal, aduciendo pérdidas en la producción, aun cuando la huelga fue pacífica. Cabe destacar que de las tres operadoras, sólo Sinopec decidió avanzar en el inicio de acciones legales contra Claudio Vidal y el Sindicato Petrolero.

Comenzó el juicio de Sinopec a petroleros: “Quieren que tengamos miedo de manifestarnos”

Provinciales-, Cinco trabajadores declararon en Caleta Olivia, dando comienzo al proceso legal impulsado por la operadora china, argumentando presuntas pérdidas en la producción tras un paro en el 2016. Desde la entidad liderada por Claudio Vidal, se consideró esta medida como un nuevo intento de amedrantamiento: “Piensan que con estas acciones vamos a dudar, pero nuestra función es defender a los trabajadores”. Cinco trabajadores petroleros se presentaron el lunes ante el Juzgado de Instrucción N°1 de Caleta Olivia, a fin de prestar declaración testimonial en el marco del Juicio que impulsara contra el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz la operadora de capitales chinos Sinopec por una medida de fuerza que se llevó a cabo en diciembre de 2016. Uno de ellos fue el actual secretario gremial Carlos Monsalvo que en aquella época no ostentaba cargo directivo alguno, pero como muchos trabajadores apoyó el paro que se hizo contra todas las operadoras de yacimientos debido a la baja de equipos de perforación, algo que se resolvió en reunión de comisión directiva y cuerpo de delegados. Monsalvo comentó que Sinopec argumentó que ese conflicto laboral hizo que se paralizara la producción y le generara grandes pérdidas económicas y con esta demanda lo que procura es embargar cuentas del gremio y amedrentarlo para que no realice más medidas de fuerza. “Pero nosotros, como trabajadores, sabemos que con la conducción del secretario general Claudio Vidal, nuestro sindicato ha respetado todas las normas legales cuando se lanzaron paros e incluso se levantaron cuando se dictaron conciliaciones obligatorias por parte del Ministerio de Trabajo, como ocurrió con el caso al que hacemos referencia”, puntualizó. Citó, además, que Sinopec utilizó el conflicto como excusa para hacer creer a la comunidad que ese fue el punto de partida para que comenzara a bajar su producción, cuando era bien sabido que ya había comenzado a especular si se iba o se quedaba en Santa Cruz y un ejemplo claro de ello fue cuando abandonó un área en la vecina provincia de Chubut. “Ahora vuelve a intentar imponer acusaciones falsas, pero personalmente yo interpreto que lo que realmente lo que le molesta es el trabajo en defensa de los trabajadores que viene haciendo el compañero Claudio Vidal y no solamente por los que estamos en los yacimientos, sino por toda la comunidad”, agregó. “Otro ejemplo de esa lucha –corroboró- es que el nuestro fue el único sindicato petrolero del país que no quiso firmar una adenda que impulsaron las operadoras y por ello se entiende que intentaron represalias, pero todo esto no hace más que darnos fuerza para redoblar el esfuerzo de Vidal”. “TAMPOCO CUMPLEN SUS COMPROMISOS” En otro segmento de la entrevista, Monsalvo admitió que las relaciones con Sinopec siguen tensas ya que, a modo de ejemplo, hace poco tiempo pretendía flexibilizar la jornada laboral y poner en vigencia algunos puntos de aquella adenda y solo se acordó la suba de algunos equipos de perforación a los yacimientos, pero en la práctica la operadora aún no cumplió con su compromiso. Es por ello que –explicó-, al no haber nuevas inversiones la producción de crudo no se incrementa “y ahora nos encontramos con un juicio de por medio a través de cual Sinopec quiere culpar al Sindicato y de manera puntual a nuestro secretario general y a todos los trabajadores que participamos de esa medida de fuerza en 2016”. “Dicho de otra manera –afirmó- esta es una clara persecución para que tengamos miedo y dejemos de apoyar al sindicato, pero nosotros no tenemos nada que ocultar”. Para finalizar, explicó que no van a ceder “porque estamos unidos y más fuertes que nunca, e incluso estamos participando en un gran compromiso social apoyando iniciativas sociales, culturales, deportivas y emprendimientos económicos que favorezcan a todas las comunidades”.

Chicos de las Escuelitas Petroleras, festejaron el Día del Estudiante

Regionales-, Los alumnos de las escuelas petroleras de Caleta Olivia y Las Heras se dieron cita en Pico Truncado para celebrar el día del estudiante. El festejo se realizó en el camping petrolero, donde hubo juegos, premios y se disfrutó de un almuerzo. El domingo 7 de octubre desde las 13 y hasta las 17 horas, se realizó en el camping petrolero que el Sindicato Petrolero y Gas Privado posee en Pico Truncado, el Encuentro Día del Estudiante con la participación de las escuelitas petroleras de Caleta Olivia y Las Heras. Leticia Loyola, coordinadora de las escuelitas petroleras, explicó que este “es un proyecto muy lindo que se preparó con el equipo docente para poder festejar el día del estudiante”. Más allá de los alumnitos que concurren a diario a las escuelas de apoyo, en esta oportunidad se hizo extensiva la invitación a los chicos que asisten al merendero “Caritas Felices” de Pico Truncado para que también puedan compartir una jornada diferente con juegos y premios. “Se realizó en Pico Truncado porque el camping cuenta con las comodidades necesarias para hacerlo y porque es un punto estratégico para que los chicos de Caleta Olivia y Las Heras puedan asistir”, explico Loyola. Este Encuentro por el Día del Estudiante conto con un almuerzo para los chicos, juegos, búsqueda del tesoro, premios y una merienda para todos.

La UNPA inscribe a personas mayores de 25 años y sin secundario completo

Este jueves 04 de Octubre a las 16hs. Se dará inicio el Taller para el adulto mayor y no te podes perder esta oportunidad Si tenés más de 25 años y no terminaste el secundario, podes ingresar en la UNPA a través del Artículo Séptimo de la Ley de Educación Superior. Elegí entre todas las carreras y estudia gratis, y cerca de tu casa. Hay tiempo hasta el viernes 5 de octubre y es una oportunidad que no te lo podes perder. Para mayor información comunicarse al 4974-410.

Una parte de la Cocaína secuestrada a los Dominicanos venía a Las Heras

Regionales-, Según fuentes relacionas con la investigación la banda de narcos integrada por Dominicanos detenidos en la terminal de Comodoro, tenía la capacidad de proveer de entre 7 y 10 kilos de cocaína por semana principalmente a Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, pero también registran movimientos por toda Zona Norte de Santa Cruz principalmente en Las Heras y Pico Truncado. “Es droga para la noche” contaba una fuente suministraban  droga a locales nocturnos de la comunidad y estos a su vez le revendían a dueños de locales “Criollos”, esta banda es la que se quedó con la ruta de otra banda de la misma nacionalidad detenida y desarticulada en Diciembre del 2017 que era manejada por una pareja desde República Dominicana. Pico Truncado y las Heras tienen una particularidad para estos narcos que es un “mercado de alto poder adquisitivo” por la actividad petrolera y son lugares relativamente chicos donde los vendedores y consumidores son del “Palo” a estas localidades se suma Perito Moreno con personas dedicadas a la minería. No se descarta que este armado responda a establecer una cadena de comercialización que termine en Chile usando a Los Antiguos como puerta de entrada. La Brigada de la Policía Federal Argentina Delegación Comodoro Rivadavia desmanteló una banda de narcotraficantes liderada por una pareja oriunda de la República Dominicana. Según la investigación que demandó más de 10 meses, esta pareja que era quien traía los paquetes de clorhidrato de cocaína en su máxima pureza desde el norte del país y directamente las entregaba a los narcomenudeos que la distribuían en las localidades del norte santacruceño como Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y San Julián. Si bien pesa el secreto de sumario impuesto por la jueza Yáñez que trabajó con su secretario penal Miguel Biscardi, trascendió que se trató de una investigación por demás compleja, y los sabuesos federales debieron también infiltrarse como agentes encubiertos ya que si bien apelaron a los elementos tecnológicos en sus prudentes seguimiento como minivideocámaras, escuchas telefónicas, etc., se encontraron con delincuentes escurridizos que iban cambiando de domicilios y de abonados a las empresas telefónicas, como así también de vehículos, en su mayoría, de alta gama. Más de 20 allanamientos casi al unísono Y después de una larga investigación donde llegaron a reunir elementos de pruebas más que suficientes, llegó la hora de actuar y llevar a cabo los operativos al unísono en la mayoría de las ciudades del norte de la provincia de Santa Cruz. Estos se realizaron durante el martes 5 y ayer, y si bien sigue pesando el secreto de sumario, trascendió que incautaron poco más de dos kilos y medio de cocaína de máxima pureza, elementos de corte y para estiramiento del mismo como bicarbonato y otros componentes químicos como pastillas; varias armas de fuego de grueso calibre como rifles, pistolas, escopetas, balanzas de precisión, notebooks, más de 60 teléfonos celulares, autos de alta gama y una suma en dinero que superaría los 600.000 pesos. Hubo 8 detenidos que fueron indagados en el Juzgado federal de primera instancia -entre ellos la pareja dominicana- y que quedaron con prisión preventiva alojados en diversas dependencias policiales de zona norte, aunque también hay otros imputados que siguen en libertad pero involucrados en la causa y que en los próximos días serán citados a comparecer ante la jueza federal y su secretario. (Nota: Truncado Informa)

Nuevamente YPF aumentó las naftas

Regionales-, Durante el fin de semana, YPF aumentó 10% las naftas, luego del incremento de un 8% que dispuso Axion. Los precios de los combustibles en la petrolera estatal promedian la región en los siguientes valores: Súper  $40,94; la Infinia $46,68; el Diesel Euro $ 40,11 y la Diesel 500 $ 34,31. El nuevo aumento se debe a la suba en la cotización internacional del petróleo y la devaluación del peso frente al dólar. Las empresas calculaban subas cercanas al 3 o 4%, antes de la última disparada de la divisa, que el viernes cerró en $ 42. El sábado, el puntapié inicial lo dio la compañía Axion con una suba mayor en los productos tradicionales: la nafta súper subirá 8,8% mientras que la premium se incrementarán 7,6% y el diésel saltará 7,9% y el premium, 6,5%, informó Clarín. La última suba de los combustibles había sido de 12%, entre incrementos por devaluación y un nuevo precio por el biodiésel que las petroleras tienen que incluir. Se espera que en las próximas horas la firma Shell también actualice sus precios. (ADN sur)

Chofer de colectivo No paso el test de alcoholemia

Las Heras-, El día 24 de septiembre del año en curso, se realizó un procedimiento de acuerdo a la Ley 3484; Ord. 1446/16. En el mencionado control sé detectó a un chofer en contravención al art. 1°de Ley 3484, donde «se prohíbe en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, la conducción de cualquier tipo o medio de transporte con graduación de alcohol superior a cero gramos por mil centímetros cúbicos…,Sic». Por tal motivo, se procedió a realizar las actas correspondientes y el protocolo de acuerdo a este tipo de situación. La Sra. Huche, Jefa del Área de Transporte MLH; agradece al cuerpo de inspectores de esta área como a si también la participación por parte del personal de tránsito local y la respuesta inmediata de la Jefa de Tránsito Sra. Vázquez. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg. E-mail: areadetransportelasheras@outlook.com