Provinciales-, Lo dijo el secretario general del gremio de petroleros Claudio Vidal, tras una reunión esta mañana con empresarios de la operadora Sinopec, en conjunto con José Lludgar, secretario general del sindicato de petroleros jerárquicos. “Hay un gran incumplimiento de la operadora Sinopec”, se refirió Vidal en cuanto a la falta al acuerdo que la empresa tenía con los gremios y con la provincia, “pidiéndoles a los empresarios que no accedan a ningún pedido de la operadora sobre reducción de personal”, dijo. Sinopec “decidió paralizar totalmente la perforación, hoy implica una desvinculación de 200 familias”, agregó el secretario aclarando que en caso de que la empresa perforadora siga con la decisión de frenar el trabajo que viene realizando. Si no hay acuerdo “es un paro general de toda la actividad en la provincia el cual sería por tiempo indeterminado, ya que hemos agotado todas las instancias de negociación a nivel nacional”, aseguró Claudio Vidal. (Nota: Voces y Apuntes)
Archivos de la etiqueta: regionales
La canasta básica más costosa de la región está en Comodoro y Caleta
Regionales-, La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que tiene al frente al contador César Herrera, elaboró un completo relevamiento de más de 500 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Trelew y Puerto Madryn. Asimismo, para el informe se efectuó una recolección de datos sobre los mismos productos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder realizar una comparación con los precios patagónicos. Del relevamiento se desprende que la canasta básica de Caleta Olivia es la más elevada de la región con un costo de 5.018 pesos (para una persona sola), seguida por la de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con 4.991 pesos y la de Trelew con Puerto Madryn que ascendió a los 4.594 pesos. La CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. En el segundo escalón se ubicó la CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos, mientras que la de Trelew y Puerto Madryn fue de 35.351 pesos para el mismo grupo familiar mencionado. La CBT porteña se ubicó en los 36.805 pesos mostrando las mismas variaciones concluidas anteriormente. DIFERENCIAS ENTRE EL VALLE Y COMODORO – LA PATAGONIA Y CABA Estos valores relevados en enero pasado mostraron que la CBA de Trelew y Madryn fue un 3,5% más barata que en CABA; mientras que la de Comodoro estuvo un 4,3% por encima de los precios registrados en el mayor centro urbano del país. Así se concluye que en el Valle chubutense es más barato vivir que en la Capital Federal, pero además es un 7,5% menos costoso que en Comodoro. Entre las de Caleta y Comodoro la diferencia de la primera por sobre la segunda es de solamente un 0,5%. Las diferencias entre los precios del Valle y Comodoro más abultados se registraron en los rubros de las legumbres con un 33,5% más barato en el norte chubutense, y las frutas y las verduras con un 32,9% por debajo que en el sur provincial. Las bebidas no alcohólicas en el Valle fueron un 8,4% más económicas que en Comodoro y los precios del azúcar, café, te, yerba y condimentos tuvieron una diferencia a favor del Valle del 7,6%. El rubro de mayor diferencia entre Comodoro y Rada Tilly frente a los precios de CABA fue el de las legumbres que se posicionó un 38,7% por encima de los valores capitalinos; mientras que los el rubro de los aceites y vinagres del Valle fueron un 18,2% más caros que en CABA. El rubro que resultó más barato que en CABA fue el del azúcar, café, te, yerba y condimentos, los que en Trelew y Puerto Madryn estuvieron un 25,3% por debajo de los capitalinos y los de Comodoro y Rada Tilly se ubicaron un 19,2% más abajo (Nota: El Patagónico)
Movimiento “SER Mujer” hizo su lanzamiento con un gran acto en Pico Truncado
Regionales-, Una multitud de chicas se dieron cita en el camping del Sindicato Petrolero para el lanzamiento de la agrupación Ser Mujer. El evento tuvo lugar un día después al “Día internacional de la mujer” y convocó a grupos de mujeres con ideas y acciones que contribuyan a la igualdad de género. El objetivo es que puedan iniciar o fortalecer acciones y llegar a más mujeres. Estuvieron presentes representante el Secretario General de Petroleros de Santa Cruz Claudio Vidal y otros referentes sindicales y políticos de nuestra provincia. Estrella Cortez, referente sindicato amas de casa, Zulma Neira, Concejal de Los Antiguos y la doctora Sandra Reynoso brindaron una charla sobre ley y violencia de género, mujer y política y participación sindical de la mujer. “Las mujeres deben tener un papel activo en la construcción del futuro del país”, así lo manifestó Jazmín Micchiavelli, Presidenta de Ser Mujer a nivel provincial, con motivo del lanzamiento de un nuevo espacio para poner de relieve la vulnerabilidad a los derechos que han sufrido las mujeres en razón de su género durante tantos años, así como su exclusión de los debates y las decisiones sobre el futuro. Por su parte el secretario de Petroleros Privados Claudio Vidal, manifestó el apoyo al movimiento de respeto de derechos hacia las mujeres y el compromiso de una construcción de sociedad más igualitaria. Amplificar las voces de las mujeres que tienen un papel protagonista como miembros activos de la sociedad es un instrumento para construir igualdad de género, dirigido a colectivos interesados en desarrollar proyectos y/o acciones que promuevan el empoderamiento de las mujeres
Guenchenen en Los Antiguos: “Los petroleros tenemos una mano amiga para quienes la necesitan»
Regionales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz Rafael Guenchenen se reunió con integrantes de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Capacidades Especiales de Los Antiguos (APACE), y comprometió el apoyo del Sindicato a las actividades que realiza la Asociación. La reunión se llevó a cabo el lunes pasado y tuvo como fin conocer las necesidades de la Institución, especialmente en relación a la falta de profesionales. Por la APPACE estuvieron la vicepresidenta Martha Monzón, quien estuvo acompañada por Beatriz Mendez y Baylón Díaz, a cargo de la tramitación de la demorada personería jurídica de la entidad. “En Santa Cruz, donde hay una necesidad hay un derecho vulnerado, y el deseo de todos los petroleros es acompañar a los sectores que necesitan ayuda“, puntualizó Guenchenen. El dirigente petrolero se comprometió con la asociación para que “juntos podamos lograr para nuestros niños, jóvenes, adultos especiales, el lugar que deben tener. Que no queden como una nota al margen en las políticas educativas y sociales, y en los presupuestos provinciales”. Por último agregó que “en nombre de Claudio Vidal y el grupo que lo acompaña nos comprometemos a colaborar con el trabajo que realiza la Asociación, en pos de la igualdad de todos los santacruceños”.
Red de Mujeres agradecen a Vidal
Caleta Olivia-, Integrantes de la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de género agradecieron ayer al Secretario General del Sindicato Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal por colaborar con el alojamiento de referentes de las provincias de Santa Fe, Chubut, Córdoba, Buenos Aires y Santa Cruz. El agradecimiento se realizó debido a que mañana en la Cámara de Diputados de la Nación, la abogada de la Red, la doctora Herrera, presentará ante legisladores nacionales el proyecto de Ley Policial con perspectiva de género. “Después de 50 años proponemos un reglamento que proteja a todas las mujeres integrantes de las fuerzas de seguridad”, señalaron. Por su parte, en Santa Cruz, Gabriela Macias, integrante de la Red Nacional expondrá durante la apertura del proyecto, junto a integrantes de la red y una concejal de la provincia del Chubut. “Agradecemos en particular a Claudio Vidal por las gestiones que realizó para que las compañeras tengan cubierta su estadía”, señaló Macias.
Provincia intimó a empresa Sinopec
Provinciales-, Ante los sucesivos incumplimientos de la operadora, el Instituto de Energía de Santa Cruz la intimó a readecuar las declaraciones juradas de inversiones correspondientes a 2019 bajo apercibimiento de caducidad de las áreas. Tras considerar insuficientes los planes de inversión de Sinopec la provincia los instó mediante carta documento firmada por su presidente, el Licenciado Matías Kalmus, a reverlos y ajustarlos al mejor aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos que tienen por concesión, caso contrario podrían caducarse las áreas que no cumplan con las exigencias planteadas. En el escrito el IESC manifestó que las declaraciones juradas de inversión “respecto de las concesiones bajo vuestra titularidad, no sólo fueron presentadas fuera del plazo legal, sino que a su vez exponen compromiso de inversión nulo para el área ‘El Cordón’”. El documento enviado por el Instituto de Energía detalla también que SINOPEC circunscribe la inversión comprometida en las áreas del bloque 127 y Cerro Overo, al abandono de un único pozo en cada una de las áreas, “todo lo cual se halla reñido con los preceptos del Artículo 31 de la Ley Nacional 17.319”. Concesiones El organismo de control provincial también especifica que la operadora en las concesiones Cañadón León, Cañadón Minerales, Cerro Wenceslao, Meseta Sirven y Tres Picos “solo presenta inversiones proyectadas atinentes al abandono de un pozo con ‘más otras inversiones’ cuyo alcance resulta menester determinar a los efectos de controlar el cumplimiento de las prescripciones del artículo supra referido”. En función de todo lo expuesto el Instituto de Energía intimó a SINOPEC a readecuar las declaraciones juradas de inversiones para el presente año, “a cuyos efectos se pretende la inclusión de aquellas necesarias, que exija el desarrollo de toda la superficie abarcada por la concesión, debiendo asimismo acompañar apertura detallada de los montos y rubros contenidos dentro de ‘otras inversiones” para lo cual estableció un plazo perentorio e improrrogable de diez días de recibida la carta documento en los términos del Artículo 31 de la Ley 17.319, “y bajo apercibimiento de caducidad (de las áreas) en los términos de lo dispuesto en el Artículo 80 inciso C de la Ley 17.319”. Estos incumplimientos nos preocupan y nos ocupan, tanto que días atrás la propia gobernadora, Alicia Kirchner mantuvo una reunión con el máximo referente de SINOPEC para advertirle que es imperativo el resguardo de las fuentes de trabajo santacruceñas, señalaron desde el IESC. (La prensa de Santa Cruz)
Se trabaja en la reincorporación de los despedidos en Patagonia Gold
Regionales-, El jefe comunal de Perito Moreno, Mauro Casarini, en diálogo con Radio Nacional, aseguró que se reunió con uno de las directivos locales de la empresa minera Patagonia Gold para conocer la situación de los empleados despedidos hace algunos días. Ante esto, el intendente afirmó que la situación no es tan alarmante como se difundió, En cuanto a las personas despedidas, Casarini aseguró que “ya se están pidiendo los listados del personal despedido y se trabajará en la reincorporación del personal en otros proyectos mineros como se viene trabajando con el cierre de otras empresas, como Triton o Cerro Vanguardia, entre otras”. Por otra parte, Patagonia Gold permanecerá en la localidad pero con menos empleados. Esta empresa minera tiene otros proyectos, pero no está obteniendo la rentabilidad prevista. Es por ello no pueden sostener la masa laboral que tenían. EN TORONTO (CANADÁ) El mandatario comunal luego de participar de la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados de la Provincia viajo a Toronto, Canadá para ser parte del Prospectors & Developers Association of Canadá (PDAC), la reunión de minería más importante del mundo, a la que asiste siendo parte de la comitiva argentina, integrada por ministros del gabinete provincial y nacional, y por referentes de otras provincias que también tienen a la minería como actividad económica. OBRAS QUE SE DESARROLLAN EN PERITO MORENO Mauro Casarini, hablo también en la renovada Radio Municipal 89,7 Mhz quien destacó la inversión en equipamiento que se realizo en la emisora estatal con aportes de la Minera Goldcorp y aprovecho para realizar una síntesis de obras que se estarán realizando en la localidad. Entre ellas habló de 25 viviendas más, una cancha de césped sintético, la ampliación del gimnasio municipal y un skate park. Durante los primeros días de Febrero, el intendente firmó convenios con el vicegobernador de la provincia, Pablo González, que se encontraba en representación del Gobierno de Santa Cruz, en los cuales se especificó la construcción de 25 viviendas de 42 m2 que serán financiadas con fondos provinciales, por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV). Esta obra demandará la suma total de 22 millones y medio de pesos. Y también, la construcción de una cancha de césped sintético de futbol siete en la intersección de las calles Mitre y Almirante Brown, la cual será acompañada por un parque integrador. Al mismo tiempo, el titular del ejecutivo local no dejó de comentar sobre la construcción del núcleo educativo, obra que incluye la construcción del Edificio de un Jardín de infantes, el edificio de una Escuela de Nivel Primario y la terminación de la obra con Gimnasio incluido para la Escuela Técnica Nro 11 que funciona en nuestra localidad desde hace un año,la cual se está haciendo sin etapas, y se encuentra armando los proyectos de obras complementarias como el cerrado perimetral, el mantenimiento del cerco vivo, la mejora de veredas y la realización de estacionamientos a 45 grados. Por otra parte, Casarini hizo referencia a que ya están a la venta los pliegos para tres licitaciones que se realizarán durante el mes de Marzo para la construcción del Skate Park, la Ampliación del Polideportivo General San Martín y la construcción de un nuevo Plan de Viviendas de 24 unidades, todas estas obras que se ejecutan en el marco del Fideicomiso Municipal que se rubricó con la empresa minera Goldcorp a fines del año pasado
La Esc. El Fortín de López, abrió las inscripciones.
Las Heras-, Así lo anuncio la Profesora Carmen Saldivia, donde comento a este medio sentirse ansiosa y esperanzada para este año. Por tal motivo, la Filial Las Heras inicia con las inscripciones a partir del 7 de marzo, los días Martes y Jueves de 11 hs a 15:30 hs, mientras que el inicio de clases será el próximo 19 de marzo. En Pico Truncado, ya desde el 1ro de marzo se pueden anotar desde las 17 hs a 20:30 hs, y el inicio de clases en la localidad vecina será a partir del 11 de marzo.
Mauro Casarini dejo en claro que buscara la reelección
Regionales-, Antes de viajar a Canadá, el Intendente de Perito Moreno manifestó; “Nuestra idea es continuar”. Asi lo afirmó el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini en Radio Nacional antes de emprender viaje a la capital santacruceña y luego continuar viaje a Toronto (Canada) En diálogo con AM 860 Radio Nacional Perito Moreno el intendente aseguró que su espacio político participará por completo en los comicios de este año y que las decisiones se tomarán en base a un balance de su gestión y un consenso con su equipo de trabajo. En cuanto a la valoración de su gestión Casarini aseguró que han tenido un panorama difícil, pero que el último año las cosas han mejorado en el municipio de la Capital Arqueológica de la provincia. Además, resaltó: “Tenemos una perspectiva hacia futuro que en años anteriores no estaba” De cara al panorama electoral de este año, el jefe comunal afirmó: “Nuestra idea es continuar y creemos que nos merecemos una gestión más”. Asimismo, insistió con la idea de tomar las decisiones colectivamente con su espacio político. Al mismo tiempo remarcó que durante lo que va de su gestión, el municipio “mantuvo la paz social” y que, para ello, “hubo un arduo trabajo del cuerpo político”. “SE ESTÁ CONVERSANDO UN AUMENTO” En otra parte de la nota Mauro Casarini, afirmó que se está conversando con el poder ejecutivo provincial la posibilidad de un aumento para los trabajadores municipales de la localidad. Además comparó la situación salarial de los municipales de Perito Moreno con las de las localidades aledañas. En cuanto a eso, resaltó: “Antes de ingresar a la gestión teníamos sueldos por debajo de, por ejemplo, la localidad vecina Los Antiguos; hoy, los superamos ampliamente”. En referencia a la re categorización y el aumento dado en el inicio de su gestión, afirmó: “Nosotros tuvimos un aumento importante que oscila entre el 60% o 70% más y además todos los empleados con contrato pasaron a planta y todos los suma fija a contrato; fue masivo y federal”. Luego agregó: “Este año ya estamos trabajando para poder hacer lo mismo y conseguir los recursos de diferencia que tenemos con el municipio para poder encarar una paritaria o un acuerdo con los diferentes referentes acorde a lo que pueda ofrecer provincia”.
“Parque Eólico El Bicentenario”
Regionales-, El “Parque Eólico El Bicentenario”, ubicado en cercanía de la localidad de Jaramillo y que aportará 100 Mw a la matriz energética nacional, puso en funcionamiento el primer aerogenerador o “molino de viento”. Con este primer aerogenerador produciendo energía, dará inicio a la habilitación de 5 molinos por día, hasta lograr que los 35 ubicados en el parque estén en funcionamiento lo que se conoce como energía eólica es ni más ni menos que una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Una vez puesto en marcha, el Parque Eólico del Bicentenario se conectará a la línea de transmisión eléctrica de 132 kilovatios (Kv) “Petroquímica-Puerto Deseado”, en su trazada adyacente al proyecto. Como parte de las obras de interconexión, se potenciará la subestación de 500 kV Santa Cruz Norte con un nuevo trasformador de 150 MVA 500 kV/132 kV.