Carambia, Costa y funcionarios de la región, presentan “Agua para zona norte”

Regionales-, El candidato Antonio Carambia, presento a través de las redes sociales el proyecto ACUA, que dará una solución definitiva a la falta de agua de la zona norte de nuestra provincia. Se trata de un acueducto de 430 km de largo, que abastecerá a las ciudades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Jaramillo, Cañadón Seco y Puerto Deseado. Carambia junto a Eduardo Costa y Pablo Bereciartúa, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, llegamos hasta el codo del Río Senguer, donde comenzará la obra que va a terminar con una problemática que afecta a nuestros vecinos y que tiene una previsión para los próximos 20 años. Esta obra mejorará la calidad de vida de más de 190.000 Santacruceños que viven en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Jaramillo, Cañadón Seco y Puerto Deseado. La obra ya fue anunciada y proyectada por el Gobierno Nacional. Se convocó a empresas y emprendedores privados a manifestar su interés para participar de la misma, con fecha límite el 15 de diciembre. La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas ya comenzó el proceso, que seguirá con la evaluación de las propuestas y la licitación de la misma para su concreción.

Eduardo Bernal. Trabajo en Las Heras y su nombre que trascendió fronteras a través del deporte

Regionales-, Hijo de sastre. Pampeano. Campeón provincial en lanzamiento de Bala y Disco con 16 años. Maestro de primaria. Presidente de la sociedad de fomento. Corresponsal del Diario Rivadavia (antecesor de El Patagónico) en Las Heras. Dirigente pionero de la Federación de Atletismo del Chubut. Y una pista que le rinde homenaje a su nombre en Km 4, es parte de la vasta historia del socio vitalicio de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). El miembro vitalicio de la IAAF junto al cuadro que le autografió en primera persona Juan Domingo Perón. El miembro vitalicio de la IAAF junto al cuadro que le autografió en primera persona Juan Domingo Perón. Siguiente «Fue un partido de pelota a paleta en 1909, la primera actividad deportiva que tuvo lugar en la ciudad. Donde uno de los que armaron fue nada más ni nada menos que Pedro Angel Barros Seeber, uno de los fundadores de la ciudad y primer prefecto que tuvo Comodoro Rivadavia, de hecho hay una calle en su nombre (Pasaje) «, afirma Eduardo Nicolás Bernal (93 años) al referirse al origen del mismo en la capital petrolera. Y nadie (por lo menos hasta ahora) desmentirá al pampeano quien con 17 años llego a la región para ejercer como maestro en la Escuela N° 3 de Las Heras. Mucho más si ese maestro amante de la disciplina y el orden, hijo de sastre y campeón provincial de lanzamiento de Disco y Bala en La Pampa no solo vivió de recuerdos sino tuvo la proyección de abrazar una militancia (peronista) y conocer al fundador del movimiento. Además de pensar y ejecutar obras para la proyección deportiva de la región desde distintos cargos. A pesar de ello, y de una historia que editó en tres libros – «60 años de Deporte», «Reminiscencias» y «Misión Cumplida»- Bernal no se atribuye cosas que no le corresponden. «El dato de ‘Pelota a paleta’ lo saqué de otro periodista del cual no recuerdo su nombre, pero que me llegó el dato del álbum del deporte que armó de principios de 1909 al 49. Yo tuve la suerte de acceder a ello porque trabajaba como corresponsal en Las Heras para el desaparecido diario ‘El Rivadavia’», sostuvo Bernal a El Patagónico. «De ahí en más vino la formación de los clubes como Gimnasia y Esgrima, que antes se llamó Independiente. Y ya en el 48 me pareció una época nueva, donde ya la ciudad contaba con los medios gráficos como El Rivadavia y El Chubut. Y la Federación de Atletismo que nace en el 45, así que agarré lo que consideré fundamental en esa época: que era el atletismo. Y toda la reformulación de la Federación cuando esto era Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia hasta el año 54. Más cuando se separan las regiones y durante el último año de Perón se provincializan los territorios. Aunque no se nombran autoridades porque viene la Revolución Libertadores un poco después. Cuando la Revolución decide normalizar los servicios esto ya había pasado a ser Chubut de vuelta, y la zona norte de Santa Cruz había pasado a ser provincia de vuelta. Desde Río Deseado hasta Los Antiguos y la línea a la altura de Camarones. Y Chubut solo se había quedado con la parte del Valle. Pero cuando se votó un plebiscito que no era vinculante, la población de Comodoro votó por volver a Chubut. ¿Imagínate que hubiera sido si nos quedábamos como capital? Sin embargo se proclamaron contrario a ello porque en aquellos tiempos Chubut era como el far west (tierra de nadie). Y esto estaba manejado por los militares. Entonces la gente quería tener la capital lo más lejos posible. Hoy se están arrepintiendo de ello. Porque si esto sería Gobernación seríamos la «pequeña Kuwait», porque no existía Caleta Olivia, de hecho era un paraje con un destacamento con dos policías, una escuela con 17 alumnos y un boliche», sostuvo. Bernal en sí mismo es la historia viva de la región. Incluso su vida trascendió fronteras y es uno de los pioneros del atletismo sudamericano (consta en actas oficiales). De hecho, cuando renunció por su edad a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, el organismo mundial no le aceptó la renuncia y lo nombró socio vitalicio. Por el aporte que hizo en vida a la disciplina. Por ello la pista de solado sintético de Km 4 lleva su nombre. DE LA PAMPA A MAS ALLA DEL RIO COLORADO Con 17 años apenas cumplidos, Eduardo Bernal finalizó sus estudios secundarios con el título de maestro bajo el brazo y un promedio que le prometía mejor remuneración en algún punto del país. «Argentina estaba dividida por sectores y categorías, la Patagonia figuraba de ‘segunda’ (y con ello era más sueldo). Entonces cuando me ofrecieron ir de maestro yo acepté porque pensé que era pasando el Río Colorado. Y no tan lejos como me tocó», confesó. La escuela n° 3 de Colonia Las Heras fue el destino donde Bernal ejerció como docente de 4to grado. Pero su vocación no solo se limitó a la transmisión de saberes, porque el pampeano tenía viva la llama del deportista, y la había ejercido tanto en el atletismo como en el básquetbol. «Como no había profesor de Educación Física, uno mismo se ocupaba de ello. Así que junto con los libros vino la puesta en escena del deporte. Entendiendo que ambos (educación y deportes) hacen a la formación integral de la persona, sostuvo. La gimnasia sueca, y en especial el atletismo fueron las opciones con las cuales Bernal comenzó a hacer ‘escuela’ en medio de la estepa santacruceña. La pasión por las noticias que leía en el diario La Capital de su provincia natal, le hizo forjar amistad con Don Roque González y trabajar para él como corresponsal de lo que acontecía en esa zona. «Alrededor de 150 pesos era el sueldo para un docente de La Pampa, todo dependía si los maestros eran de ‘primera’, ‘segunda’, ‘tercera’ o ‘cuarta’ categoría (de acuerdo …

Por las intensas nevadas, se suspenden las actividades escolares

Regionales-, La suspensión alcanzan a las localidades de Las Heras,  Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles. La Dirección Regional de Educación Zona Norte informó que se suspende la actividad escolar en todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de las siguiente localidades: Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles, para el día lunes 26 de Junio, debido a la emergencia climática de Zona Norte por fuertes nevadas y en acuerdo con la Dirección Protección Civil de la Provincia a cargo de su Director Diego Farías y las Direcciones de Protección Civil municipales de las nombradas localidades.

Pronostican nevadas intensas en Chubut y el norte de Santa Cruz

Regionales-, El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta especial en el cual se advierten intensas nevadas en el Chubut y el norte de Santa Cruz. Los niveles de acumulación podrían superar los 50 centímetros en Chubut este viernes según las estimaciones anunciadas. Días atrás el Servicio Meteorológico Nacional generó un alerta especial para el sur de Neuquén, oeste y centro de Río Negro y el norte de Santa Cruz por intensas nevadas. El fenómeno tendría comienzo el jueves desde las 15 horas hasta la madrugada del día domingo. Por la intensidad de la nevada se estima que los montos de nieve acumulados en la zona serían de hasta 40 centímetros, con picos puntuales de 50 centímetros. Estas mediciones extremas se advierte que tendrían lugar el viernes en el centro y oeste de Chubut, no así en la zona costera. Junto con la nieve se esperan temperaturas mínimas que pueden ir desde 0°C hasta los -8°C. Y las temperaturas máximas se ubicarían entre los 0°C y los 2°C. (El Patagónico)

Relevamiento en Hospitales y Puestos Sanitarios de Zona Norte

Regionales-, Los responsables de la Coordinación de Enfermería del Ministerio de Salud y Ambiente realizaron un relevamiento de las áreas de enfermería de todos los hospitales y puestos sanitarios de zona norte de la provincia con el objetivo de jerarquizar la profesión y resolver las inquietudes de los trabajadores de la salud. El recorrido incluyó  las localidades de Puerto Deseado, Tellier, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo, Pico Truncado, Koluel Kayke, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles, donde se pudo dialogar con los diferentes jefes de departamento para poder abordar las problemáticas del sector y la situación de salud real que está viviendo cada localidad fundamentalmente en el área de enfermería. En este sentido Ana Elías y Pablo Maldonado de la Coordinación de Enfermería expresaron que se visitó la zona norte de la provincia y se continuará recorriendo los hospitales y puestos sanitarios de la zona centro y la zona sur de Santa Cruz. Además comentaron que desde el Ministerio de Salud  y Ambiente se les ha dado el apoyo absoluto para dar soluciones en tiempo y forma a las problemáticas planteadas de acuerdo a lo que se pudo dialogar con todos los jefes del área de cada localidad visitada. Uno de los proyectos en los que estamos trabajando y que se  le presentó a la ministro, es  la profesionalización de la enfermería y que todos aquellos auxiliares que están trabajando actualmente en los hospitales a nivel provincial puedan profesionalizarse. En la misma línea aseguraron que se va a llevar una pronta solución para lo cual es indispensable que ellos como profesionales en cada hospital cumplan con la parte legal. «La jerarquización de la profesión de enfermería dentro de la provincia nos permite dar una mejor calidad de atención a todos los santacruceños, y con este objetivo vamos a seguir haciendo recorridos de forma continua, para ir charlando con los compañeros de trabajo, para que ellos estén bien y cómodos, que puedan ejercer la profesión y brindar una buena calidad de atención” agregó Maldonado. Uno de los problemas que tenemos que afrontar es la falta de recursos humanos que existe no solamente a nivel provincial sino también a nivel nacional, estamos  viviendo una realidad donde nos encontramos con un faltante de cien mil enfermeros en todo el país,  por lo que estamos trabajando en la formación de nuevos profesionales. Por último destacaron la buena predisposición y recepción de la gente quienes se mostraron muy contentos de contar con una coordinación en enfermería y prontamente una Dirección de enfermería, que será el principal nexo para tratar los problemas de enfermería y  resolverlos. (El diario nuevo dia)