Santa Cruz-, El comportamiento de esta especie endémica de Santa Cruz y zonas aledañas en Chile todavía guarda muchos enigmas para la ciencia. Esta nueva campaña de captura de chinchillones anaranjados permitirá, entre otros objetivos, empezar a monitorear las crías de la población reintroducida en el Cañadón Caracoles y estudiar su dispersión. El chinchillón anaranjado (Lagidium wolffsohni) tiene una distribución limitada al extremo occidental de la provincia de Santa Cruz y a las regiones chilenas de Aysén y Magallanes. A este mamífero roedor, que basa su alimentación en pequeñas plantas, se lo encuentra en las áreas rocosas de los Andes, o bien en bardas, cañadones y bordes de la meseta esteparia. Desde 2019, en el Parque Patagonia (PP) se llevan adelante tareas para estudiar, conservar la especie y translocar individuos desde el Cañadón Pinturas para recuperar las poblaciones de lugares de los que desapareció, en el vecino Cañadón Caracoles. En un hecho inédito para la especie, se viene utilizando desde entonces el rastreo de individuos a través de tecnología de punta. Telemetría VHF (una señal de radio que permite ubicarlos), y, más recientemente, mediante el uso de GPS que permiten acceder a información fundamental sobre sus hábitos y área de acción. “Estamos retirando los collares que habíamos colocado en nueve individuos de la población del Cañadón Pinturas. Estos primeros collares que colocamos ya no funcionan debido a que las baterías se han agotado luego de tres años de uso. Ya no estaremos monitoreando esta población, que utilizábamos como punto de referencia para comparar datos entre la población original y la población nueva que reintroducimos en el Cañadón Caracoles. Ahora, vamos a colocar collares en cuatro crías y reemplazar cinco collares de adultos del Cañadón Caracoles”, explicó Emanuel Galetto, coordinador de Conservación en Parque Patagonia. En el Cañadón Caracoles se estarán capturando principalmente crías que nacieron en este nuevo sitio, con el fin de estudiar su supervivencia y comprender su dispersión y adaptación. La campaña se basa en el monitoreo de la movilidad de los chinchillones para atraerlos hacia jaulas, donde se pueden capturar con fines de estudio. “Se pone comida -el cebo-, para acostumbrarlos a que entren a la jaula. Una vez que están acostumbrados, activamos las trampas para encerrarlos, la veterinaria toma medidas, peso y muestras de sangre y pelo, le colocamos el collar y de esta forma vamos trabajando con ellos”. Según Galetto, esta técnica se ha estado implementando durante los últimos meses para asegurar el éxito de la captura. Si bien la especie no tiene un rol ecológico definido, los chinchillones son presa de los depredadores medianos, por lo tanto, resulta central en la cadena alimenticia de la zona y en consecuencia la conservación de la especie resulta esencial para que estos ecosistemas naturales vuelvan a estar completos y funcionales. A la par, además, “se están explorando nuevos paredones para futuras translocaciones con el objetivo de expandir la población de chinchillones en Santa Cruz”. La campaña de monitoreo es un testimonio del compromiso de Parque Patagonia con la preservación de la biodiversidad en la región y la protección de estas especies icónicas del noroeste santacruceño. La población de chinchillones translocados desde 2020, integrada por 20 individuos, muestra signos positivos de adaptación y reproducción en su nuevo hábitat, lo que respalda los esfuerzos de conservación en curso.
Archivos de la etiqueta: regionales
Soloaga. Nuestra niñez y adolescencia son el presente de inclusión y contención
Cañadon Seco-, Nóveles deportistas de Cañadón Seco recibieron becas de la comuna. La Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a su programa de Becas Deportivas 2023 dirigido a niñas, niños y adolescentes que pertenecen a escuelas de distintas especialidades de su órbita y fueran postulados por sus entrenadores mediante un informe por el cual se describe no solo su desempeño deportivo sino también su conducta. La entrega se realizó el viernes en un acto institucional que tuvo lugar en el salón “Muestra de Eva Perón” del Centro Cultural y fue presidido por el jefe comunal, Jorge Soloaga, asistiendo los 26 nóveles deportistas beneficiados, acompañados por sus padres. De ese grupo, 23 fueron considerados “promesas deportivas” e individuamente recibieron un monto de 10 mil pesos y a los restantes 3 se le otorgó becas “honoríficas” por un valor de 12 mil pesos, dejándose además constancia que a quienes sean elegidos “deportistas del año” accederán a una “beca de honor” cuyo monto aún no fue estipulado. VINCULACION E INCLUSION Al hacer uso de la palabra Soloaga expresó que el objetivo de esta asistencia económica no era premiar a deportistas que se encuadran en el rótulo de extraordinarios campeones o estrellas de diversas especialidades. Por el contrario, resaltó que la ambición institucional de la comuna está vinculada el factor humano, es decir, reconocer méritos por compañerismo y otras virtudes que hacen a las personas de bien, como el respeto a circunstanciales adversarios y desterrar la maldad de la burla, deleznable actitud que internacionalmente se conoce como bulliyng. En ese sentido dijo que es imprescindible consolidar los buenos y fundamentales valores en la niñez y la adolescencia porque se trata de las generaciones que conducirán un pueblo, una ciudad y el país. “Caso contrario –advirtió- en el futuro vamos a tener una sociedad llena de conflictos, convulsionada, caótica, donde prevalezcan personas que no se entienden unas con otras lo cual deriva en grietas y desencuentros, como ocurre hoy en el ámbito de la política”. “Es por esto que nosotros pedimos a los profesores de distintas áreas deportivas que de manera constante direccionen su tarea hacia un objetivo de mente, cuerpo, alma y espíritu sano, que es lo que hace grande a los pueblos a igual que la educación”, puntualizó. Además, puso de relieve que el deporte no solo es un instrumento extraordinario que genera vinculación e inclusión en una sociedad, sino también resulta imprescindible para aventar el peligro que trae aparejado el consumo de drogas potenciado por los mercaderes de la muerte.
Sujeto amenazo en Caleta a un comerciante con un arma robada a un policía de Las Heras
Regionales-, Fue en el local y los empleados lograron interceder para que no pase a mayores. La pistola, una 9mm marca Taurus, había sido sustraída a una policía de la localidad de Las Heras. Fue en un comercio de la calle Bernardino del Hoyo de Caleta Olivia. Un comerciante de 59 años denunció a un hombre por haberlo amenazado con un arma de fuego por una supuesta deuda. Según indicó en la denuncia, el martes cuando el dueño del local estaba en el comercio de la calle Bernardino del Hoyo, se hizo presente un hombre para reclamarle dinero y luego lo amenazó con una pistola. “El personal del comercio intercedió en la situación evitando que pasaran mayores”, explicaron fuentes policiales. Al día siguiente la víctima radicó la denuncia en la División Comisaría Tercera en donde hicieron el sumario preventivo dando intervención al Juzgado de Turno. Con los aportes que dio el comerciante, el personal de Comisaría, apoyándose con funcionarios de la DDI local, realizó tareas inherentes para dar con el autor del hecho, receptando testimonios y análisis de pruebas obtenidas, aportes del material relevado. Con toda la información obtenida se solicitaron diligencias procesales para el lugar de residencia del sospechoso. Pasada las doce de la noche y con la autorización otorgada por el Juzgado de Instrucción 2 de Caleta Olivia a cargo de Gabriel Contreras, funcionarios de la División de Investigaciones local, en forma conjunta con División Fuerzas Especiales de Zona Norte, realizó allanamiento y requisa vehicular en calle Bernandino del Hoyo al 900, ocupada por un sujeto de 32 años de edad, quien sería el autor del hecho denunciado en la Comisaria Tercera local. En la revisación correspondiente encontraron y secuestraron: un dv-r, en la requisa del rodado Volkswagen Bora, gris, encontraron e incautaron un arma de fuego 9mm marca Taurus, con 11 cartuchos el almacén cargador. También, por así haberlo dispuesto la autoridad judicial el sujeto fue detenido y alojado en comisaria, previo a la revisación médica. Luego, los investigadores determinaron que el arma de fuego encontrada fue sustraída a un oficial de policía en la casa del barrio Güemes de Las Heras en el año 2022, hecho en el que tomará intervención la Comisaria Primera Las Heras. (La Opinión Austral)
Robo una moto y la policía lo detuvo
Las Heras-, El pasado miércoles antes de las doce de la noche, el personal de guardia de la División Comisaría Primera Las Heras, concurre a una vivienda ubicada en calle Alem al 1300 por haberse producido un hurto. Al concurrir al lugar, se entrevistan con el damnificado que les expreso que al egresar, constato que su moto marca Zanella, color rojo, sin chapa ptte., que había dejado estacionada en el sector externo de la vivienda fue sustraída. Urgentemente, con los datos aportados efectúan amplio rastrillaje por inmediaciones y zonas aledañas y proceden a interceptar y demorar a una persona de sexo masculino en intersecciones de calle San Martin y Mitre de esta Localidad. El delincuente transitaba a pie y empujando la moto de similares características. El sujeto resulta tener 27 años de edad, y quien conforme a las facultades conferidas por el Art. 176 Inc., 8vo., conc., con el Art., 268 Inc., 4to., del C.P.P., fue aprehendido carácter incomunicado, a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Las Heras Dr., Eduardo QUELIN, en tanto el rodado hubo de ser secuestrado mediante formalidades de estilo. vocero zona norte- Dirección General Regional Norte (CO)
Denuncian que Municipio preadjudicó un plan de viviendas por más de un 78% del presupuesto
Perito Moreno-, El presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Cristian Ojeda, quien señaló el proceso licitatorio de 33 viviendas que se le adjudicó a una empresa por más del 78% del presupuesto requerido, en beneficio de una empresa y detrimento de otra, ambas locales. El concejal Cristian Ojeda quien puso en dudas la transparencia del proceso licitatorio para la adjudicación de 33 viviendas en Perito Moreno, la cual fue preadjudicada a la empresa Talka S.R.L. por casi el doble del presupuesto requerido en la licitación pública 01/MPM/2023, con dos empresas que se presentaron y la adjudicación fue para la que presentó uno mucho mayor, Según indica la Ley número 2743 de Obras Públicas, vigente en la provincia, establece claramente que cualquier oferta que supere el 20% del presupuesto previamente establecido debe ser rechazada. En este caso, la empresa ganadora de la licitación presentó una oferta que supera en un alarmante 78% el valor presupuestado, hecho que ha generado fuertes cuestionamientos sobre la legalidad del proceso de adjudicación. Hermanos Sandin S.R.L, la empresa que no resultó ganadora de la licitación, alzó la voz de protesta, denunciando la preadjudicación de la obra y argumentando que se han violado las normativas legales en el proceso. Además, señalan que el resultado de la adjudicación nunca fue hecho público de manera oficial, sino que se enteraron de manera informal a través de canales no oficiales. Por ello mismo, le exigen respuestas al intendente, Mauro Casarini y se le pide respaldo legal de la adjudicación, además de una explicación detallada del proceso y una investigación al respecto. (Fuente: Winfo – El Caletense)
(VIDEO)Denuncian que quieren cerrar la Esc N8 y distribuir a los alumnos en otros establecimientos
Pico Truncado-, Cuentan que el edificio está en un avanzado deterioro, hay inconvenientes con las calderas y sanitarios y que desde el Consejo de Educación planean cerrar el establecimiento al que concurren más de 500 alumnos. Hoy definen en asamblea la posible toma de la escuela hasta que les den una solución. Según los padres, las escuelas adonde podrían enviar a los chicos tampoco están en condiciones edilicias para recibir a más alumnos. Video: Infomedia 24.
Detienen a 3 masculinos portando un rollo de cable y a otro con un arma blanca
Las Heras-, Cerca de las 19:15 Hs del día de ayer miércoles, se produjo la aprehensión de tres masculinos que llevaban un rollo de cable de alta tensión de unos 40 mts de largo aproximadamente. Personal de la División Comisaria Primera local en una recorrida preventiva por la zona, en la calle Estrada casi esquina Belgrano divisan caminando a tres individuos, donde uno de ellos portaba un rollo de cable de grandes dimensiones y al ser identificado y solicitarle la acreditación de dicho cable, el sujeto no pudo acreditar su procedencia. Por tal motivo se procedió a un palpado preventivo a los mismos, donde uno de ellos portaba un arma blanca punzo cortante en la cintura y el restante en el interior de su mochila bebidas alcohólicas y otros elementos también de dudosa procedencia. Por tales motivos los mismos fueron conducido a la dependencia Policial en carácter de aprendido y al cierre de esta nota estarían detenidos e incomunicados a disposición del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 a cargo del sr Juez Dr. Eduardo Quelin .
ADOSAC: El paro tuvo alto acatamiento y es totalmente legal y legítimo
Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández en la movilización hacia el ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo para la apertura de paritarias salariales. Esta acción sindical se concretó este mediodía en el marco del paro de jornada nacional de Lucha Docente en el que el sindicato de Santa Cruz adhirió. En las puertas de la cartera laboral Fernández hizo alusión a la imperiosa necesidad de concretar la mesa de negociación colectiva y también se refirió a los problemas edilicios que se vienen registrando a lo largo de la provincia dejando a los alumnos sin clases por varios días y finalmente subrayó sobre la “conocida” estrategia de amedrentamiento del Consejo Provincial de Educación en perjuicio a la medida de fuerza que es “legítima y legal”. “Hoy es la tercera vez que ya presentamos en conjunto con AMET una nota de pedido de paritarias. Por supuesto, ese espacio está negado hacia éste sector pero claramente hay que seguir insistiendo”, dijo el representante de la docencia y agregó sobre la legitimidad del paro que “más allá del amedrentamiento que se ha producido en toda la provincia a través de las direcciones de nivel, es importante decir que el fallo de la Justicia, más allá de lo nefasto y todo lo que nosotros sabemos: de ser injusto, ilegal, anticonstitucional, claramente dice que estamos habilitados a hacer ese 20% de paro y sin olvidar que ADOSAC tiene en marcha el recurso presentado”. “Nuestra medida es absolutamente legítima”, subrayó Fernández y se mostró conforme porque en toda la provincia “hay un alto acatamiento, es importantísimo hoy, lo cual es un mensaje alentador para nosotros”. (Ver aparte Comunicado) Sobre la crisis educativa el Secretario General dijo que “hay muchos problemas totalmente inconclusos, como es el salario; ustedes saben que con la última liquidación seguimos con nuestras compañeras en los cargos más bajos del escalafón, por debajo de la canasta familiar, y eso es lo que a nosotros nos impulsa para seguir insistiendo en este ámbito. Otra situación son los problemas edilicios en toda la provincia que se van agudizando; por ejemplo: en Río Turbio en el Jardín 2, donde durante tres semanas seguidas no hubo clases. Y allí también nos preguntamos dónde está la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, que así como a nosotros nos aplicó una cautelar, realmente está claro por qué no lo hizo allí. Es clara la sintonía, como decimos nosotros, con ese Poder Judicial en convivencia con el Partido Político. No es, por supuesto, para sorprenderse, sino que es parte de la articulación que hemos vivido siempre acá con el Poder Político de la provincia”. Fernández también contó que en Buenos Aires, donde se está llevando a cabo la movilización nacional ADOSAC está presente con el secretario general Filial Río Gallegos, Nicolás Pereyra. “Esperemos que la nota en conjunto que se va a presentar el Ministerio Nacional de Educación, abra un poco las orejas, más allá de la situación política que se vive, y además que Ctera no haga oídos sordos”. Finalmente destacó la importancia de difundir la campaña por la anulación del juicio contra Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance “necesitamos mucha fortaleza para revertir esto y que nuestros compañeros queden totalmente absueltos y que este juicio básicamente se ha anulado, porque es lo que corresponde”. (Santa cruz en el mundo)
Ignacio Lolo Torres sera el candidato de MOVERE en Koluel Kayke,
Koluel Kayke-, Ignacio «Lolo» Torres dejo un mensaje , por su candidatura para las próximas elecciones de octubre. El mensaje dice lo siguiente: Queridos Vecinos de Koluel Kayke, hoy tome la decisión de participar en estas elecciones como candidato a Presidente de la Comision de Fomento. Representando al partido Movere (movimiento vecinal renovador) Acompañando a Jose Maria Carambia como Senador Nacional. Estoy convencido que con mucho trabajo y compromiso serio, lograremos todos los proyectos para transformar nuestra Localidad. Queremos un kayke moderno, inclusivo y con más oportunidades para los habitantes. Trabajar un comisionado a puertas abiertas, para que cada vecino pueda ser parte de este hermoso proyecto. Por eso les pido que me acompañen este 22 de Octubre con su Voto para que juntos transformamos nuestra Localidad. Gracias Movere por invitarme a participar de este gran proyecto. Antonio José Carambia Intendente de Las Heras – Josema Carambia Senador – Ignacio «Lolo» Torres Presidente Comisión de Fomento.
Pese al difícil contexto internacional, Vidal salió a buscar inversiones para Santa Cruz
Santa Cruz-, El gobernador electo destacó el potencial exportador de la provincia y llamó a fortalecer lazos bilaterales y de cooperación que permitan potenciar la llegada de capitales extranjeros que impulsen el desarrollo santacruceño. “La confianza es el principal valor que tenemos para alcanzar acuerdos entre Estados, y entre el sector público y privado para que lleguen las inversiones que tanta falta nos hacen”, manifestó. *Vidal se reunió con el embajador de Azerbaiyán, Ramzi Teymurov; el consejero encargado de negocios de Bielorrusia, Andrei Litvin; y el embajador de Bolivia, Jorge Ramiro Tapia Sainz*. El dirigente político señaló en los encuentros que “se deben impulsar las exportaciones para que el trabajo y las industrias crezcan, nosotros tenemos muchos productos que representan grandes oportunidades para ganar mercados internacionales, y para eso es importante la inversión. Los recursos materiales y humanos están”. El gobernador electo obtuvo la victoria el último 13 de agosto y será el nuevo mandatario de Santa Cruz a partir del 10 de diciembre, destacó la oportunidad que tiene la provincia gracias a la cantidad y variedad de recursos que posee. “Podemos revertir la situación que durante años hemos vivido injustamente, en donde las oportunidades no se concretaban o parecían estar muy lejos de nuestras necesidades; *tenemos todo para crecer, hidrocarburos, gas, desarrollo de energías renovables, recursos mineros. Hay que volver a nuestra tierra fértil para el desarrollo agropecuario. Tenemos que recuperar lo que nos da el Mar Argentino a través de los puertos santacruceños*” y agregó “la verdad es que, *si no distribuimos las oportunidades, si no rompemos con la concentración y las cegueras ideológicas* que tanto daño nos han hecho, si no avanzamos hacia el crecimiento común y sostenido dejando de lado las divisiones y el egoísmo, vamos a seguir perdiendo o limitando las inversiones, y así *crecen los grandes problemas como la pobreza, la indigencia, la falta de trabajo, el atraso estructural y perdemos todos*”. «En la unión de los intereses públicos y privados, en la confluencia de intereses entre todos los Estados es que podemos conseguir las condiciones necesarias y suficiente para el crecimiento mutuo. *Tenemos que otorgar condiciones favorables para las inversiones, respetar la seguridad jurídica, animar al sector privado a desarrollar inversiones en la provincia de Santa Cruz*», aseguró Vidal. Asimismo, destacó la importancia de trabajar articuladamente para consolidar la oferta exportable provincial y ampliarla a nuevos destinos. “*Faltan políticas de Estado, por ejemplo, para reactivar el campo que está improductivo en un 70%*. Nuestra idea es poner en marcha la provincia, por eso es necesario tener comunicación directa con las embajadas. *No tenemos capital, pero si tenemos recursos, por eso es importante que vengan a invertir*”. *Claudio Vidal explicó a los funcionarios extranjeros la estructura económica y productiva de cada una de las localidades santacruceñas, y cuál es la oferta exportable que presenta*. Las potencialidades de cada localidad y todos aquellos aspectos que impulsan el proceso de internacionalización de la provincia deben maximizarse. También hizo foco en el lugar estratégico en que se encuentra la provincia en cuanto su salida al Océano Atlántico y Océano Pacífico: “*Santa Cruz tiene ventajas comparativas para aprovechar, podemos llegar a una gran alianza estratégica económica en lo geográfico, territorial, entre nuestra provincia, la Argentina y por ejemplo, Bolivia. Tenemos mucho para aportar y vamos a lograrlo*”. “*Las relaciones de Santa Cruz con el mundo se fortalecerán y enriquecerán, y eso se va a conseguir porque en diciembre comienza otra historia, una nueva manera de hacer las cosas*. Tenemos mucho para aprender y mucho para desarrollar, mucho para recibir y mucho para dar”, concluyó.