Una pareja sin vida y un joven en estado grave por monóxido de carbono

Caleta Olivia-, Ayer, antes de las once de la mañana, se hacen presentes, en la guardia de la División Comisaría Primera local, dos vecinas indicando que en una vivienda ubicada en calle Hipólito Irigoyen al 400 una conocida no atendía la puerta. Urgentemente, el personal de la División Unidad de Prevención Policial Local concurre al lugar a verificar la situación. Al llamado de la puerta no son atendidos por persona alguna, ante lo cual realizan maniobra preventiva e ingresan al interior, advirtiendo en el ambiente lo que podría ser monóxido de carbono, razón por la cual ventilaron rápidamente el lugar. En la revisación de los ambientes constataron la existencia, en un pasillo, tendida a una mujer mayor de edad que al tacto no presentaba signos vitales. Inspeccionada una habitación observan a un hombre mayor de edad, en la misma situación; luego al concurrir a la restante encuentran un joven con signos vitales, pero en estado de convulsión. Arribada la ambulancia del HZCO confirman el deceso de los mayores, en tanto que el joven es trasladado hacia el nosocomio local para atención. El mismo se halla en pronóstico reservado. El personal de comisaria realiza el sumario de prevención realizando las diligencias correspondientes junto a personal de Criminalística y bomberos de la División Cuartel Quinta local. Interviene el Juzgado de Instrucción Dos local a cargo del Dr., Gabriel CONTRERAS. vocero zona norte* Dirección General Regional Norte (CO)

Soloaga: Tenemos la satisfacción de haber cumplido con el 90 % de nuestra propuesta

Cañadón Seco-, En el discurso que pronunciara el lunes,  al conmemorarse el 23° aniversario de la fecha en que Cañadón Seco adquirió formalmente el rango de Comisión de Fomento por la Ley 2.526 promulgada por el entonces gobernador Néstor Kirchner, el jefe comunal Jorge Soloaga expresó que lo enorgullecía haber podido concretar  junto a su equipo de gestión prácticamente la totalidad de las propuestas que se pusieron a consideración de la comunidad cuando por primera vez fue electo por el voto popular. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural con una notable concurrencia de vecinas y vecinos, invitados especiales y abanderados de diferentes instituciones, siendo también oportuno para homenajes, destacándose entre otros el que se tributó a la primera jefa comunal, Mirta Zupanovic, quien recibió de manos de Soloaga la distinción “Roca de Cristal”. También se entregaron aportes económicos a instituciones locales, un Diploma Sanmartiniano  al estudiante  Agustín Moreno y se dieron a conocer nuevos proyectos de obras y servicios, además de anunciarse –Resolución mediante-, la creación de un Programa de Becas Deportivas para niños, niñas y adolescentes de escuelas deportivas de la comuna. Asimismo, se recibió un partida de medicamentos donados por el Aeroclub El Chaltén para el tratamiento de distintas patologías, gesto que forma parte de una campaña solidaria de esa entidad y fueron destinados al Centro Periférico Comunal. En la misma ocasión se dio lectura a una síntesis de las tareas realizadas por las áreas de Deportes; Desarrollo Social; Cultura; Obras y Servicios; y Recursos Naturales y Salubridad, las cuales demandaron en el último año una inversión total de total de 213,6 millones de pesos. CICLO DE INCERTIDUMBRE MUNDIAL El discurso del Presidente de la Comisión de Fomento trasuntó en un contexto de reflexión acerca de la crisis que afronta el mundo por conflictos bélicos,  brutales cambios climáticos  y medioambientales que inciden en los procesos económicos – financieros y en las alteraciones de las hegemonías políticas internacionales, todo lo cual impactan en la Argentina  en general y en las provincias y sus poblaciones en particular. Evaluó que todos estos fenómenos están generando nuevos procesos comerciales que ponen de manifiesto una fisura en la voraz política de los Estados Unidos a través de la dolarización de la economía mundial, la cual ya muestra signos de que su ciclo comienza a tener incertidumbre de continuidad. Por ello hizo explícita su indignación ante la aparición en nuestro país de “agoreros de la desesperanza y aventureros circunstanciales de la tristeza colectiva que nos quieren imponer la dolarización” en clara alusión al candidato presidencial Javier Milei, aunque no necesitó nombrarlo expresamente. No obstante, completó sus apreciaciones señalando que el objetivo antipatriota forma parte de un plan sistemático de saqueo del FMI que nos demanda una deuda de 45 mil millones de dólares contraída por el irresponsable y cipayo gobierno de Mauricio Macri, la cual hoy se refleja en el ajuste del gasto social, aumento de tarifas en servicios públicos y un eventual incremento del proceso recesivo. Explicó que todo esto genera un achicamiento en la transferencia de los recursos nacionales a las provincias que, correlativamente impactan en cada una de sus comunidades, incluyendo a las más pequeñas como Cañadón Seco. INTENTO DE DOLARIZACION Más adelante, tras rememorar las advertencias que había señalado San Martín acerca de acciones antipatrióticas “que llevan al sometimiento de los pueblos y a la falta de independencia económica”, Soloaga mostró ante los presentes un billete de un dólar “con el que los nuevos aventureros pretenden cambiar la moneda legal de la Argentina”. Acto seguido, lo estrujó y arrojó al suelo como muestra de repudio a quienes con la divisa norteamericana “nos quieren imponer una moneda extranjera para poner de rodillas al país, ya que ello representarás más humillación, más miseria, más trabajadores en la calle y una Argentina completamente sometida a los intereses de cualquiera que venga a quedare con nuestros recursos soberanos y estratégicos” y de esto la historia tiene muchos ejemplos. NUEVOS TIEMPOS EN LA PROVINCIA En otro pasaje de su alocución hizo referencia a los logros alcanzados en Cañadón Seco junto a su equipo de gobierno en lo referente a obras públicas, acciones sociales, servicios y apoyo a instituciones públicas, a pesar de la marginación que impuso a esta comunidad la gestión del actual gobierno provincial que no concibe de críticas y no por algo su ciclo está a punto de finalizar. En ese sentido se mostró esperanzado en que el nuevo gobierno santacruceño que eligió la mayoría de la sociedad cambiará el destino de la provincia y en ese contexto se requiere acompañarlo para promover un gran acuerdo político que reúna  a los dirigentes de las nuevas generaciones para asumir responsabilidades que impone la hora. Correlativamente, citó que “deben tomarse la decisiones más fuertes y trascendentes”, lo cual implica la necesidad de instrumentar “reformas estructurales profundas y decisiones políticas que generen remedios institucionales y políticos” además de investigar a todos aquellos que están sospechados de actos de corrupción para que en Santa Cruz “no quede un solo corrupto libre”.

Allanamiento positivo en el barrio Chalten por casa de robos

Las Heras-, Según el parte policial aportado a este medio, ayer por la tarde se informó que un vecino en horas de la mañana descubrió a su propio vecino ( C.G )  de 16 años de edad , quien luego de romperle una ventana del frente a la vivienda ingreso y le sustrajo varios elementos de su interior. Se supo que el allanamiento sobre una vivienda en la manzana 174 solar 9 del barrio Chalten y sobre la  calle O’Higgins, se llevó adelante a las 14:30 hs finalizando el mismo a las 16.hs. Del operativo se supo que dio como resultado Positivo al mismo, y se logró secuestrar elementos de interés a la causa informada como a sí mismos otros elementos relacionados a distintos hechos que se investigaban en la División Comisaria Primera local y que habrían sido cometidos en inmediaciones al domicilio allanado en total serian 6 hechos como mínimo cometidos con fecha reciente al día de hoy. El menor de edad que fuera aprehendido luego de cumplir los tiempos procesales establecidos por la ley , la justicia dispuso que fije domicilio a la causa y sea restituido a su progenitora.

Borracho tiro una palma y dejo sin luz a media ciudad por mas de 12 horas

Las Heras-, En la madrugada del dia domingo un conductor en estado de ebriedad a bordo de una Toyota Srv4  impacto sobre una palma de la calle  Irigoyen para luego darse a la fuga. El vehículo fue encontrado en una de las calles aledañas a la zona con su ocupante en el interior del vehículo. Se supo que la zona fue afectada por el corte de energía eléctrica y donde trabajaron en el lugar personal de tránsito, SPSE , técnicos de FLUX y policías. En la madrugada una camioneta Toyota choco una palma de luz por calle Irigoyen y dejara un vasto sector de la ciudad sin luz por el espacio de muchas horas, provocando perjuicios en comercios que varios alimentos perdieran la cadena de frío. En comunicación telefónica con la Dirección de Tránsito Municipal se supo que el vehículo además de chocar con la palma de alumbrado público se dio a la fuga, siendo ubicado en la calle 13 de diciembre y Guido Spano, que era conducido por un masculino identificado con las siglas (N. C.) quien se dio a la fuga del lugar. El vehículo en cuestión  fue retenido preventivamente y llevado hacia el corralón municipal y puesto a disposición  del Juzgado de Falta Local por resultar su conductor infractor a la ley tolerancia cero . FOTOS aportadas por la Dir de Transito

Vidal junto al campo y anunció cambios en la elección de autoridades del Consejo Agrario

Santa Cruz-, El gobernador electo mantuvo este domingo un encuentro con más de 100 productores ganaderos que llegaron desde toda la provincia. Aseguró que «no hay soluciones mágicas, solo trabajo». Claudio Vidal se reunió con productores y entidades rurales de Río Gallegos, El Calafate, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedra Buena.  El gobernador electo el pasado 13 de agosto, dijo que los convocó porque “el campo es muy importante para los santacruceños». El dirigente se comprometió a «trabajar para que el campo vuelva a ser lo que históricamente fue, a recuperar lo mejor de nuestra historia». «Por eso -remarcó- les pido que me acompañen, que sean parte de este proyecto, que participen en todo lo que se viene, no existen soluciones mágicas, solo trabajo, algo de lo que sabe mucho la gente de campo”. Junto a Vidal estaba el vicegobernador electo, Fabián Leguizamón; el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, el intendente de Las Heras y candidato a senador nacional, José María Carambia; el diputado provincial y candidato a diputado nacional, José Luis Garrido; y el diputado electo por pueblo de Gobernador Gregores, Fernando Martínez. Por parte de los productores,  se apuntó la asistencia del presidente de FIAS,  Sebastián Apesteguia; el Presidente de Rural de Río Gallegos y anfitrión, Enrique Jamienson; el Presidente de la Asociación de Ganaderos Piedra Buena, Sebastián Suarez; el Presidente de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz, James Lewis; el Presidente de la Sociedad Rural El Calafate, Roby Watson, el Presidente del IPG y concejal de Comandate Piedra Buena, Adrián Suarez; y el Director provincial del RENATRE, Luis María Campos. El encuentro se realizó en la Estancia Moy Aike Chico y giró sobre el contenido de un documento redactado por la FIAS, en donde se repasaron los temas que más preocupan a los productores como es el costo de los fletes, la invasión de guanacos, el aumento de los depredadores, la brecha cambiaria, la inflación, la falta de crédito, el costo del gas, la falta de producción de forraje en la provincia, los puertos deficientes, los malos caminos y rutas, falta de conectividad, la falta de silos de acopio, el aumento del abigeato, entre otras cuestiones. También intercambiaron aspectos de actualidad política y de la economía provincial que afectan al desarrollo de la actividad. Según aclaró Vidal, “es cierto que la ecuación económica se vio sumamente erosionada en los últimos años por la diferencia del aumento de los costos frente al tipo de cambio. El sector rural enfrenta innumerables obstáculos en su afán por prosperar y contribuir al desarrollo del país. Los altos costos de producción, unidos a las carencias estructurales que aquejan a nuestra economía, plantean un escenario complejo y desafiante para los agricultores y ganaderos, quienes día a día ponen su empeño en generar riqueza y bienestar y reciben solo problemas. A partir del 10 de diciembre vamos a comenzar a revertir esta situación”. El mandatario adelantó que las próximas autoridades del Consejo Agrario serán elegidas por los propios productores rurales y no por la clase política como ocurre siempre. “Es una decisión que les corresponde a los productores, es una forma de demostrar que no queremos ser un Gobierno que tome decisiones individuales, de espalda a los sectores, sin conocimiento; y mucho menos que sean desde la soberbia. Los invito a conformar un gran equipo de trabajo para sacar la actividad adelante, eso es muy importante si queremos hacer las cosas salgan bien. Les pido que aquellos que elijan tienen que ser personas muy honestas, que amen su provincia, que amen la ganadería y sean muy trabajadoras”, explicó. “Los problemas que tenemos en Santa Cruz lo tenemos que resolver nosotros, nadie va a venir a producir por nosotros, nadie va a venir a trabajar por nosotros, es una decisión política del nuevo gobierno trabajar en conjunto y apostar realmente a recuperar lo que alguna vez fue muy importante para nuestra provincia, la idea es comprometernos, por eso los cite hoy acá. Lo vamos a lograr, no es una tarea fácil, pero tampoco es imposible. Demostramos desde otro lugar que las cosas se pueden hacer bien, se pueden hacer en favor de la gente”, finalizó.

No tenían influenza aviar los 48 guanacos muertos

Santa Cruz-, Así lo expuso el Consejo Agrario provincial tras realizarse los estudios pertinentes a cargo del SENASA. Hace unos días se viralizaron imágenes de 48 guanacos muertos cerca del paraje Lemarchand. Autoridades del Consejo Agrario provincial actuaron inmediatamente y de manera articulada con el SENASA se realizaron los análisis pertinentes para confirmar o negar la presencia de influenza aviar en los animales. Hoy, el Consejo Agrario provincial informó que las muestras realizadas en guanacos la semana anterior por el SENASA para evaluar la presencia de influenza aviar dieron resultados negativos. Tal como se había adelantado, las muertes se debieron a inanición luego de varios días de condiciones climáticas adversas, con acumulación de nieve y escarcha. (Tiempo Sur)

Policías piden recomposición del 75%

Santa Cruz-, El miércoles se reunieron los integrantes del Consejo del Salario Policial que integra el gobierno de Santa Cruz junto a la Asociación Civil Policial para rediscutir la escala de ingresos que mantienen los miembros de la fuerza de seguridad. Luego de una devaluación de la moneda nacional del 22% desde el 14 de agosto y la escalada inflacionaria que prevé un mes de agosto con dos dígitos, la Asociación Civil Policial de Santa Cruz presentó una solicitud de incremento en el valor punto que perciben los policías para lo que resta del segundo semestre. En la primera parte del año se acordó un acumulado del 48%, con una inflación interanual que ya supera el 110% en julio. Por ello, los integrantes de la fuerza de seguridad requirieron que el valor punto pase de los actuales 446,93 pesos a 782,13 pesos, lo que representaría una suba de alrededor del 75%. A su vez, pedirán que se incremente el ítem antigüedad del 8,5 al 9,5%. El pedido es para que se contemple retroactivo a la liquidación de los haberes de agosto. “De esta manera se arriba a un incremento total para el periodo 2023 de 123%, por debajo de lo estipulado para los meses de agosto a diciembre, donde ya se estipula que la inflación de agosto va a ser superior al 11%”, detallaron los integrantes de la Asociación Civil Policial. (Agencia OPI Santa Cruz)

Petroleros exige plan de inversiones en el área off shore Magallanes

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen junto al Gremial Carlos Monsalvo participaron de una audiencia con representantes de ENAP e YPF en el Ministerio de Trabajo, y acordaron acciones para reactivar la producción en el área off shore Magallanes. Nuevamente, el gobierno provincial se ausentó de la reunión, para la que habían sido citados tanto el Instituto de Energía como el Ministerio de Producción. Desde el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, se planteó nuevamente el reclamo de informes, planificaciones y proyectos en el área, buscando generar mayor actividad. A raíz de esto, desde ENAP se asumió el compromiso de iniciar un estudio con profesionales especializados de offshore, reservorios y geología, con el objetivo de elaborar un plan de operaciones y estrategias a futuro para minimizar la caída de producción actual. Concluída la reunión, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen manifestó su disconformidad con esta nueva ausencia de los representantes del gobierno provincial, y se mostró optimista con que “quienes estén al frente del área de energía en del nuevo gobierno provincial nos acompañen en este tipo de reclamos, para que entre todos podamos elaborar un plan que nos permita asegur ar la producción, la actividad, fomentar el cuidado de los puestos de trabajo y garantizar que el área offshore Magallanes pueda crecer y generar oportunidades”.

Choque en ruta nacional 3 deja a conductor herido

Jaramillo-, Hoy, antes de las once de la mañana, desde la División Sub comisaría Fitz Roy dan aviso a la guardia de la División Comisaría Jaramillo de un accidente que sucedió sobre la ruta nacional 3, tramo Jaramillo – Tres cerros. Urgentemente, policías de guardia concurren al lugar ubicado en el kilómetro 2020 distante a 35 Kilómetros del empalme de Ruta Nacional 281, dándose aviso al Personal Puesto Sanitario Jaramillo y División Cuartel Bomberos N° 25 Fitz Roy, quienes también concurren al lugar, estableciendo que el sinestro se produjo entre un Fiat Duna y un camión Renault Premium 440, con acoplado. Los efectivos determinan que el Duna era conducido por un hombre 65 años de edad, acompañado por el hermano; mientras que el camión era guiado por un señor de 69 años de edad. Acuerdo a los aportes obtenidos el conductor del rodado Fiat Duna habría tocado con el lado del conductor del camión desde la cabina hasta finalizar las ruedas del acoplado, desplazándose a unos 200 metros quedando posicionado en el sector banquina. Ambos rodados sufrieron daños materiales. Todos los involucrados fueron atendidos por personal sanitario de Fitz Roy, trasladándose, solamente, al conductor del Fiat Duna hacia el hospital Zonal de Caleta Olivia por padecer lesiones producto del accidente. Los efectivos de la División Jaramillo realizaron el sumario de prevención dando intervención al Juzgado de Puerto Deseado, efectuando las diligencias procesales de práctica y rutina correspondientes y secuestrando los vehículos involucrados. vocero policial zona norte *DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NORTE (CO)*

Se produjo una colisión en ruta 43

koluel kaike-, Este domingo por la mañana a las 7:50 hs a la entrada de Koluel Kaike sobre la ruta provincial 43 se produjo una colisión entre dos vehículos. Uno de ellos perteneciente a la empresa de vigilancia Rams . Se supo que los conductores de los vehículos involucrados fueron trasladados hacia el hospital de Pico Truncado. NOTICIA EN DESARROLLO Fotos aportadas por trabajadores petroleros.