ADOSAC realiza una asamblea extraordinaria previo al comienzo de clases

Santa Cruz-, ADOSAC retoma Congreso Extraordinario virtual en Santa Cruz. Se abordarán informes de CDP y filiales, análisis de la situación actual y definición de acciones a seguir. Participación activa de afiliados clave. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que retomará el cuarto intermedio del Congreso Extraordinario Provincial en formato virtual. La reunión se llevará a cabo el día sábado 29 de julio de 2023 a partir de las 11:00 horas, utilizando la plataforma ZOOM. Orden del día: Informe de la Comisión Directiva Provincial (CDP). Informe de las filiales. Análisis de la situación actual. Acciones a seguir. Durante este importante encuentro, se discutirán temas relevantes para el gremio docente, evaluando la situación actual y delineando las próximas acciones a seguir. La participación activa de los afiliados y representantes de las filiales será fundamental para abordar los desafíos y necesidades del sector educativo en la provincia. (El Diario nuevo dia)

Roban un auto en Pico Truncado y lo abandonan en Caleta Olivia

Regionales-, Se trata del Renault Fluence que había sido sustraído del predio de un sindicato en la noche del viernes. Lo hallaron en la noche del sábado a ochenta kilómetros. El propietario agradeció a todos los que compartieron la publicación y a La Opinión Austral por la difusión del caso. En horas de la noche del sábado, la Policía de Santa Cruz dio de baja dos claves de averiguación de paradero en relación a la búsqueda de un auto Renault Fluence que había sido denunciado como robado en la zona norte de la provincia. Se trataba de un Renault Fluence que había sido sustraído del predio de un sindicato de petroleros, en la localidad de Pico Truncado y que apareció horas después, en estado de abandono en la ciudad de Caleta Olivia, a unos ochenta kilómetros. Pese a que las fuerzas de seguridad habían avisado a todas las independencias policiales sobre el suceso apenas minutos después de ser conocido, el o los malvivientes sortearon controles y llegaron a la localidad de El Gorosito para luego dejar el Fluence abandonado. Tal como había adelantado La Opinión Austral, todo había comenzado en la noche del viernes cuando los ladrones se llevaron el rodado del predio de la sede local del Sindicato de Petroleros Jerárquicos y, desde ese momento, el damnificado sospechó de los anteriores dueños del Fluence: esto fundamentado en que lo había comprado hace tres meses y solo le habían dado una llave. //Los ladrones destrozaron la chapa patente trasera. Finalmente, en la noche del sábado el auto fue encontrado por un hombre que está trabajando en un terreno ubicado en el barrio De Dios de Caleta Olivia y dio aviso al propietario llamándolo al número de teléfono que se había difundido. El auto estaba casi intacto, tenía daños en una luz antiniebla y le habían intentado sacar la chapa patente trasera destrozándola. Se espera que este lunes, el dueño presente los papeles. En declaraciones a este diario agradeció a «la familia, amigos y a toda la gente en general que estuvieron publicando lo del robo y atentos a cada segundo preguntando, la verdad me sorprendió la solidaridad de todos, también a Policía. Se que anduvieron buscando por todos lados. Especialmente a Claudio Moyano, el vecino que me avisó sobre el auto y obviamente también a La Opinión Austral por la difusión», indicó (Nota y Foto: La Opinion Austral)

Se emborracho y su amigo lo golpeo y abuso de el

Chubut-, El joven de 33 años fue en plena madrugada hasta la comisaría y luego quedó internado en el hospital. Su amigo fue hallado en su vivienda borracho. El sujeto fue detenido semidesnudo Una grave denuncia se registró en horas de la mañana del domingo, relacionada a un caso de violación en la ciudad de Puerto Madryn. ADNSUR pudo confirmar que se detuvo a un hombre de 39 años, quien fue denunciado por su amigo de 33. Según relató la víctima, quien llegó hasta la comisaría en notorio estado de ebriedad, su amigo lo golpeó y violó en el interior de una vivienda ubicada en el centro de la localidad. Ocurrió en la madrugada del domingo. El joven fue trasladado al Hospital Andrés Isola, con presencia de personal de la Comisaría de la Mujer  se activó el protocolo correspondiente de abuso sexual y arrojó resultados positivos. El joven quedó internado en observación, mientras la policía fue hasta la vivienda, donde encontraron al acusado semidesnudo, borracho y con manchas de sangre en las manos. Quedó detenido por abuso sexual agravado hasta la audiencia de control. (El Diario Nuevo Dia)

Estas fueron las cinco localidades en el ranking de las ciudades más frías del país

Santa Cruz-, Encabezó la lista que ofreció el Servicio Meteorológico Nacional a las 10.00 horas con -14.1 grados, Río Gallegos, que este lunes tuvo la temperatura más baja del país. También El Calafate, Perito Moreno, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Puerto Deseado sufrieron estas temperaturas extremas. La ola de frío azota a todo el país, pero Santa Cruz y Tierra del Fuego fueron las más afectadas. El hielo en las calles y los problemas con los servicios fueron algunas de las dificultades que los vecinos de varias localidades de la provincia debieron atravesar este lunes debido a las temperaturas extremadamente bajas que azotaron hoy la Patagonia. La capital de Santa Cruz encabezó el ranking de la hora 10.00 respecto a las ciudades más frías del país, según el Servicio Meteorológico Nacional. Lo hizo con -14.1 de temperatura y una sensación térmica de -19 grados, lo que la transformó en la ciudad más gélida de todo el país, que esta semana está siendo azotado por una ola de frío. En la lista estuvieron constantemente la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego, con -11.8 grados; El Calafate con -11 grado; Perito Moreno, Puerto San Julián y Puerto Deseado seguían la escala bajo cero. Para cerrar el ranking, Ushuaia con -2.9 grados y una sensación térmica de -6.5. En el ranking de temperaturas descendientes de la hora 21 horas, el top ten lo tenía Gobernador Gregores, con -10 grados. (Tiempo Sur)

Marinero desaparecido: La noche anterior le dijo a la novia que el barco no estaba en condiciones de salir

Chubut-, Simón Ferrerya, hermano de «Pepe», el marinero desaparecido en altamar cuando navegaba en el buque «Viento Nuevo», dijo que aportó ante el juez el revelador audio grabado por su hermano la noche antes de salir a navegar. “El juez nos informó que en los próximos días podía llegar a terminar la búsqueda  y le hice saber que no estoy de acuerdo con eso, necesito que se inicie una búsqueda terrestre porque la marea puede haber llevado a mi hermano hacia la costa”, cuestionó el hermano de Gabriel Ferrerya, desaparecido desde el sábado último en extrañas circunstancias, cuando el buque pesquero en el que trabajaba se dirigía a zona de pesca. El misterioso episodio ocurrió a unos 200 kilómetros mar adentro, frente a las costas de Puerto Madryn, el sábado 15 de julio. “Estuve hablando con los marineros que trabajaban con él y nadie se explica lo que pasó con Pepe –contó Simón, en diálogo con Actualidad 2.0-. Solamente que lo vieron por última vez a las 6 de la mañana, cuando se iba a acostar y después al mediodía, cuando el cocinero llamó para el almuerzo, se dieron cuenta de que no estaba”. La trágica historia del «Viento Nuevo»: un maquinista y un marinero desaparecidos en el mismo barco Misterio por el marinero desaparecido: “La noche antes mi hermano le dijo a la novia que el barco no estaba en condiciones de salir” “Me pregunto por qué Prefectura habilitó al barco para salir” “Entre los tripulantes no hubo ningún altercado”, aclaró el hermano, ante una consulta para sabara si podía plantearse la hipótesis de una pelea a bordo. Sin embargo, reveló un dato que hasta aquí no había mencionado la familia: “El día anterior a la partida del puerto, Pepe le envió un audio a la novia, donde le hace saber que la embarcación no estaba en condiciones de salir, porque una de las barandas estaba mal y él estaba renegando con eso, porque lo hacían salir igual. Yo me pregunto hoy por qué Prefectura habilitó a ese barco para que saliera, si no estaba en condiciones. Entiendo que hay presiones de las empresas para que sigan pescando, pero es la tercera vez que sucede lo mismo y no logro entender cómo, con los antecedentes de la embarcación, siguen perdiendo vidas de marineros”. Más de 80 barcos buscan al marinero desaparecido en Chubut: los detalles de las últimas horas que lo vieron La referencia de Ferreyra fue a que en marzo de 2020 también desapareció un maquinista en el mismo buque, el día 7 de marzo, pero como al poco tiempo empezó la cuarentena por la pandemia, “nunca más se supo nada”. Anteriormente, según relató, también había caído otro marinero al agua, siempre en la misma embarcación, aunque en ese caso pudo rescatarse al trabajador. Quebrado totalmente por el llanto, Simón reiteró el pedido para que la búsqueda no se abandone: “Por aire ya no hay rastrillaje y por mar son cada vez menos, no es cierto que hay 80 buques buscando, porque quedan sólo 4. Yo les pido que agoten todos los recursos que tienen disponible para buscar también por tierra, no digo que no hayan hecho nada, pero pueden hacer más. Necesitamos llevar a Pepe a su casa, hay un hijo que lo está esperando y sólo pedimos que agoten todos los recursos”, insistió finalmente el hombre, que llegó esta semana a Madryn junto a la madre y otras hermanas, ya que son oriundos de la ciudad de Necochea. (Nota: ADN Sur)

Investigan si fue Suicidio o un accidente doméstico el hombre que murió en un incendio

Las Heras-, Se trata del caso de Moisés Balquín, un chubutense radicado en Santa Cruz, trabajador petrolero que fue encontrado por un amigo con todo su tronco superior con quemaduras graves. El lunes o el martes estará el resultado de la autopsia. La Justicia y las fuerzas de seguridad de Las Heras se encuentran expectantes del resultado preliminar de una autopsia, respecto de la muerte de un hombre que fue hallado sin vida con quemaduras en la mitad de su cuerpo. Se trata del caso de Moisés Balquin (42), un hombre oriundo de Trelew pero que estaba radicado en Las Heras, que trabajaba en una empresa petrolera y que vivía solo en una casa ubicada dentro de un predio ubicado en la calle San Julián al 1100 de esa localidad. Tal como lo adelantó La Opinión Austral, fue en horas del mediodía cuando un amigo de Balquín pasó por afuera de su morada y vio un principio de incendio en el interior. En consecuencia, por curiosidad y con el fin de ver que su ser querido estaba bien, decidió ingresar. De acuerdo a la información recabada por este diario, se pudo saber que el hombre entró por una de las ventanas, vio a su amigo en el suelo con quemaduras y luego llamó a las autoridades. En el caso intervino el personal de la Comisaría Primera y del Cuartel de Bomberos. Tras las primeras pericias, se determinó que Balquín fue encontrado sin vida en el suelo de su cocina comedor, boca arriba y con quemaduras en su torso, extremidades y rostro. Luego de esto comenzaron con las primeras averiguaciones con el fin de determinar las circunstancias en las que Balquín perdió la vida para establecer si se trató de un hecho no fortuito, un homicidio o cualquier otra cuestión. En ese sentido, que bomberos no encontró rastros de forzamientos en las puertas, más allá de la ventana rota por el amigo. El hecho se registró en la cocina y, luego de algunos testimonios se supo que el hombre tenía un problema con el alcohol y que podría haber tomado alcohol etílico, pasar por la cocina y que la llama haya tomado contacto con el combustible, siendo un accidente doméstico. Otra teoría es que el vecino haya tomado la drástica decisión de quemarse «a lo bonzo» y que sea una cuestión de autodeterminación. Lo cierto es que, desde la Policía indicaron que se aguarda por el resultado de la autopsia que en las próximas horas se realizará en Puerto Deseado. «Es complejo porque la forense deberá ver desde donde comenzó el foco ígneo que terminó con la vida del vecino» dijeron desde de la fuerza de seguridad. (La opinión Austral)

Nueva alerta por frío extremo para toda la provincia

Santa Cruz-, La misma fue emitida por la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes para la noche del domingo y madrugada del lunes. Desde la cartera provincial renovaron el alerta vigente para todo el territorio santacruceño, de norte a sur y desde la cordillera a la costa atlántica, dando cuenta que las temperaturas bajo cero continuarán sintiéndose con intensidad y por ello advierten sobre el cuidado en niños, niñas y adultos mayores. Desde la subsecretaría dan cuenta de la continuidad, al igual que sucedió el fin de semana, de las bajas temperaturas y de la intensificación de los cuidados ante las mismas, sobre todo a los segmentos más vulnerables. (Diario Nuevo Día)

Carambia: La educación será el motor de cambio y progreso para nuestra provincia

Santa Cruz-, Conscientes de la necesidad de una educación de calidad para el desarrollo social y económico de la región, proponemos 10 iniciativas que buscan mejorar la formación docente, optimizar la infraestructura educativa y promover la inclusión de nuevas tecnologías en las aulas: 1- CREACIÓN DE ÍTEM AL MÉRITO LABORAL y AUMENTO DEL BÁSICO DOCENTE: En la actualidad Santa Cruz tiene 2500 cargos políticos, mediante una reorganización reduciremos ese número a 1000, ahorrando hasta 1500 millones de pesos anuales. Estos recursos se destinarán a incrementar el salario básico de los docentes, valorando su labor y promoviendo la excelencia educativa. Además, se implementará un bono adicional al mérito laboral docente, para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los maestros en función de los días trabajados. 2- REFACCIÓN INTEGRAL EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO Y CALEFACCIÓN DUAL EN TODOS LOS EDIFICIOS EDUCATIVOS: Es prioridad la urgente refacción de todas las escuelas en el primer año de gobierno, brindando a los estudiantes un ambiente propicio para el aprendizaje. Además, se instalará un sistema de calefacción dual, combinando gas y electricidad, para asegurar condiciones óptimas en los meses más fríos. 3- 200 DÍAS DE CLASES GARANTIZADOS: Con una visión proyectada hacia el futuro, vamos en busca de una verdadera revolución educativa, contribuir un mínimo de 200 días de clases para maximizar el tiempo de aprendizaje de los alumnos y garantizar una formación sólida. 4- MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO y CAPACITACIÓN DOCENTE: A raíz de los avances tecnológicos y las nuevas metodologías pedagógicas, impulsaremos la modernización del sistema educativo, incluyendo capacitaciones docentes periódicas y remuneradas, para asegurar una enseñanza actualizada y de calidad. 5- INCORPORACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA E INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO: Con miras a preparar a los estudiantes para un mundo digitalizado, se mantendrán en el currículo escolar materias relacionadas con inteligencia artificial, robótica y tecnologías emergentes. Además, se impulsará la enseñanza del idioma portugués para fortalecer los lazos regionales. 6-JORNADA EXTENDIDA Y DOBLE ESCOLARIDAD: Implementaremos jornada extendida y doble escolaridad en la educación primaria y secundaria. Esta medida busca no solo mejorar la calidad educativa, sino también fomentar actividades culturales, científicas y deportivas que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes. 7- PLAN DE BECAS PARA SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD: Plan de becas que incentive a los estudiantes a finalizar la educación secundaria y a seguir carreras universitarias, facilitando el acceso a una formación académica superior. 8- UNIVERSIDAD DE SANTA CRUZ: Como parte del plan educativo integral, crearemos la Universidad de Santa Cruz, para ofrecer una educación superior de excelencia, potenciar el talento local y obtener profesionales santacruceños. 9- CREACIÓN DE COLEGIOS TÉCNICOS, CON ORIENTACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÍAS RENOVABLES: Con el objetivo de fomentar la formación técnica y promover la innovación en energías limpias, se crearán colegios técnicos y se incorporarán tecnicaturas en áreas ambientales y de energías renovables, proyectando futuros ingenieros y profesionales especializados. 10- PROGRAMA “TERMINA LA SECUNDARIA” y CAPACITACIONES DE INSERCIÓN LABORAL: Brindar oportunidades educativas a aquellos que no han logrado completar sus estudios secundarios, incentivados a través de becas específicas del programa y al mismo tiempo ofrecer capacitaciones en oficios para promover la inserción laboral, y el emprendimiento. Estamos comprometidos con el desarrollo educativo de Santa Cruz, destacando la educación como el pilar fundamental para el progreso y crecimiento de la región. Nuestras propuestas apuntan a transformar el sistema educativo por completo, brindando oportunidades para todos y asegurando un futuro promisorio para las próximas generaciones de santacruceños. #Educacion #Revolución #CalidadEducativa #esperanza #SiemprePensandoEnVos

Sebastián Georgión será candidato a diputado por pueblo de Pico Truncado

Pico Truncado-, Luego de dos participaciones como aspirante a la intendencia (quedando en la última a sólo 400 votos del triunfo), y una importante experiencia como funcionario público, Sebastián Georgión escoltará a Claudio Vidal como candidato a la legislatura provincial representando a su localidad, Pico Truncado. Enmarcado en el lema “Por Santa Cruz”, Georgión será uno de los estandartes de un proyecto político que augura mejoras sustanciales en educación; trabajo, empleo y producción; obras públicas y vivienda; pesca y puertos; energía e industria; y una reforma política y económica. Junto a Georgión, toma relieve la figura de Mónica Cuevas como candidata a Diputada por Pueblo suplente. La Directora de las “Escuelas del Viento”, docente especializada en Análisis Institucional, aportará un enfoque de género y propuestas para mejorar la actualidad educativa de la provincia, que se encuentra en una etapa crítica. Cabe recordar que, en el año 2019, el espacio político liderado por Claudio Vidal fue el más votado tanto en las categorías de gobernador como de Diputado por Pueblo en Pico Truncado, lo que incrementa las posibilidades de Georgión, que ya cuenta con un caudal de votos propio, al que se sumará el impulso creciente del dirigente petrolero a nivel provincial, quien también fue el predilecto de los truncadenses en el 2021, donde fue electo como Diputado Nacional.

Parque Patagonia: Vacaciones de invierno en el noroeste santacruceño

Santa Cruz-, En estas vacaciones, jóvenes del noroeste de Santa Cruz disfrutan del invierno en la naturaleza a través de una serie de actividades con inscripción gratuita. Iniciación a la fotografía, aprender sobre la fauna autóctona y pasar un día con los guardaparques del Parque Nacional Patagonia son algunas de las actividades propuestas. El invierno en el Parque Patagonia Argentina es testigo de una fascinante adaptación de la fauna y la flora local. Durante esta época, es posible avistar a diversas especies de animales como guanacos, cóndores, zorros y hasta pumas en su hábitat natural. Para los amantes de la ornitología, la temporada invernal también ofrece la oportunidad de observar las aves que viven en la zona. En el marco de las vacaciones de invierno, el Parque Patagonia Argentina, con la coordinación de Rocío Navarro y equipo, han puesto en marcha la serie de actividades “Estepa Invernal”.  “Está diseñado para niños y niñas, y buscamos proporcionar experiencias educativas y divertidas que fomenten el cuidado del entorno natural silvestre y una convivencia saludable entre la biodiversidad y las acciones humanas”, explicó la coordinadora de Comunidades de Parque Patagonia. Las temperaturas frescas y los paisajes vestidos de los colores propios del invierno brindan una experiencia distinta para descubrir, recorrer y disfrutar de la naturaleza, también en esta temporada. Una de las actividades insignia de «Estepa Invernal» es la foto aventura, dirigida especialmente a los más pequeños. Rocío explica que “el objetivo es enseñarles a fotografiar la naturaleza y, al mismo tiempo, inculcarles la importancia de protegerla para las generaciones futuras”. En la actividad “Somos Naturaleza en Acción”, se promueve la reflexión sobre la necesidad de una convivencia armoniosa entre la biodiversidad y las acciones humanas. “Se busca concienciar a los participantes acerca de la importancia de cuidar el entorno natural y ser parte activa en la protección de los ecosistemas”. Otro día está dedicado a la fauna autóctona, y los jóvenes exploradores tendrán la oportunidad de conocer y participar en la conservación de los ecosistemas. Acompañados por el equipo de conservación de Parque Patagonia, aprenderán sobre el registro y monitoreo de fauna, fortaleciendo sus conocimientos a través de una experiencia práctica. La actividad “Un día con los Guardaparques” tiene como propósito mostrar a los exploradores los objetivos de creación de un área natural protegida y presentarles a los guardaparques del Parque Nacional Patagonia, que trabajan para cumplir con esos objetivos. Además, se llevarán a cabo juegos de integración para resaltar la importancia de la colaboración en la conservación de la naturaleza. El programa terminará con una jornada despedida, con un encuentro alegre y místico alrededor de un cálido fogón. Tanto los exploradores como sus familias están invitados a compartir los recuerdos y anécdotas de los encuentros con la naturaleza durante el programa “Estepa Invernal”. Esta serie de actividades es parte del programa de educación ambiental del “Exploradores de Parque Patagonia”. Para participar, los interesados deben comunicarse al 297 592-5266 Rocío concluye que el objetivo de todas estas actividades “es proporcionar a los niños y niñas de la comunidad de Perito Moreno una serie de experiencias enriquecedoras relacionadas con la naturaleza, la conservación, la fotografía y la conexión con el entorno natural”.