Mujer detenida por extorsionar en Facebook al fingír ser menor de edad y pedir dinero

Rio gallegos-, La presunta autora de los ciberdelitos fue detenida en el marco de un allanamiento, llevado a cabo este durante la tarde del miércoles, en una vivienda ubicada sobre calle Marcelino Álvarez al 150. Alrededor de las 16hs del miércoles, personal de la División Investigaciones ejecutó una orden de allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Marcelino Álvarez al 150, ciudad de Río Gallegos. Durante el procedimiento, se incautaron varios elementos vinculados a una causa de ciberextorsión. A su vez, se detuvo a una mujer de 27 años de edad. El allanamiento se llevó a cabo en el marco de una denuncia radicada en la Comisaría Segunda, el pasado 26 de junio En la denuncia, un hombre mayor de edad manifestó haber entablado una conversación, a través de Facebook, con una mujer, quien, luego de dialogar varios días con el sujeto, comenzó a pedirle dinero de «manera extorsiva». La extorsión se basaba en que, desde otra cuenta, un presunto familiar de la mujer solicitaba dinero, alegando que sus conversaciones anteriores habían tenido lugar con una menor de edad y no con una mujer mayor como estaba estipulado. Ante ello, el tercer perfil indicaba que, de no depositar el dinero en cuestión, informaría a las autoridades sobre la situación. En base a la denuncia radicada, se dio lugar a una extensa investigación, donde integrantes de la DDI lograron determinar la participación de una mujer. En ese contexto, solicitaron un permiso para llevar a cabo el registro domiciliario en cuestión. Finalmente, luego de ser identificada, la involucrada debió establecer domicilio a disposición de la Justicia. (La Opinion Austral)

Como sacar los nuevos créditos de hasta 400.000 para jubilados

Nacionales-, El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron ayer una nueva línea de créditos para jubilados que tendrá una tasa subsidiada y que otorgará hasta 400 mil pesos por beneficiario. El crédito se puede pedir desde hoy. Desde hoy, está habilitado el sistema de turnos para solicitar los préstamos. Con un costo financiero por debajo del 40% es dinero prestado a una tasa debajo de la inflación y de los rendimientos de los depósitos “De esta manera, las jubiladas y jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a préstamos de hasta 400 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta 150 mil pesos. En todas las prestaciones se mantiene la posibilidad de seleccionar la devolución en 24, 36 o 48 cuotas”, mencionaron desde el Gobierno nacional. Infobae elaboró una guía sencilla para saber cómo pedir el crédito, quiénes pueden obtenerlo, cuál va a ser el costo y si es conveniente. La web de la Anses da pautas básicas para obtenerlo: Desde $5.000 hasta $400.000 en 24, 36, ó 48 cuotas. Los jubilados tendrán acceso a un préstamo hasta $400 mil, y para el caso de los pensionados, tendrán un tope de $150 mil. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual. El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles. Antes de solicitar el crédito, se puede simular la cuota ingresando en mi Anses. ¿A quién está dirigido? Titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA. ¿Cuáles son los requisitos? Residir en el país. Tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito. DNI (último ejemplar). CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking. ¿Cómo pedir el préstamo? Reunir la documentación. Se necesita último ejemplar de DNI para iniciar la solicitud. Revisar que los datos personales y de contacto estén actualizados en mi Anses. Solicitar un turno para ser atendido en una oficina de Anses ¿Cuál es el costo del trámite? Gratuito Tasa de Interés El costo del préstamo será de 29% anual de Tasa Nominal Anual (TNA), por lo que el interés en términos reales sería mayor ya que la tasa a considerar es la del CFT (Costo Financiero Total). Según Anses, representa la tasa de interés “más baja del mercado”. Costo financiero total Más allá de la tasa, el costo que terminarán pagando los que tomen el crédito es algo más alto. Incluyendo costos administrativos, seguros y otras variables, el costo financiero total (CFT) es el mejor indicador de lo que costará el préstamo. Según reveló Anses a Infobae, los beneficiarios del SIPA pagarán un CFT del 36,4% anual si eligen 24 cuotas, del 37,03% anual si eligen 36 cuotas y del 37.55% anual si optan por las 48 cuotas. Beneficiarios de Puam/PNC (vejez, ex presos políticos) y PNC Madres enfrentan un CFT aún más bajo -de entre 31,44% y 33,05 por ciento. ¿Cuándo comienza la inscripción? El registro para solicitar estos créditos comenzó hoy y deberá ser realizado con turno previo en las oficinas de Anses. El organismo informó que abrirá sus puertas también los sábados para acelerar el inicio de los trámites. ¿Conviene sacar el crédito Anses para jubilados? Los créditos de Anses son muy convenientes en términos financieros. El financiamiento es el más barato del mercado, por lejos. Si se tiene en cuenta que hasta mayo la inflación medida por Indec corría al 114% mensual, es prácticamente dinero gratis ya que el costo financiero total de repagar el crédito es directamente negativo en términos reales (37,55% como máximo frente a 114% de inflación). Solo como comparación, el programa de pago en cuotas Ahora 12 tiene una TNA de 72,75 por ciento. En los dos casos se trata, de todas formas, de financiamiento por debajo del ritmo de inflación. Es decir, conviene más comprar un electrodoméstico con este financiamiento que en “12 cuotas sin interés” de Ahora 12. Pero hay más, el Banco Central regula hoy las tasas de interés que pagan los bancos por plazos fijos en pesos. Está en el 97% nominal anual, 50 puntos porcentuales más que el CFT más alto de los créditos Anses para jubilados. O sea, tomar el crédito y colocarlo en un plazo fijo es endeudarse a un costo real negativo y depositar a un rendimiento que sigue de cerca -o supera, en términos efectivos anuales- a la inflación. El gran costo es quedar inhabilitado para comprar dólares. Cuidadosa, la Anses inhabilita a quienes tomen este financiamiento totalmente a contramano de la tasa de referencia para que operen en el mercado cambiario. Pero es difícil que pueda frenar el flujo a los mercados no regulados. (El Diario Nuevo dia)

(VIDEO) Finalmente la policía detuvo al ladrón del celular

Pico Truncado-, Robó un celular en una rotisería y la policia de la comisaria segunda de Pico Truncado lo detuvieron. Efectivos de guardia de la División Comisaria Segunda de Pico Truncado son anoticiados por una mujer de 28 años de edad que había sido víctima de un robo, al momento de encontrarse atendiendo el local comercial “Tierra de Avances”. Al llegar al lugar, ubicado en avenida 13 de Diciembre y España, son avisados que había ingresado un joven y sustrajo un teléfono celular a la propietaria. En consecuencia, rápidamente los funcionarios con los datos aportados por la damnificada, realizan un rastrillaje por las inmediaciones a través de datos tecnológicos que aportó la damnificada se determinó que el aparato se encontraba en la intersección de calle Fructuoso Rivera y Avda. 13 de Diciembre, lugar al que urgentemente concurrieron los efectivos observando a un joven con iguales características físicas y de vestimenta dadas por la damnificada. El sujeto ante la presencia policial intenta huir siendo demorado a metros del lugar. Procedieron a la aprehensión bajo formalidades de práctica y estilo, siendo puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Pico Truncado. En la diligencia procesal de requisa, acuerdo a facultades conferidas por el código procesal penal, los policías encontraron dos teléfonos celulares: uno marca Motorola, color rosado, con pantalla táctil y otro Samsung, este último fue el que había sido robado. Los efectivos procedieron a secuestrar ambos aparatos, y puesto a disposición del juez interviniente. Una vez realizada la revisión médica correspondiente el jóven que fue identificado y resultó tener 19 años, y fue alojado en Comisaría a disposición de la sede judicial interviniente. Éste acuerdo a los datos recabados posee antecedentes de delitos contra la propiedad en la ciudad de Caleta Olivia lugar donde reside. Luego, el personal de Comisaría junto a Criminalística realizó la diligencia de inspección ocular. (Truncado informa)

Gómez: Que mineras dejen lo que están llevando y colaboren con la provincia

Santa Cruz-, El candidato a diputado por municipio de la localidad de Las Heras, Mauricio Gómez, dialogó con ElCaletense.net sobre el panorama electoral y destacó que «será una campaña corta pero tenemos experiencia política». Gómez manifestó que la gente lo conoce por su tarea actual en el municipio de Las Heras y que son los mismos vecinos quienes solicitan soluciones a determinadas cuestiones. Destacó que «además de propuestas ellos demuestran con hechos» pero también hace falta dejar de pensar en «la brecha» y trabajar para los vecinos. Por otro lado, dijo que la ciudad cambio respecto a la remediación ambiental y quieren seguir apostando al futuro. «Antes Las Heras era una ciudad de castigo, hoy la gente llega y es feliz, hay muchos espacios recreativos». Por último refirió a su propuesta electoral indicando que quiere representar a todas las localidades y que hoy los diputados «son muy pasivos», ir a solicitar a la mineras que dejen lo que están llevando y colaboren con la provincia. (Nota: El caletense)

En 2024 habrá cambios en las tarjetas de crédito y débito

Nacionales-, El futuro de las tarjetas de crédito y débito está a punto de experimentar un rotundo cambio a partir de 2024, con el objetivo de brindar una mayor seguridad a los usuarios. El futuro de las tarjetas de crédito y débito está a punto de experimentar un rotundo cambio a partir de 2024, con el objetivo de brindar una mayor seguridad a los usuarios. Ante el desplazamiento del dinero en efectivo por el uso masivo de tarjetas, las entidades financieras han intensificado sus medidas de protección contra fraudes y estafas. En este sentido, Mastercard ha anunciado recientemente una modificación que revolucionará la forma en que autorizamos los pagos en tiempo real. La principal transformación se centra en la eliminación de las bandas magnéticas de las tarjetas, una medida que busca reforzar la seguridad. Estas bandas, introducidas en la década de 1960, permitían a los bancos codificar la información de los clientes al deslizar la tarjeta sobre un lector. Sin embargo, a partir del próximo año, las tarjetas de crédito de Mastercard serán emitidas sin esta tradicional característica. Este cambio, que se implementará a nivel mundial, con excepción de Estados Unidos y Canadá, donde tendrá lugar en 2027, plantea un nuevo método de autenticación en lugar del tradicional PIN. En su lugar, las tarjetas contarán con sistemas de biometría, algunos de los cuales ya están presentes en tarjetas actuales. Estos sistemas combinan un chip electrónico con la huella dactilar del titular de la cuenta. De esta manera, los usuarios podrán realizar pagos verificando su identidad y confirmando la transacción simplemente con su huella digital. Las entidades bancarias aseguran que los microprocesadores de los chips utilizados en estas nuevas tarjetas biométricas son más seguros que las bandas magnéticas tradicionales. Afirman que esta innovación representa un aumento significativo en la seguridad de los usuarios y mejorará su experiencia en el uso de tarjetas de crédito y débito. Con este cambio revolucionario, el panorama de las transacciones financieras se ve transformado. La eliminación de las bandas magnéticas y la implementación de sistemas biométricos marcan un hito en la evolución de las tarjetas de crédito y débito, asegurando una mayor seguridad en cada transacción y simplificando el proceso de pago para los usuarios. A medida que avanza el tiempo, es probable que otras redes de pagos y entidades bancarias sigan este camino, adoptando nuevas tecnologías que mejoren la seguridad y la experiencia de los usuarios en el mundo de las transacciones electrónicas. (A24)

(VIDEO) Llego al cine: Misión Imposible 7 sentencia mortal

Sinopsis de la película: Misión: Imposible 7 es la séptima entrega de la serie cinematográfica Misión Imposible y la tercera película de la serie dirigida por McQuarrie, tras Misión: Imposible – Rogue Nation y Misión: Imposible – Fallout.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 163 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 13 al domingo 16 a las 22 Hs.

Presenta un nuevo camión recolector de basura

Las Heras-, la presentación se realizó en el día de ayer, a través de la página del municipio local. El Secretario de desarrollo social Javier Jara realizo la presentación del mismo. El Secretario manifestó que; “Estamos contento después de un esfuerzo enorme por parte de la municipalidad, y como verán para ir ampliando la flota como se puede ver. Esto es una herramienta fundamental para seguir trabajando en algo fundamental, y este sería el séptimo camión que tenemos para la recolección. Después vamos a publicar los horarios para que los vecinos y el trabajo en conjunto, puedan tener conocimiento de a qué hora pasan los mismos. Además nos sentimos orgullosos, ya que sabemos que hay localidades más grandes que Las Heras y no cuentan con una flota como la que tenemos nosotros, y queremos hacer un servicio de excelencia y estamos trabajando en eso.

Los bomberos controlan un incendio producido por una salamandra

Perito Moreno-, El sábado en horas de la tarde, el personal de la División Cuartel de Bomberos XII de la localidad de Perito Moreno concurrió a una vivienda sita en Pasaje Piedrabuena al 1700 en razón de producirse un incendio en vivienda familiar. Al llegar al lugar los bomberos establecieron un principio de incendio en el sector comedor de una casa, esto conforme indicaciones del propietario se originó producto de que una prenda de vestir (campera) había tomado contacto con la llama libre de una salamandra que utilizaban para calefaccionarse. El hombre realizaba acciones para apagar el fuego, siendo asistido por profesionales bomberos quienes desplazaron una línea devanadera logrando apagarlo rápidamente, luego realizaron enfriamiento y ventilación mediante la apertura de puertas y ventanas. No hubo personas lesionadas, solo daños materiales.  (Santa Cruz en el mundo)

En el sur del país fallecieron tres personas por Faringitis Aguda

Tierra del Fuego-, Dos niños y una persona adulta fallecieron en Tierra del Fuego tras haber contraído “faringitis aguda”, una variante de la enfermedad que se origina a partir de la infección con una bacteria, confirmó este martes la propia ministra de Salud fueguina, Judith De Giglio. La funcionaria explicó que en la provincia se produjeron hasta el momento 10 casos de infección masiva con “streptococcus pyogenes”, de los 118 registrados en todo el país hasta la semana epidemiológica 26 de este año, en medio de un aumento de la enfermedad que fue advertido por el Ministerio de Salud de la Nación. “El estreptococo es una bacteria que provoca en niños y en adultos faringitis, erupciones en la piel y escarlatina. El año pasado circuló con mayor frecuencia en el hemisferio norte. El contagio es a través de las vías respiratorias y el tratamiento es con antibióticos”, detalló De Giglio en declaraciones a medios fueguinos. La ministra precisó que de todos los hisopados realizados en la provincia en 10 casos se detectó la “enfermedad invasiva” y en tres de ellos se produjeron fallecimientos. “El 99% de los niños cursan una infección con fiebre, dolor de garganta, vómitos, náuseas y enfermedades respiratorias a las que estamos acostumbrados. En los adultos puede haber infecciones en la piel y una faringoamigdalitis. Pero entre el 1 y el 3% de los casos se produce un shock endotóxico que se disemina por todos los órganos del cuerpo y origina el fallecimiento”, mencionó Di Giglio. La funcionaria aclaró que “independientemente de cuándo sea detectado, los niños que tienen la variante invasiva tienen altísimas posibilidades de fallecer, más allá del tratamiento que se realice. Es una complicación. No es que se llegue tarde”, completó la titular de la cartera sanitaria fueguina. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud, cuatro provincias concentran 75 de los 118 casos confirmados de infección invasiva por esta bacteria: Buenos Aires (35), Santa Fe (20), Chubut (10) y Tierra del Fuego (10). Los síntomas de la enfermedad son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, así como enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y aumento de tamaño de ganglios en el cuello. La bacteria comúnmente origina distintas infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina, aunque, en ocasiones, puede presentarse como una forma grave o enfermedad invasiva, que puede causar condiciones mortales. Catamarca, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán presentaron casos en 2023 y no habían registrado notificaciones en el período 2019-2022, indicó el BEN. A su vez, las muertes se registraron en la provincia de Buenos Aires (4) Chubut (2) Mendoza (1) Río Negro (2) San Luis (1) Santa Fe (3) y Tierra del Fuego (3). El Boletín notificó que este año 17 jurisdicciones notificaron casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes: Buenos Aires (35), Ciudad de Buenos Aires (9), Catamarca (1), Chaco (6), Chubut (10), Córdoba (2), Entre Ríos (4), Mendoza (4), Misiones (1), Neuquén (1), Río Negro (9), San Luis (1), Salta (1), Santa Cruz (2), Tierra del Fuego (10), Santa Fe (20) y Tucumán (2). (Telam)

Golpe al narcotráfico: desbaratan banda que vendía drogas

Caleta Olivia-, Los procedimientos se hicieron entre el jueves y el viernes en domicilios de Caleta Olivia. Por el caso, tres hombres y una mujer quedaron tras las rejas. Les encontraron más de mil dosis de cocaína y una importante cantidad de dinero. Un golpe al narcotráfico se registró en las últimas horas en la zona norte de la provincia y una importante cantidad de droga fue sacada de las calles, antes que llegue a los consumidores. Se trato de una serie de operativos que realizó el personal de la delegación de la Policía Federal de Caleta Olivia junto a sus pares de la delegación de Comodoro Rivadavia, para atrapar a una banda de delincuentes que se dedicaba a la venta de estupefacientes en la localidad de El Gorosito. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo publicado por medios de la zona norte de Santa Cruz, se pudo saber que fueron un total de 50 agentes de la fuerza federal quienes realizaron allanamientos durante las jornadas del jueves y el viernes que arrojaron resultados altamente positivos ya que más de mil dosis de cocaína y marihuana fueron secuestradas. Según pudo saber este diario, se trató de una investigación de cuatro meses en el que los agentes de la Policía Federal que con seguimientos e individualización de los miembros de la organización narco que operaba en Caleta Olivia. Estos se movían principalmente en los barrios Tres de Febrero y Miramar, lugares en los que realizaban las transacciones. Más allá de las averiguaciones, los procedimientos comenzaron en la jornada del jueves cuando los agentes encontraron a un «dealer», es decir el eslabón más bajo de la cadena de mando en la organización delictiva, el que se encargada del narcomenudeo. A él lo atraparon a bordo de su alta gama, en la vía pública con una importante cantidad de cocaína fraccionada y lista para la venta. Luego de este hallazgo, tomó conocimiento el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de Marta Yañez y el secretario penal Miguel Biscardi, que ordenó una serie de allanamientos, en la casa del «dealer» y de otros integrantes de la banda narco. Según consignó el portal de noticias El Patagónico, en un domicilio se descubrió un invernadero preparado con tecnología para acelerar el crecimiento de las plantas de cannabis en el menor tiempo posible. Había termómetros, reflectores y plantas listas para su cosecha y posterior venta de flores a los clientes. En las restantes viviendas allanadas se incautaron flores de cannabis y también cocaína preparada para la venta, balanzas, elementos de corte, teléfonos celulares y hasta armas de fuego. En total se hallaron más  1000 dosis entre cocaína y flores de cannabis. Como resultado de los procedimientos, tres hombres y una mujer quedaron tras las rejas. Mientras que otros cuatro hombres debieron fijar domicilio ya que no tendrían una participación «activa» de la banda criminal. Ahora se espera que los celulares sean peritados con el fin de establecer la procedencia de la droga (La Opinión Austral)