Santa Cruz-, El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo. Parque Patagonia alberga una amplia variedad de ecosistemas, con montañas, valles, estepas, bosques, ríos y lagos, lo que crea un hábitat diverso para numerosas especies de flora y fauna y ofrece a los visitantes una experiencia única incluso en invierno, cuando despliega su belleza a la luz de los tímidos rayos del sol, que pintan a la estepa nevada con colores y contrastes que impresionan. “El visitante podrá ingresar por el Portal del Cañadón Pinturas, que tiene habilitados los senderos y las áreas de acampe durante todo el año”, explica Mauro Prati, peritense responsable del emprendimiento turístico ‘Kau’. “En el centro de informes del Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la Ruta 40, los visitantes recibirán la información necesaria antes de emprender el recorrido por los seis senderos que comienzan a pocos metros de la entrada”. El sendero que conduce al sitio arqueológico de la Cueva de las Manos se extiende a lo largo de 60 km., atravesando un paisaje que, posteriormente, se puede apreciar en forma de arte rupestre en sus paredes y aleros, datado hace más de 9000 años. Aunque el clima puede influir en la accesibilidad de los caminos vehiculares hacia los senderos y el cañadón, en lo que va de este invierno hubo escasas precipitaciones, sin acumulación de nieve. “En esta estación, generalmente no tenemos fuertes vientos, y todo aparece con una gran quietud, más claro”, destaca Mauro, “se crea un ambiente sereno que permite que se pueda disfrutar plenamente esta parte de la Patagonia”. Kau, el nombre de su emprendimiento, significa “casa” en Ahonikenk, la antigua lengua de las comunidades originarias que habitaron estas mismas tierras hace cientos de años. “Kau representa mi profundo vínculo con este lugar y toda su historia”. Es un emprendimiento que propone una experiencia inmersiva, recorriendo el ambiente de estepa patagónica, pasando entre cañadones, humedales, valles, estepa de altura, entre mesetas basálticas, lagos, lagunas y cordillera. “Nuestras salidas de trekking y senderismo incluyen traslados, guiadas, almuerzo y merienda. Las experiencias que ofrecemos se personalizan a medida de los grupos que se conforman”, explica Mauro y agrega que el invierno, también es óptimo para este tipo de actividades. Y es que, es en esta estación, cuando la naturaleza da paso a otro tipo de espectáculos. Por ejemplo, las nubes bajas casi hasta rozar el suelo. “La humedad, junto con la alta presión atmosférica, hace que los mantos de nubes bajen convirtiéndose en una postal única. “Ver esa neblina que se traslada por los cañadones emulando lo que fueron las grandes glaciaciones que tuvimos en esta región de Santa Cruz, es realmente muy esclarecedor”, describe. El cuadro no estaría completo sin la fauna, que también brinda espectáculos únicos. Los guanacos, que en esta época se reúnen en grandes manadas para migrar. Esta congregación de herbívoros, atrae a los depredadores tope: los pumas, “lo que crea una cadena trófica vibrante, con las especies carroñeras que se aprovechan de esta actividad, pudiéndose avistar zorros, águilas moras, cóndores, zorrinos y caranchos, entre otros”, un espectáculo natural para observar. “Los senderos del parque están diseñados para que los visitantes puedan explorar por sí mismos, pero también es posible contratar guías locales que desvelen los secretos mejor guardados de este ambiente único”, explica el emprendedor. Las actividades disponibles incluyen senderismo, trekking, interpretación ambiental y avistaje de fauna. Cada experiencia será valiosa y enriquecedora, dando al visitante la oportunidad de sumergirse en la belleza natural del Parque Patagonia. Para planificar una visita, se puede encontrar una amplia gama de opciones para alojarse en las localidades cercanas al PP, como Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas. Además, en estas localidades, los turistas podrán encontrar además de una variada oferta de actividades que incluyen museos, paseos en sus reservas urbanas, eventos culturales y una amplia propuesta gastronómica. El invierno en Parque Patagonia promete deleitar a todos los sentidos y dejar una impresión duradera en los corazones de quienes lo visiten.
Archivos de la etiqueta: regionales
La seguridad que espere. Mandaron a esconder los nuevos móviles hasta que se haga el acto de entrega
Las Heras-, Una de cal y otra de arena, ya que hace varios días que se encuentran los nuevos móviles para que el personal policial comience a trabajar en optimas condiciones en la lucha contra la inseguridad local, pero tamaña sorpresa se llevaron cuando el sábado por la tarde llamaron desde ARRIBA y ordenaron guardar los móviles hasta que se realice el acto de entrega por parte del jefe de policial de la provincia y el acompañamiento del ministro de seguridad. Fuentes policiales se contactaron con este medio, sumamente enojados e indignados, ya que juegan con las necesidades y las prioridades a la hora de hablar de seguridad. “No puede ser que tengamos que esperar a un actito y la foto, cuando esto se tenía que haber entregado mínimamente a fines del año pasado cuando ya sabían de la problemática de los móviles locales,” manifestaba un uniformado. En la ciudad ya se encuentran 04 camionetas para las Divisiones de Comisaria local Primera y Segunda. Dos (02) camionetas Ford Ranger full 4×4 3.2 y dos (02) camionetas Ford Ranger 4×2 2.2. que se encontraban expuestos en el patio de la División de Comisaria Segunda durante el fin de semana, fueron escondidas y dos están en el patio del cuartel de bomberos (Foto). Se supo extraoficialmente que serán puesta en servicios y entregadas dos camionetas por División Comisaria una 4×4 y una 4×2. Cuando se conoció la noticia en las redes se manifestaron los usuarios, primero estar contentos por cada uniformado local, y segundo resaltando la clara manipulación de entrega ante épocas de elecciones.
Carambia presento a su compañera de fórmula para estas elecciones
Santa Cruz-, Soy Josema Carambia y estoy encantado de presentarles a mi compañera de fórmula para la candidatura a gobernador y vicegobernador de Santa Cruz. La Dra. María Cristina Guerra, una profesional de la salud de El Calafate y una mujer comprometida con el cambio que nuestra provincia tanto necesita. La Dra. Guerra no solo tiene una vasta experiencia en el campo de la salud, sino que también comparte nuestra visión de transformar Santa Cruz en un lugar próspero y lleno de oportunidades para todos sus habitantes. Su pasión por mejorar la calidad de vida de las personas y su dedicación para brindar acceso equitativo a la atención médica la convierten en una candidata ideal para esta tarea. Además de ser una experta en su campo, la Dra. Guerra es una persona dedicada y comprometida con su comunidad. A lo largo de los años, ha trabajado incansablemente para mejorar la infraestructura de salud en El Calafate y ha brindado asistencia médica a aquellos que más lo necesitan. Su ética de trabajo y su empatía la convierten en una líder excepcional. Estoy convencido de que la inclusión de la Dra. Guerra en nuestra fórmula fortalecerá nuestras propuestas y nos permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrentamos como provincia. Su conocimiento y experiencia en el campo de la salud serán invaluables para implementar políticas que mejoren la calidad de vida de todos los santacruceños. Como candidatos, compartimos una visión clara de un Santa Cruz más próspero, con oportunidades para todos y una atención médica accesible y de calidad. Juntos, trabajaremos incansablemente para lograr este objetivo y brindar el cambio que nuestra provincia tanto necesita. Confío en que la Dra. Guerra será una vicegobernadora excepcional y estoy emocionado de trabajar junto a ella para hacer realidad nuestras propuestas. Los invito a todos a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro mejor para Santa Cruz. ¡Juntos, podemos lograrlo!
Alerta Naciones Unidas. Siete consejos para cuidar el agua
Internacional-, La crisis hídrica que atraviesa Uruguay pone de manifiesto la problemática del agua, un recurso vital para la sociedad y su desarrollo. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, de continuar así, la humanidad se enfrentará a un déficit mundial de agua del 40 % para 2040. (Fuente). Por tal motivo y para colaborar con su cuidado, Amanco Wavin brinda una serie de consejos básicos para su cuidado en el hogar. Buenos Aires, 06 de julio de 2023.- En el actual contexto donde el valor de los recursos como el agua y la energía comienzan a aumentar su valor es esencial cuidarlos más que nunca, no sólo por el impacto que eso produce en el planeta sino también por lo que genera en las economías de los hogares. “El agua es el bien más preciado que tenemos y, lamentablemente, en muchos lugares aún no hay una real toma de conciencia acerca de su importancia, lo cual está generando cada vez más inconvenientes. Además de ser un recurso de la naturaleza, es fundamental para el sostenimiento y reproducción de la vida en el planeta y es indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos. Es un tema que debería estar en todas las agendas políticas, sociales y económicas, pero desafortunadamente en muchos casos aún no lo está”, consideró Sandra Pérez, gerente de Producto Latam de Amanco Wavin. “La situación que vive hoy Uruguay debería, de una vez por todas, colocar la problemática del agua como prioridad y generar la definición de acciones concretas para cuidar el recurso en nuestra región”, agregó Sandra. El uso global del agua se ha multiplicado por seis durante el siglo pasado y se espera que su demanda continúe aumentando debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y los cambios en los patrones de consumo de la población mundial. De esta forma y de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, de continuar así, la humanidad se enfrentará a un déficit mundial de agua del 40 % para 2040. (Fuente). Además, se deben tener en cuenta los factores climáticos. De hecho, el 70% de las megaciudades del mundo está sufriendo sequías. Al combinar los largos períodos de sequía con la inhabilidad del agua para infiltrarse en el terreno – ya que en un entorno urbano muchas superficies han sido impermeabilizadas por construcciones, rutas, etc – y recargar los acuíferos, tenemos como resultado, la escasez de agua. Teniendo en cuenta esta problemática, la pregunta es ¿qué podemos hacer desde casa, cómo podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar de uno de nuestros recursos más valioso? Desde Amanco Wavin, empresa líder en la fabricación de soluciones para la conducción de fluidos y para la construcción, compartimos 7 consejos: Priorizar el uso de la ducha por sobre la bañera. Para hacerlas más cortas, podés elegir tu canción favorita de 5 minutos, que te sirva como temporizador. Cerrar la canilla mientras lavás los platos, los dientes o te enjabonás las manos. Sólo abrirla al momento de enjuagarlos. Aprovechar el agua de lluvia o el que se acumula de los aires acondicionados para regar las plantas, principalmente las de interiores. Acumular la mayor cantidad de ropa posible para cada lavado y utilizar el lavarropas con la carga completa. Esto permitirá ahorrar, cuidar el agua y también el consumo eléctrico. No usar el inodoro como tacho de basura. No sólo porque cada descarga consume una gran cantidad de agua, sino que además todos los residuos desechados son contaminantes y pueden ser peligrosos para el medio ambiente. De ser posible, instalar el sistema dual en la descarga de agua. De esa manera se utiliza el botón de acuerdo al uso, uno de ellos despide tres litros y el otro, seis litros de agua. Revisar que las cañerías o tanques de la casa no tengan pérdidas. De tenerlas, llamar a un plomero lo antes posible. En Argentina la pérdida de agua por fuga equivale al 40%. Agua que, si se ahorra, podría abastecer a millones de habitantes de zonas urbanas.
Jornada de concientización parte del sector de Transito y estrellas amarillas
Las Heras-, En horas de anoche del pasado viernes, el Personal de la Dirección de Tránsito, y conjuntamente con el Personal de la Dirección de Transporte, Personal de Guardia Urbana dependiente de la Municipalidad de Las Heras y Estrellas Amarillas, realizaron una jornada de concientización vial en distintas arterias de la ciudad. En la semana de la educación y concientización vial se culminó con entrega de folletería y se conversó con los automovilistas para recordarles el uso del cinturón de seguridad y su importancia , la ubicación de los menores de edad en el habitáculo del vehículo con su respectiva silla y arneses, conducir con las luces bajas encendida siempre , respetar los máximos de velocidades dentro del ejido urbano , las ochavas y todo lo que concierne a tener una transitabilidad vehicular ordenada para la prevención de incidentes o choques vehiculares.
Carambia: Hay que hacer un cambio de fondo como hicimos en Las Heras
Santa Cruz-, José María Carambia, intendente de Las Heras, se refirió a su candidatura a gobernador y senador nacional dentro del sublema “Cambiando Santa Cruz”, dentro del frente “Por Santa Cruz”. Se refirió a la figura de María Guerra, quien lo acompaña en la fórmula como vice. Habló sobre su propuesta si gana en las próximas elecciones y cómo resolverá la crisis educativa y el conflicto docente que atraviesa la provincia. «Hay falta de inversión e infraestructura para hacer el cambio fundamental», sentenció. El actual intendente de Las Heras irá en dos categorías, siendo el único que es candidato a nivel provincial y precandidato a nivel nacional. María Guerra lo acompaña en la fórmula como vicegobernadora. José María Carambia se presenta como candidato a gobernador de Santa Cruz para las próximas elecciones por el sublema “Cambiando Santa Cruz”, dentro del frente “Por Santa Cruz”, el nuevo espacio político que nació gracias al acuerdo firmado entre SER, Encuentro Ciudadano, Movere, PRO y Unidos por Santa Cruz. En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Carambia se refirió a su candidatura: “Hace cuatro años la gobernadora fue electa con el 20 por ciento de los votos. Intentar demostrar lo que hicimos en Las Heras, demostrar que se puede cambiar. Hace cuatro años tuvimos una base y creemos que esa base es el piso para arrancar”. “Las empresas del Estado no hay que privatizarlas, hay que trabajar en conjunto. Entendemos que hay falta de inversión e infraestructura para hacer el cambio fundamental, sobre todo en servicios”, comentó. Crisis educativa Por otro lado, se refirió a la crisis educativa que atraviesa la provincia: “Hay una falencia en el Consejo de Educación, sancionaron a maestros porque aceptaron ayuda del Municipio. Nosotros no ayudamos por una cuestión política, sino para solucionar problemas”. “Me cansé del discurso, del verso, de los anuncios donde sacan fotos. Vengan a hacer la obra que anunciaron, nunca se hizo nada. Hagan los pozos de agua, cuando esté la canilla vamos con el vecino con la obra hecha, yo no confío más en las palabras. Se anunciaron cosas que nadie vio. Nosotros no decimos qué vamos a hacer, vamos y lo hacemos”, apuntó Carambia respecto a las obras que anunció el Gobierno Provincial en Las Heras. En otro aspecto, sobre cómo resolver el problema educativo dijo que “esto viene desde hace años. Yo arranqué en política en 2011 y era paro en todos lados, son cosas acumulables. Los chicos tuvieron una deficiencia en secundaria y también en primaria”. Posteriormente, aseguró: “Hoy no hay comprensión de textos. La solución en educación es a mediano y largo plazo, nosotros proponemos en esta situación extrema, medidas extremas. Hay que pagar por lo trabajado”. “Tuvimos 60 días sin clases y no fueron capaces de arreglar ningún colegio”, sentenció José María Carambia. “Tenemos muy buena competencia, son todos colegas. La diferencia es que nosotros creemos que gane Pablo Grasso o Belloni, que son buenos intendentes, no van a cambiar la cuestión a quienes están gobernando. Van a estar los mismos. En cambio, cualquiera que gane de Cambia Santa Cruz va a necesitar todo el lema para recuperar la provincia”, aseveró. “Creemos que hay que hacer un cambio de fondo como hicimos en Las Heras”, expuso. María Guerra, su vice Por último, se pronunció sobre la figura de María Guerra, quien lo acompaña como candidata a vicegobernadora: “Nuestro pilar número uno va a ser la educación, el otro pilar es salud, entonces qué mejor que incorpore una doctora idónea en el tema. Creemos que esto va acompañado de leyes, tenemos proyectos, lleguemos o no a la gobernación. Ella hizo un gran trabajo en el SAMIC”. El intendente ofreció un programa para terminar la secundaria que impulsa el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Al respecto, explicó: “Desde el Consejo de Educación no le querían dar certificados a los que se inscribieron, diciendo que eran truchos estos certificados”. “Fueron muchos los ataques del CPE contra el municipio de Las Heras, no les interesa que los santacruceños terminen el secundario. Habían 500 santacruceños inscriptos. No tienen idea de educación, por eso queremos un cambio”, completó. (Tiempo Sur)
En pleno frío, Vidal pidió terminar las obras de tendido eléctrico en Gregores y San Julián
Santa Cruz-, El candidato a gobernador del frente “Santa Cruz Puede” denunció que el gobierno provincial incumple la ley provincial 2.961, que aprobó en 2007 la construcción del sistema de 132 KV “Puerto San Julián-Manantial Espejo-Gobernador Gregores”. La obra incluso figura en el presupuesto nacional del corriente año, pero el legislador la consideró “abandonada”. Claudio Vidal denunció el “abandono” de la construcción del sistema de 132 KV “Puerto San Julián-Manantial Espejo-Gobernador Gregores”. La obra figura en el presupuesto nacional del corriente año, y el acuerdo para su desarrollo data del año 2007, cuando la ley provincial 2.961 entregó su acuerdo. Pero en todos estos años no se ha terminado. La Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia, informó hoy que la alerta meteorológica rige para una parte importante del territorio de Santa Cruz, que tendrá temperaturas mínimas de hasta -4° C. La ola polar se extenderá a los próximos días y el acceso a la energía es un derecho humano protegido por convenios internacionales de rango constitucional. El candidato a gobernador por el frente “Santa Cruz Puede” consideró que “aislaron dos localidades sin brindarles energía” y describió que pudo observar “cientos de postes sin cablear, que bordean la ruta provincial 25, atraviesan el Sistema Interconectado Nacional y llegan a la puerta de entrada del yacimiento Manantial Espejo, hoy inmerso en un incierto proceso de cierre de mina”. Vidal recordó que “la empresa Minera Tritón se comprometía a invertir por medio de un Fondo Fiduciario más de 5 millones dólares, y la provincia a desembolsar unos 10 millones de dólares, en la construcción de la línea de 132 kilovatios”, sin embargo, “como es de público conocimiento esta obra tan necesaria para el desarrollo económico de Gregores y San Julián nunca se hizo; y se encuentra en estado total de abandono”. El dirigente petrolero lamentó que “16 años después, parece una burla constatar que en los considerandos del acuerdo mencionado destacan que esta obra “traerá aparejada mejoras estructurales para la comunidad de Gobernador Gregores y su zona de influencia, para las empresas y emprendimientos industriales y comerciales que buscan desarrollarse en dicha localidad, como así también para la sociedad santacruceña en general””. Para el aspirante a la gobernación por un amplio e inédito frente de partidos a un lado y al otro de la grieta nacional, está claro que el gobierno provincial “ha hecho todo lo contrario, las meras promesas y la falta fe gestión provincial ha dejado a la deriva al entramado productivo comercial e industrial gregorense, que desarrollaba actividades para la minería”. Afirmó que “la posibilidad de acceder a la energía podría haber sido más que relevante para instalar un polo productivo ligado al sector y a potenciar otras industrias”. “Al día de la fecha, sólo quedan carreteles abandonados en el predio de una empresa constructora de la localidad, los vecinos y vecinas de Gregores dependen de una usina térmica, y las pymes y empresas siguen esperando energía para generar emprendimientos agrícolas y ganaderos. Nuestro interior profundo requiere vinculación energética para desarrollar obras, infraestructura y corredores viales que permitan a nuestros pobladores acceder en igualdad de condiciones a salud, educación y empleo genuino”, finalizó.
Se dio a conocer los puntos del frente electoral Por Santa Cruz
Santa Cruz-, A través de los medios se dio a conocer los puntos de gobierno que firmaron, todos los integrantes del frente electoral ‘Por Santa Cruz’. ? Todos los partidos integrantes del frente electoral “Por Santa Cruz” (el lema) y los respectivos candidatos de cada sublema: ✅Cambiando Santa Cruz: José María Carambia y María Cristina Guerra ✅Consenso PRO Santa Cruz: Mario Gregorio Markic y Miriam Elízabeth Luna ✅Encuentro por Santa Cruz: Daniel Gardonio y Gabriela Mestelán. ✅Somos Santa Cruz: Sergio Acevedo y Sandra Gotti ✅Santa Cruz Puede: Claudio Vidal y Fabián Leguizamón. firmamos un compromiso ? que consiste en una serie de Acuerdos Programáticos para el futuro gobierno de Santa Cruz, gane quien gane. ✍️Estos Acuerdos Programáticos fueron presentados de manera oficial ante la Justicia Electoral ? Queremos invitarlos a conocer los puntos principales que nos comprometemos a cumplir para transformar Santa Cruz después del 10 de diciembre. #PorSantaCruz #Acuerdos
Llegaron móviles nuevos y la policía dejara de utilizar sus autos particulares
Las Heras-, Durante el día sábado y en el marco de entrega de móviles policiales que llevo adelante el ministerio de Seguridad de la Pcia de Santa Cruz, gracias a DIOS Las Heras y luego del olvido se envió 04 camionetas para las Divisiones de Comisaria local Primera y Segunda. Arribaron a la nuestra ciudad 4 camionetas, dos (02) camionetas Ford Ranger full 4×4 3.2 y dos (02) camionetas Ford Ranger 4×2 2.2. Que ya se encuentran expuestos en el patio de la División de Comisaria Segunda. Se supo extraoficialmente que serán puesta en servicios y entregadas dos camionetas por División Comisaria una 4×4 y una 4×2. Por fin los policías de nuestra ciudad van a tener móviles como la gente para poder trabajar en las calles de Las Heras y trasladarse a zona rural cada vez que sean requeridos, y no van a tener que trasladarse a los lugares en sus vehículos particulares como ya se expuso en notas anterioires, ni hacer dedo para ir a un accidente en la ruta o simplemnte dejar de responder a la sociedad en la madrugada que no pueden acudir por que el único móvil esta afectado a otro operativo. FELICITACIONES PERSONAL POLICIAL
Día Mundial de la Zoonosis y las 3 enfermedades que pueden afectar las personas
Nacionales-, El 6 de julio fue el día, y hay tres enfermedades de origen animal que pueden afectar las personas La rabia, la leptospirosis y la leishmaniasis visceral son enfermedades potenciales y prevenibles. Un patógeno zoonótico puede variar en bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que pueden transmitirse por contacto directo o por alimentos, agua o medio ambiente. Buenos Aires, julio de 2023. – Las mascotas brindan compañía y amor incondicional a sus tutores, sin embargo, también es importante tener presente que existen algunas enfermedades que pueden transmitirse entre las personas y los fieles compañeros de cuatro patas. Por eso, en el Día Mundial de la Zoonosis, es una oportunidad para recordar que la salud animal y humana están interconectadas. Actualmente, el 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen origen animal y el 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres . A pesar de esto, es innegable que a las personas les gusta compartir espacios comunes y caricias con sus mascotas, por ese motivo es necesario protegerlas para cuidar la salud del hogar. No todo lo que une a las personas y animales es el amor, también pueden ser las enfermedades. Algunas de ellas pueden ser muy dañinas para la salud de los perros, los gatos y las personas. Rabia: El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente . En Argentina la rabia está controlada, sin embargo, de vez en cuando suele haber algún caso. Esto es porque la enfermedad se mantiene latente en poblaciones de murciélagos en todo el país y por lo tanto la vacunación de las mascotas sigue siendo esencial para evitar la enfermedad tanto en ellos como en las personas. Según la OMS, la Rabia es una enfermedad que se puede prevenir por vacunación pero que actualmente afecta a más de 150 países y territorios. El perro es la principal fuente de muertes humanas por rabia, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de la rabia a los humanos. Es posible eliminar esta enfermedad a través de la vacunación en los perros y evitando sus mordeduras . Leptospirosis: La Leptospirosis es una enfermedad silenciosa que puede afectar la salud de las mascotas y de las personas. Es una zoonosis de gran distribución mundial, que se transmite por una bacteria llamada Leptospira, que puede estar presente en la orina de los perros . Las ratas y los perros infectados son los principales transmisores en personas. Hay un alto nivel de contagio en zonas urbanas, la forma habitual de contagio se da cuando el animal o persona tiene contacto con el fluido contaminado (orina o excremento) de un perro o una rata portador de la bacteria . La forma de transmisión es directa de un agente a otro. Los perros con esta enfermedad pueden presentar falla renal o en el hígado. Además, los perros también pueden manifestar fiebre, vómitos, inapetencia, deshidratación, dolor generalizado en los músculos, problemas de circulación y coagulación en la sangre; las mucosas y piel pueden tornarse amarillos e, incluso, llegar a la muerte del animal . Leishmaniasis visceral: La infección se produce a través de la picadura de un insecto volador, más pequeño que un mosquito, llamado flebótomo que actúa como transportador de un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi, responsable de la enfermedad. Lo que hay que remarcar es que la leishmaniasis visceral canina es una enfermedad de gran impacto para la salud de los animales y las personas. Según estimaciones, se registran 3.500 casos por año, con una tasa de letalidad del 7% y se han registrado en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela . En Argentina, esta enfermedad se detectó por primera vez en el año 2006, en Posadas, Misiones. Actualmente, se ha expandido afectando a once provincias: Formosa, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Corrientes y Santa Fe8.. Los signos clínicos de la leishmaniasis varían ampliamente, en los perros las principales son las lesiones en piel, la pérdida de peso o pérdida de apetito, la linfadenopatía local o generalizada, las lesiones oculares, el sangrado nasal, diarrea, anemia, falla renal y muerte . Prevenir es cuidar. Para todas estas enfermedades zoonóticas, la principal estrategia es la prevención. Para cada una de ellas, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur, extiende una serie de recomendaciones: Específicas. En el caso de la rabia se debe vacunar a los perros y gatos desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida. Para la leptospirosis también es importante vacunar al perro y combatir roedores en domicilios y alrededores. Para la leishmaniasis se recomienda tomar medidas de prevención estratégicas y complementarias. Por ejemplo, productos con efecto repelente e insecticida como collares para colocar en los perros (son la mejor opción porque ofrecen protección durante 1 año) y medidas de control ambiental para evitar la proliferación del vector. . Generales. Ante la aparición de síntomas, dudas o consultas se debe consultar al profesional veterinario. No automedicar al animal. Mantener el calendario de vacunación al día. Mantener a la mascota libre de parásitos internos y externos. Una forma de abordar la prevención de enfermedades zoonóticas es a través del enfoque “One Health” o “Una Salud” que busca un trabajo colaborativo, multidisciplinario y multisectorial que pueda hacer frente a las amenazas sanitarias urgentes y que se dan en la relación natural que existe entre los humanos, los animales y el medioambiente . Para eso los avances científicos y tecnológicos están siendo un gran aliado, ya sea en vacunas que puedan combinar la solución contra la rabia y la leptospirosis en una misma aplicación o antiparasitarios de larga duración y de mayor protección. Se debe …
Seguir leyendo «Día Mundial de la Zoonosis y las 3 enfermedades que pueden afectar las personas»