Maestra vive un calvario y lo triste que sospecha que pueden ser alumnos

Las Heras-, Una docente de nuestra localidad está viviendo semanas complicadas y preocupantes. Así como hay momento en la carrera de los docentes que marcan en su corazón, situaciones con sus alumnos que terminan con un cariño espectacular, también hay situaciones que muchas veces esa conexión entre los docentes y el alumnado no se vinculan. Lo cierto es que a la escuela se va a enseñar y a estudiar y lo demás no deja de ser un extra, pero cuando la violencia llega, nada se justifica y se tienen que prender las alarmas, tanto en el sistema educativo como en la casa. Una docente que vino desde la provincia de Salta, da clases en la Escuela 77, y como muchos, ella es madre y trabaja hasta los fines de semana para poder progresar en la vida. Hace un tiempo pudo comprarse un automóvil con mucho sacrificio para poder movilizarse y estar acorde a como muchos, por el clima y las distancias, y lógicamente también para ir a trabajar. Según nos relató una persona cercana a ella, la decente no logra tener vínculos con algunos chicos de los grados más altos de la institución y en conjunto con esta situación es que en escasos días, su vehículo resulto víctima de atentados. El primero de ellos ocurrió el pasado viernes 02 de junio cuando le rompieron el espejo retrovisor. El segundo atentado fue una semana después, el viernes 09, cuando le pintaron con aerosol el vehículo. La maestra en cuestión también trabaja en el turno tarde, y estos hechos ocurrieron en el turno de la mañana y solamente le paso algo al auto de ella, teniendo en cuenta que en toda la cuadra hay más vehículos estacionados. La persona que se contactó con Periódico Las Heras, manifestó que la docente ya realizo la denuncia en la comisaria por los dos casos, pero que lamentablemente tiene miedo por lo que pueda seguir ocurriendo. Acá nuevamente se abre el debate y el pedido de cámaras de seguridad en establecimientos educativos, ya que no cuenta con cámaras de seguridad con el tal fin.

Tras la poca propuesta del Gobierno, ADOSAC anuncia paro para toda la semana

Santa Cruz-, Educación: ADOSAC rechazó la propuesta del gobierno de Santa Cruz y anunció paro provincial por toda la semana Luego de una nueva instancia de congreso extraordinario, la entidad comunicó la contundente medida de fuerza que se desarrollará de lunes a viernes en toda la provincia. La Asociación Docentes de Santa Cruz comunicó la resolución a la que arribó el congreso extraordinario que extenderá las medidas de fuerza durante toda la semana, desde este lunes 12 hasta el viernes 16 de julio. A su vez, rechazaron la oferta del gobierno provincial, exigiendo cláusula gatillo permanente, ningún docente por debajo de la línea de la pobreza, recomposición salarial al básico y devolución de los días caídos. De esta manera, el conflicto en el ámbito educativo continúa y la crisis se profundiza en toda Santa Cruz. (Diario nuevo dia)

Guenchenen acompañó la marcha por la educación: El gobierno no puede mirar para otro lado

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto de SIPGER, junto a otros dirigentes de la institución y referentes del partido SER Santa Cruz, participó de la movilización «Por educación de calidad y escuelas dignas», y reafirmó de su sector sindical de seguir trabajando por un mejor futuro para los santacruceños. «Nosotros venimos acá como padres de familia, como vecinos, entendiendo la situación que viene atravesando desde ya hace mucho tiempo la provincia» señaló Guenchenen. «Y viendo que los únicos afectados son nuestros hijos, nos preocupa, nos moviliza, para decirle a este gobierno que están equivocados… que este no es el camino, para decirles que nuestros hijos tienen el derecho, y ellos la obligación de garantizar una educación digna» agregó. «Esto no es de ahora. Nosotros hemos estado desde hace tiempo acompañando la educación, y apoyando a los gremios hermanos, que discuten beneficios para el sector docente. ¿Y hoy cómo no vamos a estar? Ya van 50 días sin clases. Y no solamente se habla de cuestión monetaria. Hay escuelas que no están en condiciones, no tienen gas, no tienen agua.. hay escuelas que no están para arrancar, aunque se solucione la paritaria» puntualizó. «Claramente el gobierno tiene que dar respuestas, no puede mirar para otro lado» finalizó Guenchenen.

De África a la Patagonia, el espectáculo único de las migraciones de animales

Santa Cruz-, Qué similitudes hay entre las grandes movilizaciones animales del África y la de los guanacos en la estepa patagónica. Con sus particularidades diferentes, pero parecidas, dos emprendedores turísticos argentinos que posibilitan disfrutar de ambas experiencias nos dan algunas pistas. Todas las migraciones de animales son mucho más que simples movilizaciones colectivas, definidas no por las distancias, sino por las necesidades que la impulsan. Allí donde ocurran, será siempre un viaje perfectamente planificado, grabado a fuego en el instinto de cada especie y son espectáculos de los más impresionantes y asombrosos de la naturaleza. Estos eventos ocurren cuando enormes grupos de animales se desplazan en masa de un lugar a otro en busca de alimento, agua, mejores condiciones climáticas o para reproducirse. A lo largo de la historia, diferentes especies de mamíferos han realizado migraciones épicas en diferentes partes del mundo. En Sudamérica, por ejemplo, durante miles de años, los guanacos han migrado a lo largo de su hábitat natural en busca de recursos alimenticios y refugio. Estas movilizaciones se han producido en respuesta a los cambios estacionales, las variaciones en la disponibilidad de agua y pastos, y la presión de depredadores y otros factores ambientales. Las migraciones de guanacos han sido especialmente notables en la región de la Patagonia, en el sur de Argentina y Chile. Del otro lado del globo, mientras tanto, también existen estos maravillosos espectáculos, impulsados por similares motivos. Una de las migraciones más famosas es la de los ñus en la región del Serengeti, en África, que junto a grandes cantidades de cebras y otros antílopes se mueven en busca de pasturas frescas entre Kenia y Tanzania, dentro de los colindantes Reserva Nacional Masai Mara y Parque Nacional Serengeti. Nada es al azar, los ñus pueden oler la lluvia a grandes distancias, pero no saben cómo llegar al lugar, de algún modo les transmiten a las cebras “las coordenadas”, éstas se convierten en las grandes guías de la manada. Esta migración es conocida por las gigantescas manadas de animales que se extienden a lo largo de kilómetros y por los peligrosos obstáculos que deben enfrentar, como ríos infestados de cocodrilos y depredadores acechando en cada paso. Daniela María Rodríguez y Norberto Rosetti dirigen, hace más de 25 años, la Agencia de Viajes AfricaPatagoniaSafaris. Le pusieron ese nombre en homenaje a esos lugares del mundo donde vivieron momentos “intensos y felices”. Dicen que el objetivo de este emprendimiento turístico es fomentar el avistaje responsable en esas dos regiones únicas del planeta. Junto a quienes deciden acompañarlos en estas intensas experiencias, han podido maravillarse y sorprenderse ante las hordas de “miles de animales moviéndose simultáneamente”: antílopes, ñus, cebras, jirafas, elefantes, búfalos, grandes felinos y tantos otros, moviéndose como verdadero “mecanismo de relojería”. “Los Parques Nacionales y Reservas Naturales en África cuentan con distintos grados de infraestructura dependiendo del país que se visite. Alojamientos en campamentos, cabañas o lujosos “lodges”, vehículos todoterreno acondicionados para la actividad de observar, guías y baqueanos experimentadísimos. Y mención especial merece la población local que en muchos casos encontró una manera digna de integrarse a la actividad y ganarse la vida con el turismo. Por citar solo un caso, muchos de los porteadores y guías baqueanos que nos acompañan en las caminatas en la búsqueda de los gorilas de montaña, tanto en Uganda como en Rwanda, fueron antes rastreadores al servicio de los cazadores furtivos. Algo parecido a lo que pasó en Argentina, en Iberá, con los “mariscadores” que buscaban cueros y plumas y hoy se convirtieron en guías de los Esteros. En ambos casos, fieles aliados de la conservación del ambiente, su fuente de trabajo”, explica Rosetti. Frente a semejante espectáculo, ¿habrá lugar para la sorpresa de este lado de la geografía?. “Es diferente, pero parecido”, dice Norberto cuando define la experiencia que tuvieron en el noroeste santacruceño. “Ver desfilar los guanacos en la estepa, recortados en el horizonte de una hondonada, es un símbolo de esta Patagonia profunda”, resalta. “Tenemos una gran oportunidad, más cercana, de disfrutar del avistaje de fauna silvestre. Sitios como el nuevo y magnífico Parque Patagonia, o el Parque Nacional Perito Moreno, tal vez el menos visitado de la Argentina. O cualquiera de los parques y reservas del bosque sub antártico, nos ofrecen la posibilidad de contemplar a los guanacos, pumas, zorros, huemules, choiques y tantísimas otras aves, solo por citar algunos”. Las migraciones de guanacos también han sido de importancia cultural para las poblaciones indígenas de la región. Durante siglos seguido sus rutas migratorias, cazándolos para obtener carne y utilizar su fibra para la confección de ropa y otros productos, transformándose en parte integral de la vida y la cultura de estas comunidades. Sin embargo, es importante destacar que en las últimas décadas, las migraciones de guanacos han sido afectadas por la expansión de la actividad humana, incluyendo la agricultura, la ganadería y la urbanización. Estos factores han alterado los patrones de migración de los guanacos y han llevado a la disminución de sus poblaciones en algunas áreas. En la actualidad, existen esfuerzos de conservación para proteger a los guanacos y sus éxodos milenarios. Esto incluye la creación de reservas naturales y áreas protegidas, así como la implementación de medidas para reducir los conflictos con las actividades humanas. Estas iniciativas buscan preservar no solo a los guanacos, sino también los ecosistemas en los que habitan y las tradiciones culturales asociadas a su presencia. La Fundación Rewilding Argentina lleva adelante el monitoreo de 25 ejemplares que portan collar con GPS. El objetivo es proteger las rutas migratorias como una forma de mantener funcional y completo al ecosistema de la estepa en el Parque Patagonia Argentina y sus alrededores. Entendiendo el comportamiento de los animales, realizado con guías y operadores turísticos comprometidos con la conservación, el avistaje de fauna tiene un valor educativo que promueve beneficios a las comunidades vecinas, generando fuentes de trabajo, diversificando la industria turística local. Tal como afirman desde Africa Patagonia Safaris, “los mamíferos migran, las aves migran, los peces migran, los …

Perdió el control y volcó sobre la Ruta 40

Calafate-, Alrededor de las 11 horas de ayer se reportó un accidente vehicular en la Ruta Nacional 40 a 95 kilómetros fuera de la localidad de El Calafate, en dirección a la localidad de El Chaltén. Un vehículo marca Volkswagen, modelo Suran, color negro, habría volcado sobre su lado del conductor. Inmediatamente, la División Cuartel Octava de El Calafate intervino en la emergencia con una dotación. También se encontraba presente personal de la División Comisaria Tres Lagos y personal de la División Comisaria 1ra. de El Calafate. Al llegar al lugar del accidente, se constató que el conductor, de mas de 25 años, residente de El Calafate, quien se encontraba solo en el vehículo, estaba ileso. Los efectivos procedieron a colocar el automóvil sobre sus cuatro ruedas mediante la utilización de lingas y el móvil de rescate. El conductor decidió retornar a la ciudad en el vehículo afectado, y con sus progenitores que se encontraban en un colectivo de la empresa TAQSA que habría pasado por el lugar del accidente y se dirigían al Hospital Samic local. (El Caletense)

Por la nieve se produjo varios despistes en Ruta Nacional 3

Piedra Buena-, En la mañana de ayer, la División Cuartel XV de Bomberos de la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena, se desplazó a la Ruta Nacional 3, al kilómetro 2.461 para atender un incidente vehicular. Al llegar al lugar, se encontraron con un camión marca Scania, modelo P410 en la banquina del carril contrario, sin ocupantes ni pérdida de fluidos. Después de tomar los datos necesarios, los bomberos iniciaron su regreso. Mientras tanto, a unos 10 kilómetros de allí (Ruta Nacional 3 kilómetro 2.449), divisaron un automóvil, marca Volkswagen, modelo Vento, de color gris, que se había desviado de la carretera debido a la acumulación de nieve en la calzada. El vehículo se encontraba sobre sus cuatro ruedas y no había nadie en su interior. Personal de Vialidad Nacional, encabezado por Gerardo Lucero, se presentó en el lugar para ofrecer asistencia. Los conductores involucrados en el incidente fueron identificados uno de 54 años y domiciliado en la localidad de Río Grande, y el restante de 58 años domiciliado en la ciudad de Río Gallegos. Los rescatistas no registraron daños materiales ni lesiones en el suceso. Este incidente sirve como un recordatorio importante para los conductores, de la necesidad de extremar las precauciones al conducir en condiciones climáticas adversas. La nieve y el hielo pueden hacer que la conducción sea muy peligrosa, especialmente en rutas de alta velocidad. Por lo tanto, siempre es importante reducir la velocidad y aumentar la distancia de frenado en estas situaciones y utilizar cadenas. (Santa Cruz en el mundo)

Delincuente golpeó a una mujer para robarle la moto y fue detenido

Caleta Olivia-, Un hecho delictivo se registró poco antes de las diez de la noche del miércoles en el barrio 17 de Octubre, ubicado en la zona suroeste del ejido urbano de Caleta Olivia y fue esclarecido en pocos minutos por la policía que persiguió y atrapó a un individuo que golpeó a una mujer de 54 años para robarle la moto. La víctima se desplazaba por a la calle Juana Terraz conduciendo una Motomel de 125 cc y se detuvo en el cruce de la Ruta 12 a la espera de tener paso para proseguir circulando. Ese momento fue aprovechado por el delincuente solitario que la amenazó exigiéndole que se bajara y le entregara el rodado, simulando tener algún arma entre sus ropas. Ante la resistencia que opuso la vecina, le asestó un golpe en la cabeza y la empujó, motivando que cayera al suelo, tras lo cual se subió a la moto y emprendió la huida hacia las calles interiores del mismo barrio. La mujer y otros vecinos que le brindaron ayuda, llamaron a la guardia de la Comisaría Seccional Segunda. En pocos minutos llegaron al lugar varios patrulleros y el personal policial inició la búsqueda del delincuente en base a los datos aportados por la víctima. Fueron los ocupantes de un móvil de Comando de Patrullas (antes denominado Comando Radioeléctrico) los que divisaron al delincuente cuando ingresaba con la moto sustraída al patio de una vivienda ubicada en la calle Salta, entre Pocha Juárez y Julio Santos Carpio. Inmediatamente se procedió a perimetrar la zona con recursos humanos y logísticos para evitar que el individuo pudiera evadirse. Al verse acorralado, salió de la casa, se subió a la moto y emprendió nuevamente la huida, pero solo pudo avanzar algunos metros ya que perdió el equilibrio y cayó al suelo. Igualmente trató de escapar a pie pero los policías que estaban cubriendo el perímetro lo redujeron de inmediato y lo trasladaron esposado a los calabozos de la Comisaría Seccional Segunda, Trascendió que se trata de un joven de 22 años, identificado como Ángel Zamudio, el cual posee un amplio prontuario por robos y hurtos, quedando a disposición del juez de instrucción penal de turno, Marcos Pérez Soruco. Personal de Criminalística realizó la inspección ocular de la zona donde se produjo el ilícito y que se secuestró la motocicleta que fuera robada, constatándose además que la víctima resultó con lesiones de carácter leve producto de la agresión recibida. (El patagónico)

Por una nueva paritaria convocan a ADOSAC y AMET

Santa Cruz-, Los gremios docentes fueron notificados de la convocatoria a la negociación que se desarrollará este viernes a las 11 hs. en la instalaciones de la Escuela de Policía, en el acceso norte de Río Gallegos. El ministerio de Trabajo de la provincia notificó a la ADOSAC y AMET  para una nueva reunión paritaria, este viernes 9 de junio, se espera que los gremios asistan con la respuesta al último ofrecimiento que efectuó el Consejo Provincial de Educación.

Por el clima recomienda a los automovilistas llevar cadenas para circular

Santa Cruz-, La agencia provincial de seguridad vial brindó recomendaciones teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes y cómo repercuten éstas en el estado de las rutas y caminos. Con el objeto de garantizar la seguridad en las rutas, es necesario portar cadenas al circular, debido a la eventual presencia de escarcha y nieve. Advierten a los conductores circular prepardo y portar cadenas en rutas de la provincia. Advierten a los conductores circular prepardo y portar cadenas en rutas de la provincia. La agencia provincial de seguridad vial brindó recomendaciones teniendo en cuenta las bajas temperaturas reinantes y cómo repercuten éstas en el estado de las rutas y caminos. Con el objeto de garantizar la seguridad en las rutas, es necesario portar cadenas al circular, debido a la eventual presencia de escarcha y nieve. Para aquellos vehículos de menos de 3,5 toneladas, se recomienda la utilización de cubiertas con clavos y/o de invierno homologadas que permitan circular sin dañar la calzada cuando el estado del camino o las autoridades competentes lo exijan. Para los vehículos de gran porte y sus remolques, tener a disposición eslinga o barra fija de remolque, pernos, conos y caja de herramientas. Respetar las indicaciones sobre la accesibilidad de las rutas. No frenar ni acelerar súbitamente, utilizar la caja de cambios. Utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas. No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes. Aumentar la distancia entre vehículos. No hacer maniobras bruscas ni frenar repentinamente. Encender las luces bajas, incluso de día. Si está nevando, encender los faros antiniebla. Mantener las escobillas del limpiavidrios en buen estado. En el caso de grandes nevadas, seguir la huella dejada por otros vehículos. (El Diario nuevo dia)

La Dip. Roxana Reyes se está quedando cada vez más sola

Santa Cruz-, Con su postura el radicalismo divide a la mesa de Cambia Santa Cruz, la pregunta es ¿La testarudez de Roxana Reyes, rompe la unidad de la mesa de cambia? ¿La pelea por los cargo es más importante que el futuro de los santacruceños? Ayer se realizó la reunión de quienes integran la Mesa de Cambia Santa Cruz: la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica-ARI, el Socialismo Santacruceño, el PRO y Encuentro Ciudadano. Teniendo en cuenta que nadie quiere bajar su candidatura, encuentro ciudadano planteó inscribir el frente electoral la semana que viene y hacer una encuesta, metodología que en otras provincias ya se a realizado y que la encuesta determine quien tiene que encabezar la candidatura. Esta propuesta de encuentro ciudadano fue planteada con el fin de que no se rompa el frente cambia santa cruz, el radicalismo no accedió a la misma. Pretenden dejar como malo de la película a Encuentro Ciudadano y al PRO, pero la realidad es que Roxana Reyes y Eduardo Costa se están quedando muy solos, cada vez más aislados por la postura intransigente. Por estas horas la representación del interior provincial que aparentemente la mayoría intentará realizar una nueva convención y que el frente electoral incluya a Ser Santa Cruz. (Infomedia 24)