Escuela Municipal de Judo viajo a la capital de la provincia

Rio Gallegos-, El judoca Juan José Sarmiento viajó a Río Gallegos junto a la instructora Carla Acosta para disputar el Torneo Selectivo rumbo a los Juegos EPADE 2025. Con gran entrega y dedicación, logró un meritorio 2° puesto en la categoría 73 kg. ¡Felicitaciones por dejarlo todo en el tatami! 👏 #IntendenciaAntonioCarambia

Nuevo allanamiento de la división Cibercrimen por suplantación de identidad

Rio Gallegos-, En la tarde de hoy, personal de la División Cibercrimen de la Policía de la Provincia de Santa Cruz llevó a cabo un allanamiento con resultados positivos en el marco de una investigación por el delito de suplantación de identidad. La medida se realizó en una vivienda ubicada en la calle Rosario Vera Peñaloza la 1600, conforme a la orden impartida por el Juzgado de Primera Instancia de la Familia Nro. 2 de Río Gallegos, a cargo del Dr. Antonio F. Andrade, en el ámbito de la Secretaría de Violencia Doméstica. El operativo, que comenzó a las 16:50 horas, tuvo como objetivo el secuestro de dispositivos móviles, digitales y soportes informáticos utilizados presuntamente para la comisión del delito. Entre los elementos incautados se encuentran: Una notebook, tres tablets, teléfonos celulares, tarjeta SIM, dispositivos de almacenamiento, un router. El procedimiento se realizó con la colaboración de la División Investigaciones Río Gallegos y la División Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional. Tras la recolección de pruebas y elementos vinculados a la investigación, el allanamiento finalizó a las 19:00 horas. Conforme a lo dispuesto por la Secretaría de turno, el implicado estableció domicilio y quedó a disposición de la Magistratura correspondiente. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Tras allanamiento detienen un abogado por adulteración de documentos y estafas

Rio Gallegos-, En un operativo llevado a cabo por la DDI en la ciudad de Río Gallegos, se realizaron allanamientos en cuatro domicilios, en el marco de una investigación por adulteración de documentos y estafas. Los procedimientos se realizaron en las siguientes direcciones: Don Bosco al 200 Jofré de Loaiza al 200 Leonardo Da Vinci al 2800 Leonardo Da Vinci al 2800 (un departamento) Como resultado de estos operativos, se logró el secuestro de dos vehículos, documentación de interés para la investigación, herramientas, elementos de construcción, pertenencias personales, una notebook y un teléfono celular pertenecientes al principal sospechoso. El detenido es un abogado de 43 años, conocido en la ciudad capital, quien fue trasladado a la Comisaría Segunda. Según la investigación, este hombre es investigado por la ha falsificación de documentación para apropiarse de dos viviendas, una de las cuales pertenecía a un adulto mayor. Además, se habría apoderado de diversos bienes muebles y efectos personales de los domicilios en cuestión. Durante el allanamiento, el individuo se negó a abrir la puerta, por lo que los agentes debieron irrumpir en la propiedad. Al momento de su detención, intentó destruir documentación relevante para la causa y ocultar otros elementos, los cuales finalmente fueron hallados en una notebook y su teléfono celular, así como en una cámara séptica de la vivienda. La investigación sigue en curso y las autoridades continúan recopilando pruebas para esclarecer el caso y determinar la magnitud de las estafas perpetradas. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Leguizamón solicitó fortalecer el legado de Osvaldo Bayer: La memoria no se destruye

Santa Cruz-, El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón emitió un comunicado oficial, a través del cual, se expresó por la destrucción del monumento dedicado a Osvaldo Bayer en Río Gallegos.  Comunicado: Con profundo pesar y firme indignación, la Vicegobernación de la Provincia de Santa Cruz repudia enérgicamente el acto de vandalismo que significó la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. Este atentado no es sólo contra una figura ilustre de la historia argentina, sino contra la memoria colectiva de un pueblo que ha luchado —y sigue luchando— por la verdad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores. Osvaldo Bayer fue un incansable defensor de los derechos humanos, y su obra, en especial «La Patagonia Rebelde», basada en los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas obreras de 1921 y 1922, nos permite comprender uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia. Gracias a su investigación rigurosa y su compromiso ético, hoy podemos conocer las injusticias sufridas por cientos de trabajadores rurales en nuestra región. El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa. Desde esta Vicegobernación, convocamos a todos los sectores sociales, culturales y políticos de Santa Cruz a unirnos en un acto de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones. Porque la memoria no se destruye. Porque Osvaldo Bayer vive en cada lucha por los derechos humanos y en cada rincón donde la dignidad se defiende. Santa Cruz no olvida. Santa Cruz resiste. Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz

Ataque a la memoria de la Patagonia Rebelde. Demolieron el monumento a Osvaldo Bayer

Santa Cruz-, Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria. El Gobierno nacional ordenó la demolición del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, ubicado al costado dela Ruta 3, en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023, recordaba al historiador y periodista que visibilizó la lucha de los 1.500 peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Vialidad Nacional llevó adelante la destrucción con una pala mecánica y un martillo hidráulico. La decisión de retirar el monumento fue celebrada por sectores libertarios de Santa Cruz, quienes lo consideraban un “símbolo del adoctrinamiento kirchnerista”. En redes sociales, justificaron la medida como parte de un proceso de eliminación de lo que denominan “relato impuesto durante años”. El monumento a Bayer fue inaugurado en 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Fue luego de varios años de militancia de sectores anarquistas y de izquierda promovieran la causa sin el acompañamiento concreto y genuino del Estado provincial. Durante el acto, participaron familiares de detenidos-desaparecidos, de los huelguistas fusilados y el hijo del historiador, Esteban Bayer. “Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados”, expresó Esteban Bayer en aquella ocasión. La estructura se encontraba en el Paseo de la Memoria, dentro de los jardines del Complejo Cultural de Río Gallegos. El lugar servía como un espacio de reflexión sobre las luchas sociales de la Patagonia y la violencia ejercida por el Estado en distintos momentos de la historia argentina. El retiro del monumento a Bayer no es un hecho aislado. En distintas partes del país, el Gobierno ha impulsado la eliminación de símbolos que considera vinculados al kirchnerismo y a políticas de memoria. En contra el lenguaje inclusivo también Uno de los argumentos utilizados por quienes celebraron la demolición fue la presencia de un cartel con la palabra “Bienvenidx”, en lenguaje inclusivo, que acompañaba la estructura. Para sectores libertarios, esto era una muestra de lo que consideran una “imposición ideológica en el espacio público”. Sin embargo, la medida encendió el debate sobre el rol del Estado en la preservación de la memoria histórica y el respeto a figuras clave en la lucha por los derechos humanos. Desde el las redes sociales de ElDiario Santa Cruz, un medio cuyo propietario sería muy cercano a Javier Milei, justificaron la demolición: “La limpieza del adoctrinamiento kirchnerista avanza en el país, y esta vez le tocó a un símbolo del relato impuesto durante años”, indicaron desconociendo las diferencias ideológicas entre Osvaldo Bayer y el peronismo kirchnerista.  “Vialidad Nacional retiró el monumento de Osvaldo Bayer, una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción “Bienvenidx”, reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo”, agregaron en el posteo que muestra el video de la retroexcavadora doblando la figura de Bayer. “Esta estructura, más que un homenaje, era parte de la propaganda ideológica que el kirchnerismo impuso en el espacio público durante sus años de gobierno, ocupando lugares que deberían estar destinados a representar a todos los argentinos, no solo a un sector político”, cerraron. (Nota: La Opinión Austral)

“Confluencia”: senderismo, naturaleza y una historia inspiradora

Rio Gallego-, Vecinos y vecinas riogalleguenses participaron de “Confluencia”, una travesía de senderismo por el estuario del Río Gallegos y del Río Chico. Entre los momentos más conmovedores, destacó la experiencia de Daniel Contreras, quien tras un trasplante de corazón volvió a recorrer estos paisajes, demostrando la estrecha conexión entre naturaleza y bienestar. El sábado pasado, Punta Loyola se transformó en el escenario de una jornada única que reunió a 65 personas en una travesía por un paisaje donde la tierra se funde con el mar. La actividad, organizada por la Fundación Por el Mar, con la participación del Consejo Agrario Provincial y la Asociación Ambiente Sur, inició a las 9 a.m. en el barco Marjorie Glenn, en Punta Loyola. Durante el recorrido de 15 kilómetros se pudieron apreciar las maravillas naturales del lugar, desde los extensos humedales y marismas hasta la rica diversidad de flora nativa, como mata verde, mata negra, senecios, calafate, paramela y coirones, que se entrelazan con la historia y cultura de la región. Entre los participantes, la historia de Daniel Contreras resaltó como un testimonio inspirador. Actualmente, Daniel se desempeña en la Dirección Provincial de Áreas Protegidas del CAP, dedicándose a la elaboración de planos y mapas que permiten conocer y gestionar las áreas protegidas. En octubre de 2022, tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada en estado terminal, le realizaron un trasplante de corazón a los 51 años. Luego de nueve meses de larga recuperación, pudo retomar sus labores, demostrando que la resiliencia y el amor por la naturaleza son aliados esenciales para la sanación. “Participar en esa caminata fue muy importante para mí porque pude comprobar que mi recuperación es muy buena, ya que no tuve inconvenientes para cumplir con ese objetivo a pesar de la exigencia física que demanda este tipo de actividades”, comenta Daniel. Además, destacó la sinergia entre bienestar personal y desempeño profesional: “La participación de estas actividades no sólo me sirve para mejorar mi calidad de vida, también me sirven para poder desempeñar mejor mi trabajo, es muy importante conocer las áreas para poder complementar el trabajo de oficina.” La experiencia de Daniel también evidencia una profunda conciencia ambiental. “Siempre tuve algún conocimiento sobre la relación entre salud y naturaleza, es muy importante conservar lo que nuestro planeta nos ofrece; hoy la mayoría de la medicación que tengo que tomar es extraída de plantas naturales, y además en mi casa, es muy importante poder respirar aire lo más puro posible”, afirmó. Asimismo, sus convicciones sobre la preservación de los ecosistemas resaltan la importancia de respetar y proteger la biodiversidad. “Yo creo que es muy importante preservar nuestros ecosistemas, toda la fauna y flora que existe en nuestro planeta, tiene el mismo derecho que nosotros de vivir en este mundo; la relación entre humanos no sirve de nada si no podés disfrutar de lo que tenemos y que podemos usar de forma controlada para nuestro bienestar”, agregó. El itinerario, cuidadosamente planificado, combinó el senderismo por la costa y la estepa con paradas informativas que permitieron conocer de cerca la importancia ambiental del ecosistema. Agentes de conservación del CAP ofrecieron charlas sobre el uso y la relevancia de la flora local, destacando la conexión histórica del territorio con el desarrollo productivo, enmarcado en referencias tan emblemáticas como el muelle Presidente Arturo Illia, la actividad hidrocarburífera y la mina de carbón de Río Turbio. Además, la ruta se engalanó con inesperados encuentros con la fauna: entre ellas, el avistamiento de la ballena franca austral. La jornada “Confluencia” fue, en definitiva, un encuentro total con la naturaleza. Fue un día en que la belleza del paisaje y las historias compartidas, se entrelazaron en un recordatorio sobre la importancia de cuidar y valorar el entorno natural. La actividad no solo celebró un triunfo personal, sino que también se constituyó en un llamado a la acción para preservar los espacios naturales, pilares fundamentales para garantizar un legado ambiental que trasciende generaciones.

Avistaje de ballena en la costa de Rio gallegos

Río Gallegos-, Una jornada de senderismo costero en Río Gallegos es la propuesta, una invitación a conectar con la riqueza natural y cultural de estas latitudes. Este 22 de febrero, un encuentro de senderismo costero en Punta Loyola denominado “Confluencia”, en referencia al encuentro del mar y el Río Gallegos, pero también al encuentro entre quienes habitan una ciudad rodeada de estepa y ríos, abrazada por el viento; a volver a confluir en puntos de encuentro de otras épocas. Ana Fernández, referente de la Fundación Por el Mar (PEM) en Río Gallegos, entusiasmada cuenta que este tipo de experiencias “forma parte de este nuevo interés toda la promoción turística que se está llevando a cabo” y que “está cada vez más en auge el turismo naturaleza, tanto en los extranjeros como en la gente local”. Va en línea con una participación necesaria de un Estado que diagrame políticas públicas enfocadas en “promocionar y cuidar estos ambientes y que poco a poco están comenzando a hacerlo”. El recorrido planteado inicialmente consta de 12 km de sendero, el punto de encuentro será Punta Loyola, lugar donde el río Gallegos se une con el mar. “Vamos a pasar por la reserva provincial para aves migratorias, vamos a ver campos de sarcocornia, aves playeras, aves migratorias. También vamos a pasar por el puerto donde podremos encontrar el tren y las montañas de carbón; aprender un poco sobre la historia portuaria de Río Gallegos y vamos a pasar también por la costa donde tenemos la estepa pegada al mar. Vamos a caminar entre campos de mata verde, de paramela, de coirones. Iniciaremos este recorrido en el Marjory Glen, un buque de origen escocés que hoy ya es un símbolo de la historia de Río Gallegos”. “Río Gallegos está de nuevo retomando el vínculo con la naturaleza –opina Ana–, volviendo a salir afuera, volviendo a tomar contacto con lo que nos rodea, con el estuario, con la costa, con las aves, están acercándose a las reservas urbanas, están de a poco saliendo a correr, a caminar, a tomar unos mates en la costanera, sin importar el clima que antes parecía ser como un inconveniente para las actividades al aire libre”, y es que los patagónicos australes aprendimos a hacer todo puertas adentro porque nos habían convencido de que afuera no se podía. Ana opina que “la gente necesita desconectar y volver a lo esencial, el lugar donde uno habita, el lugar donde uno vive y conocer nuestro entorno” como también es importante considerar que «cada vez son más conocidos los beneficios que trae para la salud tanto emocional como física las actividades al aire libre y me parece que justo nuestra provincia es un lugar ideal para las actividades al aire libre porque tenemos todos los ecosistemas, una biodiversidad inmensa y ni hablar a nivel paisajístico”. Para tener en cuenta Hasta último momento existe la posibilidad de que se posponga la actividad si hay mucho viento, por lo que primeramente hay que revisar el clima de ese día. “Por vientos de más de 50 kilómetros por hora, esta actividad se va a posponer. Pueden verificar que no haya cambios en nuestras historias de Instagram en @porelmar_org. También tenemos que tener en cuenta la movilidad para llegar hasta Loyola, cada uno puede llegar por su propia cuenta.” «Lo esencial para esto es tener ropa adecuada, tanto para el viento como para el frío. Para esto recomendamos el sistema tricapas, es decir, vestirnos en capas para podernos ir sacando y poniendo si el clima va cambiando. Obviamente un calzado cómodo y agua para hidratarnos, algún snack, lo que necesitemos conociendo nuestro cuerpo a la hora de hacer ejercicio” repasa Ana entre las recomendaciones del caso. “También son bienvenidos quienes tengan binoculares para poder hacer observación de aves, si bien vamos a contar con algunos, todo el que quiera llevar sus propios binoculares va a ser más que bienvenido y será una gran herramienta para poder hacer observación de aves”. El encuentro es a las 9 de la mañana en Punta Loyola, puntuales porque además se tienen en cuenta los horarios de las mareas para realizar la expedición. “La actividad es sin costo y vamos a tener guías de la Fundación Por el Mar, de la Asociación Ambiente Sur, personal del Consejo Agrario y de Turismo haciendo las guiadas”. Son 6 km desde el Marjory Glen hasta la zona de la cartelería de la reserva. “Ahí vamos a detenernos un momento para hacer observación de aves, también en el camino vamos a estar haciendo algunas paradas para contar sobre el ambiente donde estemos caminando” y 6km de vuelta al lugar de partida. Para participar no es necesario tener experiencia previa en senderismo, solamente la voluntad de descubrir las infinitas posibilidades que la naturaleza puede llegar a mostrar en este cruce entre el río y el mar.

Tras allanamientos por robo la policía detuvo a dos personas

Rio Gallegos-, El hecho ocurrió el martes y en la jornada de este jueves se allanaron dos viviendas en las cuales se detuvo a los sospechosos del ilícito, como así también, se secuestró dinero moneda nacional y extranjera, prendas de vestir y una bicicleta. Los sospechosos continúan detenidos. La División de Investigaciones de Río Gallegos detuvo a dos jóvenes involucrados en un robo ocurrido el pasado martes en una vivienda ubicada en la calle Dr. Lorenzo al 900, en horas del mediodía. De acuerdo a la denuncia radicada en la Comisaría Tercera, los sospechosos sustrajeron dos cámaras de seguridad internas, una PlayStation 5, $400.000 pesos en efectivo, dinero chileno (monto no especificado), $1.500 dólares estadounidenses y un anillo de compromiso de oro. Luego de recolectar material fílmico de los alrededores y de la vivienda afectada, se logró identificar a dos hombres que ingresaron al domicilio y sustrajeron los objetos mencionados. Con esta evidencia, el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de la jueza Marcela Quintana, emitió órdenes de allanamiento para dos domicilios en Héctor Fadul al 800 y en Germán Hernández al 1000. Durante los operativos, se detuvo a dos hombres, uno de 20 y el restante de 26 años, quienes fueron trasladados a la Comisaría Tercera para las diligencias procesales correspondientes. En los procedimientos, además se secuestró dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, prendas de vestir coincidentes con las observadas en el lugar del hecho, y una bicicleta utilizada por uno de los sospechosos. Actualmente, se esperan directivas judiciales sobre la situación procesal de los detenidos. El equipo de la DDI de Río Gallegos continúa trabajando en el esclarecimiento del caso. (Tiempo Sur)

Dos sujetos quedaron aprehendidos por abigeato

Rio Gallegos-, Dos personas masculinas mayores de edad fueron aprehendidas por abigeato en la noche de ayer. Siendo las 23:30 hs el personal de Güer Aike en un patrullaje por la ruta 03, zona del club de golf, procedió a identificar a un vehículo marca Ford Fiesta que estaba siendo conducido por un masculino de 32 años. La policía al solicitarle le documentación del rodado el sujeto expreso no tenerla y aduciendo que poseía un arma de fuego. Al solicitarle que descienda del vehículo es en ese preciso momento que hace su presencia una persona de sexo masculino mayor de edad (19) años proveniente de la zona rural . Rápidamente es reducido y en un recorrido en las inmediaciones el Personal de D.O.R encuentras dos animales vacunos tipo novillo muertos con un cuchillo. En el lugar se procedió al secuestro del arma blanca y un teléfono celular. Una vez interiorizado el magistrado interviniente dispuso la detención de ambos masculinos qué fueron conducidos a dependencia policial a disposición de la justicia

Tras operativo policial y negociaciones logran controlar a hombre atrincherado

Rio Gallegos-, En horas de la tarde de ayer, un operativo policial de contención y negociación permitió evitar un intento de suicidio de un hombre de 41 años que se atrincheró en su inmueble de chapa ubicado en la intersección de las calles 64 y 35. El incidente comenzó a las 13:30 horas, cuando el Centro de Despacho del 911 recibió un llamado solicitando presencia policial debido a un hombre que, armado con un cuchillo, amenazaba con atentar contra su vida. De inmediato, un móvil de la División Comando de Patrullas se presentó en el lugar y visualizó al hombre a través de una ventana. Ante esta situación, se activó el Procedimiento Operativo Estándar para situaciones de crisis, con la intervención de la División Fuerzas Especiales (GOE), a cargo del Oficial Principal Videla, a través de la Direccion Operaciones Policiales y el Depto. De Orden Urbano Zona Sur. Durante el operativo, personal de la División Comisaría Séptima y del Comando de Patrullas realizó una sectorización en las calles adyacentes para garantizar la seguridad de la zona. Paralelamente, se logró establecer comunicación telefónica con el hombre, quien manifestó atravesar problemas económicos que lo llevaron a esa situación. A las 15:30 horas, luego de más de dos horas de diálogo a cargo del Equipo de Negociación, compuesto por el Jefe de Equipo de Negociación, Comisario Elbio Ramirez, el Negociador Oficial Subinspector Javier Rearte y la Psicóloga Oficial Principal Rocio Vera, el hombre depuso el cuchillo y se entregó voluntariamente. Fue trasladado por una ambulancia del hospital regional, que se encontraba en las cercanías a cargo de la Dra. Marina Alvarez, para recibir atención en el área de salud mental. El operativo contó con la supervisión de autoridades policiales de alto rango, incluyendo al Subjefe de Policía, Comisario General Luis Bordón; el jefe a cargo de la Superintendencia de Seguridad Comisario Mayor Navarro; el Director de la Dirección General Regional Sur, Comisario Mayor Povoli; el Jefe del Departamento Orden Urbano Sur, Comisario Mayor Cáceres; y la Segundo Jefe de la División Comando de Patrullas, Comisario Marchand. También estuvo presente la Subcomisario Barros, Segunda Jefa de la División Comisaría Séptima, quien declaró formalmente la situación de crisis. El accionar coordinado de la Comisaría Séptima, Comando Patrullas, Dirección Operacioes Policiales con sus unidades de respuesta a crisis y los servicios de emergencia fueron fundamental para resolver exitosamente la crisis y garantizar la integridad del hombre, quien ahora se encuentra bajo atención especializada. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

preload imagepreload image