Río Turbio -, Se trata del caso de Ariel Tamayo, quien fue condenado por homicidio culposo tras un choque fatal que se registró en el año 2015 en Río Turbio. La madre de la víctima, Patricia González dijo que «está todo arreglado a favor del asesino». La indignación y el dolor vuelven a cobrar fuerza en un caso que conmocionó a la comunidad de Río Turbio en 2015. Ariel Tamayo, condenado a 13 años de inhabilitación para conducir por el homicidio culposo de Ezequiel “Sapito” Víctor Orellano (24), fue denunciado esta semana por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) al ser sorprendido manejando –incluso colectivos de YCRT– con una licencia falsa. La madre de la víctima, Patricia González, estalló ante la revelación: “Mi hijo no era un perro, era un ser humano excepcional. Todo está arreglado a favor de este asesino“. La tragedia ocurrió el 23 de noviembre de 2015 en la ruta complementaria Nº 20. Ezequiel, al volante de un Renault Clío, perdió la vida al instante tras un violento choque contra un Volkswagen Voyage conducido por Tamayo. Un peatón también resultó herido por esquirlas de los vehículos. Pese a la gravedad del hecho, la justicia sentenció a Tamayo a una pena irrisoria: 3 años en suspenso y 10 de inhabilitación, que –según denuncia González– nunca se cumplieron. “Nos enteramos por casualidad del juicio. Ni siquiera nos notificaron“, relató la madre, quien hoy exige una investigación por la presunta connivencia judicial que permitió al acusado burlar la condena. Peor aún: Tamayo, chofer profesional, habría seguido trabajando para la empresa YCRT, violando abiertamente la prohibición. En el brutal incidente vial, un peatón también resultó herido por esquirlas de los vehículos. La abogada de la APSV, Karen Cader, confirmó la denuncia penal por falsificación de documento público y quebrantamiento de la pena, con pruebas entregadas a la Fiscalía de Río Turbio. “Es inadmisible que un conductor profesional, responsable de una muerte, circule impune“, remarcó. La agencia evalúa sumarse como querellante, mientras autoridades provinciales prometen endurecer los controles. El caso expone fallas sistémicas: desde la opacidad en las notificaciones judiciales hasta la facilidad para eludir inhabilitaciones. En Argentina, casi el 40% de las licencias son fraudulentas (según ANSV), y Santa Cruz no es la excepción. Patricia González, con la rabia de casi una década de impunidad, advierte: “Voy a luchar por justicia“. Su reclamo resuena en una provincia donde los siniestros viales son frecuentes y las condenas, blandas (Nota y Foto: La Opinion Austral)
Archivos de la etiqueta: Rio Turbio
Tras el sismo y réplicas, reforzarán los protocolos
Rio Turbio-, El municipio confirmó evacuaciones exitosas y planifica reforzar los procedimientos preventivos en edificios públicos. Este lunes por la noche un sismo de magnitud 4.7 sacudió la localidad de Río Turbio, provocando una rápida respuesta de las autoridades municipales, quienes implementaron los protocolos de evacuación y emergencia de forma inmediata. El fenómeno se produjo a 40 kilómetros del centro de la ciudad, sin dejar víctimas ni daños estructurales graves, pero encendió las alarmas frente a una seguidilla de réplicas. Desde la Municipalidad indicaron que se continuará trabajando en inspecciones edilicias y simulacros para fortalecer la preparación ante eventos similares. En diálogo con el programa Planeta Tiempo, que se emite por Tiempo FM 97.5, Carlos Figueroa, subsecretario de Inspección General de Seguridad Pública de la Municipalidad de Río Turbio, dio detalles del sismo ocurrido y comentó cómo se encuentran trabajando junto a diferentes entes para retomar la normalidad. Remarcó que hacía muchos años que no se registraba un temblor de esta magnitud en la zona y destacó la ubicación del epicentro: “Hace muchísimos años que no teníamos un sismo de tal magnitud en la localidad de Río Turbio, ocurrió a 40 km del centro de la ciudad, llegando a esta con 4,7”, valoró. Asimismo, elogió el accionar de los organismos de emergencia locales: “Destaco el trabajo que realizaron desde Protección Civil, ya que pudieron resolver las evacuaciones y los protocolos a la perfección”, sostuvo. En ese sentido, explicó con precisión cómo se desplegó el operativo de evacuación desde el primer momento: “La alerta fue a las 21:47, 21:50 ya era la evacuación de la mina, 21:55 ya me confirmaban de la brigada de emergencias de la gerencia de mina que ya habían salido los cinco colectivos del interior. Ya se había dado el aviso al hospital que se había puesto a disposición, había hecho su propio plan de emergencia dentro del hospital. A su vez también con la policía y bomberos automáticamente empezar a salir a la calle para atender a los vecinos a ver qué necesidad tenían, también notificándose todo lo que es servicios públicos y Distrigas”, detalló. Frente a la posibilidad de nuevas réplicas, las autoridades se abocaron a un monitoreo constante. “Después empezamos a trabajar sobre lo que son las colas de las réplicas, empezamos a armar nuestro diagrama de réplicas según las lecturas del sismógrafo y todas fueron en forma descendente, distantes de 1 hora, 2 horas a cada una, pero está científicamente comprobado de que esto iba a ser así”, explicó. Las réplicas registradas fueron cinco en total: la primera de magnitud 2.9 a 28 km, la segunda también de 2.9 a las 23:25, una tercera de 3.0 a las 23:55, la cuarta de 3.3 a las 00:01 a solo 7 km de la ciudad, y finalmente una última entre las 2:30 y 4:00 de la madrugada de magnitud 2.2 y a 17 km de distancia. Actualmente, se encuentran realizando inspecciones en los edificios públicos para verificar la seguridad estructural: “Continúan trabajando en la evaluación edilicia de los establecimientos para su continuidad en el uso, se realizaron distintos grupos que están comenzando con las inspecciones correspondientes”, señaló. Figueroa confirmó que una vez finalizadas estas evaluaciones, se reforzarán los protocolos y simulacros en las instituciones educativas y dependencias municipales. “Dentro de la comunidad educativa, dentro de los edificios públicos y tanto en lo que es inspección general, se hacen distintos simulacros con distintas gamas de colores, desde amarillo a rojo. Una vez que esto pase y que se hagan todas las revisiones, nos sentaremos con el cuerpo de bomberos, ya lo hicimos con la gente de higiene del hospital y hay que empezar a retomar con los simulacros. Es importante que sepa cada uno el rol que tiene que cumplir”, enfatizó. Finalmente, advirtió que podrían continuar las réplicas en los próximos días, aunque de menor intensidad: “En un rango de 5 días a una semana pueden haber otras réplicas, pero siempre menores a una magnitud de 2.0 y a medida que tengamos información certificada la transmitiremos a los vecinos de la localidad”, concluyó. (Tiempo Sur)
Interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
Santa Cruz-, En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas. Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía. En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”. Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”. Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
Solución definitiva para la Escuela 54 tras el recambio en el sistema de calefacción
Rio Turbio-, Luego de años de abandono y de reparaciones interminables en la caldera, llegó la solución para la Escuela 54 de Río Turbio. El gobierno provincial realizó una importante inversión en un nuevo sistema de calefacción que permitirá el normal desarrollo de las actividades. Se trata de una escuela que data de 1950 y que requería un gran trabajo. Afortunadamente, comenzarán las clases en este establecimiento y a la comunidad educativa tendrá las condiciones necesarias para atender a más de 150 niños que concurren al establecimiento. La directora regional de la zona sudoeste del Consejo Provincial de Educación, Verónica Paves, dio detalle de los trabajos que se están realizando para mejorar las condiciones de los establecimientos educativos en Río Turbio, “un desafío que ha implicado mucho trabajo, inversiones y, sobre todo, tiempo”, dijo. En este sentido, informó que comenzarán finalmente las clases en la Escuela 54, uno de los establecimientos que más ha demandado atención. «Este edificio tiene más de 70 años, fue uno de los primeros en la cuenca. A lo largo del tiempo, pasaron varias instituciones por allí, pero la estructura original es de 1950, lo que implica enormes dificultades para su mantenimiento», explicó Paves. La escuela, que actualmente alberga a unos 140 a 150 estudiantes, ha enfrentado graves problemas con el sistema de calefacción, una situación crítica, dada la baja temperatura de la localidad. Según relató la directora, los problemas con la calefacción de la escuela comenzaron hace varios años. «La caldera que teníamos estaba completamente obsoleta y, con el paso del tiempo, no solo dejó de funcionar correctamente, sino que también representaba un peligro para los alumnos y el personal docente», situación que se agravó con la llegada del invierno en 2024. «La calefacción ya no cumplía con su función, y en 2024, comenzamos con la instalación del servicio de gas para el gimnasio. Fue el primer paso, pero el verdadero desafío vino después», explicó. En junio de ese año, el Consejo Provincial de Educación invirtió en la reparación de la caldera central de la escuela, pero los problemas continuaron. «La caldera, que originalmente era un sistema de agua continua, ya no era viable debido a los años de uso. Se hizo una inversión importante para intentar solucionar los problemas, se limpiaron los radiadores y se purgó el sistema, pero al final, la caldera no logró funcionar como esperábamos», indicó. En septiembre, la situación se tornó aún más crítica cuando se detectó una fuga de monóxido de carbono. «Ese fue un momento decisivo. Tuvimos que evacuar la escuela y, a partir de ahí, comenzamos a evaluar de manera más profunda qué opciones teníamos para garantizar la seguridad de los alumnos y mejorar la calefacción», detalló Paves. Fue entonces cuando, tras una exhaustiva inspección, se determinó que lo más conveniente era reemplazar el sistema de calefacción por completo. “Era un sistema que ya no era útil y que representaba un riesgo para la comunidad educativa. Decidimos dar un paso importante y cambiar todo el sistema de calefacción», subrayó la directora. El reemplazo de la caldera fue solo el inicio de un proceso más largo y costoso. «Decidimos reemplazar el sistema de calefacción por aire, lo que implicó la instalación de nuevos equipos y la adecuación de la infraestructura para que pudieran funcionar correctamente», indicó. La inversión en estos nuevos equipos fue significativa, pero Paves destacó que este esfuerzo es parte de una apuesta más amplia por mejorar las condiciones educativas en la Cuenca. «Sabemos que la calefacción es fundamental para poder garantizar que los chicos estudien en un ambiente seguro y cómodo. El clima en esta zona es muy severo, y necesitamos que los edificios escolares estén en condiciones», explicó. A lo largo de 2024, el Consejo Provincial de Educación también invirtió en la compra de nuevos equipos de calefacción para otras instituciones de la zona, como la Escuela Industrial 5 y el Jardín 48, entre otras. «El año pasado instalamos nuevos equipos de calefacción en diversas escuelas y, a pesar de las dificultades que seguimos enfrentando, logramos mejorar sustancialmente las condiciones de muchas instituciones», señaló Paves. La funcionaria reconoció que el trabajo no terminó. «Aunque hemos logrado avances importantes, todavía nos quedan muchas cuestiones por resolver. Los equipos de calefacción, por ejemplo, siguen teniendo problemas de mantenimiento. Esto se debe a que los sistemas son muy costosos de reparar y no siempre conseguimos los repuestos necesarios de manera inmediata», dijo Paves, quien aseguró que, pese a estas dificultades, el gobierno provincial sigue apostando por la mejora de la infraestructura educativa. «Estamos trabajando constantemente para resolver estos problemas. La inversión en calefacción es una prioridad, y estamos comprometidos con seguir adelante», agregó. También subrayó el esfuerzo colectivo que implica la reparación de las instalaciones escolares. «Este no es un trabajo que se haga de manera aislada. Estamos en contacto permanente con la presidenta del Consejo Provincial de Educación, licenciada Iris Rasgido, y con todo el equipo de mantenimiento. Además, hemos recibido el apoyo de otros organismos provinciales como Servicios Públicos», dijo Paves. Además, la colaboración entre las distintas áreas del gobierno provincial ha sido clave para llevar adelante los trabajos en las escuelas. Con el inicio del ciclo lectivo, la Escuela 54 abrirá sus puertas con un nuevo sistema de calefacción. «Estamos muy contentos de poder decir que, después de un largo proceso, la Escuela 54 podrá recibir a los estudiantes con este nuevo sistema. Los trabajos de instalación fueron completados a tiempo, y ayer se realizó la habilitación de los nuevos equipos», indicó Paves. La directora explicó que, en las últimas horas, se realizaron los últimos trabajos de refacción en el sistema de calefacción y limpieza general, con el fin de garantizar que todo estuviera listo para el regreso de los alumnos. «Lo más importante es que los chicos puedan volver a la escuela en un ambiente adecuado para aprender. Sabemos que esto ha sido una gran preocupación para las familias, y agradecemos su paciencia y comprensión durante este tiempo», añadió. Por último, Paves …
Operativo mermelada verde: Otro golpe al narcomenudeo
Rio Turbio-, Un operativo conjunto llevado adelante por la División de Investigaciones (DDI) de la Cuenca Carbonífera y la DDI de El Calafate culminó con importantes resultados en la lucha contra el narcomenudeo en Rio Turbio. Una mujer de 35 años y un hombre de 30 quedaron a disposición de la justicia. La operación fue el resultado de una investigación exhaustiva que duró aproximadamente tres meses, bajo la supervisión de la Fiscalía Federal, a cargo del Dr. Julio César Zárate. Durante este tiempo, se lograron reunir pruebas suficientes sobre la existencia de un circuito de narcomenudeo en la zona, lo que permitió autorizar los allanamientos en dos viviendas ubicadas en el barrio Islas Malvinas. El resultado fue positivo, el cual arrojó un significativo golpe a las estructuras delictivas locales. En el mismo, se secuestraron cerca de medio kilo de marihuana, balanzas digitales, dinero en efectivo, cámaras de seguridad, y otros elementos que evidencian actividades vinculadas a la venta y distribución de estupefacientes. Además, se incautó un vehículo utilizado como medio de transporte en las operaciones ilícitas. En el procedimiento fueron detenidos una mujer de 35 años y un hombre de 30, quienes, tras cumplir con los plazos legales, fijaron domicilio y quedaron a disposición de la justicia federal. El operativo fue supervisado por el Ministro de Seguridad, la Unidad de Coordinación y Asesoramiento, el Jefe de Policía y el Superintendente de Policía Judicial de Investigaciones; y reafirma el compromiso con la lucha contra el narcotráfico y narcomenudeo, que afecta directamente a los santacruceños. Este es otro paso firme en nuestra estrategia de garantizar la seguridad con especial atención a la Cuenca Carbonífera, donde las acciones para combatir las actividades ilegales se intensificaron en los últimos meses.
Estudiantes de Río Turbio conocieron la Legislatura Provincial
Santa Cruz-, En el marco de las visitas educativas impulsadas por el Poder Legislativo, alumnos y docentes del establecimiento recorrieron las instalaciones de la Cámara de Diputados para conocer las actividades que se realizan diariamente en la institución. Esta mañana, 56 alumnos y un grupo de docentes del Colegio Santa Bárbara de Río Turbio fueron recibidos por el Secretario General y la Prosecretaria de la Cámara de Diputados, Diego Castro y Belén Fernández respectivamente, quienes junto al personal del área de Protocolo respondieron preguntas acerca de la labor que se lleva adelante en la Legislatura Provincial referida al origen de las leyes, su importancia e impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, la construcción de consensos en pos del bien común y el trabajo específico de los distintos sectores parlamentarios. Tras visitar el recinto en el cual sesiona el cuerpo legislativo, el contingente se trasladó hacia la Biblioteca Legislativa “28 de Noviembre”, donde fueron recibidos por trabajadores del sector quienes les explicaron la importancia de la conservación y el almacenamiento del material bibliográfico histórico de nuestra provincia. La exposición de las autoridades y el personal legislativo una vez más fue bien recibida por los estudiantes y la comunidad educativa, quienes valoraron y celebraron este tipo de iniciativas institucionales que buscan fortalecer la formación cívica.
Gran participación de los hermanos Mamani en abierto internacional «la torre del sur»
Rio Turbio-, El referente Juan Guergo manifestó que; “Desde el 3 al 6 de octubre se respiró ajedrez en Rio Turbio, fueron 4 días intensos y que no se limitó solo a jugar, también hubo actividades complementarias que incluyeron visitas guiadas a lugares emblemáticos de Rio Turbio, como el «Bosque de Duendes» y la escuela/Museo Minera, ambas excursiones – gratuitas- contaron con guiás especializados pertenecientes al municipio. También hubo tiempo para un torneo Blitz , con premios en efectivo, jugado por sistema suizo a 9 rondas (5 el viernes y 4 el sábado , ambos días después de la cena) , el ritmo de juego , típico de esta modalidad, fué el de 3 minutos más 2 segundos por partida y jugador. Resulto abrumador el dominio del Maestro Fide David Gómez ya que logro 9 puntos sobre los 9 posibles y subiendo su ELO Blitz en 21 puntos. 2° se ubicó el MF Andrés Aguilar con 7 puntos y completó el podio Omar Quinteros con 6 y mejor sistema de desempate que Carlos Martínez, Jorge Guerra Mansilla y Juan Manuel Sebastian Medina que terminaron con 6 puntos. La mayor suba de ELO la registró el niño Stjepan Antonio Vrsalovic Acuña de Chile , con un espectacular aumento de153 puntos!!. Participaron 27 jugadores. Un torneo de 4 dias y semejante envergadura fué un desafió importante para varios niños, como Stjepan Vrsalovic Acuña de Chile, Caleb y Sofía Mamani de Las Heras, Argentina; Maria I. Guerra Mansilla de Chile, Maximo Fernandez de 28 de Noviembre, Argentina , Martin Arevalo Henriquez de Chile, Ramiro Goncebat , Benicio Dominguez (ambos de Rio Turbio y Brenda Perez de 28 de Noviembre, todos ellos lucharon y lograron culminar el certamen de la mejor manera, logrando algunos buenos resultados y mucha experiencia, ya que todos son menores de 12 años! Para el exitoso desarrollo del torneo, tuvo la participación muchas personas y entidades que dieron lo mejor para la realización del evento, empezando con todo el personal municipal, con el Secretario general de Gobierno Fernando Campos a la cabeza, siempre atento a resolver los problemas que se planteaban. Otro aporte importante fue la comisión de padres «La Torre del Sur» quienes se encargaron de armado, desarmado de la sala de juego y de la atención del buffet durante las horas de juego. También merece reconocimiento Pablo Ester – www.pabloester.com.ar – quien diseño el hermoso banner del certamen. Párrafo aparte para Don Héctor Barra Carrasco de Chile, quien, en una labor rápida e invalorable, pasó TODAS las partidas del torneo a un archivo PGN, publicado en el informe de torneo y al alcance de todos los que quieran ver las distintas partidas. Otro reconocimiento especial para alguien que ya nos tiene acostumbrados a dar una mano cuando se necesita, sin pedir nada a cambio y me refiero a Leandro Daniel Fernández de Rio Gallegos y dirigente del Chess Club La 22, quien dedico tiempo a fotografiar partida por partida todas las planillas del certamen. Para un desarrollo armónico y sin inconvenientes de todo torneo, es necesario contar con personas idóneas y comprometidas como fue el caso del Arbitro Nacional Pablo Lyzymysiuk quien estuvo al pie del cañón siempre que fue requerido. Por último y no menos importante quiero agradecer a alguien, que, sin el cual todo esto no hubiera sido posible y me refiero al profe del taller municipal Santiago Juzefyszyn, quien aportó su tiempo, dinero y vehículo. Finalizo mencionando que el secretario de Gobierno, anunció en la fiesta de premiación la continuidad de este evento para el 2025 !! MUCHAS GRACIAS A TODOS Por el lado de los hermanos Mamani, se manifestó que; “En el torneo IRT PENSADO (90min+30seg incremento por cada jugada) Caleb sumo 3.5puntos de 7 posibles. Sofi por su parte sumo 2.5 de 7 en este torneo participaron 57jugadores. Y en el torneo BLITZ (3min +2seg incremento por cada jugada) Caleb logro 5puntos sobre 9 posibles y Sofi obtuvo 2 de 9, en este torneo 26 jugadores compitieron Caleb y Sofi obtuvieron ELO BLITZ.
Enérgico repudio por posible hecho de corrupción en YCRT
Santa Cruz-, El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más enérgico repudio y sorpresa ante los presuntos hechos que divulga una noticia publicada en medios nacionales; respecto de una posible comisión del delito de cohecho en la operación de venta de carbón de YCRT a la compañía TEGI Limited. Este gobierno de Santa Cruz no acepta, ni avala, ni comparte, ni legitima, episodios de corrupción. Este gobierno, es particularmente inflexible a la hora de transmitir, proponer y ejercer claridad en los actos públicos, tanto de orden administrativo, como en los procesos o procedimientos de compra en los que está involucrado el Estado. En el caso de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), la empresa viene sufriendo por años y años de actos de corrupción, muchos de los cuales hemos denunciado cuando no éramos gobierno. No los toleramos antes, no los vamos a tolerar ahora. Pedimos a la Justicia Nacional que inicie de inmediato un proceso de investigación y esclarezca la posible comisión de los delitos, así como la cadena de responsabilidades, desde las personas involucradas en forma directa, como de las que dieron las órdenes políticas. Los principales perjudicados por esta situación somos los habitantes, los vecinos de la provincia de Santa Cruz. Si esta operación de compra se demora o se detiene, los únicos perjudicados somos los santacruceños. Santa Cruz necesita que YCRT se reactive. Santa Cruz necesita volver a producir. Santa Cruz necesita una industria firme. Y vamos a dejar lo último de nuestro aliento para poder llevarlo a cabo. Nuestro gobierno ha realizado un grandísimo esfuerzo, junto a los trabajadores; para recuperar la producción de carbón, ya que hace mucho tiempo no se extraía. Es lamentable que ese importante esfuerzo que se viene haciendo, se eche a perder de esta manera. Evaluaremos con nuestro equipo de asesores legales la oportunidad y la posibilidad de que la provincia de Santa Cruz se presente formalmente en la justicia para ser parte querellante y pedir que se aclare este desagradable y repudiable episodio que se ha divulgado. Si llegara a ser cierta la denuncia, si son veraces los audios y se constata el pedido de cohecho, pedimos al Gobierno Nacional que actúe con la mayor firmeza sobre los funcionarios y las personas involucradas. No somos ni seremos parte de un hecho de corrupción. (La prensa de santa cruz)
Camioneros celebro el día de las Infancias en el Calafate y en Rio Turbio
Santa Cruz-, Desde el sindicato y su página oficial, compartieron imágenes del Festejo del Día del Niño en el Calafate. La jornada fue llena de alegría y sonrisas, donde los más pequeños disfrutaron de juegos, actividades recreativas y muchas sorpresas. Desde la ciudad de los glaciares agradecieron a todos los que hicieron posible este evento tan especial y a las familias que participaron. ¡Días atrás también Celebraron el día de las Infancias en Rio Turbio! En ese lugar el Festejo del Día del Niño también fue una jornada de alegrías y sonrisas, donde desde la organización agradecieron a todos los que hicieron posible este evento tan especial y a las familias que participaron. #??????????????????? #???????????????? #???????????????????
Güenchenen: YCRT es una pieza clave en la estructura productiva y debemos protegerla
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, se reunió esta tarde en Río Turbio con los representantes de los gremios de Luz y Fuerza, APS y ATE. Durante el encuentro, se discutió la delicada situación que atraviesa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y se expresó una profunda preocupación por las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, las cuales amenazan los derechos de los trabajadores. Güenchenen destacó la importancia de YCRT para la provincia, afirmando que “es una pieza clave en la estructura productiva de Santa Cruz. Debemos protegerla y salvaguardar los puestos de trabajo que son vitales para la economía de la cuenca carbonífera”. El líder sindical subrayó la disposición de los trabajadores para buscar soluciones que permitan sostener la producción y el desarrollo, pero enfatizó que tanto la empresa como el gobierno nacional deben garantizar condiciones laborales y salariales adecuadas. “Los trabajadores siempre están dispuestos a trabajar, pero la empresa y el gobierno nacional tienen que hacer su parte. Se necesitan inversiones reales y destinos claros para la producción. El carbón está en la mina, se puede extraer y utilizar en la usina o en otras industrias. YCRT tiene el potencial de ayudar a resolver la problemática energética de Argentina”, afirmó. Además, hizo un llamado a la unidad política entre el gobernador, los intendentes, los senadores y diputados nacionales, los legisladores provinciales, los concejales y los gremios de la Cuenca para proteger los recursos e intereses de los santacruceños. “Se deben dejar de lado las diferencias sindicales en pos de preservar la empresa. La situación es complicada; no podemos permitir la privatización ni el cierre de la mina, ni que se abandone a su suerte a los trabajadores. Yo voy a estar con cada uno de ellos defendiendo sus derechos”, expresó. En la reunión, estuvieron presentes el secretario general de ASP, Pablo Mercado; el secretario adjunto de APS, Oscar Sánchez; el secretario administrativo, Carlos Arce; y de Luz y Fuerza, el secretario seccional cuenca carbonífera, Luis Avendaño; el secretario gremial, Carlos Vedia; y el secretario de hacienda, Julio Martínez. PALERMO AIKE Güenchenen también manifestó la necesidad de políticas que impulsen la producción y el valor agregado de la provincia, reconociendo el esfuerzo y valor de los trabajadores santacruceños. “Palermo Aike es nuestra gran esperanza, tenemos el desafío de desarrollar con inteligencia y eficiencia, es el futuro de la Provincia, el mayor potencial energético de nuestra historia, tiene mucho para dar y para ayudar a Santa Cruz» puntualizó. Sobre las políticas del presidente Milei, Güenchenen reiteró que “el salario no es ganancia. No se le puede quitar al trabajador lo que gana con su esfuerzo. Avanzar sobre los derechos laborales y gremiales no ayuda a generar puestos de trabajo ni a aumentar la producción. En épocas de crisis, los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste y se debe fortalecer su valor. Son los trabajadores los que van a sacar a la Argentina adelante”. El encuentro culminó con una visita por la mina, y el anuncio de que el 1ro de septiembre se va a festejar el Día de las Infancias con todos los niños de la cuenca carbonífera: Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.