Provinciales-, El gobierno nacional NO quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30 % semestral, no estamos de acuerdo a ceder salario. (INFOMEDIA 24)
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Vidal celebró con los trabajadores el mayor aumento de la historia y realizó duras declaraciones contra el gobierno e YPF
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, en una asamblea realizada en Pico Truncado. Fue tras confirmarse la finalización de la pauta salarial 2022 con un 99,1% de aumento, la más importante a nivel sindical de todo el país, y la más elevada de la historia de esta institución. Hace instantes concluyó en Pico Truncado una multitudinaria asamblea de trabajadores petroleros, donde se explicó los alcances del logro alcanzado el último miércoles, con la conclusión de la paritaria 2022 con un incremento de casi el 100% para los trabajadores de la industria. “Este año va a ser muy difícil, no solamente por la cuestión económica y el conflicto social, por la falta de empleo y la pobreza, sino porque es un año de elecciones, y el gobierno nacional ya nos notificó que para la paritaria 2023 no quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30% semestral, algo que ya rechazamos. Es un error del gobierno nacional pensar que la inflación se baja ajustando el salario de los trabajadores” exclamó Vidal, iniciando su discurso. A continuación, realizó un importante anuncio: el pedido de una diferencia por zona para todos los trabajadores petroleros de Santa Cruz, “una gran deuda que los empresarios tienen con los trabajadores de esta provincia, lo que va a impactar económicamente no sólo en la industria, sino también en del resto de la sociedad, porque cuando al petrolero le va bien, es más dinero que ingresa a la provincia”. Posteriormente, Vidal fulminó la actual gestión de la operadora YPF y el gobierno nacional y provincial. “Por otro lado, observando que el gobierno provincial, las autoridades políticas y los medios obsecuentes del gobierno, quiero hacer hincapié en algo que está pasando en la cuenca del golfo San Jorge: como argentino estoy más que contento con que a Vaca Muerta le vaya bien, el país lo necesita. Pero me parece totalmente injusto que tengamos operadoras que acá solamente saquen el recurso y lo lleven a otras provincias. Y hablo puntualmente de YPF: estoy orgulloso que sea estatal, pero que sea en beneficio de todos los argentinos”. Vidal mencionó que “desde el 2015 hay baja de producción en YPF. Cuando los que hoy están estaban afuera, criticaban con razón, pero ahora tienen que revertir la situación. Tienen que levantar más equipos. Nos preocupa la falta de producción, y el gobierno mira para otro lado. No existe una YPF estatal si no es una YPF que tenga un plan federal”. Finalmente, Vidal les dejó un mensaje al sector político y los gremialistas “ligados al gobierno provinicial. Quiero que sepan cuando me critican que se lo que hice, lo que hago y lo que voy a seguir haciendo. Nosotros hicimos escuelas, proveedurías, una fábrica textil, entregamos viviendas, pensamos en la salud, hicimos los polideportivos más grandes de la provincia, hicimos feed lot. No gasten palabras en vano: nosotros vamos a seguir trabajando, y que ellos se pongan a defender los salarios de los trabajadores estatales”. Además de reconocer a la multitud de trabajadores por su apoyo, Vidal agradeció a los representantes de los gremios hermanos, también partícipes de este logro histórico, frente a un sector empresarial que busca utilizar los datos del INDEC, “que nunca se condicen con la realidad”. MONSALVO: “EN UNO DE LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES, HEMOS CERRADO LA MEJOR PARITARIA Previamente a la palabra de Vidal, explicó los alcances del logro el Secretario de Actas de esta institución, Carlos Monsalvo, quien puntualizó que “se trata de un reajuste del 20% que se sumó al 79% que se había logrado para el 2022 sobre todos los ítems, remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, vianda y ayuda alimentaria. Pero además, y exigimos que el reajuste se haga de forma inmediata, y se aplica al mes en curso, por lo que o percibiremos los primeros días de abril”. “Sumado a eso la suma no remunerativa del 18,5% sigue vigente, no se cambió nada a cambio de ese 20%. Y además, en el mes de abril se volverá a aumentar en el restante 18,5%, y estaremos completando una paritaria extraordinaria como nunca se ha firmado antes. En uno de los años más difíciles que hemos tenido que encarar, hemos cerrado la mejor paritaria con un 99%”. Además, Monsalvo destacó el trabajo realizado por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, que “cada vez que el compañero Claudio Vidal estuvo en el congreso, nos representó de la mejor manera”.
Petroleros cerró la paritaria 2022 con casi 100% de aumento
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General del gremio de base santacruceño, Claudio Vidal, tras concluir la reunión con las cámaras empresariales. Además, se acordó revisar las cifras en el mes de abril. «Retribuímos con hechos la confianza que nos depositaron los trabajadores» manifestó el dirigente. Hace instantes, representantes de los gremios petroleros de todo el país concluyeron una nueva instancia de negociaciones colectivas, que finalizó con cifras históricas para los trabajadores de la industria. Se trata de la pauta salarial 2022, concluida con un incremento del 99,02%, y el compromiso de una nueva revisión en abril, que redundaría en nuevos beneficios para los trabajadores.
Sindicato de Petroleros realizo un Paro a YPF por falta de inversiones
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. La medida incluye todos los yacimientos que opera la empresa estatal en Santa Cruz. “Es la empresa de todos los argentinos, pero siempre trabaja en contra de los argentinos” puntualizó el dirigente sindical. Desde las 8 horas, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dispuso un paro total de actividades en los yacimientos operados por YPF, en reclamo de distintas reivindicaciones que se vienen realizando a través de contratistas pero, fundamentalmente, la falta de inversión de la empresa estatal en la provincia, enfatizando en la cuestión de la seguridad y el estado de las rutas. Según trascendió, la medida continuará hasta que se presente un “plan de inversiones serio”, que favorezca el crecimiento de la industria, y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores petroleros.
Compromiso con la educación: Vidal entregó más de 7000 kits escolares
Provinciales-, Junto a su equipo de trabajo, por noveno año consecutivo, este dirigente sigue demostrando cómo se respalda el futuro de los santacruceños. En esta oportunidad, a través de la Mutual 12 de Septiembre, se continúa entregando útiles y materiales pedagógicos, para estudiantes de los niveles preescolar, primario, secundario común y técnico. “Desde que asumió está Comisión Directiva liderada por Claudio Vidal, siempre se cumplió con la familia petrolera, aportando con útiles escolares de excelente calidad, para que nuestros chicos sólo tengan que preocuparse por aprender, y construir su futuro» puntualizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, quien acompañó la entrega en cada una de las localidades de zona norte. La entrega de kits escolares es un beneficio reinstaurado por el equipo de trabajo liderado por Claudio Vidal tras su asunción en el año 2013. Desde el primer día, y por noveno año consecutivo, se demuestra el compromiso por el futuro de los santacruceños a través de acciones de promoción educativas, visibles también en la creación de las Escuelas del Viento en diferentes localidades (instituciones modelo a nivel nacional), y en los constantes aportes a establecimientos de enseñanza pública en toda la provincia.
(VIDEO) Sindicato de Petroleros realiza entrega de Kits Escolares 2023
Las Heras-, El Sindicato de Petroleros realiza entrega de Kits Escolares 2023.
Kits escolares 2023: Se sigue recepcionando la documentación en las diferentes localidades
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen quien resaltó la continuidad del beneficio para los hijos e hijas de afiliados petroleros, afiliados a la Mutual 12 de Septiembre. “Desde que asumió está Comisión Directiva liderada por Claudio Vidal, siempre se cumplió con la familia petrolera, son años de entrega de útiles escolares de excelente calidad y significa una gran ayuda para los compañeros”, resaltó Güenchenen. Además agregó que «Tenemos contabilizados más de 7,000 (siete mil) kits escolares completos, de los cuales se encuentran divididos por localidad y niveles preescolar, primario, secundaria y secundaria técnica». Por último, comentó que todavía se continúa recepcionado la documentación en las distintas localidades para actualizar datos correspondientes
Se viene una nueva entrega de Kits Escolares 2023
Regionales-, El pasado martes se realizó un conteo general de Kits Escolares, para actualizar el stock para una nueva entrega en este año 2023. Desde la organización manifestaron que: “Nos preparamos para brindar uno de los beneficios, que desde el comienzo de esta gestión, ha estado presente para los hijos de nuestros afiliados”. ??RECUERDAN A LOS AFILIADOS QUE SE EXTIENDE LA ENTREGA HASTA 6 To AÑO. Informamos a los afiliados a la Mutual 12 de Septiembre que obtienen el beneficio de los KITS ESCOLARES, ESTE AÑO SE INCORPORA 4To-5To- y 6To AÑO. Ya se están recepcionando la documentación para la entrega de los kit escolares 2023. Como es habitual todos los años. ?️Presentar último recibo. ?️Credencial de afiliación a la Mutual. ?️Certificado de alumno regular. (Aquellos que tengan su legajo completo) de lo contrario se le solicitara la documentación correspondiente. Conducción – ??????? ????? – ?????? ??̈????????
Vidal recibió de mano de la Federación los papeles de una histórica sede.
Provinciales-, El secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz recibió de manos de Gabriel Barroso, secretario general de la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles, la documentación necesaria para poder inscribir el edificio gremial caletense a nombre del SPyGPSC. De esta manera quedó atrás un conflicto de muchos años, dando lugar a un nuevo tipo de relación entre las dos instituciones. Se anuncian obras de ampliación para el lugar. La gestión de Claudio Vidal logró que el gremio petrolero santacruceño recupere el histórico edificio de la calle Lavalle Nº 1005, en Caleta Olivia. Hasta hace unos meses el mismo se encontraba en un conflicto legal con la “Federación” que no terminaba de resolverse nunca. Vidal aclaró que “Es un hecho histórico, no sólo porque nos reunimos para terminar de traspasar la sede, sino que en un acto que lo engrandece, vino el propio Barroso hasta Caleta Olivia a dejarnos la documentación. Está claro que desde la llegada de este conductor, la Federación abre una nueva etapa entre las instituciones gremiales, ya que podemos debatir, reflexionar juntos, encontrar respuestas en común, acerca posiciones y marca con cada acción responsabilidad y compromiso sindical. Los petroleros de base de Santa Cruz estamos muy agradecidos por el comportamiento demostrado. Hoy, después de mucho reclamar, insistir y defender nuestro derecho, podemos festejar que la casa de todos los petroleros en Santa Cruz va a estar definitivamente a nombre de nuestro gremio». “No solo es esto, a partir de ahora vamos a comunicarnos más seguidos, vamos a seguir pensando las acciones a seguir, medidas que signifiquen realmente una mejora para todos los petroleros. Se tiene que invertir más, se tienen que generar nuevos puestos de trabajo, se tiene que alcanzar la soberanía energética sin descuidar ningún sector ni área hidrocarburífera”, comentó el líder sindical santacruceño. Recordemos que la anterior conducción de la Federación Argentina, intimó legalmente al gremio que conduce Claudio Vidal a desposeer la sede de la institución gremial, ubicado en la calle Lavalle 1005 de la ciudad de Caleta Olivia, con el fin de entorpecer la gestión del secretario general y mantener una puja judicial que no tenía razón de ser. Tras este acuerdo alcanzado la sede ubicada en su tradicional esquina vuelve nuevamente a propiedad de los trabajadores petroleros de la provincia para recomponer el patrimonio institucional de este gremio, luego de la entrega de la documentación que permite escriturar el inmueble a nombre del sindicato de petróleo y gas privado de santa cruz. “Se terminaron los litigios por nuestra casa, vamos a avanzar en obras de ampliación de la sede. Es el pedido de los compañeros y lo vamos a materializar, como hacemos siempre. Queremos un gremio moderno, con instalaciones a la altura de lo que representan nuestra actividad y nuestros afiliados. Funcionalidad para que se resuelvan las consultas y se sientan cómodos. Igual para los trabajadores del gremio y la Mutual 12 de Septiembre. También forma parte de una revalorización del patrimonio del SPyGPSC”, concluyó Vidal.
Sindicato Petroleros realiza paro en todos los yacimientos de CGC de Santa Cruz
Provinciales-, Un Último momento, anuncian que desde el Sindicato de Petroleros lanzo un paro general en todos los yacimientos de CGC de la provincia. Así lo anunció el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen. La medida responde a distintos reclamos que se están realizando ante la operadora, sin respuestas a favor de los trabajadores. Será por tiempo indeterminado, hasta lograr destrabar la situación. Cabe recordar que, la semana pasada, se realizaron distintas reuniones con representantes de la operadora, la última de las cuales tuvo lugar esta mañana, sin soluciones favorables. Fundamentalmente, los reclamos remiten a la necesidad de generación de puestos de trabajo, retroactivos adeudados por malas liquidaciones, mejoras en condiciones laborales y asistencia sanitaria en yacimientos alejados.