Provinciales-, Referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado realizaron una masiva asamblea frente a la sede del gobierno provincial, exigiendo respuestas en relación a los distintos reclamos que se vienen realizando a la empresa Interoil en distintas áreas de zona sur. “No queremos más ministros pecho fríos que no defiendan a los trabajadores santacruceños”. Con presencia masiva de trabajadores, se realizó hace instantes una asamblea frente a la casa de gobierno, reclamando “mayor compromiso y responsabilidad” a la gobernadora y los ministros, en relación a la lamentable situación que se vive con la empresa Interoil, en distintas áreas de la zona sur provincial. “No se puede permitir que entreguen áreas a empresas que vienen a experimentar con nosotros. Eso pasa porque hay un gobierno provincial que se lo permite, diputados aliados al gobierno de turno. Queremos decir que no se equivoquen, el petróleo no es de ellos, el gas no es de ellos, las reservas petroleras son de los santacruceños y ellos la están entregando. Es una vergüenza, tendría que haber ministros detenidos, porque están dejando que se roben los recursos de los santacruceños” manifestó Guenchenen. Desde la institución sindical, se decidió acatar la conciliación obligatoria dictaminada por nación, y se levantó la medida de fuerza. “NO QUEREMOS MÁS MINISTROS PECHO FRIOS” Otro de los discursos más elocuentes fue el de Pedro Luxen, también integrante de Comisión Directiva, quien señaló que “acá hay un responsable, y es el Instituto de Energía, que en enero del 2020 entregó estas áreas a una operadora que ni siquiera conocía dónde estaban los yacimientos. Y el resultado lo tienen acá: un yacimiento completamente destrozado, cuando en el 2016 la producción era 10 veces más”. “Los que tenían que controlar no lo hicieron, y hoy se esconden y no dan la cara. La respuesta del gobierno es que hacemos política. Pero si hacer política es contar la realidad y el desastre que hicieron las operadoras petroleras, entonces sí, estamos haciendo política” agregó Luxen. “Si no están a la altura de las circunstancias deben dar un paso al costado. No queremos más ministros pecho-fríos, que no defiendan a los trabajadores santacruceños” finalizó
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Guenchenen: Hay un acatamiento masivo del paro en toda la provincia
Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero se refirió al impacto que está teniendo la medida de fuerza impulsada tras el reclamo a Interoil. “El gobierno provincial es responsable de la irresponsabilidad de esta empresa”. Desde las 00hs, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro general de actividades en toda la provincia, debido a la falta de respuestas a los reclamos que se vienen realizando a la empresa Interoil, en el sur de la provincia. Según puntualizó Guenchenen, el acatamiento fue “masivo”, y “esto demuestra el malestar de los trabajadores con la política energética y productiva del gobierno provincial, que entrega áreas a empresas amigas, sin experiencia en la industria, que sólo vienen a saquear nuestros recursos sin invertir, producir, ni generar beneficios para los santacruceños”.
Petroleros lanzo paro General y responsabiliza al Gob. Pcial. del desastre de Interoil
Provinciales-, La medida responde a la falta de respuestas tanto del sector empresarial como desde el gobierno provincial, en referencia al reclamo que se viene desarrollando en zona sur. Se confirmó tras una asamblea en Río Gallegos, y alcanzará a todos los yacimientos de la provincia. El Secretario Adjunto Rafael Guenchenen responsabilizó a los ministros de Producción, Energía y Trabajo, de la “lamentable situación que se vive en esta empresa”. Hace instantes, se realizó una masiva asamblea en la capital provincial, donde desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se anunció un paro general de la actividad, debido a la falta de respuestas en relación con el reclamo que se viene manteniendo con Interoil. “Una empresa respalda por el gobierno de Alicia Kirchner. Estos señores no conocían el color del petróleo, ni donde estaban los yacimientos, fue el propio gobierno el que dio un negocio servido, sin ningún requerimiento. No perforó, no invirtió un solo peso, y se comió las reservas petroleras y de gas” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de la entidad. Dicha empresa opera en las áreas de Chorrillos, Palermo Aike, Campo Bremen y Moy Aikeen ubicadas en el sur de la provincia, oportunamente otorgadas a la UTE ROCH/GLACCO, y la cual vendiera a la empresa INTEROIL ARG, IOG RESOURCES. Según detallaron, registran falta de inversión en mantenimiento (con más de 50 pozos fuera de servicio); en reactivación de pozos; falta de vehículos.; acopio de residuos contaminados y/o peligrosos sin tratamiento; yacimientos sin cobertura médica; y alcoholímetros sin calibración, entre otras falencias. “La gobernadora no quiso recibirnos, se escondió, y claro, no puede borrar con el codo lo que firmó con la mano. Ella es parte de esto, no le importa si quedan adentro o afuera los más de 200 compañeros que trabajan en esta empresa” finalizó.
Guenchenen: Hay ministros a los que le quedó grande el cargo y deberían dar un paso al costado
Provinciales-, Reclamo a Interoil. Desde el Sindicato Petrolero, se realizó esta mañana una conferencia de prensa donde se exigió al gobierno provincial que retire las áreas de Interoil debido a que “la producción decayó de manera estrepitosa, como así también las inversiones en materia de mantenimiento y reactivación de la producción”. Anunciaron alerta, movilización, y posible profundización de medidas de fuerza. Se trata de Chorrillos, Palermo Aike, Campo Bremen y Moy Aikeen ubicadas en el sur de la provincia, oportunamente otorgadas a la UTE ROCH/GLACCO, y la cual vendiera a la empresa INTEROIL ARG, IOG RESOURCES. Según detallaron, registran falta de inversión en mantenimiento (con más de 50 pozos fuera de servicio); en reactivación de pozos; falta de vehículos.; acopio de residuos contaminados y/o peligrosos sin tratamiento; yacimientos sin cobertura médica; y alcoholímetros sin calibración, entre otras falencias. Además, se ha constatado la falta de pago de aportes de seguridad social, “lo que perjudica de manera directa a aquellos afiliados que tienen una obra social prepaga y han sufrido la pérdida de cobertura médica, como así también costos extraordinarios para poder sostener las prestaciones, siendo que los descuentos fueron realizados según lo demanda la ley”, detallaron en un documento. En conferencia de prensa, Guenchenen fue tajante: “Es lamentable que el gobierno de la provincia haya firmado un acuerdo con esta empresa sin pedir un plan de inversión. Esta empresa lo único que ha hecho es consumir las reservas”. “Tenemos ministros que no están a la altura de las circunstancias, empezando por Producción, Energía y Trabajo. Les quedó grande el puesto, y lo mínimo que deberían hacer es dar un paso al costado. No solo dañan a los trabajadores petroleros, sino a toda la sociedad” añadió el Secretario Adjunto, acompañado por los integrantes de Comisión Directiva Pedro Luxen, y Leonel Gómez, el referente de Río Gallegos Gustavo Caño, y los delegados Luis Llanllan, Pablo Vargas y Juan Valderas. A raíz de esto, desde el Sindicato Petrolero se exigió que se le “retire la concesión de áreas a INTEROIL ARG, IOG RESOURCESY, y se otorguen a una empresa quede garantías de inversiones y sostenimiento de la producción, como así también vele por la integridad física de sus dependientes”, anunciando además el inicio de una medida de fuerza consistente en alerta y movilización, con posible profundización, en caso de no recibir respuestas.
Vidal participó de la asunción del tercer mandato de Jorge «Loma» Ávila
Regionales-, Asumió se tercer mandato Jorge «Loma» Ávila, con la participación de los secretarios generales de Sindicatos Petroleros de todo el país. También participaron funcionarios provinciales y locales. El multitudinario acto se llevó a cabo en la sede del Km 5 del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut. «Está claro que con la unidad pudimos recuperar paritarias, pero, también vamos por una deuda que tienen desde hace muchos años con los trabajadores y es la ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS», remarco Vidal en el acto.
Guenchechen: Teodoro Camino, M. Kalmus y S.Córdoba van a ser los responsables de que se rompa la paz social en Santa Cruz
Provinciales-, Tras los fuertes reclamos que viene realizando el Sindicato de Petroleros Privados en la cuenca austral debido a que, a más de dos años de realizar la compra, la operadora internacional Interoil presenta un estado de vulnerabilidad absoluta encontrándose sus yacimientos en un total estado de abandono y sin mantenimiento alguno a raíz de la falta de inversión, el secretario adjunto del sindicato apunto contra los funcionarios públicos del gobierno de Alicia Kirchner. “Ellos trajeron esta empresa a la provincia, los que entregaron las áreas y prometieron un plan de inversiones y recuperación de los yacimientos para reactivar el sector que nunca existió. Hoy son los mismos funcionarios los que están desconociendo el acuerdo firmado hace dos años con la operadora, jugando con la estabilidad laboral de cientos de trabajadores y burlándose de los santacruceños”. Aseguró. Así mismo, tras la reunión realizada hoy entre referentes del gremio y los representantes del gobierno, Guenchenen aseguro que entre el presidente del instituto de energía Matías Kalmus, el ministro de trabajo Teodoro Camino, y la ministra de producción Silvina Cordoba “se tiran la pelota entre ellos, sin hacerse cargo de los acuerdos firmados, mientras tanto nadie controla la operadora que hace lo que quiere. El Gobierno Provincial no quiere hacerse cargo del problema, claro que nosotros no vamos a copiar esa aptitud irresponsable, vamos a pelear por los derechos de los trabajadores como lo venimos haciendo desde el primer día en que Claudio Vidal se hizo cargo del gremio”. “Matias Kalmus, Teodoro Camino y Silvina Córdoba van a ser los responsables de que se rompa la paz social en Santa Cruz. Las irregularidades y la desinversión en Interoil es un problema que nosotros venimos exponiendo hace mucho tiempo desde el gremio sin recibir ningún tipo de respuesta. No vamos a permitir que las operadoras sigan llegando a la provincia sin un plan de inversión serio y pasen estas cosas”. Además, señalo que desde la entidad sindical van a optar por todas las medidas a su alcance para modificar este presente. «Vamos a realizar todas las presentaciones y tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance para que esta y todas las empresas que no inviertan en las áreas que se les otorgaron para explotar se vayan y den lugar a operadoras serias que cumplan con los acuerdos firmados con la provincia». «Las autoridades deben hacerse cargo y aplicar los controles necesarios para que operen de manera correcta, como así también las empresas deben cumplir lo que firman y respetar los derechos de los trabajadores y de todos los santacruceños. Lo mismo sucedió con la operadora CGC cuando le entregaron las áreas de Sinopec, los diputados del Frente de Todos votaron un área en perjuicio de los trabajadores y la ministra de producción Silvina Córdoba no apareció. No podemos permitir que se instalen más empresas que solo saquean nuestro recurso o explotan nuestras riquezas sin dejar nada en Santa Cruz. El gobierno de Alicia Kirchner debe dejar de ser cómplice y hacer el trabajo por el que fueron electos, dejando de mirar hacia otro lado. Si sus funcionarios designados no están a la altura de las circunstancias deben dar un paso al costado y dejar de perjudicar al pueblo santacruceño», concluyó Guenchenen.
Petroleros firma continuidad laboral de ex trabajadores de San Antonio
Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal rubricó el traspaso de 12 trabajadores que se encontraban inactivos en SINOPEC (hoy CGC) y fueron incorporados a DLS, con lo que se cumple el objetivo de continuar sosteniendo los puestos de trabajo. Con la presencia del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, y el referente de Caleta Olivia Pablo Carrizo, se realizó esta tarde la firma del traspaso de 12 trabajadores que pertenecían a la empresa San Antonio Internacional, y comenzarán a prestar funciones en DLS. Se trata de 12 operarios que se encontraban inactivos en SINOPEC (hoy CGC) y fueron incorporados a DLS, con lo que se cumple el objetivo de continuar sosteniendo los puestos de trabajo. Con el mandato del Secretario General Claudio Vidal, el traspaso cumple el objetivo principal es que «todas las fuentes laborales se mantengan». Los trabajadores fueron acompañados por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el referente de la sede Caleta Olivia Pablo Carrizo, los representantes del sector torre Julio Ramos, Matías Arrieta y Rodrigo Odone, y el delegado colaborador José Olivera. Por DLS, rubricaron el acuerdo su Gerente de Relaciones Laborales Silvina García, y el Gerente de Recursos Humanos Darío Vives. A su vez, representando a San Antonio Internacional, estuvo presente el Jefe de Relaciones Laborales Néstor Vázquez. Desde CGC, se contó con el aval del representante de Relaciones Laborales Juan Baratti. En el encuentro, desarrollado en la sede Caleta Olivia del Ministerio de Trabajo, los 12 trabajadores fueron supervisando y firmando el traspaso, ante los representantes de la empresa DLS y autoridades de aplicación. Desde el Sindicato Petrolero, se agradeció a los trabajadores por «entender la situación, y respaldar las labores sindicales para sostener los puestos laborales».
Se rubricó importante acuerdo con empresas que operan para CGC
Provinciales-, El acuerdo firmado entre el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz y representantes de diferentes compañías que operan en el Golfo San Jorge, será el precursor de garantizar las fuentes laborales, promover mayores inversiones y mejorar el rendimiento de cada uno de los equipos del sector.. “Este acuerdo ayuda a levantar la producción en yacimientos no convencionales de petróleo y gas”, indicó Guenchenen. Entre las partes que firmaron el acuerdo se encontraban: En representación del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el referente de Caleta Olivia Pablo Carrizo y Matias Arrieta referente de Torre. Por parte de la operadora CGC; Eugenia Maciel y Juan Barati, empresa Estrella; Alejandro Biagiola y Luis Villar, empresa DLS; Silvina Garcia y Dario Vives. Por último en representación de la empresa Clear; Silvio Especie y Dario Sekarich. Cabe destacar que este acuerdo además de buscar mayor actividad dentro de la industria, también pretende preservar los puestos laborales de los trabajadores que con mucho esfuerzo y lucha se han logrado incrementar, como así también sostener a lo largo de todo este tiempo.
Petroleros firma acuerdo con AESA para aumentar la actividad en los yacimientos
Provinciales-, El acuerdo que se firmó entre el Sindicato de Petroleros Privados Santa Cruz y la empresa Astra Evangelista Sociedad Anónima, busca aumentar la actividad en el sector y por ende garantizar la continuidad laboral a todos los trabajadores. La reunión fue encabezada por el Secretario Adjunto Rafael Güenchenen junto a Pablo Carrizo referente de Caleta Olivia, Matias Arrieta y Julio Ramos referentes de Torre y el departamento de Relaciones Laborales de AESA en representación de David Musicarelli, Nadia Costilla y Juan Ancebu. Este acuerdo permite seguir garantizando la continuidad laboral de todos los trabajadores en carácter de sostenibilidad, como también aumentar la actividad en las operaciones en calidad de sustentabilidad.
Plenario de trabajadores y delegados Petroleros de Santa Cruz
Provinciales-, La comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz que encabeza Claudio Vidal, realizó una asamblea donde se informó a los trabajadores cómo será el nuevo incremento salarial superior al 66% obtenido hasta el momento en el último proceso paritario. La asamblea fue encabezada por el Secretario Adjunto, Rafael Güenchenen, quien explicó el duro proceso de negociación frente a las operadoras petroleras de todo el país. “Nuestra postura es siempre la misma, levantar la industria en Santa Cruz y mantener los puestos de trabajo”, aseguró Güenchenen. Este incremento salarial para el primer semestre significa un aumento superior al 31%. Luego a partir del mes de julio de 2022, esta gratificación de más del 66% pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios y/o planillas salariales, incrementando a su vez todos los conceptos correspondientes. “En Julio nos volvemos a sentar con las operadoras para discutir un nuevo proceso paritario y analizar el panorama inflacionario de cara al segundo semestre del año”, manifestó el Secretario Adjunto. Participaron de esta asamblea el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, los referentes de Pico Truncado Pablo Anabalon, de Las Heras Nallib Rivera y Lucas Diaz y de Caleta Olivia Pablo Carrizo. Al finalizar Güenchenen hizo un extenso agradecimiento “a cada trabajador y trabajadora por acompañar la lucha llevada adelante en este proceso paritario, como también a los delegados con mandato cumplido junto a los recientemente electos por el compromiso demostrado.