El 25 de Enero será la 1ra reunión de los gremios petroleros para exigir mejoras salariales

Nacionales-, Tal como lo anunció hace algunos días el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, ya tiene fecha la reunión inicial para discutir la recomposición salarial de los trabajadores de la industria a nivel nacional. Será el 25 de enero en Capital Federal, con representantes de ambas cámaras empresariales. Según trascendió, el encuentro comprenderá no sólo la búsqueda de un acuerdo por la diferencia generada por el proceso de inflación (cláusula de revisión) y el adelantamiento de la cuota pactada para marzo, sino también el inicio de la discusión paritaria salarial para este 2022, lo que significará un importante beneficio para el bolsillo de los trabajadores petroleros a nivel nacional. Dicha convocatoria surge luego del pedido conjunto realizado por los representantes de los distintos gremios a nivel nacional, donde manifestaron que la existencia de un “desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021” y un “desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión”, lo que significó “una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados”.

San Antonio se queda en Chubut y se va de Santa Cruz

Provinciales-, La empresa puso en venta sus activos en Santa Cruz y se buscará reubicar a los trabajadores en otras compañías. El gremio de petroleros de base pidió a los operarios que no acepten los retiros voluntarios. San Antonio Internacional (SAI) comenzó la venta de sus activos en Santa Cruz y abandonará sus operaciones en la parte sur de la Cuenca del Golfo San Jorge. No obstante, la empresa de servicios más grande del país continuará operando en Chubut tal como lo viene haciendo hasta el presente, ya que no planea retirarse de la provincia. Así pudo saber El Patagónico ante los rumores de que la compañía abandonaría totalmente la Cuenca del Golfo San Jorge por los problemas económicos que atraviesa desde la pandemia, que llevó a anunciar el pago en cuotas del salario de sus trabajadores. En este marco, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, el diputado nacional Claudio Vidal, manifestó que “YPF comenzó un proceso de licitación de todos contratos que tenía San Antonio, en donde están participando cuatro empresas prestadoras de servicio de equipos de torre”. “El directorio de SAI nos informó que comenzó un proceso de venta de las acciones que tiene en Santa Cruz y los trabajadores van a un traspaso. Esto va a llevar tiempo. No se va a resolver de un día para el otro. SAI es una empresa grande; no hay ninguna empresa de servicio que tenga la cantidad de equipos que tenga SAI”, aseveró. Asimismo, el dirigente gremial solicitó a los trabajadores que no acepten los retiros voluntarios ofrecidos por la compañía. “Es muy importante que no piensen en ustedes, sino en el compañero de al lado y que nadie agarre un retiro voluntario. Eso lo aclaramos desde el primer día. Vamos a insistir en lo mismo: la mejor forma de resolver esto es que todos ustedes estén unidos”, consideró. “Ustedes tendrán que tener su puesto de trabajo hasta que se jubilen. Lo único que necesito es que se mantengan unidos y no acepten retiros voluntarios”, agregó. En este marco, el dirigente gremial advirtió que si en la audiencia del martes 11 de enero en el Ministerio de Trabajo de la Nación no se obtiene una respuesta favorable, habrá un paro general el 14 de enero. La medida se llevaría a cabo tanto en el sur de Río Gallegos como en la zona norte de Santa Cruz. (Nota: El patagónico)

Petroleros exige a las cámaras empresariales una urgente recomposición salarial

Provinciales-, La institución liderada por Claudio Vidal junto a sus pares de las distintas provincias petroleras, emitió un comunicado donde se reclama a la CEOPE y a la CEPH una audiencia urgente para discutir la pauta salarial 2022, en vistas de mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la industria. En la misiva, los gremios manifiestan que “el sector sigue purgando la incidencia de la emergencia sanitaria y del incremento inflacionario general, lo que importa dos cuestiones claras”. “La primera un desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021 y la segunda el consiguiente desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión, todo lo que importa una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados” expresa el comunicado. A raíz de esto, se requirió que las cámaras dispongan de una reunión de manera urgente con el fin de que se aplique juntamente con el incremento pactado para Marzo 2022 el tramo final del acordado para Mayo 2022, y se efectivice la cláusula de revisión paritaria.

Petroleros privados logra un importante acuerdo

Provinciales-, Gracias a las gestiones del Secretario General Claudio Vidal y el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, para los trabajadores de la empresa Petrogreen SRL que presta servicio para la Operadora PAE; en este sentido los acuerdos alcanzados son netamente salariales que incrementaría importantemente los salarios de cada trabajador de la empresa. Cabe mencionar que estos temas salariales y que finalmente por intervención del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen se logró dicho beneficio Una vez más.

Sindicato de Petroleros se reunió con afiliados de la empresa STP

Regionales-, El Secretario Adjunto Rafael Güenchenen acompañado por Matías López y Diego Canelo referentes del sector transporte y producción y el delegado de base Jorge Burgos. llevaron adelante una reunión junto a afiliados de la empresa STP donde se trataron los siguientes temas: Situación de los chóferes del equipo 16 Venver.. Recategorización. Viajes eventuales. Vacaciones. Así mismo se informó  sobre certificaciones de servicio, Gestiones previsionales y Proceso eleccionario sindical.

Vidal: Lo primero en la agenda es resolver la situación de San Antonio

Provinciales-, En su mensaje les transmitió a los trabajadores la situación de la empresa y les pidió nuevamente “Unidad” ante los tiempos que se avecinan. “Vamos a seguir peleando esta situación y no vamos a dejar que pase lo de otras empresas, no tiene que quedar nadie afuera, pero tenemos que estar todos juntos en cada asamblea y reclamo que hagamos”, manifestó Vidal. Según se pudo conocer, el propio Vidal continúa gestionando ante las operadoras el pago de las obligaciones salariales de SAI , además indicaron desde la institución gremial  que van a respetar la conciliación y además seguirán peleando ante YPF el presupuesto de inversión para el 2022. (Radio Sur 100.1)

Sindicato Petrolero sigue recorriendo equipos en Los Perales

Las Heras-, ?? ????????? ?? ?????????? ? ??? ??????? ?? ??? ????? ??????? ??? ?????? ? ??? ?????ñ???? ?? ??? ??????? ???, ??? ?? ??? ??????? ? ?? ?????? ??? ??? ?????? ?? ?? ??????? ??? ???????. ??? ????? ??? ?? ??????????? ?????????? ?? ??????????, ?? ?????? ??????????? ?? ???? ??? ?? ??? ?????ñ???? ???????? ? ?? ???????ó? ??? ????????? ?? ???????. ???? ??? ????? ?? ??????ó? ??? ?? ??? ? ???????? ???? ?? ?? ?????, ?? ??????ó ?? ??? ?????????? ???? ?? ??????????ó? ?? ??? ??? ?????????. ?????? ???????? ????????????? ?? ????????? ?? ???????? ??????? ????. ????????ó? ??????? ?????

Claudio Vidal logró frenar el Plan de desinversión de la corporación YPF

Provinciales-, Luego de varias horas de negociaciones, finalmente el Ministerio de Trabajo dictaminó conciliación obligatoria ante el reclamo del Sindicato Petrolero a la operadora estatal, y en los próximos días, deberá avanzarse en un plan de inversiones acorde a las necesidades de la región. Ayer al mediodía, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició una medida de fuerza en los yacimientos operados por YPF en Santa Cruz, luego de conocerse la inexistencia de planes de inversión, perforación, remediación ambiental y mejoramiento de la actividad dentro de su presupuesto para el 2022. A raíz de esto, hubo intensas negociaciones entre el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, y la cúpula directiva de YPF. Y hace instantes, tomó intervención la autoridad laboral, que dictaminó una instancia de Conciliación Obligatoria, lo que demandará un acercamiento entre las partes, lo que indefectiblemente redundará en una mejora en los planes de inversión, montos de inversión, la conservación de los puestos de trabajo, y el incremento de la actividad en la región. Según trascendio, luego de la reunión encabezada por Claudio Vidal habría un principio de acuerdo, y la medida de fuerza se levantaría mañana a las 8 de la mañana.

Paro a YPF: Vidal “No vamos a permitir el desmantelamiento de toda la industria hidrocarburífera

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero explicó los motivos de la medida de fuerza iniciada este mediodía a la operadora estatal, luego de conocerse la inexistencia de planes de inversión, perforación, remediación ambiental y mejoramiento de la actividad dentro de su plan de trabajo para el 2022. “A partir de este mediodía, y después de levantarme de la mesa de negociación sin ningún avance, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz comenzó un paro total de actividad en todos los yacimientos de la Corporación YPF ante el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y las políticas de desinversión y abandono que la operadora nacional está llevando adelante en la provincia” señaló Vidal, a través de su cuenta de Facebook. “En primer lugar, estamos denunciando la violación de los artículos 1 y 39 del CCT. Además de aplicar injustificadamente el artículo 223 bis, cuya excepcionalidad y aplicación debió cesar el 31 de marzo de este año. Solicitamos la inmediata vuelta al trabajo de todo el personal afectado por este artículo y el cumplimiento inmediato de los artículos vulnerados” añadió el líder sindical. “También rechazamos la política de retiros voluntarios que la empresa busca reinstalar en este período. Este tipo de medidas han fracasado a lo largo del tiempo, sobre todo en escenarios de cierre de posibilidades de recontratación como estamos viviendo. Está claro que la Corporación YPF busca ajustar sus cuentas a través del trabajo y la desinversión, obligando a las empresas de servicios a despedir trabajadores y bajar equipos. Este tipo de acciones responden a directivas de un sector operativo dentro de la Corporación YPF que viene de hace años en la empresa y de ninguna manera pretende levantar la actividad. Le pido a Sergio Fronti que tome cartas en el asunto y orden la situación, es necesario que revea la dirección que se está tomando” puntualizó Vidal. “La Corporación YPF busca hacer el ajuste afectando el trabajo y la explotación del recurso, algo que de ninguna manera vamos a permitir. Está claro que aquellos que hace años vienen destruyendo a la operadora estatal siguen en sus cargos tomando malas decisiones” resaltó. “QUEREMOS REACTIVAR LA ACTIVIDAD, NO QUE LOS TRABAJADORES SE QUEDEN SIN SUS TRABAJOS” En otro segmento de su declaración, Vidal detalló que “desde el gremio que represento demandamos la suspensión del programa de desinversión que la Corporación YPF está aplicando en Santa Cruz. Los datos que demuestran lo que decimos están a la vista. La Producción de YPF 2021 cayeron a menos de 7.000 m3 por día, el promedio hasta el último mes es de unos 6.900 m3 y sigue cayendo. Abandonaron 51 pozos de manera definitiva y de enero a diciembre bajaron 20 pozos de extracción efectiva. Respecto a los pozos de estudio y parados transitorios llegan a casi 1.000. Lo más grave, es que los 3.200 pozos en estado de reserva de recuperación secundaria están inactivos. En ningún presupuesto o cuando se habla con los directivos operativos hay planes de reactivación de recuperación secundaria y lo que plantean es más ajuste y abandono de la actividad. En Santa Cruz la Corporación YPF tiene casi el 55% de sus pozos parados o inactivos. Muchos millones de pesos pierde la provincia ante este panorama y las autoridades políticas no hacen nada para solucionar esto”. “Queremos reactivar la actividad, no que los trabajadores se queden sin sus trabajos. No vamos a permitir el desmantelamiento de toda la industria hidrocarburífera en nuestra provincia. No vamos a permitir que se repita lo que en las peores épocas hemos vivido. Una clara muestra de esto que decimos lo vemos en la actitud que mantiene la firma con los trabajadores de San Antonio Internacional” añadió. “La Corporación YPF argumenta que necesita equilibrar sus balances, y piensa hacerlo atentando contra el trabajador y la producción. Mientras avanza con sus planes, inexplicablemente MANTIENE A LA DEFICITARIA AESA EN SERVICIO, lo que le genera pérdidas por más de 10.000 millones de pesos por año. Quiero recordarles que AESA le debe un retroactivo económico de 15 millones de pesos a sus trabajadores, según acuerdo que fuera homologado en el Ministerio de Trabajo provincial” complementó Vidal. “Solicitamos a la Corporación YPF que respete el Convenio Colectivo de Trabajo en toda su extensión, que los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajo, que se levanten los equipos prometidos, y crezca la inversión y aumenten las reservas en 2022. Que se cumpla con la remediación ambiental como establecen las leyes nacionales y los pliegos de concesión de áreas. La industria hidrocarburífera es esencial para la provincia, debe desarrollarse y no abandonarse” finalizó el dirigente.