Provinciales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz cerró 2019 numerosos logros sociales para sus afiliados. También para las comunidades en las que está inserto a pesar de la crisis económica que trajo aparejada en todo el país el gobierno macrista y también golpeó a la región patagónica, de manera particular a los trabajadores de la industria de los hidrocarburos. Ahora se abre un mejor panorama de expectativas para avanzar en los proyectos que tiene en marcha y otros que encara durante 2020. Las esperanzas de un mejor año fueron expresadas por el secretario general Claudio Vidal en declaraciones formuladas a la prensa luego de una reunión y posterior ágape que compartió el fin de semana como otros miembros de comisión directiva, afiliados y referentes de la Mutual Petrolera «12 de Septiembre» en el flamante complejo deportivo que el gremio inaugurara hace pocos meses en Pico Truncado. «Fue una reunión informativa importantísima donde dimos a conocer un balance de lo actuado pero también planteamos nuestro plan de trabajo que vamos a llevar adelante durante 2020 no solo desde la comisión directiva sino también desde nuestra Mutual» describió. Al respecto precisó que algunos proyectos se centrarán en fortalecer todo lo que tenga que ver con la salud, la educación pública y la creación de proveedurías para abaratar los costos de la canasta familiar. Ello lo llevó a decir que en el país «no existen sindicatos que se ocupen no solamente de construir escuelas y de desarrollar programas de educación y de salud, además de contribuir en otros aspectos a la sociedad en su conjunto por lo cual nos llena de orgullo el trabajo que lleva adelante nuestro sindicato». POR UN MEJOR AÑO Más adelante expresó su anhelo de que 2020 sea un mejor año en relación a los cuatro últimos del gobierno nacional de Mauricio Macri «donde al país no le fue tan bien y por ello esperamos que el nuevo año nos encuentre con trabajo». Asimismo, resaltó el exponencial crecimiento que tuvo la Mutual petrolera desde que fue creada en 2015 , añadiendo que el esfuerzo que realizaron sus dirigentes le recordó el que tuvo que hacer el junto a otros compañeros para recuperar y levantar un sindicato que se recibió prácticamente «fundido» y hubo que realizar una inmensa tarea para convertirlo en la institución gremial que más crecimiento tuvo en todo el país. En ese contexto citó que todo se hizo «con honestidad, transparencia, esfuerzo de equipo trabajo, voluntad, predisposición y de las ganas que ponemos todos los días en nuestra tarea». También aprovechó la ocasión para saludar y desear un buen año a los poco más de 26 mil ciudadanos que lo avalaron con su voto en las elecciones del 27 de octubre cuando se presentó como candidato a gobernador por el nuevo partido político que se creara en la provincia denominado Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) (Nota: La vanguardia Noticias)
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Petroleros: 9% al básico
Provinciales-, “Logramos otra recomposición para los trabajadores petroleros de la provincia”. El diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorieta, se refirió al aumento logrado por el sindicato y destacó las negociaciones encabezadas por el secretario general Claudio Vidal y la comisión directiva de la cual él forma parte. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz logró nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al llegar a un acuerdo de partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país firmaron un incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020. Este 9% impacta directamente en el básico de todos los trabajadores. “Nuevamente hemos demostrado que con el diálogo se llega a buen puerto, eso queremos lograr en la Cámara de Diputados y en la ciudad de Las Heras. Queremos ser parte de la transformación que pregona Claudio y el partido Ser” enfatizo Elorieta. “Continuamos trabajando en busca de lograr objetivos para reactivar la actividad del sector petrolero y generar nuevas fuentes laborales para otros sectores de la sociedad lasherense”, puntualizó el diputado por municipio y confirmó que “llevaremos proyectos sociales, orientados a una nueva dinámica en la economía de la cuenca del golfo San Jorge, tenemos que buscar consensos con los diputados, intendentes y concejales de zona norte”.
Los petroleros hicieron su balance del año.
Provinciales-, El Sindicato Petrolero, en las palabras de su Secretario General Claudio Vidal, llevó adelante un balance de fin de año, las expectativas del 2020 y las novedades que traerá el mismo. En la apertura, Vidal , hizo un repaso de lo transcurrido durante el año y remarcó “el gran trabajo de los integrantes de la comisión directiva , delegados y colaboradores” Con respecto a las obras que ha realizado el gremio, se resaltó que en tan sólo cinco años se inauguraron más obras que en 50 años, con edificios propios, entre sedes y centros recreativos. Además, se están ejecutando más de 10 obras más en toda la provincia y hay importantes proyectos en carpeta por ejecutar. «Planteamos los proyectos que vamos a llevar adelante desde la comisión directiva del gremio y desde la mutual», dijo el secretario, mirando hacia el 2020. Educación, salud, provedurías para abaratar los costos de canasta familiar, fueron algunos de los puntos fuertes que se trataron en la reunión del sindicato, además de realizar un balance de lo que fue el 2019.
Sigue concretándose el traspaso de trabajadores petroleros a otras empresas.
Regionales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz que lidera Claudio Vidal sigue realizando gestiones en pos de lograr que los trabajadores petroleros mantengan su fuente laboral, ”fue un 2019 muy complicado como consecuencia de la frágil situación económica por la que atraviesan las empresas, pero esta comisión directiva trabajo de manera firme para que los trabajadores continúen en sus puestos laborales a través del traspaso a otras firmas comerciales” indicó Pablo Carrizo, referente en Caleta Olivia. Durante la mañana del día de hoy se firmó el acuerdo en el Ministerio de trabajo y más tarde las autoridades junto a representantes del gremio hicieron lo propio en el yacimiento “La Mariposa” en el que opera Tecpetrol, allí también rubricaron el traspaso los trabajadores que desempeñaban tareas en la empresa SECCO y que fueron traspasados a AESA. Cabe destacar que, en Caleta Olivia, las negociaciones que se realizan desde el gremio fueron encabezadas por los trabajadores de comisión directiva Nelson Álvarez, vocal titular del cuerpo dirigencial, y Carlos Páez, delegado y colaborador del Sindicato.
Petroleros adelantaron el 9% del aumento paritario.
Provinciales-, Se realizó una entrevista telefónica con el secretario Gremial Carlos Monsalvo desde la ciudad capital en Bs. As, a la salida de la audiencia en el Ministerio de Trabajo. En el mismo anuncian que el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal, logró nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al celebrar esta tarde un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país acordaron llevar el incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020. Esta convocatoria es la resultante del acta complementaria del último encuentro paritario, que establecía tener una audiencia en el mes de diciembre, para ya dejar cerrado el año y ver si era necesario ajustar los aumentos antes del mes de febrero, tal como finalmente sucedió.
Conciliación Obligatoria para trabajadores de Cerro Dragón que se manifestaron en YPF
Las Heras-, El referente Pablo Méndez acompañado del miembro de comisión Rubén Roa junto al colaborador Omar Quiroga y delegados realizaron una importante asamblea con los trabajadores de la empresa Cerro Dragón para decidir las medidas a tomar ante la falta de respuesta de la empresa y la operadora YPF a los diferentes reclamos realizados. Luego de dialogar con los compañeros se decidió realizar una manifestación en las oficinas de YPF para dar a conocer el malestar y reclamo que mantienen los trabajadores. También el delegado de la empresa hablo en Fm Ciudad 107.9 y manifestó que hace más de un año que vienen reclamando y que la empresa en este último tiempo ni siquiera ha respondido los reclamos. Ya por la tarde del dia de ayer, el Secretario Adjunto Rafael Güenchenen, el referente Pablo Méndez y Rubén Roa y quienes encabezaron la asamblea con los trabajadores de la empresa Cerro Dragón se reunieron para informar las novedades luego de las medidas tomadas por la mañana. «Luego de la manifestación llevada a cabo frente a las oficinas de administración de la operadora YPF se dictó la conciliación obligatoria entre nuestro sindicato, los trabajadores de la empresa Cerro Dragón y la operadora estatal, acordando el primer encuentro el día 26 de diciembre». De esta manera se logró iniciar el diálogo ante los reclamos realizados y que venían siendo ignorados. Desde el sindicato manifestaron que se sigue trabajando en defensa del derecho de los trabajadores!
Conflicto INSTALEX y conciliación obligatoria
Las Heras-, El Sindicato Petrolero acató la conciliación obligatoria y se levanta el paro en el conflicto con INSTALEX. Este miércoles por la tarde se acató conciliación obligatoria en el conflicto con INSTALEX . Rafael Guenchenen indicó que se busca la resolución de reclamos sobre condiciones laborales, recategorización y vacaciones. En el mismo sentido el referente local PabloCcarrizo manifestó “Este reclamo se viene realizando hace tiempo, principalmente queremos que se cumpla con el convenio colectivo de trabajo”. Si la empresa se mantiene intransigente, y la operadora no toma cartas en el asunto, es nuestra obligación hacer escuchar la voz de los trabajadores.”
(VIDEO) Vidal se manifestó por los festejos del Dia del petroleo
Las Heras-, En una nota presentada por Redacción Noticias – Canal 3, diálogo sobre el dia del petrolero y los festejos en la región.
Más de 12.000 personas festejaron el Día del Petróleo y Sindicato entregó 4 automóviles
Provinciales-, Una multitud acompañó la celebración organizada por la institución liderada por Claudio Vidal en conmemoración de los 112 años del descubrimiento del crudo, materia prima de la principal actividad de la región. Con los vehículos sorteados en las cuatro localidades, son más de 15 los autos entregados desde el 2013, cuando se puso en marcha el proyecto de este equipo de trabajo. Ayer al mediodía, el sindicato del petróleo y gas privado Santa Cruz realizó una nueva celebración por el día del petróleo, con eventos simultáneos en Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Río Gallegos. Y como de costumbre, la concurrencia fue masiva. Entre las 4 localidades, se sumaron casi 12.000 participantes, a través de la presencia de los trabajadores y sus familias. Y en cada una de ellas, se entregaron vehículos 0 km, motocicletas, cuatriciclos, heladeras y electrodomésticos de primer nivel; se compartió un tradicional cordero patagónico, y se presentaron espectáculos musicales de relevancia nacional. «En el 2013 cuando arrancamos, había muchas diferencias entre los propios trabajadores. Pero nos propusimos fortalecer estos espacios de encuentro, porque entendemos que hay que estar unidos, y siempre vamos a seguir apostando a que este gremio puede estar mejor» puntualizó Claudio Vidal desde Las Heras. «Los quiero de todo corazón, y ese cariño no va a cambiar» cerró el dirigente. En esta séptima celebración del Día del Petróleo desde la asunción de Claudio Vidal, tomó relieve la importancia no sólo la conmemoración de este hito fundamental de la historia energética mundial, sino también los logros que se fueron materializando por parte de este equipo de trabajo, con beneficios en obras, servicios y prestaciones que jamás se habían disfrutado por parte de los trabajadores petroleros.
Vidal logra acuerdo con San Antonio por el reclamo de vacaciones
Provinciales-, Ayer por la noche finalizaron las reuniones entre el referente del Sindicato Petrolero y representantes de la empresa San Antonio Internacional (SAI), en el marco de la conciliación dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Nación por el reclamo de vacaciones para los trabajadores de dicha empresa. Tras largas negociaciones, el Secretario General de Petroleros Privados Claudio Vidal, junto a los miembros de comisión directiva, Hernán Elorrieta (también diputado provincial), Carlos Monsalvo y el delegado Martín Lucetich, lograron acordar un plan vacacional para todos los trabajadores de SAI, que se hará efectivo durante los primeros meses del año 2020. «Muchos empresarios salen de vacaciones cada 6 meses, entonces no entendíamos como pueden negárselas a los trabajadores» había manifestado Claudio Vidal días atrás, luego de reuniones en las que también participó la cúpula de YPF. «Es totalmente injusto. hay cosas que no se pueden seguir discutiendo, y corresponde hacerlas bien porque es un derecho de los trabajadores». Representando a SAI, participaron del encuentro Nicolás Grovas, gerente de Relaciones Laborales, y Gustavo Barba, de Recursos Humanos. De esta manera se logra cumplir con el reclamo y brindar la posibilidad a todos los trabajadores de poder gozar del receso vacacional, como establece la legislación vigente.