Exitoso desfile a Caballo y Jineteada

Las Heras-, Este fin de semana, Las Heras fue el escenario de una celebración única en su tipo, organizada por la Agrupación Petroleros a Caballo. Un evento que reunió lo mejor de la cultura gaucha, la destreza ecuestre y la pasión por la tradición. En el predio «Pampa y Cielo», cientos de personas disfrutaron de un día lleno de adrenalina y emoción con el espectacular Desfile a Caballo y la Jineteada , que rindieron homenaje a la valentía y destreza de los jinetes y sus caballos.Con un impresionante premio acumulado de 12.600.000, la jornada contó con la participación de destacados paradores como Diego Arrieñola y Enzo Domínguez, quienes ofrecieron un espectáculo de gran nivel en cada destreza. Además, la locución estuvo a cargo de los reconocidos relatores Juan Collio y Paisa Huircapan, quienes sumaron su estilo inconfundible a la magia del evento.La música fue otro de los grandes atractivos de la jornada, con la interpretación de Cristian Railef en primera guitarra y el Gran Grupo Musical Modo Chamamé, quienes pusieron el toque melódico que acompañaba cada movimiento en el campo.El evento fue posible gracias a la colaboración de SIPGER, el partido SER y la Municipalidad de Las Heras, quienes trabajaron juntos para crear una jornada inolvidable para todos los asistentes. Sin dudas, un evento que dejó huella en el corazón de los amantes de la tradición y la cultura gaucha.

82ª Exposición Ganadera El Gobierno reafirmó el compromiso con el campo

Las Heras-, El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, inauguró oficialmente la 82ª Exposición Ganadera de la localidad de Las Heras. En su discurso destacó el trabajo realizado por el gobierno provincial en el acompañamiento a los productores y reafirmó el compromiso con el desarrollo del sector agropecuario en Santa Cruz. “Es un honor estar en Las Heras, un lugar que ha representado el corazón del campo santacruceño, donde la tradición y el progreso caminaron de la mano”, expresó Suárez al iniciar su discurso, donde recordó el esfuerzo conjunto para asistir a los productores durante la emergencia climática del año pasado. El titular del CAP recordó los desafíos que afrontó el sector en 2024, cuando las condiciones climáticas extremas pusieron en riesgo la producción y la seguridad de los trabajadores rurales. “Gracias a la coordinación con organismos nacionales y provinciales, asistimos a cientos de productores, garantizando el suministro de forraje y evitando pérdidas devastadoras”, afirmó. Durante la emergencia, el gobierno provincial adquirió y distribuyó 1.800 toneladas de pellets, enviadas en 62 camiones, lo que permitió llegar a más de 290 productores. “Nuestra prioridad siempre fue el auxilio a las personas y brindarles la asistencia que necesitaban”, enfatizó Suárez. Fortalecimiento productivo: más maquinaria y herramientas para el campo En su discurso, Suárez anunció la reciente adquisición de maquinaria agrícola por $300 millones, destinada a los valles productivos de la provincia. “Logramos recuperar fondos que hubiéramos tenido que devolver a Nación con intereses y los invertimos en equipos para cortar, rastrillar y enfardar pasturas, lo que permitirá mejorar la capacidad de producción en Santa Cruz”, explicó. También destacó la incorporación de nuevos profesionales en la Dirección de Producción Animal, la Dirección Provincial de Fauna y la Dirección General de Áreas Protegidas. “Estamos fortaleciendo nuestra institución para brindar un mejor servicio a los productores y vecinos en general”, sostuvo. Uno de los ejes centrales del discurso fue el trabajo en sanidad animal y el manejo sustentable del guanaco. En este sentido, Suárez anunció la puesta en marcha de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) como una herramienta clave para enfrentar la amenaza de la sarna, que afecta a provincias vecinas. “Santa Cruz ha sido libre de sarna durante estos últimos dos años, y es imperioso mantener ese estatus con acciones concretas del Estado y el compromiso de los productores”, afirmó. Sobre el plan de manejo del guanaco, el presidente del CAP recordó que se realizaron gestiones ante la Subsecretaría de Ambiente de Nación, con el acompañamiento de Sociedad Rural Argentina, CRA y las demás provincias patagónicas para derogar un plan nacional que presentaba obstáculos para su aprovechamiento productivo. “Estamos elevando al gobernador Claudio Vidal el nuevo plan provincial, que nos permitirá desarrollar esta actividad a mayor escala, sumando a frigoríficos, mataderos y promoviendo la formación de cuadrillas de encierre”, explicó Suárez. En otro tramo de su discurso, Suárez destacó el trabajo del Ministerio de Seguridad en la lucha contra el abigeato y celebró la reciente decisión judicial de no otorgar la excarcelación a personas acusadas de robo de ganado. “Es una acción a imitar en toda la provincia. La seguridad rural es fundamental para que los productores puedan trabajar con tranquilidad”, subrayó. Un modelo de desarrollo con identidad santacruceña Para finalizar, Suárez ratificó la visión del gobierno provincial de fortalecer el campo como motor del desarrollo de Santa Cruz. “Como dice nuestro gobernador Claudio Vidal, el crecimiento de la provincia se construye con hechos, no con discursos. Por eso estamos en el territorio, acompañando a cada productor, porque cuando el campo crece, crece Santa Cruz”, sostuvo. El evento contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes del sector agropecuario, consolidándose como un espacio de diálogo y construcción de políticas para el fortalecimiento productivo de la provincia. Con este compromiso renovado, el presidente del CAP dejó formalmente inaugurada la 82ª Exposición Ganadera de Las Heras, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y los productores para seguir avanzando en el crecimiento del sector.

Quedo aislado por la nieve y tuvieron que asistir a un peón rural de 68 años

Santa Cruz-, El Centro de Operaciones de Emergencia de Tres Lagos asistió y rescató a un trabajador que había quedado aislado en la estancia ubicada por Ruta Provincial N°67. Con maquinarias de Vialidad, la DOR y Bomberos abrieron camino con bancos de nieve  de hasta un metro de altura. La Comisión de Tres Lagos comunicó que este martes y respondió “a un urgente requerimiento recibido de la estancia María Elena, ubicada a 40 km de Tres Lagos, por la Ruta Provincial N° 67, el Centro de Operaciones de Emergencia de Tres Lagos se organizó un operativo de asistencia y rescate”. Dicho operativo contó con la participación de un equipo de Vialidad provincial, encabezado por el jefe de la Delegación de Tres Lagos. El equipo estuvo compuesto por una máquina cargadora, una motoniveladora y una camioneta de apoyo. Se sumaron a la operación las siguientes áreas: la División Operaciones Rurales, la División Subcomisaría Tres Lagos y un efectivo de la Unidad Vigésima de Bomberos. En referencia a las tareas desarrolladas, se detalló que, en primer lugar, se procedió a abrir la Ruta Provincial N° 67, y se brindó asistencia a un peón rural de 68 años, con mercadería y atención médica. A continuación, se extendió la ayuda a otras estancias como Bajada de los Orientales y General Roca. Durante las asistencias, el personal del COE debió superar el obstáculo de bancos de nieve de hasta un metro de altura. El operativo concluyó con éxito, asegurando el acceso y la asistencia a todas las áreas afectadas. Se destacó el compromiso y la eficacia de los equipos involucrados en garantizar la seguridad y bienestar de los residentes rurales en situaciones adversas que se afrontaron. (La Opinion Austral)

Hospital, Municipio y el ejército inician Campaña Rural

Las Heras-, Como se ve en la imagen distintos organismos locales comenzaron la campaña rural. Desde el Hospital manifestaron que como trabajadores de la salud, se sienten honrados de participar en esta misión tan significativa. Hoy se inició la labor junto al Comando de Brigada Mecanizada XI del Ejército Argentino, dirigiéndonos a las zonas rurales cercanas a nuestra ciudad. Esta importante iniciativa, promovida por el Gobierno Provincial, tiene como objetivo brindar apoyo a los ganaderos que están enfrentando enormes dificultades debido al clima extremo que afecta nuestra provincia. Su bienestar es crucial para la economía y el sustento de nuestras comunidades rurales, y sentirse profundamente comprometidos con el apoyo en estos tiempos desafiantes. Desde salud agradecieron al Gobierno Provincial por su visión y liderazgo en la creación de esta campaña, que refleja una verdadera preocupación por los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para hacer posible esta ayuda. También el agradecimiento fue para el Ejército Argentino y, en particular, al Comando de Brigada Mecanizada XI, cuya colaboración y recursos son invaluables para el éxito de esta misión. Su compromiso con la comunidad y su capacidad para operar en condiciones difíciles son un ejemplo para todos nosotros. En esta campaña también participan la Defensa Civil de la Municipalidad de Las Heras y el personal de salud del Hospital Distrital Las Heras, trabajando juntos con un propósito común. El mensaje: “Estamos convencidos de que, unidos, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de los ganaderos y sus familias, brindándoles el apoyo necesario para superar estos tiempos difíciles.”

Preocupación por la nieve acumulada en los campos y por la mortandad de animales

Las Heras-, El productor Juan Carlos Martínez contó la difícil situación en la zona de la estancia Saraí, a 35 km de las Heras sobre la ruta Provincial número 16. El productor  rural de la zona norte de la provincia explicó la difícil situación que se a originado con las tormentas de nieve y las bajas temperaturas en todo el territorio provincial «Hay mucha nieve, hoy tenemos 40 cm parejo y donde hubo un poco de viento y voladero, hemos encontrado 3 o 4 bancos de nieve de 2 metros con hacienda sepultada» detalló. «Mi preocupación es que la ruta 16 esté abierta al menos los 35 km para que se pueda transitar» señaló Martinez «Estuvimos todos estos días intentando entrar al casco de la estancia pero no hemos podido, se largó a nevar, no se veía a 10 metros, se nos hizo de noche y desistimos…» relató desanimado el productor Asimismo instó a colaborar entre todos, con maquinarias de las empresas petroleras de la zona, productores y trabajadores en general, opinando que «es urgente que armemos un comité de crisis, cada uno con las Rurales del interior que le corresponden». Por último explicó que el problema mayor es que «esto fue muy de golpe, porque si nieva paulatinamente, uno se va acomodando pero fueron tres días que no paró y se complicó.» (El Diario nuevo Dia)

Rescatan a 3 hombres que quedaron varados en la nieve

Pico Truncado-, La Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia, a cargo de Sandra Gordillo, informó que el pasado domingo un grupo de tres personas quedó atrapado en la nieve mientras viajaban por la ruta provincial 79. Los ciudadanos de 28, 35, y 47 años habían partido hacia la estancia La Pellegrini para visitar a los moradores y no lograron regresar debido a las condiciones climáticas adversas. Al tomar conocimiento de la situación, se organizó una comisión de las Fuerzas Operativas de esta Policía para proceder con la búsqueda y rescate de las personas. A bordo del móvil dos efectivos, el Sargento Carlos Fuenzalida y el Cabo Martín Arias se dirigieron al lugar. Los tres ciudadanos, todos oriundos de Pico Truncado, se encontraban viajando en una camioneta Toyota Hilux. Según relataron, la gran cantidad de nieve acumulada sobre la ruta les impidió continuar su marcha, dejándolos encajados en el camino. Finalmente, fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados a la división operativa, donde solo solicitaron algo caliente para beber antes de reemprender su viaje de regreso a Pico Truncado. Esta rápida y efectiva acción de rescate destaca una vez más la labor comprometida de la Subsecretaría de Protección Civil y de las fuerzas operativas en la provincia, quienes continúan velando por la seguridad de sus ciudadanos ante situaciones de emergencia climática. (La prensa de Santa Cruz)

En la rural se realizó con éxito el cierre de la muestra ganadera

Las Heras-, La localidad llevó adelante la Muestra Ganadera 2024, que contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de productos regionales y exposiciones impulsada por la Asociación Rural de la ciudad. Así se vivió el domingo. La localidad llevó adelante la Muestra Ganadera 2024, que contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de productos regionales y exposiciones impulsada por la Asociación Rural de la ciudad. Así se vivió el domingo. En la emblemática Asociación Rural de Las Heras, se llevó a cabo el cierre de la Exposición Rural 2024, un evento que resalta la rica historia y tradición ganadera de la región. En el predio histórico que ha sido parte fundamental del desarrollo del pueblo ganadero, se realizó una muestra ganadera con la participación de Fabio Riquelme, miembro de la Asociación Rural y reconocido escritor de la localidad. Fabio Riquelme, autor de tres libros que narran la memoria e historia de la ciudad, compartió detalles sobre la importancia del evento y la conexión de la localidad con la Asociación Rural. En diálogo con La Opinión Zona Norte, expresó su entusiasmo por la participación de la comunidad y la celebración de la feria, destacando la historia y la tradición que representa. “Es la 52 feria porque si bien la Rural tiene 81 años de historia, por distintos motivos estuvo suspendida la exposición y se volvió en el 2012, ininterrumpidamente hasta ahora, y esta de este año tiene el carácter de muestra porque la situación de la zona no es la ideal, entonces se decidió hacer una muestra”, explicó en primera instancia con respecto a la decisión de que no haya remate de hacienda. “Los resultados fueron muy buenos, la verdad que el acompañamiento de la sociedad es muy grande, pese a que no teníamos animales por distintas reglamentaciones sanitarias, tuvo mucho éxito lo que es la concurrencia de gente, sobre todo la parte de demostración de esquilas“, resaltó. Durante la entrevista, Riquelme también abordó la evolución de la actividad ganadera en Las Heras a lo largo de los años. Desde la fundación de la colonia Pastoril en 1908 hasta la década del 80, la zona experimentó un auge ganadero que posteriormente disminuyó debido a diversos factores. “La localidad fue fundada al pie del ferrocarril, situación que ayudó a la mejora del traslado de la lana y al comercio de la carne de la oveja, con más de 4 millones de kilos de lana por zafra por año. Estamos hablando de una zona ganadera en sus principios fundacionales“, valoró luego. Riquelme señaló la importancia de enfrentar los desafíos actuales, como la disminución de la actividad ganadera y el abandono de campos. En este contexto, destacó la relevancia de analizar la rentabilidad de los establecimientos ganaderos, considerando factores como la sequía y la competencia con otras actividades como la minería y el petróleo. También abordó el tema de la esquila, destacando su importancia en la zona y la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas. En cuanto a la producción de lana, mencionó que alrededor de 400.000 a 450.000 kilos se producen anualmente en la zona, siendo destinados principalmente al polo textil de Trelew. “La zona más o menos está produciendo alrededor de 400 mil, 450 mil kilos de lana, son 120 mil ovejas de esquila que tiene en toda la zona de las Heras”, señaló sobre la producción. Y marcó que “ahora en abril se harán otra vez los números para ver cómo queda esa actualización”. Revertir los campos abandonados, el objetivo del Gobierno provincial Riquelme reflexionó sobre la posibilidad de reactivar campos abandonados, la importancia del cuidado responsable de los perros para evitar pérdidas de ovejas y el guanaco como recurso valioso en lugar de considerarlo simplemente como competencia. (Nota: La Opinion Austral// Foto: Jorge Bilbao)

Informe sobre el incendio de campo en la Estancia Cerro Silva

Regionales-, El día 05/02 aproximadamente a las 15 hs se reportó un incendio en Estancia Cerro Silva. Por lo cual se armó una comisión del personal de División Cuartel 11 y Bomberos Voluntarios a cargo del Jefe de Dependencia Oficial Inspector González. Siendo las 15:16 hs se dirige la comisión en vehículo particular, arribando aproximadamente a las 17 hs  en el lugar en donde se constata un incendio de campo descontrolado sobre el cerro, procediéndose con vecino lindante a la Estancia, conjuntamente con personal de Div. Comisaría 2da y Defensa Civil local a la zona en la que se desplazaba dicho incendio, para posterior realizar una rápida planificación, se desplaza el personal, en dónde los efectivos de Comisaría 2da se abocaron a el trabajo en la cola del incendio, personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil a cargo del Oficial González arriban por el flanco derecho y frente del mimo cortando propagación hacia estancia lindante, logrando detener el avance. Horas más tardes observando que no existen peligros de extinción, se repliega el personal y se realizó una inspección en el lugar de inicio previo al retorno a la localidad. Cabe destacar que en lugar quedaron focos aislados, en terreno ya quemados no presentando riesgo de extenderse, los cuales una vez consumido el material combustible se extingue. Pasada las 21 hs se emprende el regreso a la localidad arribando al Cuartel de Bomberos pasada las 23 hs sin registrar novedades en el personal y material. Se destaca el apoyo de los distintos Entes locales que estuvieron atentos a prestar colaboración, entre ellos Bomberos Voluntarios de Caleta Olivia que habían arribado a Las Heras a últimas horas. Por otra parte, se recomienda el cuidado del uso responsable del fuego y el acopio de botellas de vidrio que puedan generar algún incendio

Claudio Vidal: “NO queremos tierras ociosas”

Santa Cruz-, El gobernador electo se reunió en Santa Cruz, con las máximas autoridades de la Sociedad Rural Argentina. Dijo que llamará a concurso las tierras fiscales para ponerlas en producción, y que buscará acuerdos con las mineras y las petroleras para hacer lo propio con las tierras que tienen en concesión. Claudio Vidal, gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en la ciudad de Río Gallegos. Hasta allí llegaron las máximas autoridades del campo y escucharon, de boca del mandatario electo, los principales lineamientos para el sector. Vidal ratificó que entregará la conducción del consejo agrario a un representante de la producción. El gobernador electo reconoció que “el Estado está colapsado y la sociedad, o gran parte de la sociedad, entiende que el Estado es todo,  que el estado tiene la responsabilidad de todo.  Y cuando nosotros comentamos esto y hacemos hincapié de lo que interpreta gran parte de la sociedad, estamos diciendo que muchos piensan que ‘no hay que trabajar’ o que ‘no es importante producir’, y esa es una gran confusión”. Vidal anunció que asumirá el 10 de diciembre y que no se tomará vacaciones. “Nosotros asumimos, no nos tomamos vacaciones, tomamos posesión y queremos comenzar a trabajar”. Describió que “tenemos muchos territorios, tenemos muchos establecimientos rurales completamente abandonados. No digo que solamente tengamos que trabajar en materia  ganadera, sino que también tenemos que trabajar en agricultura. Ahora, para todo esto, necesitamos que todos hagamos un esfuerzo.  Estoy hablando con las empresas mineras y veo algo muy injusto, compran las tierras y en esa tierra no se producen ovejas, no tenemos lana, no hay vacunos, nada”. Al respecto, aseguró que “vamos a trabajar desde la cámara para ver qué es lo que podemos hacer. Algunas están de acuerdo, otras no tanto, dicen ‘nosotros compramos la tierra para extraer’ y nosotros entendemos que si no se produce, también termina siendo un perjuicio para el Estado”.  En la situación de las empresas mineras, equiparó también a las de la industria hidrocarburífera. “Cuando ofrecí el Consejo Agrario,  es una forma de  pedirle a la Sociedad Rural que tenemos que trabajar en conjunto. Nosotros vamos a otras provincias y vemos cómo trabajan entre los municipios, el gobierno provincial y el sector privado”, afirmó. Anticipó que sabe que “esto no va a ser fácil” y que “hay que ver también qué decisión económica toma el nuevo gobierno nacional”. Al respecto, afirmó que “es un gobierno nuevo elegido por la gente. Es lo que nos brinda la democracia. Y creo que puede ser que tomen decisiones equivocadas, pero hay que darle un tiempo para que pueda desarrollar su plan”. El mandatario provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre, anticipó que “en la provincia, entre el 7 y el 11%  de las tierras fiscales, jamás fueron concesionadas, jamás se entregaron.  Nadie se encargó de avanzar en esto. Bueno, para esto estamos analizando cómo generar la posibilidad de llamar a un concurso público para poner esas tierras en producción. No queremos tierras ociosas”. Vidal está convencido de que, de esa forma, “vamos a volver a repoblar los campos. Si esperamos que solamente un sector avance, que son los que hoy tienen ganadería, ahí es medio imposible. Ahora, si sumamos a todos los otros sectores que tienen tierras que son parte del Estado, otras tierras que pueden llegar a producir, y bueno, me parece que de esa forma podríamos  comenzar a trabajar en un proyecto que hable de recuperar la ganadería”.

Vidal con el Pte de la Rural Nicolás Pino: No es uno contra otro, es todos juntos.

Santa Cruz-, El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina y reivindicó el compromiso de acompañar a los productores rurales. Claudio Vidal, dialogó con el referente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el marco de los trabajos que se están desarrollando para motorizar la producción en Santa Cruz. “Quedamos en impulsar acciones conjuntas a partir del 10 de diciembre, vamos a ser proactivos desde el primer día”, expresó Vidal. La reunión tuvo lugar en Buenos Aires, en el predio ferial de Palermo, donde se realiza la Expo Rural más importante del país. Del encuentro fueron parte también Eloisa Frederking, secretaria de la SRA, y el ingeniero Jaime Álvarez, miembro del equipo técnico del partido SER. Vidal, al concluir la charla, manifestó que “se deben escuchar a las bases, a los pequeños productores, y hay que trabajar por y para todos. Ya se perdieron dos generaciones de productores por las malas políticas y por encerrarse en ideas y acciones equivocadas que no aportaba a solucionar problemas. No es uno contra otro, tenemos que estar todos juntos, la realidad muestra que los jóvenes santacruceños se están yendo de la provincia, y eso no lo podemos permitir”. El dirigente político que asumirá como gobernador el próximo diciembre señaló que “tuvimos una reunión muy buena donde hablamos de la realidad del sector en Santa Cruz. Le comenté que hace 25 años teníamos 10 millones de cabezas ovinas y hoy no llegamos a 1.8 millones, y que en algún momento se faenaban 340 mil animales aproximadamente y ahora el número es alarmante por lo malo”. A su vez, agregó que “es importante saber que Pino cree en el diálogo, y entiende que ese es el mejor camino para poder aumentar la producción. Como todos los productores pide previsibilidad para su actividad y hay que generarla de manera urgente. La confianza es importante para crecer, avanzar y comenzar a escribir otra historia”. En ese sentido Vidal señaló que “tenemos que juntarnos entre todos los que quieran repoblar los campos. Llegó el momento de recuperar nuestra tierra. La SRA es fundamental para el crecimiento del sector, pero la entidad no solo debe estar abierta para el productor, sino que para toda la sociedad”.