Vidal: Hemos realizado más obras que el propio gobierno provincial, y eso nos debe llenar de orgullo

Provinciales-, El secretario general de SIPGER y presidente de la Mutual “12 de Septiembre” presentó otro año más la Memoria y Balance de las dos instituciones, anunciando nuevos proyectos para “seguir construyendo un futuro para todos”. Este mediodía se llevó a cabo en el polideportivo David de Las Heras la primera ceremonia de Memoria y Balance del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, en paralelo con la de la Mutual 12 de Septiembre. De esta manera, se da continuidad a la iniciativa desarrollada desde el inicio del primer mandato de Vidal, de transparentar ante los afiliados las finanzas de la organización. Una multitud de trabajadores acompañaron la ceremonia, donde además, se volvió a poner de manifiesto el aporte del Sindicato para el fondo compensador que recibirán los trabajadores petroleros al momento de su jubilación, y se anunció la pronta construcción de una sede para el Centro de Jubilados. “Emotivo es siempre, porque si recordamos lo que era este sindicato años atrás, hemos crecido. Una institución que se proyecto de una manera distinta a partir de que asumimos, y comenzamos a trabajar para generar beneficios para los trabajadores” señaló Vidal, en la previa del evento. “Esto es un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien” puntualizó el dirigente. Esta es la novena edición de una ceremonia de Memoria y Balance para el Sindicato Petrolero, hoy SIPGER, una institución que no contaba con esta instancia antes de la llegada de Vidal, ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de conocer los gastos, inversiones e ingresos. UN AÑO DE MUCHOS LOGROS Durante el 2022, la institución continuó con su plan de expansión en obras edilicias a lo largo de la provincia, entre las que se destacó la inauguración de las «Proveeduría de los Trabajadores» de Caleta Olivia y Río Gallegos; inversiones en locales comerciales, el Polideportivo y la Escuela Modelo en la capital provincial; el feedlot Pioneros en Cañadón Seco; la recuperación del inmueble histórico de la calle Lavalle 1005 de Caleta Olivia; y la pauta salarial histórica con casi un 105% de aumento. También se destacó la mantención de acuerdos de productividad; la celebración del día del niño y el Día del Petróleo; el sostenimiento de los beneficios en salud, y la entrega de más de 8.000 kits escolares. Paralelamente, se puso de manifiesto el inicio de la construcción de la Proveeduría de los Trabajadores en 28 de noviembre, la creación de la Subsecretaría de la Mujer; la adquisición de nuevos camiones y camionetas para la institución; y el constante apoyo a las actividades deportivas.

Soloaga: Que nazca un nuevo sol de soberanía, independencia y libertad en nuestra tierra

Regionales-, En el discurso que pronunciara en los primeros minutos del jueves, durante la Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25”, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, lanzó un elíptico mensaje de reflexión hacia quienes tienen responsabilidades institucionales para que asuman compromisos en defensa de la soberanía integral de la Nación. Lo hizo luego de que se entonaran las estrofas del Himno Nacional, con la primera voz de Inés Cuello y  ante una multitud de vecinos e invitados especiales que asistieron al magnifico evento artístico en instalaciones del Gimnasio Polideportivo de la localidad, el cual había comenzado en la tarde noche del miércoles. En ese marco, el jefe comunal hizo referencia al nuevo avance de grupos monopólicos y  a la crisis educativa que se vive en gran parte del país, de manera particular en todo el territorio santacruceño. Por  ello expresó que “si nuestro pueblo no se ilustra, si no se protegen los derechos de la gente, si no se protegen sus recursos estratégicos y si no se protege la educación del pueblo, nuevas expectativas reemplazarán a las anteriores”. Consideró entonces que esas expectativas generarán nuevas incertidumbres y, de no adoptase acciones soberanas y patrióticas, lejos de corregirse, el destino del país será el que alguna vez advirtió uno de los próceres de nuestra nacionalidad, Mariano Moreno, cuando decía “de nada vale  mudar de amos y tiranos, sin destruir la tiranía, esa tiranía de los poderosos que concentran riqueza provocando pobreza». Consecuentemente, puso énfasis en la imperiosa necesidad de adoptar firmes posicionamientos en defensa de nuestra Paria para que la misma deje de ser saqueada, sometida y humillada “o la bandera flameará sobre sus ruinas». Finalmente, como mensaje esperanzador, cuando faltaban pocas horas para las primeras luces del día en que se celebraba el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, anheló “que nazca un nuevo sol de  soberanía, independencia y libertad en nuestra tierra». LA FIESTA POPULAR El festival artístico, complementado con patio de comidas y stand de artesanos y manualeros, había comenzado alrededor de las 19:30, contándose además con una gran logística en materia de seguridad y prevención sanitaria. El público se deleitó con la actuación de artistas locales y de trayectoria regional y nacional de diferentes géneros, quienes actuaron en un escenario convenientemente adornado para la fiesta patria, sumado a ello un excelente dispositivo de sonido. Sucesivamente y muy aplaudidos se fueron presentando la Orquesta Típica Infanto Juvenil, la Escuela Andanzas, Camila Pintos, Hugo Mayorga, el Ballet Raíces, el conjunto Refugios del Cañadón, Fabián Cortés, Grupo Culpables, Inés Cuello y finalmente Tribuh.

Secuestran auto y moto por una investigación por robo en la empresa Servicom

Las Heras-, En relación al hecho constatado en la base de la empresa Servicom a las seis y media de la tarde del día 24 de abril del corriente año, donde la División Comisaria Primera Las Heras se inicio una causa por el delito de robo calificado dando intervención al Juzgado de Instrucción N* Uno local. Del robo se estableció la sustracción de electrodomésticos y mobiliario varios. Asimismo, habían observado un automóvil Volkswagen gol por el lugar del hecho. Ayer, a las siete de la tarde, luego de realizar las tareas de investigación correspondiente con la colecta de elementos necesarios y con la autorización correspondiente emanada por el juez interviniente,  integrantes de la División de Investigaciones de Las Heras, procedieron a concurrir a una casa ubicada en el barrio 80 viviendas para dar cumplimiento a lo dispuesto en cuanto al secuestro del rodado Volkswagen Gol Trend y motocicleta Keller, ya que habrían sido utilizado por los autores del ilícito. Estos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial interviniente y en el depósito policial. La diligencia en cuestión se apareja a los allanamientos realizados la semana pasada bajo la misma causa.

Escuela municipal de NEWCOM participo de un torneo en Los Antiguos

Regionales-, La escuela municipal de Newcom “AMAKÁIK” participó en el torneo amistoso que se realizó en la localidad vecina de Los Antiguos. Los días 20 y 21 de Mayo se llevó a cabo dicho torneo con equipos de Las Heras, Perito Moreno, Pico Truncado y Los Antiguos, con las categorías +50 y +60 años. Cabe destacar que para los participantes de Las Heras fue su debut, luego de 3 meses de entrenamiento fue su primer torneo en el que participan y para mucha primera experiencia en éste deporte, obteniendo buenos resultados en los partidos! Acompañados por su profesora Fernanda Andrade. ¡Felicidades!? #IntendenciaJosemaCarambia

En casos de investigación la policía tiene que identificarse con credenciales

Provinciales-, La policía de la provincia de Santa Cruz recuerda a la ciudadanía en general que integrantes de los equipos de Investigaciones de Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, El Calafate, San Julián, Las Heras, Isla Pavón, Perito Moreno, Cuenca Carbonifera y Puerto Deseado, deben presentarse con las placas identificatorias (fotografía) y como ciudadano debe exigirla. El personal policial se presentará siempre exhibiendo sus placas que contienen el número de credencial otorgada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, y consultarán sobre información, pedido de material filmico de cámaras y temas inherentes a una investigacion en curso. De igual manera se destaca que las placas de color doradas pertenecen a Oficiales y las plateadas a Suboficiales. Desde la institución provincial emitieron este recordatorio dado que se vieron hechos donde aparecieron personas desconocidas que se hicieron pasar por miembros de la fuerza, ante esto se pidió solicitar las credenciales agradeciendo además la constante colaboración de todos los vecinos y vecinas, puntualizando que «la seguridad la hacemos entre todos». (Santa Cruz en el mundo)

Españon: No somos la vedette ni del Frente para la Victoria, ni de Juntos para el Cambio

Provinciales-,El intendente de 28 de Noviembre presentó el nuevo equipamiento para la localidad y expresó su postura política, resaltando la importancia de su espacio como alternativa y respaldando la figura de Claudio Vidal como el candidato idóneo para liderar Santa Cruz. El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon, presentó nuevo equipamiento para la localidad y aprovechó para hacer declaraciones sobre el panorama político. En relación al equipamiento, el intendente destacó la adquisición en el tiempo que lleva de su gestión, de maquinaria como una pala cargadora, una retroexcavadora, una trafic utilitaria, dos colectivos y un camión desobstructor. Además, mencionó la compra de una motoniveladora nueva que facilitará el trabajo del personal municipal sumado a esto cuatro utilitarios que llegaron en la jornada de este jueves a 28 de Noviembre. Españon enfatizó los desafíos que enfrentaron al inicio de su gestión, con falta de equipamiento adecuado, y mencionó la inversión realizada para mejorar la situación. Comentó que el objetivo principal era tener una máquina niveladora resistente para el arreglo de calles y nivelación de terrenos. «Cuando asumimos, no teníamos una pala cargadora, ni una retroexcavadora, ni siquiera para realizar las conexiones cloacales. La motoniveladora que teníamos tenía 16 años y la semana pasada se averió uno de los pistones de la máquina, pero no queríamos abandonarla. Compramos los repuestos, invirtiendo alrededor de $800.000», comenzó diciendo el intendente de 28 de Noviembre. El intendente celebró la llegada de nueva maquinaria: «Adquirimos una pala cargadora, una retroexcavadora, anteriormente una trafic utilitaria, dos colectivos, un camión desobstructor, y ahora recibimos la nueva motoniveladora que facilitará mucho nuestro trabajo. El personal municipal recibe todas las críticas como si todo fuera tan sencillo, pero la verdad es que no lo es. Afortunadamente, hemos comprado la motoniveladora y cuatro utilitarios nuevos que se integrarán al parque automotor, y seguramente la semana próxima estaremos equipando la maquinaria pesada con neumáticos nuevos», detalló Españon. «Esta gestión la hemos llevado a cabo durante más de dos años en el gobierno de la provincia, con el objetivo de tener una máquina niveladora que nos sirva para el arreglo de calles y nivelación de terrenos, entre otras cosas. Necesitábamos una máquina resistente», comunicó. Además, comentó: «La máquina tiene un costo de $81.000.000; $34.000.000 fue la inversión en las utilitarias, pero lo importante es que estamos en el camino», manifestó. Ámbito político Al referirse al plano político, como miembro de SER Santa Cruz, un sector liderado por Claudio Vidal, quien se postuló para la gobernación de Santa Cruz y se habla de posibles alianzas (aunque nada está confirmado al respecto), el jefe comunal afirmó: «Tengo una visión muy distinta en algunos aspectos sobre lo que está sucediendo hoy y el análisis político que se está llevando a cabo. Mantengo mi posición política acerca de lo que representa nuestro espacio. Nuestro espacio ha ganado un lugar en la sociedad de Santa Cruz, y merece la posibilidad de liderar los destinos de la provincia. No estamos hablando de una opción, sino de la verdadera opción que todos los santacruceños necesitamos». «Ya conocemos las recetas tanto de la oposición como del Frente para la Victoria, y nosotros no somos la estrella ni del Frente para la Victoria ni de Juntos para el Cambio», afirmó Españon y añadió: «Somos una alternativa que merece respeto, y no vamos a negociar con sectores para ver qué sucede en la política». «Lo que Claudio (Vidal) ha logrado en Santa Cruz lo ha obtenido con su capacidad de gestión, y no tiene que rendirle pleitesía a nadie para cambiar Santa Cruz, porque de hecho ha demostrado lo que quiere hacer en la provincia», añadió En este aspecto, consideró que “es cierto que debemos unirnos para analizar la mejor estrategia electoral, lo cual entiendo, pero también tiene sus límites. Nosotros no podemos ser subordinados de nadie porque no trabajamos para eso” “Estamos trabajando para que hombres y mujeres de diferentes sectores se sumen a un frente electoral que tenga claridad sobre lo que se debe hacer en la provincia, que cuente con un proyecto, una idea y que se sostenga en el tiempo. Queremos llevar a cabo un trabajo responsable en la provincia, enfocándonos en la recuperación de la educación, la salud, lo cual implica una tarea ardua y la implementación de medidas contundentes respaldadas por la sociedad”, sostuvo “En mi opinión, creo que deberían alinearse detrás de un candidato como Claudio (Vidal), porque es el único que ha trabajado para llegar donde está y tener la imagen positiva que se ha ganado con esfuerzo. Es una persona muy inteligente que sabe qué hacer con Santa Cruz”, afirmó Españon “Personalmente, como intendente e integrante de este espacio, no permitiré que ni Cambiemos ni el Frente para la Victoria menosprecien a alguien que ha ganado el cariño de la gente y es la verdadera opción para Santa Cruz”, dijo el jefe comunal “Si realmente ambos sectores quieren lo mejor para Santa Cruz, deberían tener una conversación sincera y ceder espacio, porque es hora del recambio generacional que Santa Cruz necesita. Y si eso no sucede, es porque no queremos cambiar nada”, aseveró Por último, advirtió  que si realmente queremos que Santa Cruz crezca y cambie, se deben dejar de lado los personalismos. (Patagonia Nexo)

Jorge Soloaga: Será un festival rebelde, trasgresor y revolucionario

Regionales-, Cañadón Seco esperará el Sol del 25 con una Velada Patriótica. El evento artístico alusivo a la Gesta del 25 de Mayo de 1810 tendrá lugar este miércoles en el Polideportivo Comunal y la apertura está prevista para las 19:30 con entrada libre y gratuita, previéndose la instalación de un patio de comidas, además de un adecuado dispositivo de seguridad y de emergencias médicas. “Esperamos un nuevo Sol que alumbre esta Patria grandiosa que haga feliz a todos los argentinos, alumbre una patria plena de justicia social, digna, independiente y soberana, sin dolarizadores ricos ni dolarizados pobres, por eso éste debe ser siempre un festival rebelde, transgresor, revolucionario y patriótico” expresó el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante la conferencia de prensa en que se anunció la velada, a la cual también asistieron parte de los artistas de trayectoria nacional y regional que conforman la grilla del espectáculo. Acompañado por la directora de Cultura, Daiana Rojas y los coordinadores del área, Rodrigo Manrique y Gerardo Humpreys, el jefe comunal dijo en principio que la “Velada Patriótica Esperando el Sol del 25” no es un simple acontecimiento circunstancial. Por el contrario, resaltó, debe entenderse que a través de los instrumentos musicales, la poesía, el canto y la danza, se interpreta en el campo nacional y popular el legado de quienes soñaron y lucharon por la Patria Grande, como lo fueron San Martín, Güemes, Belgrano. Incluso recordó que ese ideal fue el que prevaleció en el encuentro que mantuvieron San Martín y Bolívar en Guayaquil por la América Latina y más acá en el tiempo, lo pusieron de manifiesto Juan Domingo Perón, Evita, Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Luego, repasando la historia del histórico proceso independentista, citó que los hombres y mujeres de aquella época pensaron no solo en desprenderse de las cadenas que nos ataban al  yugo del imperio español, sino también en no caer en el dominio de nuevos “amos”, como en definitiva y con el correr del tiempo fueron surgiendo personajes que contribuyeron a que el país volviera a quedar sujeto a nuevos procesos imperiales y neocoloniales como los que hoy  subsisten. SER O NO SER “Por eso –reiteró- hablar del Sol del 25 no es una cuestión frívola y de circunstancia, sino que se trata de una fecha en la que los argentinos debemos plantearnos hacia dónde queremos ir” y es entonces cuando resurge el “ser o no ser” cual dilema de Hamlet, el personaje de la novela dramática de Shakespeare. En ese sentido Soloaga sostuvo que una de las opciones es el ser nacional, argentino, patriota,  malvinero, belgraniano, sanmartiniano, y la otra es “el ser simplemente personajes sometidos a quienes hoy nos colonizan y humillan” porque como lo decía un gran pensador como lo fue Arturo Jauretche,  “es tan malo el gringo de afuera que nos quiere someter, pero peor el paisano de adentro que nos quiere entregar”. Fue entonces cuando lanzó una encendida crítica hacia “los saqueadores  que han puesto de rodillas a la Argentina” y tuvieron el tupé “de apropiarse del 25 de Mayo liberador y del ideal de sus revolucionarios para rendirse ante los imperialistas de ayer” diciéndole frases de halago a sus descendientes. Citó expresamente el caso de Mauricio Macri (a pesar que no lo nombró expresamente) quien, cuando fue presidente de la Nación, le rindió pleitesía a gobernantes de la península ibérica que visitaron nuestro país diciéndoles que nuestros próceres se sintieron angustiados cuando decidieron separarse del reino de España. “No hay nada más vergonzoso que ese tipo de paisanos ladinos, cipayos y saqueadores como el que tuvo que soportar la Argentina  y que nos endeudaron por los tiempos de los tiempos. Por eso este 25 de Mayo es el momento de señalar estos hechos y el que calla o guarda silencio es cómplice de la entrega” afirmó. GRILLA DE ARTISTAS Posteriormente, los funcionarios de la Dirección de Cultura dieron a conocer los pormenores de la organización de festival patriótico y detallaron la grilla de artista y los horarios de actuación que a continuación se detallan. -20:00  Orquesta Típica Infanto Juvenil -20:30  Escuela de Danzas -20:45  Camila Pintos -21.15  Hugo Mayorga -21:45  Ballet Raíces -22:00  Refugios del Cañadón -22:15  Fabián Cortéz -22:45  Grupo Culpables -23:30  Inés Cuello -00:00  (Entonación del Himno Nacional) -0015   Tribhu

Piñas, patada y puñaladas. El peón rural Tula fue torturado antes de morir

Las Heras-, El peón rural murió; a causa de un shock hipovolémico y fue ocultado en un zanjón. La familia se asesora con un abogado. Brenda Tula dialogó con LOZN: «Pensaron que lo iban a matar y la familia no iba a hacer nada», dijo. La cruel muerte del peón rural Nicolás Antonio “Toño” Tula, de 37 años de edad, continúa sorprendiendo a la comunidad. El hombre, que trabajaba en la estancia ganadera “Magallanes” a 85 kilómetros de la ciudad de Las Heras, se convirtió en la primera víctima de homicidio en la zona norte de la provincia santacruceña. El sábado 6 de mayo, la persona que ocupaba “Magallanes” denunció la desaparición de “Toño” Tula en la chacra. Ante la sospecha de que se había ido junto con una perra, un caballo, víveres y prendas de ropa, varias personas salieron a recorrer el campo en su búsqueda. A partir de la denuncia, personal de la Policía de Santa Cruz comenzó una pesquisa con canes especializados, profesionales de distintas áreas de la fuerza de seguridad y colaboradores que conocen a la perfección la zona. Las tareas se realizaron hasta el martes 9, día en que hallaron un cuerpo sin vida en un zanjón, escondido con ramas y una chapa. Las primeras observaciones daban cuenta de que se trataba del peón rural, pero la confirmación se dio horas después, cuando los restos fueron llevados a la morgue lasherense y su propia familia lo reconoció. Tras esto, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Puerto Deseado, donde lo sometieron a una autopsia. Detenidos y sospechas Al margen de eso, los efectivos intervinientes pusieron el ojo en una chacra que se encuentra a pocos kilómetros de “Magallanes”, la estancia “Los Álamos”, que era ocupada por un hombre de 50 años, apellidado Hernández. Se trata del peón rural que trabaja en esas instalaciones. En total realizaron tres allanamientos. El primero fue mientras aún se buscaba a “Toño” Tula y el diario La Opinión Zona Norte conoció que se incautaron elementos de interés. Sin embargo, luego de que la policía encontrara el cuerpo, se ejecutó un segundo procedimiento en el que secuestraron prendas de ropa con manchas de sangre, armas de fuego, cuchillos y detuvieron a un padre y a su hijo. Estás personas, de 50 y 16 años, son los únicos sospechosos de haber cometido el homicidio, pero fueron liberadas por orden del juez Eduardo Quelín -titular del Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de Las Heras- debido a faltas de pruebas. Sin embargo, una vez que se realizó la autopsia y se conoció el resultado, fueron recapturados. El menor es sometido a pericias psicológicas porque podría ser imputable. Ante todo esto, un dato que salió a flote es que el mayor de los Hernández podría haber estado implicado en el asesinato de un hermano suyo, que ocurrió hace años y no fue resuelto. Se trata de Valeriano Hernández, un hombre al que le arrebataron la vida en mayo del año 2022 de una manera similar a como lo hicieron con “Toño” Tula. Este martes 23 de mayo, el magistrado interviniente en la causa deberá resolver la situación procesal de los Hernández. Puede que los procese como autores del homicidio, que dicte una falta de mérito o los haga sobreseer porque considere que no pudo probar su responsabilidad en el hecho. El viernes 12 de mayo, La Opinión Zona Norte supo el motivo de la muerte del peón rural: le dio un shock hipovolémico a raíz de las heridas punzo cortantes que le provocaron. El ataque a “Toño” Tula fue de tal tamaño, con tanta saña, que su corazón no logró bombear suficiente sangre. Lo apuñalaron, le provocaron cortes profundos y superficiales para hacerlo sufrir, para que sienta dolor antes de morir. Al peón rural lo agredieron físicamente con golpes de puño y patadas, lo torturaron y le dieron más de 30 puñaladas. Algunas de esas heridas se las provocaron en sus partes íntimas. La prima del hombre, Brenda Tula, dialogó con este medio y relató que “a mi primo le dieron 32 puñaladas, tenía muchas heridas que eran profundas y puntazos tanto en manos y brazos, como que él se defendió y estuvo agonizando”. La puñalada profunda que le habría puesto fin a su vida fue en el pecho. Asimismo, comentó que el hombre no tenía alcohol ni ninguna sustancia en sangre. “Murió desangrado y cuando lo encontraron solo tenía puesto el pantalón, le faltaba la remera y el calzado”, añadió la joven. “A él lo mataron en un corral. Después en un tercer allanamiento se encontró restos de sangre y una cadena ensangrentada. Mi primo tenía lesiones en el rostro. Le pegaron y lo torturaron antes de matarlo, le pegaron con una cadena. Tenía la mandíbula quebrada y le faltaban restos”, dijo a este medio sobre el estado en el que lo hallaron. Brenda Tula, la prima de “Toño” Tula, contó La Opinión Zona Norte que el hombre vivía en La Rioja y que se vino a Caleta Olivia hace dos años porque “(los familiares que viven en la localidad de El Gorosito) le insistimos para que venga y cambie sus aires”. Una vez que se asentó en la vivienda donde reside su madre, un hermano y su cuñada “empezó a trabajar en otra estancia que nos quedaba medio lejos, pero no tanto como en la que estaba al último”, cada tanto volvía a Caleta Olivia y se quedaba unos días. “Toño” Tula pasaba sus tiempos libres en familia, comiendo asados y saliendo con sus primos. “Conmigo tenía una relación muy cercana, compartíamos su tiempo libre, era como un hermano para mí y me dolió mucho que le pase todo esto”, lamentó la joven en contacto con este medio. Al ser consultada por el momento en que se enteraron de la desaparición de su familiar, Brenda comentó que el sábado 6 le avisaron a su hermano. “Ese mismo día se fue de Caleta Olivia a Las Heras para buscarlo día …

A camionero se la abrió la puerta de carga y caen 19 vacunos

Provinciales-, El pasado 17 de mayo alrededor de las 22:30 Hs., se tomó conocimiento sobre un incidente vial, con un camión jaula, sobre Ruta Provincial 27, intersección Ruta Nacional 40. El accidente lo protagonizo un camión de nacionalidad Chilena, proveniente de Punta Arenas, y en la camión este habría pinchado una cubierta y por consecuencia se abrió una compuerta, cayéndose 19 animales vacunos. Lamentablemente uno de ellos murió al caer, el resto deambulo por la zona. Ante tal situación la División Comisaría y Senasa local, procedió a rastrear dichos animales por la noche y al día siguiente, logrando recuperar 5 animales. En el día de ayer se hizo presente el personal de Aduana de la localidad de Puerto Santa Cruz, quienes realizaron sus trabajos pertinente con el camión, para que este pueda continuar con su recorrido.

Solicitan al Ministerio de Educación de la Nación la intervención por el conflicto en Santa Cruz

Provinciales-, Tras más de 30 días perdidos de clases, la Diputada Nacional presentó un proyecto de declaración solicitando al Poder Ejecutivo intervenga a “fin de garantizar el restablecimiento del derecho a la educación en la Provincia”. La crisis educativa que atraviesa Santa Cruz da como resultado 35 días perdidos de clases, paro docente, falta de planificación y deterioro de los establecimientos, por tal motivo, la legisladora nacional y pre candidata a Gobernadora, Roxana Reyes envió dos proyectos de resolución a la Honorable Cámara de Diputados. El primero indica solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación de la Nación, intervenga a fin de garantizar el restablecimiento del derecho a la educación en la Provincia de Santa Cruz. Dicha resolución fundamenta que tal como sucedió en 2017 el gobierno nacional decidió intervenir en el conflicto que mantenía el ejecutivo provincial con el sector sindical de los docentes, a fin de que los niños dejen de perder días de clase, “solicitamos ahora que se tomen medidas similares, que conduzcan a aquel fin que se persiguió durante dicho año”, indicó Roxana Reyes. A su vez, Roxana Reyes manifestó que “si bien la intervención del gobierno nacional en el conflicto fue un precedente, el problema estructural en el ámbito educativo de la Provincia de Santa Cruz nunca fue resuelto completamente”. “En este año que transcurrimos, el conflicto se ha agudizado, con las consecuencias irreversibles que el mismo presenta: hay más días en los que no se dictaron clases que en los que sí, dentro del calendario lectivo”, sostuvo. REPUDIO Y PREOCUPACIÓN Por otro lado, se presentó un proyecto de declaración que indica: “Expresar profundo repudio y alta preocupación por la política educativa de persecución sistemática hacia los Gremios Docentes y hacia los Docentes en particular adoptada por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, que como consecuencia somete a 40 días sin clases a todos los niños y adolescentes”. “El Consejo Provincial de Educación y la gobernadora de la provincia de Santa Cruz decidieron llevar a cabo una política de desacreditación hacia el sector docente y hacia la educación pública en nuestra provincia. Además, ellos son amenazados por las autoridades del gobierno. El gremio docente está siendo perseguido a través de medios totalmente antisindicales que socavan el derecho a huelga”, denunció Roxana Reyes. Cabe destacar que también acompañan el proyecto los diputados Gabriela Lena, Karina Banfi, Gerardo Cipolini, Pamela Verasay, Marcela Coli, Gustavo Bouhid, Jorge Vara, Soledad Carrizo, Lidia Ascarate del bloque Juntos por el Cambio.