Santa Cruz-, (21 de junio de 2023) En razón de una nota periodística que, referenciando a Minera Santa Cruz S.A. (“MSC”), da cuenta de un fallo dictado por la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, MSC considera necesario aclarar lo siguiente: 1) Que el acuerdo aludido en dicho fallo fue válidamente celebrado en el marco de la legislación vigente y tuvo por objeto reflejar una situación absolutamente extraordinaria en la que, como consecuencia de la pandemia y a pesar de haber sido declarada esencial la actividad desarrollada por la empresa, algunos de sus empleados no podían prestar servicios o por restricciones de tránsito no podían ser trasladados desde sus domicilios (en diversas provincias) a la unidad minera. 2) MSC se encuentra plenamente convencida de la validez de dicho acuerdo, lo cual se encuentra avalado por la oportuna homologación del mismo por parte de la autoridad administrativa del trabajo competente. De la misma manera, tal validez y lo actuado en su consecuencia también fue ratificado posteriormente en sede judicial, mediante sentencia de primera instancia que rechazó la demanda. 3) El posterior fallo dictado por la Sala III aludido en la nota periodística no se encuentra firme ni pasado en autoridad de cosa juzgada, dado que MSC lo cuestionará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por ser contrario al derecho vigente e incurrir en un supuesto de gravedad institucional. 4) MSC lamenta que acciones responsables, celebradas con el objeto de asegurar la continuidad de la fuente directa o indirecta de trabajo de miles de personas en circunstancias tan extraordinarias como la pandemia de Covid-19, sean ahora, de manera descontextualizada, puestas en cuestión. 5) Medidas como el acuerdo que ahora se cuestiona han posibilitado la continuidad de la fuente de trabajo de miles de trabajadores. Para ello, en un contexto de crisis global como el mundo no ha visto en épocas recientes, resultó necesario afectar mínimamente y en forma temporal el ingreso de pocos trabajadores que no prestaban servicios a pesar de desempeñarse en una actividad esencial. En ese contexto, el acuerdo se inscribe dentro de una cantidad de medidas de excepción promovidas en la emergencia por las autoridades competentes para evitar despidos y garantizar el ingreso alimentario de trabajadores. Lamentablemente, algunos de ellos optaron por cuestionar las medidas que se tomaron en consenso con autoridades gubernamentales y sindicales para procurar la continuidad de la fuente de trabajo en beneficio de toda la comunidad. MSC cumple cabalmente con la legislación laboral y, junto con todos sus colaboradores, trabaja diariamente para asegurar la continuidad de la fuente de producción y trabajo en la que desde hace 16 años se desempeñan, sólo en la unidad minera, más de 1.700 personas.
Archivos de la etiqueta: sociedad
Control de tránsito. Varios infractores en papeles y alcoholemia
Las Heras-, Durante el fin de semana se realizaron controles de tránsito en la ciudad. Durante la madrugada del domingo se llevó adelante un control de tránsito en distintas arterias de esta localidad llevado adelante por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Las Heras. El mismo tuvo como resultado 16 (Dieciséis) retenciones preventivas por alcoholemia Positiva en sus conductores y 5 (Cinco) confecciones de actas de infracción por distintos motivos en la documentación. SR conductor se le recuerda que al momento de transitar por las calles de Las Heras no debe ingerir alcohol, ya que estamos adheridos a la ley tolerancia cero y debe tener toda la documentación en regla para circular. EL DATO La alcoholemia más alta se registró en un particular cuyo valor dio 2.8 de miligramos de alcohol en sangre
José María Carambia anunció que Moveré tendrá candidato a gobernador
Santa Cruz-, En una carta publicada en sus redes sociales, el intendente de Las Heras sugiere que podría ser candidato a gobernador de Santa Cruz. “Queridos vecinos, queremos agradecerles por el apoyo constante que han brindado a nuestro espacio en Las Heras. Hace 4 años, 10.000 santacruceños confiaron en este proyecto que se provincializo, es por ello que después de años de trabajar incansablemente por nuestra comunidad y de generar la transformación que hoy está a la vista, creemos que es momento de llevar nuestra pasión y dedicación a un nivel provincial. Sabemos que es un gran desafío, pero estamos seguros de que, juntos, podemos seguir construyendo un futuro mejor para todos los santacruceños. Este 13 de agosto, Santa Cruz va a ser testigo de un cambio histórico en nuestra provincia, en este nuevo espacio político que generamos pensando en cada uno de ustedes. ¡Contamos con su apoyo y confianza en esta nueva etapa!” Fuente: La voz santacruceña.
Llega el gran Concurso de locro, Día de la Independencia
Las Heras-, ¿Crees que puedes hacer el mejor locro? ¡Revela tus habilidades en este grandioso Concurso de Locro!. Los interesados se podrán anotar desde el dia 21/06 hasta el 30/06 inclusive. Las INSCRIPCIONES Y REQUISITOS, la podes conseguir en la Subsecretaria de Comercio, Bromatología e Inspección. De Lunes a Viernes en el horario de 9:30 a 13:00 horas. ? 4974119 ¡CUPOS LIMITADOS! ¡Demostra que sos el mejor cocinero de locro de la ciudad! ¡No te pierdas esta emocionante competencia y pasa un día lleno de diversión y sabor! ¡Los Esperamos!? #IntendenciaJosemaCarambia
Se realizó el acto por el 20 de Junio: DÍA DE LA BANDERA
Las Heras-, El día de ayer 20 de Junio se realizó el acto oficial del Día de la Bandera, en conmemoración al paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. Tras el ingreso de las banderas de ceremonias, se procedió al izamiento del pabellón nacional, en esta oportunidad lo realizaron el Consejal Jairo Bernacki y la Dra. Sonia Saenz. En honor a la memoria del Gral. Manuel Belgrano, se depositó una ofrenda floral al pie de su imagen, de manos de la Concejal Walterina Pacheco y el Sr. Edilio Flores. El Coro Municipal «Gral. Las Heras», realizó una hermosa presentación. El Sr. Comisarió de la Seccional 1, Carlos Davies dirigió unas palabras alusivas a la fecha. Por último, presentación de la Esc. de Danzas Municipal “AVANT” a cargo de la profesora Solana Behm quienes brillaron con su cuadro de danzas clásicas. ¡Feliz Día de la Bandera!?? #IntendenciaJosemaCarambia
Gran velada musical en Homenaje a Fito Páez
Las Heras-, Rodolfo Páez, más conocido como Fito Páez, es un músico, compositor, pianista, director de cine y cantante argentino. Integrante de la llamada trova rosarina, es apodado como El trovador del rock argentino y está considerado como uno de los más importantes exponentes del rock de su país y de toda Latinoamérica. Por esto y mucho mas se realizó en nuestra localidad una VELADA MUSICAL: “HOMENAJE A FITO PÁEZ”. El pasado 14 de Junio se llevó a cabo una velada musical “Homenaje a Fito Páez” a cargo del Coro Municipal “Gral. Las Heras”. Se destacó la sobresaliente presentación de Solistas, Dúos, Conjuntos Vocales y el mismo Coro Municipal. ¡UNA NOCHE MÁGICA! ¡Gracias a todos los que formaron parte! #IntendenciaJosemaCarambia
Homenaje al general Belgrano en Cañadón Seco
Regionales-, Soloaga: “Esta Bandera nunca debe estar en el mástil de los cobardes y traidores ni de los que reprimen al pueblo” En Cañadón Seco, el acto conmemorativo al 203° aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, en cuyo honor se instituyó al 20 de Junio como el Día de la Bandera Nacional, tuvo lugar a mediodía de este martes en el Centro Cultural, con la presencia de representantes y abanderados de diversas instituciones, además de numerosos vecinos. El discurso del jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, fue de contenido reflexivo en torno al espíritu y legado patriótico del prócer, con las implicancias que tienen en tiempos actuales. En ese sentido consideró que su biografía e impronta fueron cabalmente descriptas por grandes y notables historiadores que van desnudando la otra historia, la historia escrita por los amanuenses de los poderosos que conspiraron y conspiran contra la verdad. En ese contexto resaltó que a medida que se repasa su historia “nos vamos encontrando con perfiles extraordinarios de su impronta revolucionaria, entonces tratamos de interpretar porqué de tanto esfuerzo, tanto sacrificio, dolor y sangre derramada en esta tierra en la lucha por la libertad y la emancipación, otros solo profundizan en el dominio, la entrega, el sometimiento y la dependencia de nuestra patria”. “También –se preguntó ¿cómo es posible que a más de doscientos años no se entiendan sus mensajes y ejemplos grandiosos que la unión por la Patria no es una cuestión de simples slogans de circunstancia?”. EMBLEMA DE SOBERANÍA E INDEPENDENCIA Más adelante afirmó que la gloriosa Enseña Patria que por primera vez flameó en las barrancas del rio Paraná, “nunca debe elevarse jamás para garantizar injusticias, ni para quebrantar derechos, ni para avalar el apropiamiento por parte de nuestros enemigos internos y externos de las riquezas y recursos que son patrimonio exclusivo del pueblo y la patria”. Por el contrario, sostuvo que tal como lo quería Belgrano “esta Bandera se debe elevar desde el sentimiento de amor para la consagración de nuevos derechos, para remediar las desgracias de hombres y mujeres que habitan este suelo. Esta bandera se debe izar para honrar a los gauchos infernales que defendieron la Patria junto a Martín Miguel de Güemes y para recordar a tantas mujeres olvidadas que también lucharon por la libertad y la independencia, para honrar a los heroicos indios, negros, mulatos y al pobrerío que cruzó los Andes junto al General San Martin para liberar América”. “Se tiene que izar en cada rincón del país –añadió- cada vez que recordemos a los soldados que junto a Rosas y Mansilla defendieron nuestra soberanía en la batalla de la Vuelta de Obligado contra ingleses y franceses que querían apropiarse de la navegación de nuestros ríos”. En esa misma línea citó; “debe elevarse en homenaje a los verdaderos sucedáneos de Belgrano, San Martín, Güemes y otros próceres, como Dorrego, Lamadrid, Cabral, como son “los pibes que fueron a Malvinas, de los marinos del Belgrano, de los heroicos pilotos en Malvinas y el Atlántico, de los soldados que protegieron el continente, de los que murieron defendiendo la Patria en el archipiélago, en el mar y en el aire. “Se tiene que elevar para garantizar justicia, dignidad, soberanía e independencia” afirmó, resaltando además que “nunca deberá estar en el mástil de los cobardes, ni de los traidores, ni de los que quebrantan la vida institucional, ni de los que reprimen a la gente que lucha por sus derechos, por justicia y dignidad y le dan palos, angustia y dolor”. Esta última frase fue interpretada por el público como un claro mensaje al gobierno de la provincia de Jujuy, cuyo gobernador, Gerardo Morales, ordenó reprimir recientemente a docentes, trabajadores y comunidades autóctonas que se oponen a una reforma constitucional por la cual se prohíbe el derecho a manifestarse públicamente, lo que es un claro ejemplo de “los cipayos que ya están pensando en cómo seguir entregando los recursos de esta tierra” anulando la oposición del pueblo.
Gran Homenaje y Honor por el fallecimiento del General M.M. de Guemes
Las Heras-, La Municipalidad realizo vigilia ya acto por el 17 de Junio: Día de la Libertad Latinoamericana «Pase a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes». En Las Heras, vecinos y funcionarios se reunieron para celebrar el Día de la Libertad Latinoamericana en honor al General Martín Miguel de Güemes, quien fue un valiente luchador por nuestra independencia. La conmemoración comenzó la noche anterior, con la “Guardia Bajo Las Estrellas”, en la que acompañada de música y camaradería, los vecinos esperaron las 00 hs, para homenajear al Héroe Gaucho. Ya por la mañana durante el evento, vecinos y autoridades se reunieron para rendir homenaje al legado del General. Se realizaron diversas actividades que incluyeron ofrendas florales, palabras alusivas y bailes típicos a cargo del grupo Raíces Norteñas. ¡Fue un grato momento de unión y celebración en nuestra comunidad! #IntendenciaJosemaCarambia
ADOSAC exige convocatoria urgente y anuncia paro para el resto de la semana
Santa Cruz-, Alrededor de las 22:00 de este viernes que pasó, media hora después de conocerse el decreto del Gobierno Provincial que prevé el otorgamiento de cláusula gatillo y suba salarial para el sector docente, la ADOSAC, a través de su plenario de secretarios generales, resolvió exigir la convocatoria urgente a paritaria para poder resolver el conflicto docente y educativo en la provincia. Además, de pedir un porcentaje de recomposición salarial al ítem básico –sumada cláusula gatillo-, que permita alcanzar los costos de la canasta básica. En este contexto, se determinó ad referéndum del próximo Congreso Extraordinario Provincial, un paro y movilización por 72 horas para los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23. Ahora solo restará conocer cuál es el posicionamiento de la asociación docente ante el anuncio del Estado provincial que le otorga una mejora al sector mediante decreto. (Tiempo Sur)
Caleta Olivia y Río Gallegos fueron subdivididos para facilitar el proceso electoral.
Provinciales-, Importante COMUNICADO a los ELECTORES de RIO GALLEGOS y de CALETA OLIVIA. El Juzgado Federal de Río Gallegos, a cargo del Sr. Juez Federal Dr. Claudio Marcelo Vázquez, informa a la población que luego de un intenso trabajo de dos años, la Secretaría Electoral ha finalizado los trabajos necesarios para optimizar el proceso electoral y garantizar una mayor comodidad para los sufragantes de las localidades más pobladas de la Provincia, al momento de emitir su voto. En ese sentido, las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia han sido subdivididas en circuitos o sectores electorales, como se muestra en el gráfico a continuación.(IMAGEN) Esta medida implica que en las próximas elecciones P.A.S.O. del 13 de Agosto y generales del 22 de Octubre, los votantes de esas localidades emitarán su voto en alguno de los establecimientos incluídos en el circuito que le corresponda, dependiendo del último domicilio registrado en su DNI, facilitando de este modo su participación en el proceso electoral. Por ello, se resalta la necesidad de verificar su lugar de votación antes de los comicios mencionados, dado que fue modificado en relación a años anteriores, reiterando que cada elector votará en el circuito que le corresponda según el domicilio registrado en su DNI.- La consulta estará disponible al momento de exhibir el padrón definitivo, esto es, a partir del 14 de julio del corriente año.- La Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos reafirma su compromiso con la transparencia y eficiencia en los procesos electorales, y confía en que esta nueva modalidad de circuitos permitirá una mejor distribución y comodidad de los votantes dentro de las localidades mencionadas. Atentamente // Secretaría Electoral Juzgado Federal de Río Gallegos