Coop. Jardin N 69 y Diputado trabajan en la integración de los niños con discapacidades diferentes

Las Heras-, A través de las redes sociales, la Cooperadora del Jardin N 69, anunciaron que el pasado 02 de junio, se recibió la visita del diputado por el pueblo, el señor Javier Jara. En la misma se mantuvo una charla con Jaqueline Álvarez la directora del Jardín de Infantes N69 La finalidad de la mencionada charla es de seguir forjando la integración de los niños con discapacidades diferentes, donde se vio el trabajo realizado en un baño que fue adaptado para los niños. Se le dio a conocer al Diputado Javier Jara las instalaciones del jardín y el trabajo que se está llevando a cabo con los integrantes de la Comisión cooperadora.

La autopsia reveló que él bebe encontrado en el basural, habría nacido vivo

Caleta Olivia-, El pequeño estaba dentro de una bolsa de residuos con parte de la placenta y el cordón umbilical. La autopsia se realizó el domingo y el resultado es escalofriante. La DDI continúa realizando tareas investigativas para dar con el paradero de la madre del recién nacido. El sábado pasado, la tranquilidad de la comunidad de Caleta Olivia se vio alterada tras el hallazgo de un recién nacido en el interior de una bolsa de nylon que era clasificada en el predio del basural municipal. A fines de enero, la sociedad santacruceña estuvo conmocionada por un caso sucedido en Perito Moreno, donde una mujer de 27 años dio a luz a su bebé en su casa y el niño falleció al no recibir atención médica. El pequeño también fue encontrado en el basural de la ciudad. Los restos del bebé fueron sometidos a una autopsia en la morgue y los resultados son escalofriantes: el nene había nacido con vida. Se presume que su fallecimiento igual se dio debido a la ausencia de asistencia médica. Cuando lo hallaron, el cuerpo estaba con parte de la placenta y el cordón umbilical, lo cual da señales que perdió la vida al poco tiempo de nacer. Habría nacido en contexto clandestino, según surgió de la investigación.  “Es un hecho estremecedor” comentó una fuente judicial que habló con este medio, quien dio a conocer que “estamos trabajando para esclarecer el caso“. En el hecho interviene el personal de la Comisaría Tercera y de la División de Investigaciones (DDI) de la localidad de El Gorosito. Las tareas, en estos momentos, se centran en dar con el paradero de la mujer que dio a la luz al bebé y lo habría tirado a la basura. Critica al HZCO Desde el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” dieron a conocer un comunicado a través de las redes sociales que y la Justicia consideró que “entorpece la investigación” que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de la ciudad de El Gorosito. El domingo, desde el centro de salud compartieron un aviso en el que informaron que, tras el lamentable hallazgo en el basural, “se encuentran en estado de alerta” y se ha “reforzado la vigilancia en los sectores de guardia y maternidad“. Fuentes judiciales que dialogaron con La Opinión Austral criticaron el comunicado del nosocomio y mencionaron que “en vez de sumar, resta“. Según lo publicado, la medida de “vigilancia” se tomó en el Hospital caletense y en los Hospitales Distritales de la zona norte de la provincia, con el fin de “estar atentos a pacientes que puedan presentar hemorragias ginecológicas o síntomas compatibles“. Es decir, advirtieron a la mujer que dio a luz al bebé que fue encontrado el sábado pasado. Finalmente, desde la institución dieron a conocer que en lugar no se ocurrieron partos recientemente, por lo que se presume que el nacimiento se dio en un ámbito domiciliario. Razón por la cual, los investigadores que trabajan en el caso se encuentran analizando las cámaras de seguridad de las cercanías del vaciadero y han concurrido a las instalaciones del centro de salud para averiguar si ha ingresado alguna paciente con síntomas que indiquen que haya tenido un parto en los últimos días. (Nota la opinión austral)

Carambia junto a tres destacados deportistas en el tenis de mesa

Las Heras-, El intendente Carambia recibió a Caetano Rosales, Santiago Álvarez e Ian Cardoso, alumnos del Prof. Armando Galván de la Escuela Municipal de Tenis de Mesa. Estos jóvenes deportistas representaron a la ciudad en un Torneo Patagónico en Río Gallegos. Carambia agradeció a los chicos por el compromiso y el esfuerzo. “Estos logros nos alegran y nos motivan a seguir apostando al deporte como herramienta de crecimiento y contención para nuestros jóvenes”, manifestó el Intendente.

Adoquinado, Cordón cuneta y limpieza en distintos puntos de la ciudad

Las Heras-, MUNICIPIO EN ACCIÓN – OBRAS PÚBLICAS Y AMBIENTE. Desde la entidad informaron que siguen avanzando con obras fundamentales para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los vecinos de Las Heras. 🔹 Preparación para adoquinado en calle Río Turbio. 🔹 Preparación para adoquinar calle Los Rosales – B° Calafate 🔹 Cordón y cuneta calle Paraguay – B° Las Américas 🔹 Adoquinado en calle Azcuenaga – B° Malvinas 🔹Limpieza y mantenimiento en espacios educativos 🔹 Además, se está construyendo un nuevo pluvial sobre calle Los Cipreses – B° Calafate Estas acciones forman parte de compromiso del municipio con el desarrollo ordenado, seguro y sustentable de Las Heras. #IntendenciaAntonioCarambia

Estudiantes de Ingeniería Química visitaron “Prexatorga Laboratorio Bioquímico”

Santa Cruz-, A través del programa de Apertura Empresarial a la Comunidad, el pasado jueves, se recibió con mucho entusiasmo la visita de Lourdes y Sebastián, estudiantes de Ingeniería Química de la UNPA-UARG. Durante su recorrido, mantuvieron una enriquecedora charla con parte de nuestro equipo, enfocada en el cumplimiento de la Ley N° 19.587 de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tuvieron la oportunidad de conocer nuestras instalaciones y observar de cerca los estándares de excelencia y calidad que aplicamos diariamente en nuestras operaciones. Desde Prexatorga, seguimos comprometidos con abrir nuestras puertas a la comunidad y generar espacios de aprendizaje y articulación con el ámbito académico.

#NiUnaMenos Se realizó intervención de sensibilización a estudiantes en la FRSC

Santa Cruz-, A 10 años del #NiUnaMenos, la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN realizó una intervención con el objetivo de sensibilizar a estudiantes de la institución. La misma estuvo a cargo de la Comisión de Género y Diversidad, quién se expresó, en representación de todos los claustros de la Facultad, sobre las mujeres santacruceñas víctimas de femicidios. Se recordó a Elizabeth Adaro, Marcela Chocobar, Romina Barria, Liseth Barrera, Zulma Malvar, Jesica Minaglia, Vanesa Gauna, Antonella Aybar y Micaela Garcia; y se encendió una vela por cada una de ellas, contando su historia porque ellas ya no lo pueden hacer. Al conmemorar a la militante social Micaela García, cuyo femicidio dio origen a la Ley N° 15.134, conocida como Ley Micaela, se mencionó que “Micaela, era hija del decano de la UTN Facultad Regional de Concepción del Uruguay. Néstor García, fue uno de los impulsores de la Ley Micaela, ya que hasta ese momento no existía en los ámbitos públicos concientización sobre la perspectiva de género”.

Intendente junto a la Escuela Municipal de Newcom Amakáik.

Las Heras-, El intendente municipal Antonio Carambia y junto al Secretario de Gobierno Julián Sauco, visitaron la Escuela Municipal de Newcom Amakáik. Carambia manifestó que; “La verdad, ver a los vecinos y vecinas tan felices practicando deporte es el motor que nos impulsa a seguir apostando día a día al deporte local. Desde ya el intendente agradeció a la escuela por recibirlo siempre con tanto cariño, y además felicito a la profesora Fernanda Andrade por el gran trabajo que hace con el equipo. “Mirtha”, una de las jugadoras, manifestó su agradecimiento: “Gracias Gracias Gracias un mimo al alma mucha energía positiva da gusto participar con gente tan ganica igual por el acompañamiento eternamente agradecida a nuestra profesora Fernanda y todo el equipo de nuestro Intendente Bendiciones y Felicitaciones”

Trabajos por escarcha, barro y cortes que complicaron la circulación en rutas

Santa Cruz-, La Administración General de Vialidad Provincial difundió el parte actualizado de transitabilidad para este martes 3 de junio. Mientras las rutas nacionales presentan escarcha y baches, las rutas provinciales suman sectores con barro y cortes. Recomiendan circular con extrema precaución. Este martes 3 de junio a las 8:00, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) publicó su parte diario sobre el estado de las rutas nacionales y provinciales que atraviesan Santa Cruz. A continuación, el detalle: La Ruta Nacional Nº 3 presenta varios tramos transitables con precaución por escarcha, baches y calzada deformada. Entre los sectores más afectados se encuentran: Entre Fitz Roy y El Salado, pasando por Tres Cerros y Gran Bajo de San Julián, donde la escarcha y los baches son persistentes. En el tramo de Piedra Buena a Güer Aike, también se indica calzada deteriorada y sectores resbaladizos. La Ruta Nacional Nº 40 muestra condiciones similares: En zonas como Perito Moreno, Bajo Caracoles, Río Pinturas y Tres Lagos, hay presencia de baches, serrucho y escarcha. La zona de Cuesta de Miguez, La Esperanza y Cancha Carrera requiere especial cuidado. Algunos sectores están a cargo de Vialidad Nacional, como los tramos cercanos a Río Gallegos, Puente Blanco y Punta Loyola, sin detalles adicionales pero con riesgo por las condiciones meteorológicas. Las rutas nacionales Nº 281, 288 y 293 también se encuentran transitables con precaución, particularmente por ripio suelto, barro y baches en sectores claves como Laguna Grande y Tres Lagos. Rutas Provinciales El informe de AGVP indica que la gran mayoría de las rutas provinciales están transitables con precaución, pero presentan dificultades importantes: Escarcha generalizada en rutas como la RP Nº 2, 5, 7, 11, 12, 14, 15, 17, 21, 25, 27 y 43, entre otras. Barro y peso de calzada afectan tramos como: RP Nº 12 (Gobernador Moyano) RP Nº 25 (La Recta) RP Nº 85, 87, 91 y 65, donde las condiciones son más complejas. Cortes y huellones profundos se observan en: RP Nº 9, 29, 39, 41, 49 y 63, algunas con sectores intransitables como el Paso Rodolfo Roballos. También se menciona la presencia de lagunas, serrucho y escurrimientos importantes en rutas de la zona norte y cordillerana, especialmente en los accesos a Lago Posadas, La Frontera y áreas próximas a Los Antiguos y El Chaltén. Desde la AGVP se reitera la necesidad de viajar solo si es imprescindible, evitar horarios nocturnos, y contar con vehículos adecuados, especialmente equipados para condiciones invernales. El parte se actualizará diariamente mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas. (El Diario Nuevo dia)

El CeMAIS brindó una charla de salud mental y suicidio en Pico Truncado

Pico Truncado-, El día sábado 31 el CeMAIS brindó una charla abierta a la comunidad en Pico Truncado titulada: salud mental y suicidio en las comunidades ¿qué podemos hacer? Invitados por la escuela de psicología social creando futuro. Así, la participación de CeMAIS en otras comunidades fortalece un abordaje de la problemática que trasciende las fronteras locales, y nos convoca a todos a hacernos parte de la prevención del suicidio. Es un placer que el CeMAIS sea convocado por otras localidades que se interesan en la forma de abordaje que el Centro y el Municipio en conjunto proponen para la prevención del suicidio. #IntendenciaAntonioCarambia