Regionales-, Comuna de Cañadón Seco lanza programa medioambiental “El Pulmón del Cañadón”. Responde al proyecto de la Comisión de Fomento con el trabajo de la Dirección de Salubridad y Medio Ambiente comunal denominado “El Pulmón del Cañadón” y comenzó a concretarse este miércoles en un amplio predio del Parque “Tomás Castillo”. En ese lugar, donde hace muchas décadas se asentaron los primeros pobladores ypefianos, autoridades, un grupo de vecinos voluntarios, incluyendo alumnos del jardín de infantes y de la escuela primaria de la localidad acompañados por docentes, colocaron cien plantines de árboles y arbustos de especies autóctonas donadas por YPF Luz. Vale señalar que el mencionado proyecto, declarado de interés comunal, fue incorporado al programa “Plantamos el Futuro” de la compañía estatal en marco de su política de responsabilidad social empresaria. Además de Cañadón Seco se seleccionó a Comodoro Rivadavia para crear reservas naturales que constituyen una estrategia para preservar el medio ambiente y promover el conocimiento sobre la flora nativa. El acto contó con la presencia del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga e integrantes de su equipo de gestión, en tanto que por YPF Luz concurrió Santiago Griffith, Mariana Costa y Joaquín Aguirregabiria. Previo a la colocación de plantines, habló el vecino Pablo Mikietyn, quien que uno de los impulsores del proyecto y luego hizo lo propio el ingeniero agrónomo Eduardo Hant, quien ofreció una clase práctica sobre el valor de las especies nativas y la manera en que debían ser plantadas. DESTINADO A LAS FUTURAS GENERACIONES Posteriormente hizo uso de la palabra Jorge Soloaga, agradeciendo en principio el aporte de YPF Luz y el trabajo logístico de áreas operativas de la comuna que se ocuparon de preparar el terreno para las plantaciones en un ala no concurrida del Parque Tomás Castillo que, sostuvo, también llamado “el parque de las flores”. Resaltó además que el proyecto “El Pulmón del Cañadón” tiene un significado superlativo en esta comunidad signada por el fuerte impacto negativo toda vez que por la actividad hidrocarburífera de muchas décadas y sobre todo por irresponsabilidades empresarias se generaron derrames petroleros que dañan la flora, la fauna, el agua y el medio ambiente. “Estos daños seguirán existiendo en la medida que los pueblos y los estados no adopten categóricas decisiones para proteger su medio ambiente, su lugar y su espacio sagrado, el que nos dio la divinidad para protegerlo”, puntualizó. En ese mismo marco dijo que es necesario comprender que la protección del medio ambiente no debe circunscribirse a una mera expresión de deseos, ya que tiene que ver con la salud integral de los pueblos y con el respeto a la tierra. También pidió que todo no quede circunscripto a un acto de plantación, sino que debe asumirse un compromiso de cuidar las especies con el paso del tiempo. En ese sentido dijo que serán las nuevas generaciones las que deberán continuar con esa tarea, pero por de pronto invitó a los alumnos a constituir un padrinazgo para que ellos mismos sean los que inspeccionen si se cumple con el riego y otros cuidados. Evaluó además que en tiempos futuros habrá actividad petrolera que irá siendo reemplazada por el aprovechamiento de otras energías renovables como la eólica y una muestra de ellos son los gigantescos aerogeneradores que montó YPF Luz en campos adyacentes a esta localidad con la anuencia y la licencia social otorgada por Cañadón Seco. De allí que afirmó que el proyecto forestación que se puso en marcha, está relacionado con las futuras generaciones que tendrán rol protagónico en la determinación de nuevas y mejores políticas de cuidado del ecosistema, la biodiversidad y el medio ambiente. “Es por ello que quienes hoy tenemos responsabilidades políticas, debemos elaborar un programa estratégico pensando en el piberío sagrado del 2050 “afirmó,
Archivos de la etiqueta: sociedad
Buenas noticias desde los juncales: crece la población de gallinetas chicas
Regionales-, Los humedales son ricos en biodiversidad y su conservación viene siendo un ejemplo de sinergia entre Estado, actores ambientales, algunos productores santacruceños, y que sigue dando buenas noticias: la población de una de sus especies emblemáticas no deja de crecer. Se los ve sobresalir esbeltos de la superficie de algunos terrenos anegados —de esos que no abundan en la estepa patagónica— o a orillas de algún río desbordante. Así, los juncales propician la interacción entre distintos mundos, donde invertebrados e insectos se convierten en alimento de cientos de aves que cada año llegan a anidar. De ahí la importancia de la salud de sus ecosistemas. Sin embargo, hace no tanto se ha podido comprobar que hay una especie de ave particular, que encuentra entre los juncos el alimento y la forma de hacerle frente a los crudos inviernos santacruceños. Hablamos de la Gallineta chica, para la cual era fundamental revertir la degradación de estos frágiles ecosistemas a la que venían siendo sometidos por la forma intensiva de producción ganadera. Y todo indica que en ciertos sitios se está logrando. La gallineta chica fue considerada extinta en Santa Cruz durante gran parte del siglo XX, hasta que fue redescubierta a fines de los 80 en el sudoeste provincial, por los investigadores Pablo Sturzembaun y Santiago Imberti. A partir de allí, se empezaron a hacer monitoreos, encontrándosela en otros humedales pródigos en los juncales. En las áreas del norte santacruceño, allí donde la Fundación Rewilding Argentina compró establecimientos ganaderos en los que luego se pudo cambiar el uso del suelo, los juncales se pudieron multiplicar y empezaron lo que benefició a sus habitantes, las gallinetas. “En esos lugares, el hábitat se había modificado. Al restaurarlo, las gallinetas volvieron a prosperar”, explica Amanda Manero, directora de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP). “Todas esas amenazas las fuimos tratando, haciendo control de exóticas, sacando el ganado, re encauzando las vertientes. Eso hizo aumentar la superficie del juncal. Empezamos a tener registro de gallinetas en esos sectores”, confirma Emanuel Galetto, coordinador del equipo de Rewilding en Parque Patagonia. “En el establecimiento El Unco, donde trabaja Rewilding Argentina, las gallinetas aumentaron su número y encontraron un muy buen lugar para su reproducción” afirma Manero, que además destaca la sinergia con los investigadores de la Fundación, en los trabajos de investigación, relevamiento y reintroducción. “Antes de permitir reintroducir o traslocar ejemplares de un ambiente a otro, solicitamos muchos estudios previos en el ambiente donde se pretende realizar”, resalta. Los resultados de los estudios poblacionales son alentadores y revelaron que, en algunos lugares, donde hubo restauración de juncales, las poblaciones crecieron. Los investigadores, utilizando cámaras trampa, construyen “índices de abundancia relativa” para calcular la cantidad de individuos de una especie y en relación con otras. “Desde que comenzamos a trabajar, el número de las gallinetas aumentó 8,5 veces, es muchísimo”, celebra Galetto. Nada es casualidad. Gracias a las tareas de restauración “pasamos de tener 8 hectáreas de juncal a 27 hectáreas”, agrega. Para el monitoreo de esta escurridiza especie, al trabajo con cámaras trampa hay que agregar la colocación de anillos identificatorios (ya lo tienen 40 individuos), y están en carpeta otras dos tecnologías que permitirán conocer más de este bello animal y su frágil ecosistema: transmisores con GPS y medidores de la altura del agua del juncal para conocer su variabilidad con los años. El juncal de El Unco estaba degradado, sometido a sobrepastoreo, a fuegos para obtener rebrotes, con las vertientes totalmente canalizadas para regar laderas, y con presencia de especies exóticas, como el sauce o los visones. Con mucho esfuerzo y sumando voluntades, los resultados están a la vista. “Estamos convencidos de que la producción ganadera puede desarrollarse manteniendo los estándares para sostener representantes de la vida silvestre, y porque nosotros también necesitamos de la ganadería”, expresa la funcionaria de la CAP. Está comprobado que los ambientes son más estables cuando hay mayor cantidad de especies y más abundante su número, y que esto beneficia a todas las actividades humanas. “Ecológicamente, las gallinetas chicas son tan importantes como cualquiera de los habitantes de los humedales patagónicos”, dice Amanda. Y es que, la salud de su población será representativa de la de su ambiente y de la de nosotros.
(VIDEO) Le Solicitaron ayuda para traducir en lenguaje de señas en SPSE
Las Heras-, Lo explico en un video y se viralizo en Facebook, la emoción de ejercer su trabajo y ayudando a las personas que más necesitan – Las Heras Santa Cruz.
Declaran de Interés Municipal y Cultural a la edición 2022 del proyecto Oid Mortales
Las Heras-, El Concejal Bernacki presento un proyecto de Declaración a sus pares, donde en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes Mercado y Alonso. Visto la necesidad de declarar de interés Municipal y Cultural a la edición 2022 del proyecto “Oid Mortales”. Mediante el mismo pone en consideración, que el proyecto OID MORTALES, pertenece a la institución E.P.P N° 64 y busca dar visibilidad al uso del lenguaje culto, la revaloración por la lectura, la exposición oral con buen manejo de la oralidad y el orden oracional con cohesión, coherencia y dominio del tema a partir de la investigación y el debate. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: DECLARESE, de Interés Municipal y Cultural a la edición 2022 del proyecto OID MORTALES, organizado por la institución E.P.P N° 64. El cual se realizara el dia 16 de Noviembre del corriente año, en orden a lo expuesto en los considerados de la presente. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras
Garrido sobre YPF: Se pasaron en anuncios y solo concretaron el aumento a los combustibles
Provinciales-, Garrido sobre YPF: Se pasaron en anuncio y solo concretaron el aumento a los combustibles
Vidal logra importante acuerdos y bono para los trabajadores
Las Heras-, A través de las redes sociales, se anuncio que el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, Claudio Vidal, firmo un importante acuerdo con las cámaras empresariales del sector en instancias de la revisión paritaria pactada en el mes de julio pasado. Entre lo acordado se destaca: Adelantamiento del pago de la gratificación extraordinaria no remunerativa equivalente al 18,5% pactada originalmente para Febrero y Marzo, por lo cual dichos pagos se abonaran para el período comprendido entre Enero y Marzo 2023. También se acordó el pago de un Bono Extraordinario No Remunerativo de $ 100.000 pagadero en 2 cuotas iguales y consecutivas en Diciembre 2022 y Enero 2023. Además, el ítem “Asignación vianda complementaria no remunerativa” pasara de $ 32.000 a un nuevo valor de $ 65.000.
(VIDEO)Jara: El Municipio compro los materiales y provincia miente y no hace las obras
Las Heras-, El Secretario de desarrollo social de la municipalidad, público un fuerte video contra el gobierno provincial y las empresas locales que dependen de obras para los vecinos del barrio Las Américas. (Video: Redacción Noticias – Canal 3)
Circulaban por el centro y chocaron contra un árbol
Las Heras-, Según el parte policial aportado a este medio, ayer por la tarde noche cerca de las 19 hs, dos masculinos mayores de edad, en aparente estado de ebriedad y a bordo de un automóvil marca Fiat color negro, con chapa patente JCT-252, se trasladarían a altas velocidades a lo permitido, en la avenida Perito Moreno, entre Ministro Calderón y Piedra Buena, y al perder el control del rodado terminaron chocando contra un árbol. Al lugar debieron concurrir personal de la División Comisaria Primera, Personal de Bomberos de la Unidad 11 y Personal del Hospital Distrital Local. Producto del choque, los masculinos que iban a bordo del vehículo fueron trasladados al nosocomio local, para ser revisados y asistidos por facultativos médicos y evaluar las lesiones de los mismos.
Importante comunicado de la comisión del Circuito 5 de Octubre
Las Heras-, La subcomisión de automovilismo del club 5 de octubre de Las Heras, comunica que se comenzó con trabajos en el predio e informa que se encuentra inhabilitada el circuito de Karting y el circuito de autos para cualquier tipo de uso, como competivo o de manejo particular. Está prohibido el ingreso a toda persona ajena a ésta organización con MOTOS, CUATRICICLOS, AUTOS , ARENEROS, CAMIONETAS, y CUALQUIER TIPO DE VEHICULO MOTORIZADO. Solo podrá ser utilizado por ciudadanos que quieran realizar actividad física a pie o en bicicleta. Desde ya pedimos colaboración y comprensión ya que este predio es PRIVADO.. (Saludamos atte. Club 5 de Octubre)
Declaran como Deportista Destacado al joven Héctor Jesús Peñalba Corso
Las Heras-, El Concejal Mercado presento un proyecto de Declaración a sus pares, donde en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes; Bernacki, y Alonso. Visto la disposición de destacar el trabajo que viene realizando el ciclista Héctor Jesús Peñalba Corso.. Mediante el mismo pone en consideración, que es un joven deportista de la localidad de Las Heras, oriundo de la ciudad de Mendoza el cual desde muy pequeño a sus 3 años llego a nuestra ciudad junto a su familia. Desde los 5 años de edad se inició en la realización de diferentes actividades deportivas como: fútbol, taekwondo, básquet, natación y ciclismo. A la edad de 15 años comenzó a fortalecer su crecimiento en este último mencionado deporte: el ciclismo, descubriendo su pasión compitiendo por primera vez en la localidad de Perito Moreno. Por consejos del profesor de ciclismo Antonio Pozo fue alentado a seguir compitiendo y a conocer otra modalidad: el ciclismo de ruta. Luego de su extensa preparación física se presentó en el seleccionado de ciclismo de la Provincia de Santa Cruz para participar en los “Juegos Binacionales de la Araucanía”, reconocido certamen que es realizado desde 1992 y en el cuál nuestro deportista participó en el año 2021. Gracias a su esfuerzo y desempeño fue nuevamente seleccionado para representar a la localidad de Las Heras en los Juegos Binacionales de la Araucanía 2022, evento donde participan deportistas de diferentes estilos y de provincias de la Patagonia y sur del país vecino Chile. Los “juegos Binacionales de la Araucanía” reúnen distintas ligas femeninas y masculinas en judo, futbol, básquet, vóley, atletismo, natación y ciclismo. El joven Héctor Jesús Peñalba Corso fue elegido entre los mejores deportistas en ciclismo del rango de edad entre 16 y 19 años como representante de las provincias de La Patagonia Argentina, una competencia de importancia que intenta a través del deporte realizar un intercambio social, cultural y geográfico. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: DECLÁRESE al joven Héctor Jesús Peñalba Corso “Deportista Destacado” de la localidad de Las Heras por su esfuerzo y desempeño en la actividad deportiva del ciclismo, la cual lo lleva a competir en los importantes “Juegos Binacionales de la Araucanía” y lo respectivo a lo plasmado en los considerandos de la presente. – ARTICULO 2°: OTORGUESÉ a través del Departamento de Prensa y Protocolo del Honorable Concejo Deliberante, la entrega de placa conmemorativa de acrílico y diploma pertinente con la leyenda estipulada en el Artículo 1° de la presente. – ARTICULO 3°: DESE DIFUSIÓN, del presente proyecto en los distintos medios de comunicación oral, escrita y digital local. – Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.